Productos Fallidos

PROYECTOS INDUSTRIALES TRABAJOS DE INVESTIGACION FORMATIVA Carrera: Nivel: Asignatura: Estudiante: Docente: Código: IQ-

Views 40 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTOS INDUSTRIALES TRABAJOS DE INVESTIGACION FORMATIVA Carrera: Nivel: Asignatura: Estudiante: Docente:

Código: IQ-8032 Revisión: 01 Fecha: 2020-01-06 Pág.: 1 de 10

Ingeniería Química Octavo Semestre Proyectos Industriales Fernando Mena Barragán Ing. Jorge Viteri

TEMA: Productos Fracasados RESUMEN Elaboración de una consulta de “El Museo de los Productos Fracasados” y el respectivo análisis de las razones del fracaso de los mismos con la finalidad de fortalecer los conocimientos impartidos en clase acerca de los conceptos de bienes y servicios. Con este propósito se analizó varios ejemplos en los cuales se describió brevemente el producto lanzado al mercado y se dio información relevante del mismo, datos con los cuales fue posible posteriormente describir opiniones y razones por las cuales el producto no tuvo la acogida esperada en el mercado. Al final del ensayo se concluye que comúnmente el fracaso de los productos ocurre debido a un intento de la organización de ampliarse horizontalmente. PALABRAS CLAVE: PRODUCTO/FRACASO/MOTIVOS/ORGANIZACION

ABSTRACT Elaboration of a study of "The Museum of Failed Products" and the respective analysis of the reasons for their failure in order to strengthen the knowledge received in the class on the concepts of goods and services. For this purpose, several examples are analyzed in which a brief description and some relevant information of the launched product are given, data with it was possible to describe the opinions and the reasons why the product had not the expected reception in the market. At the end of the study it can be concluded that commonly the failure of the products occurs due to an attempt of the organization to expand horizontally. KEY WORDS: PRODUCT / FAILURE / REASONS/ ORGANIZATION

INTRODUCCION Este ensayo tiene por finalidad determinar las razones por las cuales un producto fracasa en el mercado por medio del estudio de casos en los cuales se reflejen errores comunes en: su análisis en la oferta, demanda, análisis de procesos, y comercialización, es decir las técnicas de marketing utilizadas para crear o comunicar la oferta en el mercado. La importancia de este análisis radica en que los análisis de los factores previamente descritos pueden indicar la tendencia al éxito o fracaso de un producto en el mercado, su importancia radica una correcta investigación y estudio de estos factores puede ahorrar muchos costes económicos y/o definir el proyecto como tal.

PROYECTOS INDUSTRIALES TRABAJOS DE INVESTIGACION FORMATIVA

Código: IQ-8032 Revisión: 01 Fecha: 2020-01-06 Pág.: 2 de 10

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL 

Elaborar una consulta acerca del fracaso de los productos en el mercado

OBJETIVOS ESPECIFICOS  

Revisar documentación existente, acerca de productos fracasados, provenientes del Museo de los Productos Fallidos Analizar cada caso consultado y determinar los motivos por los cuales no fue acogido en el mercado

METODOLOGIA Lectura y elaboración de un resumen de casos existentes de productos fracasados con su respectivo análisis explicativo

RESULTADOS Y DISCUSION Bragas Bic de Uso Único La marca líder en productos desechables decidió en el año 2004 la fabricación e introducción al mercado de bragas femeninas. Las razones del fracaso de este producto fueron que la personas no están acostumbradas al uso de prendas íntimas desechables, es decir, no hay una necesidad por satisfacer entre las personas, el uso de ropa interior desechable; además los consumidores no encontraban una conexión significativa entre los otros productos de la marca lo que provoco confusión entre los posibles compradores.

Figura 1. Bragas Bic Desechables Fuente: mamaquieroserpublicista. (2013, julio 8). El Museo de los Productos Fracasados. Recuperado a partir de https://mamaquieroserpublicista.wordpress.com/2013/07/08/el-museo-de-los-productosfracasados/

PROYECTOS INDUSTRIALES TRABAJOS DE INVESTIGACION FORMATIVA

Código: IQ-8032 Revisión: 01 Fecha: 2020-01-06 Pág.: 3 de 10

Yogurt Cosmopolitan Cosmopolitan, una de las revistas más rentables a nivel mundial, cuenta con 58 ediciones internacionales, es publicado en 36 idiomas y se distribuye en más de 100 países. En el año 2004, debuto en las estanterías en donde se adquiría la revista Yogurt con su marca con el fin de ofrecerlo como un producto complementario para sus lectores. El motivo del fracaso del producto en este caso también se lo atribuye a un mal análisis pues desde su lanzamiento hasta que fue dado de baja transcurrieron únicamente 18 semanas, el producto no se vendía.

Figura 2. Yogurt Cosmopolitan Fuente: mamaquieroserpublicista. (2013, julio 8). El Museo de los Productos Fracasados. Recuperado a partir de https://mamaquieroserpublicista.wordpress.com/2013/07/08/el-museo-de-los-productosfracasados/

Platos Patrocinados Colgate En el año 1982 en Estados unidos se ofreció una serie de productos congelados auspiciados por la marca Colgate, la idea inicial era aprovechar el boom que produjeron los “productos listos para servir” bajo el nombre de la organización, pues el objetivo de la empresa era que después de consumir sus alimentos el cliente se dispusiera a cepillarse los dientes con dentífrico de la organización. La falla de este producto fue que se introdujo bajo el nombre de Colgate, por lo cual los clientes no asociaban el producto proveniente de una empresa productora de pasta dental con un alimento de buen sabor.

Figura 3. Línea de Productos Congelados Colgate Fuente: mamaquieroserpublicista. (2013, julio 8). El Museo de los Productos Fracasados. Recuperado a partir de https://mamaquieroserpublicista.wordpress.com/2013/07/08/el-museo-de-los-productosfracasados/

PROYECTOS INDUSTRIALES TRABAJOS DE INVESTIGACION FORMATIVA

Código: IQ-8032 Revisión: 01 Fecha: 2020-01-06 Pág.: 4 de 10

McSpaghetti A finales de 1980, se produjo el mayor fracaso de todos los productos lanzados por la empresa McDonald’s cuando decidió incorporar en su línea de comida rápida, comida italiana. Se incluyó en su menú de merienda McPizza y McSpaghetti. La razón de que el producto no prevaleció fue que el alimento carecía de la identidad de la marca, hamburguesas y papas fritas, además no tenía una de las características que McDonald’s ha ofrecido siempre y es que los clientes reportaron que estos alimentos tomaban demasiado tiempo de preparación.

Figura 4. McSpaghetti Fuente: mamaquieroserpublicista. (2013, julio 8). El Museo de los Productos Fracasados. Recuperado a partir de https://mamaquieroserpublicista.wordpress.com/2013/07/08/el-museo-de-los-productosfracasados/

Shampoo con Yogurt Una empresa estadounidense en 1979 promovió el uso de Shampoo “con el toque del Yogurt”, sin embargo, el producto no tuvo acogida, a pesar de la propaganda que fue difundida en donde se hablaba de las propiedades del producto, pues los clientes tenían la sensación de lavarse el cabello con comida, además el producto generaba confusión entre sus posibles consumidores pues se reportaron casos de clientes que intentaron consumir el producto.

PROYECTOS INDUSTRIALES TRABAJOS DE INVESTIGACION FORMATIVA

Código: IQ-8032 Revisión: 01 Fecha: 2020-01-06 Pág.: 5 de 10

Figura 5. McSpaghetti Fuente: Staff, A. O. L. (s. f.). Top 25 Biggest Product Flops Of All Time. Recuperado 15 de diciembre de 2016, a partir de http://www.aol.com/article/2016/05/25/top-25-biggest-product-flops-of-alltime/21383586/

Cocaine La empresa Redux con sede en Estados Unidos, lanzo al mercado en 2007 una bebida energética que contenía la mayor cantidad de cafeína y taurina del mercado, 350 mg/oz y 750 mg respectivamente. A pesar de que extrañamente el producto aún se puede comprar en línea desde su página oficial, este ha sido retirado del mercado debido principalmente a su nombre, mismo que le costó una sanción de la FDA por promover el consumo de drogas, así como por promocionarlo como una alternativa a drogas callejeras.

Figura 6. Cocaine Fuente: Staff, A. O. L. (s. f.). Top 25 Biggest Product Flops Of All Time. Recuperado 15 de diciembre de 2016, a partir de http://www.aol.com/article/2016/05/25/top-25-biggest-product-flops-of-alltime/21383586/

PROYECTOS INDUSTRIALES TRABAJOS DE INVESTIGACION FORMATIVA

Código: IQ-8032 Revisión: 01 Fecha: 2020-01-06 Pág.: 6 de 10

Life Savers Soda La empresa productora de dulces sin chocolate y mentas líder, Life Savers, en 1980 saco al mercado una línea de refrescos en un intento de expansión horizontal de la empresa sin embargo el producto fracaso porque no tuvo acogida en el público, ya que según una encuesta posterior revelo que los clientes pensaban que iban a consumir dulces líquidos.

Figura 7. Life Savers Soda Fuente: Staff, A. O. L. (s. f.). Top 25 Biggest Product Flops Of All Time. Recuperado 15 de diciembre de 2016, a partir de http://www.aol.com/article/2016/05/25/top-25-biggest-product-flops-of-alltime/21383586/

Shampoo para cabellos grasos Gillette La causa del fracaso de este producto reside en su mismo nombre, un error de marketing fatal para Gillette en 2007 pues a pesar de que el producto mostraba buenas características de desempeño en pruebas y en otros indicadores, los clientes reflejaron que evitaban comprarlo por la vergüenza de ser vistos con un shampoo solo para cabellos grasientos.

PROYECTOS INDUSTRIALES TRABAJOS DE INVESTIGACION FORMATIVA

Código: IQ-8032 Revisión: 01 Fecha: 2020-01-06 Pág.: 7 de 10

Figura 8. Gillete Shampoo Only for Oily Hair Fuente: Staff, A. O. L. (s. f.). Top 25 Biggest Product Flops Of All Time. Recuperado 15 de diciembre de 2016, a partir de http://www.aol.com/article/2016/05/25/top-25-biggest-product-flops-of-alltime/21383586/

Limonada Frito Lay Se lanzó como un producto complementario a sus otras frituras, la idea en si era proveer de un acompañante para sus productos salados, sin embargo, y a pesar de los estudios realizados de mercado el producto fue lanzado en 2003, y solo permaneció en las tiendas durante un poco más de 9 semanas. Lastimosamente cuando se piensa en Frito Lay, la idea de una bebida refrescante no es lo primero que se viene a la mente a pesar de las expectativas de sus técnicos de mercado.

Figura 9. Limonada Frito Lay Fuente: Staff, A. O. L. (s. f.). Top 25 Biggest Product Flops Of All Time. Recuperado 15 de diciembre de 2016, a partir de http://www.aol.com/article/2016/05/25/top-25-biggest-product-flops-of-alltime/21383586/

Hershey’s Ice Breakers En 2006, tras pocas semanas de su aparición en el mercado el producto, menta en polvo, tuvo que ser retirado debido a denuncias de la asociación de consumidores de incitar el consumo de sustancias ilegales.

PROYECTOS INDUSTRIALES TRABAJOS DE INVESTIGACION FORMATIVA

Código: IQ-8032 Revisión: 01 Fecha: 2020-01-06 Pág.: 8 de 10

Figura 10. Ice Breakers de Hershey’s Fuente: mamaquieroserpublicista. (2013, julio 8). El Museo de los Productos Fracasados. Recuperado a partir de https://mamaquieroserpublicista.wordpress.com/2013/07/08/el-museo-de-los-productosfracasados/

Fruitopia Un producto que perdió 30 millones de dólares en 1994, el proyecto buscaba satisfacer la creciente demanda en el mercado de las bebidas con sabor a fruta, a pesar de que inicialmente el producto mostro ganancias significativas, este término por hundirse a finales de la década, el fracaso del producto fue que la falta de originalidad provoco una renuencia en los clientes pues todos los sabores que ofrecían eran prácticamente idénticos.

Figura 11. Fruitopia Fuente: mamaquieroserpublicista. (2013, julio 8). El Museo de los Productos Fracasados. Recuperado a partir de https://mamaquieroserpublicista.wordpress.com/2013/07/08/el-museo-de-los-productosfracasados/

PROYECTOS INDUSTRIALES TRABAJOS DE INVESTIGACION FORMATIVA

Código: IQ-8032 Revisión: 01 Fecha: 2020-01-06 Pág.: 9 de 10

Colonia y Aftershave Harley-Davidson A pesar de la lealtad de los clientes de Harley-Davidson, su idea de expansión fue demasiado lejos con el lanzamiento de estos productos en 2009, incluso los fans de la marca no sentían la conexión entre sus otros productos de consumo como camisetas y encendedores, un estudio posterior de mercado indicaba que el producto se proyectaba como “olor a motocicleta” en el caso de la colonia.

Figura 8. Colonia y Aftershave Harley-Davidson Fuente: Staff, A. O. L. (s. f.). Top 25 Biggest Product Flops Of All Time. Recuperado 15 de diciembre de 2016, a partir de http://www.aol.com/article/2016/05/25/top-25-biggest-product-flops-of-alltime/21383586/

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 

Como se muestra en los casos de BIC, Cosmopolitan, Life Savers, Harley Davidson, entre otros; el fracaso de la mayoría de productos analizados ocurre cuando la organización decide ofrecer un nuevo producto bajo una expansión horizontal que se encuentra fuera de la percepción del publico de la empresa



Los productos Cocaine y Hershey’s Ice Breakers nos muestran que un producto puede también fracasar por una falla en el análisis del marco de referencia, pues los productos hacían referencia o se presentaban como un producto ilegal con el fin de atraer compradores y fueron retirados del mercado por ser considerados una mala influencia a la sociedad



Los productos también pueden fracasar cuando no pueden ofrecer al cliente algo que necesiten o algo nuevo que estarían dispuestos a comprar y continuar comprando, como se pudo ver en los casos BIC y Fruitopia

PROYECTOS INDUSTRIALES TRABAJOS DE INVESTIGACION FORMATIVA 

Código: IQ-8032 Revisión: 01 Fecha: 2020-01-06 Pág.: 10 de 10

Una mala presentación del producto o la confusión del cliente acerca de que es lo que ofrecerá la e mismo son también motivos de fracaso atribuidos al errores de marketing, pues desde este punto de vista se pudo hacer algo para cambiar la percepción de las personas del producto, como se pudo observar en los casos Harley-Davidson, Frito Lays, Gillette y Life Savers.

BIBLIOGRAFIA 

mamaquieroserpublicista. (2013, julio 8). El Museo de los Productos Fracasados. Recuperado a partir de https://mamaquieroserpublicista.wordpress.com/2013/07/08/el-museo-de-los-productosfracasados/



Staff, A. O. L. (s. f.). Top 25 Biggest Product Flops Of All Time. Recuperado 15 de diciembre de 2016, a partir de http://www.aol.com/article/2016/05/25/top-25-biggest-product-flops-of-alltime/21383586/



El Museo de los Productos Fracasados. (2013, marzo 14). Recuperado a partir de http://www.cookingideas.es/museo-productos-fracasados-20130314.html