PROGRAMA DE INTERVENCION

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN OBJETIVO: REDUCIR LAS AFECCIONES EMOCIONALES PRESENTADAS POR EL SUJETO A PARTIR DE

Views 107 Downloads 4 File size 312KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN

OBJETIVO: REDUCIR LAS AFECCIONES EMOCIONALES PRESENTADAS POR EL SUJETO A PARTIR DE SU CONDUCTA AGRESIVA. SESIONES 1°

OBJETIVOS

ESTRATEGIAS

 Impulsar

la 1. Dialogo socrático

confianza sujeto/  Examinar

la

Se le da la bienvenida a la sesión y el motivo por el

60 min

de gran importancia, pues es donde se determina y fortalece la confianza del sujeto-terapeuta, lo que

conductual



emocional

del

permitirá indagar sobre su situación conductual y emocional. Para ello se hará uso del dialogo socrático marcado por preguntas que van en pro al

sujeto. la

problemática desde el punto de vista del sujeto.

TIEMPO

cual se encuentra aquí hoy. Esta primera sesión es

situación

 Percibir

DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES

descubrimiento del sujeto, como: ¿Qué te está pasando por la cabeza ahora mismo? ¿Qué ha surgido en tu mente? ¿Qué te has dicho a ti mismo? Una vez realizadas estas preguntas, se le pedirá al sujeto desde su punto de vista por qué cree el que se encuentra en este espacio hoy,

como se siente con respecto a lo realizado en esta sesión. Como asignación, se le pedirá al sujeto traer 10 cosas positivas y 10 cosas negativas que piense sobre él. 2°

 Explicar que es la 2. Psicoeducación. agresividad.  Disminuir distorsión

autoconfianza.

nueva sesión. Como objetivo principal, esta sesión

3. Restructuración la

autoconfianza. la

va dirigida a explicarle al sujeto a través de

cognitiva.

de 4. Habilidades

pensamientos.  Aumentar

Nuevamente, se le da la bienvenida al sujeto a esta

de

psicoeducación para que este aprenda a describir qué es la agresividad y defina operacionalmente su propia agresividad. Para ello se le asignara realizar una comparación entre lo explicado con situaciones que le han pasado en el ámbito escolar. Por otro lado, a través de la restructuración cognitiva se modificara el pensamiento “hay algo raro el mí”, potenciando sus fortalezas y reforzando sus cualidades negativas (asignación pasada). De esta forma,

se

le

entrenara

en

habilidades

de

autoconfianza que le permitan mejorar su bienestar y su rutina diaria en la escuela: mejorar la

60 min

interacción con los compañeros de clases sin necesidad de pedir atención a través de conductas agresivas (empujones, patadas). Se le asigna al sujeto, identificar que actividades le gusta hacer en la escuela (para tomarse en cuenta como posibles alternativas para reducir la conducta agresiva).



 Instruir al sujeto a través estrategias identificar

de para

1. Habilidades

para Se realizara una retroalimentación de la sesión

identificar

pasada, teniendo como objetivo principal el estudio

emociones.

de las emociones, para ello se utilizara la técnica de

sus

grafico de caras, en donde el sujeto aprendan a

emociones

y

expresar como se sienten frente a diferentes

reconocer

la

circunstancias; además dentro de la sesión este

intensidad ellas.

ejercicio nos ayuda para valorar el estado de ánimo del mismo. Esta técnica consiste en pedir al sujeto que dibuje cuatro caras en blanco, ellos escogen el color de la piel y las características faciales. Para finalizar este entrenamiento, se le pedirá adivinar el sentimiento que muestra en terapeuta al gesticular

45 min

una de las caras de la tarjeta, esto le permitirá entender las emociones de los demás, cuando se sienten tristes, enojados, alegres (…). Como asignación, se le pedirá al sujeto traer una lista de situaciones que le causen estrés y frustraciones en la escuela, ya sea con la maestra o con los compañeros de clases, puede ser expresado mediante dibujos.

4° y 5°

 Explorar

junto

al 1. Dialogo expositivo.

Tras evaluar la asignación solicitada en la sesión

60 min

las 2. Medidas de relajación. situaciones que 3. Estrategias de pueden generarle autocontrol. estrés e impulsos

pasada, en esta sesión se explorara junto al sujeto

cada

las situaciones que pueden crear estrés y que su

sesión

negativos.

en habilidades de relajación que le permitan

sujeto

 Entrenar habilidades

en

afrontamiento generen impulsos negativos hacia sus compañeros. Para esto se entrenara al sujeto

afrontar las situaciones de estrés, como por ejemplo la respiración abdominal; al finalizar, se le

afrontar situaciones

explicará al niño que puede aplicar esta técnica de

cada vez que sienta que no está actuando

estrés sin utilizar

adecuadamente. También se entrenara al sujeto en

conductas

estrategias

agresivas.

instrucciones. El objetivo es enseñar el lenguaje

de

autocontrol

a

través

a

auto

como autoguía y que utilice pasos que le ayude a organizar su pensamiento de forma más ordenada. Se le pide que practique pensando en voz alta para ayudarle a generar un lenguaje interno que controle su conducta. Como otra estrategia se le enseñara el “contar hasta tres”, lo que consiste en dejar pasar unos pocos segundos para que el cerebro sea capaz de reflexionar brevemente y las emociones se vean mucho más calmadas, lo que le permitirá mejorar la capacidad de manejar la tensión, las emociones y los pensamientos que provocan la respuesta impulsivas negativas. Como asignación se le pedirá llevar un control de práctica en la escuela de acuerdo a las habilidades aprendidas.



 Entrenar al sujeto 1. Estrategias en

habilidades

de En esta sesión se instruirá al sujeto en habilidades

habilidades sociales

sociales

sociales que le ayuden a

y 2. Historietas sociales asertividad que le 3. Habilidades de control permitan mejorar la de ira. interacción con sus de compañeros sin 4. Restructuración hacer

uso

de

pensamiento

conductas

5. Entrenamiento

agresivas.

asertividad.

integrarse con otros

niños, iniciar, mantener y finalizar conversaciones, dar y aceptar elogios y felicitaciones, pedir favores, rechazar peticiones, manejar críticas, expresar opiniones, reclamar derechos, entre otros. Se emplearan las historietas sociales para presentar situaciones de la vida real en la que el sujeto

en deberá reflexionar sobre lo que está pasando y analizar la situación con la ayuda del terapeuta. Así mismo, se le presentaran algunas estrategias que puede practicar para controlar su cólera sin utilizar conductas agresivas como: contra has 10, respirar profundamente desde el estómago; puede parecer simple pero ayuda a calmar la mente, ralentiza el corazón e incluso baja la presión sanguínea, intentar cambiar la atención hacia algo más placentero o relajante. Se utilizara la restructuración de pensamiento para examinar

y modificar

60 min

pensamientos que algunas veces aumenta la ira, por ejemplo al asumir que otra persona intenta herirnos o molestarnos cuando en realidad esto podría no ser cierto. De igual forma, se entrenara en habilidades de asertividad pueda expresar y pedir lo que desea, a pedir que se respeten sus derechos. Como asignación se le pedirá llevar un control de práctica en la escuela de acuerdo a las habilidades aprendidas. 7° y 8°

Fomentar la empatía y la 1. Psicoeducación resolución de conflictos

2. Estrategias afrontamiento. 3. Habilidades

En esta sesión se le explicara al sujeto a través de de pscioeducación que un problema es cualquier suceso o situación que actúe como una amenaza o de

solución de conflictos 4. Role playing

discrepancia entre lo que uno quiere y la realidad. Una solución en este contexto se refiere a cualquier respuesta de afrontamiento al problema. Por esta razón, en esta sesión se entrenara al sujeto en habilidades que le permitan aumentar la empatía, poder resolver conflictos

y afrontar emociones

negativas. Para lograr los resultados de esta sesión

60 min cada sesión

deben seguirse los siguientes pasos.  PASO 1:Definición muy clara de la situación problemática  PASO 2: Pensar cosas (alternativas) para hacer frente a la situación problemática  PASO 3: Evaluar las consecuencias de cada una de ellas y seleccionar la mejor  PASO 4: Poner en práctica la solución elegida  PASO 5: Verificar los resultados Aunque este procedimiento parece demasiado complicado para NIÑOS, en la práctica estos pasos son fácilmente comprensibles; para ello, se utilizara la estrategia de role playing, en donde se crearan varias situaciones con muñecos en las que sucede algo y deben actuar. Tras cada situación se comentará con el sujeto lo qué es lo que ha pasado, este debe analizar si está bien o mal lo que

está sucediendo así como la actuación de cada uno de los personajes. Para formular las posibles soluciones y

cómo afecta a cada uno de los

personajes el comportamiento del otro. De esta forma, las soluciones efectivas, son aquéllas en donde la respuesta de afrontamiento no sólo resuelve el problema, sino que maximiza las consecuencias positivas y minimiza las negativas. Para la siguiente sesión, se le asignara al sujeto hacer una carta y entregarla a la persona que compartiendo sus experiencias a través de cada una de las sesiones y entregársela a la persona o personas que le intuya confianza. 9°

 Incluir a la madre 1. Interacciones al

proceso

terapéutico.

verbales. 2. Charlas formativas.

Una de las situaciones que le genera al sujeto conducta agresivas son los celos hacia su hermano (la madre se encuentra embarazada); el sujeto

asume que por esta razón no posee la total la 3. Entrenamiento en atención. Por esta razón se incluye a la madre a padres como habilidades de manejo esta sesión, con el objetivo de orientarla para que medio de ayuda y

 Entrenar

a

45 min

apoyo

para

el

sujeto

de la conducta y sus sirva de apoyo y para que el sujeto pueda seguir propias emociones.

avanzando y reforzando las habilidades aprendidas, entrenando habilidades de manejo de la conducta del menor y además de manejo de sus propias emociones. Como recomendaciones se le pedirá a la madre que practique las siguientes estrategias en su hogar:  No ceder ante rabietas.  Dejarlo

expresar

tranquilamente

sus

emociones.  Elogiarlo si hace práctica de las estrategias instruidas en estas sesiones para retrasar su respuesta habitual ante la frustración o ira. 10°

 Practicar

las

habilidades.

en

En esta última sesión se presentaran al sujeto

de varias situaciones (denotaste en agresividad) para seguimiento en la que este exponga de acuerdo a las habilidades mejora de la aprendidas hasta ahora, como puede resolverlas o

 Estrategias

 Comprobar si hay mejora

 Roly player

la

conducta.

afrontarlas. De igual forma se reevaluara si los

60 min

conducta.

objetivos propuesto en este plan de intervención

 Proponer

fueron logrado, y la identificación de aspectos que que

hasta ahora aún permanecen débiles, que debe

la

corregirse y que estrategias puede utilizar el

conducta agresiva

paciente para dar un autoseguimiento a la mejora

en la escuela.

de su sintomatología. El sujeto expreso en la sesión

alternativas reduzcan

 Finalizar la sesión.

n° 2 que le gusta hacer actividades deportivas, por esta rzon se recomienda hacer un plan recreativo para reducir la conducta agresiva a través de actividades

físicas

deportivas.

Desde

esta

perspectiva, a través de la práctica deportiva el sujeto puede aprender una serie de habilidades y actitudes que pueden ser útiles para aplicarlas a otros aspectos de la vida y que refuercen las habilidades enseñadas en esta intervención. Se felicita al sujeto por los resultados obtenidos.