Programa de Estudio Redes Locales de Datos 2011-B

Programa de Estudio por Competencias de la Materia Redes Locales de Datos para el ciclo 2011-B del CUSur - UdeG.Descripc

Views 61 Downloads 3 File size 716KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR DIVISIÓN CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS, TECNOLOGIAS Y METODOLOGIAS CARRERA INGENIERÍA EN TELEMÁTICA

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS

REDES LOCALES DE DATOS

Lic. María Griselda Palacios Ruíz Presidente de la Academia de Ciencias Computacionales

Mtro. Miguel Angel Rangel Romero Jefe del Departamento de Ciencias Exactas, Tecnologías y Metodologías

TSU. Juan Armando Rodríguez Gallardo Profesor de la Asignatura

1

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: Centro Universitario del Sur Departamento: Ciencias exactas, tecnologías y metodologías Academia: Ciencias Computacionales Nombre de la unidad de aprendizaje: Redes Locales de Datos Clave de la materia: IF109

q q q q q q q q q

Horas de teoría: 48hrs

Tipo de curso: C = curso CL = curso laboratorio L = laboratorio P = práctica T = taller CT = curso - taller N = clínica M = módulo S = seminario

q q q q q q

Horas de práctica: 32hrs

Nivel en que se ubica: Técnico Técnico Superior Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

Total de horas: 80hrs Carrera

Valor en créditos: 8 Prerrequisitos:

q q q q q q

Área de formación: Especializante obligatoria Elaborado por: Lic. Oscar Alfredo Sánchez Mariscal . Fecha de elaboración: Enero 2010

Fecha de última actualización Julio 2011

2

2. PRESENTACIÓN En este curso se examinarán los diferentes medios en el cual se transmiten los datos en una red, así como su productividad y alcances.

3. UNIDAD DE COMPETENCIA Que el alumno tenga la capacidad y la práctica de instalar redes de datos conforme a lo establecido en las normas internacionales y nacionales, esto con el afán de adaptarse a las necesidades de intercomunicación de los lugares de trabajo. Esta capacidad se adquiere mediante la asimilación de conocimientos y prácticas hechas en el laboratorio.

4. SABERES Saberes Prácticos

1. 2. 3. 4.

5.

El alumno dominará los estándares que rigen las redes de datos. El alumno conocerá las herramientas que se manejan en un cableado estructurado. El alumno sabrá elegir el mejor medio de transmisión en un proyecto de cableado. El alumno tendrá la capacidad de poder resolver un problema, así como también mejorar los procesos en tiempo y forma para realizarlo dependiendo de las circunstancias en que se presente. El alumno dominará el uso del multímetro

Saberes teóricos

Conocer:

Saberes formativos

1. Le permitirá manifestar su identidad en relación a sus nuevos conocimientos tanto en su trayecto escolar con su relación con el exterior. 2. Contará con una conducta positiva hacia el manejo de estas herramientas necesarias para el manejo de la información y las tecnologías en la actualidad.

1. Comprenderá e identificará los conceptos que se utilizan en los estándares EIA/TIA 568A, EIA/TIA 568B, EIA/TIA 569. 2. Identificará los elementos que integran un proyecto. 3. Conocerá las medidas de seguridad para la realización de un cableado estructurado. 4. Conocerá las características de los medios de transmisión,

5. CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas) Unidades temáticas: 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

Descripción general del cableado y de las medidas de seguridad Introducción al cableado El mercado laboral del cableado Códigos y estándares de seguridad Seguridad en el manejo de la electricidad Prácticas de seguridad en el laboratorio y en el lugar de trabajo Equipamiento personal de seguridad

2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

Principios básicos de networking Descripción general de conexión de redes Topologías de red Funciones de la capa física Funciones de la capa de enlace de datos Funciones de otras capas

3

3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7

Hilos y señales Transmisión de señales Nociones básicas de señales eléctricas Características eléctricas de los cables Principios básicos sobre teoría óptica Teoría de los sistemas inalámbricos Señales en las redes Ancho de banda alto y señales backbone

4 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

Medios de cobre Cable de par trenzado Principios básicos del cable de par trenzado Otras configuraciones de cable de par trenzado Cable coaxial Cables de planta externa

5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5

Medios de fibra óptica Fibra óptica Ventajas y desventajas Construcción Conectores Transmisión

6 6.1 6.2 6.3 6.4

Introducción a los estándares de cableado Introducción a los estándares de cableado Organizaciones mundiales de estandarización Una mirada detallada a los Códigos de electricidad Códigos de construcción y cumplimiento de los códigos

7 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6

Cableado estructurado Sistemas de cableado estructurado Instalación de ingreso Salas de equipamiento y de telecomunicaciones Equipamiento para salas y telecomunicaciones CD, BD, FD (MC, IC y HC) Cableado en el área de trabajo

8 8.1 8.2 8.3 8.4

Herramientas de la profesión Herramientas en el comercio Herramientas de diagnóstico Herramientas de diagnóstico Profesionalismo

9 9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 9.6

Proceso de instalación de cableado El proceso de instalación Elaboración de la propuesta Redacción de contratos, negociaciones y planificación Administración del proyecto Comunicación y resolución de conflictos Documentos de diseño

10 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7

Obra gruesa del cableado Descripción general de la fase de obra gruesa Herramientas de soporte de obra gruesa Instalación de cableado horizontal Instalación de cableado vertical Obra gruesa de otros tipos de cableado Materiales ignífugos Mejoras y reformas 4

11 11.1 11.2 11.3 11.4 11.5

Fase de terminaciones La fase de terminaciones Administración de cables Conexión de medios de cobre Conexión de fibra óptica Paneles de conexión

12 12.1 12.2 12.3 12.4

Fase de finalización Certificación y prueba de cables Prueba de rendimiento (Certificación) Revestimiento final Finalización del proyecto de cableado

13 13.1 13.2 13.3 13.4 13.5 13.6

Cableado para situaciones particulares Situaciones especiales de cableado Cableado de ancho de banda alto Energía por Ethernet (PoE) SCADA Ethernet industrial Administración activa de cables

14 14.1 14.2 14.3 14.4 14.5 14.6 14.7

Estándares que se aplican en todo el mundo Códigos de los Estados Unidos Estándares canadienses Estándares japoneses Estándares de Australia y Nueva Zelanda Estándares europeos Otros ejemplos de localización Investigación sobre localización

6. ACCIONES 1.- Elaborar Prácticas 2.- Consultar, revisar y analizar información bibliográfica, electrónica y hemerográfica relativa a los unidades o temas específicos 3.- Realizar exposiciones 4.- Exámenes programados

7. Evidencias de aprendizaje 1.

Practicas

2.

Exámenes

3.

Exposiciones

8. Criterios de desempeño

9. Campo de aplicación

1. Realiza prácticas acorde a lo 1. Laboratorio señalado en clases 2. Cada uno de los exámenes 2. Aula y Laboratorio deberá ser desarrollado en forma clara y siguiendo las instrucciones 3. Claridad en la exposición, 3. Aula y laboratorio claridad en el material de exposición, disposición para aclarar dudas, tiempo de exposición.

5

10. CALIFICACIÓN 1. Examen..................................................................... 40 puntos. 2. Practicas………......................................................... 50 puntos. 3. Asistencias, tareas, activ. extraescolares.................. 10 puntos. 4. Total ........................................................................... 100 untos.

11. ACREDITACIÓN 1. Cumplir con el 80% de las asistencias en ordinario 2. Cumplir con el 60% de calificaciones

12. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BASICA 1. Cisco CCNA. 2. Panduit Network Infrastructure Essentials Version 2.0. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Redes locales, instalación y configuración básica Raya, José Luis; Martínez, Miguel Alfaomega - RaMa Clasificación CASA CUSur: 004.68 RAY 2002 Número de Ejemplares Disponibles: 3 Redes Locales e Internet: Introducción a la Comunicación de Datos St-pierre, Armand, Stéphanos, William Trillas Clasificación CASA CUSur: 004.68 STP 1997 Número de Ejemplares Disponibles: 1 Redes de datos y convergencia IP Huidobro Moya, José Manuel - Millán Tejedor, Ramón Jesús Alfaomega - RaMa Clasificación CASA CUSur: 004.68 HUI 2007 Número de Ejemplares Disponibles: 10

13. FICHA BIBLIOGRÁFICA DEL PROFESOR Juan Armando Rodríguez Gallardo •

Datos personales Edad: 29 años Teléfono oficina: (341) 5752222 ext. 46020 E-mail: [email protected] 6



Estudios - 2000 – 2002

Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur Técnico Superior Universitario en Administración de Redes de Computo, 1ª Generación. - 2008 – Fecha Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Tecnologías e Información.



Experiencia Laboral - Universidad de Guadalajara:

§

Soporte Técnico en el Centro de Cómputo del CUSur de la Universidad de Guadalajara (Abril 2002 – Agosto 2005). Realizando funciones de mantenimiento preventivo, diagnostico y reparación de equipo de computo e impresoras.

§

Jefe de Unidad de Cómputo y Telecomunicaciones (Mayo 2007 - Fecha)

§

Profesor de Asignatura en la carrera de Técnico Superior Universitario en Administración de Redes de Cómputo. Asignaturas: * Taller de Mantenimiento de Computadoras (Agosto 2007 – Diciembre 2008). * Administración de Redes de Computadoras (Febrero – Diciembre 2009). * Taller de Administración de Redes de Computadoras (Febrero – Diciembre 2009).

7