Producto Minimo Viable

PRODUCTO MINIMO VIABLE (PMV) METODOLIGA: LEAN STARTUP Katerine Garcia Montoya Maribel Úsuga Zea Agosto 2019 Institució

Views 52 Downloads 0 File size 885KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRODUCTO MINIMO VIABLE (PMV) METODOLIGA: LEAN STARTUP

Katerine Garcia Montoya Maribel Úsuga Zea Agosto 2019 Institución Universitaria Escolme Emprendimiento IV

Introducción e información general. El sector de los helados en Colombia no ha crecido significativamente y esto se debe lo tradicional de estos productos, se encuentran cremas, paletas, vasitos, helados en copas, base de helado suave, helados artesanales. Hay productos novedosos y son liderados por marcas como MC Donald´s en la elaboración de helados suaves y también los MC Flurry con variedades de Toppings. Sin embargo, el precio no es asequible para un segmento de mercado medio. Se ha identificado que en nuestro país se ignora las propiedades alimenticias de los helados, y solo se ve como el consumo de una golosina y no alimentos. Desde esta falencia del mercado se tiene la necesidad de educar al consumidor y enseñarles en la preparación de los mismos cuales son dichas propiedades. Parte de las calorías que contiene el helado, no son de el mismo, sino que provienen de los topping que el adiciona a la base láctea. La necesidad parte de realizar un helado con bases de frutas y mezcla suave, además que su elaboración es creativa y el consumidor puede disfrutar de su preparación. Además, que él puede elegir los ingredientes que más le guste. El sector de los helados no ha crecido significativamente en Colombia, el promedio se consume 5,6 litros de helado al año por persona. Pero se pretende aprovechar el potencial turístico y lo novedoso de la idea de un helado artesanal en rollos. 1. Ver Revista la barra. “Crece la industria del helado en Colombia”. Consulta electrónica

2. Fuente: The Latest Scoop, 2000 Edition, Int. Dairy Foods Assn

1. Modelo Canvas.

2. Lean Startup 2.1. Planear hipótesis: “Los helados en rollos hechos con ingredientes y bases naturales que pueden gustar y venderse a aquellas personas de un estrato social medio, que quieran alimentarse sanamente”

Se ha detectado la necesidad de incursionar en el mercado con una línea de helados elaborados con técnica de hielo, y con ingredientes naturales. En un barrio de estratos 3, como es Boston, teniendo en cuenta que no es un sector donde se tenga mucho potencial económico, pero tampoco está en crisis, sino un punto medio de la economía, donde la población estaría dispuesta a pagar por un helado de buena calidad y el precio estaría al alcance. Es importante resaltar que el producto local es el típico helado en crema, conos, vasos, lo que hace de este un proyecto ganador. Se basará en crear una tienda de helados donde se fabrique el helado en una plancha de helar “rollo de helado en hielo”, utilizando ingredientes naturales como la fruta y los lácteos

naturales. Con el fin de ir educando al consumidor de las propiedades alimenticias del helado. También las condiciones climáticas de Colombia favorecen este tipo de ideas, porque no tenemos estaciones, sino un clima cálido el cual pueda variar entre 15, 23, hasta 30 C° como promedio. Los helados tradicionales y las tiendas de helado convencional, tiene una necesidad de modernización y elaborar productos diferentes, el crecimiento del consumo de helados en Colombia es decreciente según el informen de industria y comercio. Sin embargo, teniendo en cuenta que los helados artesanales son diferenciales, se pretende implementar la elaboración en rollos de helados mediante la técnica desarrollada en la china, con máquinas de helar la mezcla o base y adicionar la fruta que el consumidor desee y los toppings. Con un precio asequible para el mercado que se pretende conquistar. 2.1.1. Comprobar si el problema o la necesidad del cliente es real. Se validan las necesidades del cliente, podemos llegar a la conclusión que si comprarían el producto, “un helado en rollo” Mapa de empatía: ¿Quién es nuestro cliente potencial? Los mercados con mayor participación serian Jóvenes estudiantes de bachillerato entre los 11 a 17 años y de técnicas entre 18 y 23 años, ubicados por los alrededores del parque de Boston. Donde está el colegio el sufragio y colegios de validación de bachillerato y tecnicas por la avenida Perú con Moni Velarde.

¿En que utilizan el tiempo libre? Compartir con los amigos, la novia, y en ocasiones la familia. Salir a comer, a compartir un helado e ir al cine. ¿Quiénes son sus amigos? Jóvenes adolescente y preadolescentes que comparten los mismo gustos y atracciones. Con los que pasan la mayoría del tiempo, estudian, se alimentan, practican un deporte. Para esta población, tomando una muestra de 50 , es importante compartir con la novia y los amigos y visitarían una tienda de helados. ¿Qué propuesta de valor esperan? Un helado con sabor diferente, les parece interesante participar de la elaboración del helado, y les interesa cuidar su figura con la alimentación, y para esto se les ofrece una mezcla artesanal (productos naturales). ¿Cuánto están dispuestos a pagar por ella? Están dispuestos a pagar entre 5.000 y 7.000 mil pesos Cop. ¿Qué relación están dispuestos a establecer? Si el helado cumple con sus expectativas, vuelven a visitar el lugar. Es decir que crean una relación fiel y no lo cambiarían por otro proveedor. ¿Qué dicen que guía su comportamiento? Su comportamiento es guiado por el grupo de amigos, depende lo que quiera un grupo eligen el plan a realizar. ¿A través de qué canales quieren operar? Visitar un establecimiento de comercio, porque el objetivo es tener un espacio donde compartir, hablar, reír y comer un helado agradable. ___________________ 3.fuente : consulta virtual https://ingenioempresa.com/mapa-de-empatia/

2.2 Validar la Hipótesis: Como se ha comprobado que nuestra Idea, suple una necesidad dentro de un segmento de mercado que hemos investigado, le ofreceremos una muestra del Producto para asegurarnos que le gusta y que pagaría por él.

La elaboración del Producto:

La presentación:

slogan: “Ice Cream delicias a tu paladar”

2.3 Medir la Hipótesis: el cliente comprara nuestro producto, a continuación, se relaciona información importante del ciclo de compra del mismo. 2.3.1 Adquisición: El canal de distribución es directo en punto de ventas, el Instagram es una canal virtual donde pueden observar los productos y puede realizar su reserva para eventos tales como cumpleaños, grados, aniversarios, etc. No hay entrega a domicilio porque la experiencia es presencial. 2.3.2 Activación: La estrategia es hacer que los clientes vivan una experiencia diferente, al llegar a la tienda de helados pueden participar de la elaboración de su helado, seleccionando su base, los ingredientes y Toppings. Tendrá una agradable experiencia, porque en el ciclo de atención se estable como momento de verdad: Tomar los pedidos oportunamente (llega el cliente máximo a 1min debe esta tomado el pedido), entrega del producto (máximo 6 minutos luego de tomado el pedido). 2.3.3 Retención: Se tendrá una tarjeta de fidelización, por cada visita se entregará un sello que cubrirá un circulo. Al tener 5 visitas tendrá un helado gratis. Para captar nuevos clientes, se estable que en su primera visita al llenar el formato de inscripción de cliente tendrá dos por uno, “pague un helado en rollo y el segundo con las mismas características le saldrá gratis”. 2.3.4 Ingresos: El canal de distribución directo es la principal fuente de ingresos, también se ofrecerá celebrar eventos tales como cumpleaños, piñatas, bautizos, quince, grados, entre otros. Es importante crear una gran base de datos con nuestros clientes existentes, y con la información de las redes sociales para los clientes

potenciales y envíales material publicitario con: Promociones, descuentos, celebración de fechas especiales, etc. Todo esto como mecanismo de venta y preventa. A través de las redes dar a conocer los productos nuevos, los ingredientes y toppings más aceptados con el fin de potencializar su consumo e incentivar su compra. 2.3.5 Referencias: las referencias aplicaran para los eventos, si un cliente nos refiere para cubrir un evento como (cumpleaños, grados, quince, aniversario, etc.). Este tendrá dos helados gratis para disfrutar en su próxima visita. También se harán publicaciones en las redes sociales, invitando a los usuarios que siguen la página, a referencias otras personas a seguirnos y quien logre más seguidores referidos tendrá un helado ice Rolls como premio, sujetos a las políticas que determine la empresa.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

3 diferencias entre prototipo y mínimo producto viable, Recuperado de http:// https://klap.es/3-diferencias-prototipo-minimo-producto-viable/

Nieto, Vicente, (2018) . Lean Startup Explicado En 5 Pasos, Recuperado de http:// https://gie.es/blog/lean-startup-explicado-5-pasos/

Pendino, Sebastian (2019) . Canvas Mapa de Empatía con el Cliente. ¿Qué desea tu cliente?, Recuperado de http: sebastianpendino.com/canvas-mapa-empatiacliente/

Mejías, Javier (2012) Estrategia, Startup y Modelos de Negocio, Recuperado de http: // javiermegias.com/blog/2012/01/herramientas-el-mapa-de-empataentendiendo-al-cliente/