Programa -Canto Gregoriano

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARÍA DE CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA ARTÍSTICA CONSERVATORIO SUPE

Views 82 Downloads 0 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARÍA DE CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA ARTÍSTICA

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA“MANUELDE FALLA” PLAN DE ESTUDIOS CARRERA DE MUSICA ANTIGUA CANTO GREGORIANO PROPUESTA DE CONTENIDOS BÁSICOS Prof. Claudio Morla

El Gregoriano: generalidades. La notación moderna del gregoriano. Lectura de piezas sencillas: antífonas del Oficio, antífonas marianas, himnos. El día y el año del monje medieval. El ciclo diario del Oficio Divino. El ciclo anual: Temporal, Santoral. Divisiones básicas: Misa y Oficio. Propio y Ordinario La teoría griega. El Gamaut. Audición de Finales en grabaciones. Lecturas de piezas del antiguo fondo en los diversos modos. Un estudio de tipos y subtipos modales. Cronología del canto litúrgico siglos VI-XXI. Las principales fuentes documentales del antiguo repertorio. Trasmisión oral y escrita. Introitos y Comuniones. Lectura, análisis, discusión. Géneros antifonales. Graduales, Alleluias, Tractos. Lectura, análisis, discusión. Ofertorios. Lectura, análisis, discusión

Responsorios prolijos. Lectura, análisis, discusión. Invitatorio de maitines. Lectura, análisis, discusión Diversos maneras de tropo, secuencias. (una introducción) El canto en otras liturgias occidentales: Antiguo-romano, Milanés, Beneventano (una introducción)