Producto interno bruto 2019

Investigación Competencia: Análisis Financiero Instructor: Aristófanes Ramos Aprendiz: Leslye Johanna Valega Santana

Views 139 Downloads 5 File size 132KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Investigación

Competencia: Análisis Financiero

Instructor: Aristófanes Ramos

Aprendiz: Leslye Johanna Valega Santana

SENA Centro de Comercio y Servicios Barranquilla 2019

Investigación 1. ¿Concepto, formula y valor del PIB en Colombia para el año 2018? R/ Concepto de PIB: es el total de bienes y servicios producidos en un país durante un periodo de tiempo determinado. Incluye la producción generada por nacionales residentes en el país y extranjeros residentes en el país, y excluye la producción de nacionales residentes en el exterior. Formula PIB: PIB= C + I + G + X – M Donde C es el valor del consumo nacional. I= es la formación bruta de capital también conocida como inversión. G= es el gasto público. X= es el valor de exportaciones. M= es el valor de las importaciones. PIB 2018= $ 976 billones. 2. Valor del presupuesto de ingresos y gastos de la nación del 2019. Distribución porcentual (%) del presupuesto de la nación 2019 en: Gastos de funcionamiento, servicio de la deuda, inversión. R/ Presupuesto 2019: $ 259 billones. Gastos de funcionamiento: $ 160.2 billones (62%) Servicios de la deuda: $ 52 billones (20%) Inversión: $ 46.8 billones (18%) 3. ¿Valor de la deuda externa de Colombia al 2019 discriminar: Valor deuda pública, valor deuda privada? R/ Deuda externa de Colombia US $ 134.712 millones, es decir $ 417.5 billones. Deuda pública US $ 74.960 millones, es decir $ 232.3 billones. Deuda privada US $ 59.752 millones, es decir $ 185.2 billones.

4. ¿Valor actual de las reservas internacionales de Colombia y composición? R/ USD $48.392.9 millones a Diciembre de 2018. El principal componente de las reservas internacionales es el portafolio de inversión, el cual corresponde a las inversiones en instrumentos financieros en el mercado internacional y al oro físico certificado (94.79% y 1.09 % de las reservas, respectivamente). Portafolio de inversión= 95.88% (incluye oro) Fondo monetario internacional= 2.63% Fondo latinoamericano de reservas= 1.08% Otros= 0.40% (incluye convenios internacionales, efectivo en caja y depósitos a la orden). 5. ¿Valor del presupuesto de ingresos y gastos del distrito de Barranquilla y su distribución: Gastos de funcionamiento, servicio de la deuda, inversión? R/ El presupuesto de Barranquilla es de $ 3.467.862.182. Gastos de financiamiento= $ 346.786.218.200, es decir el 10%. Servicio de la deuda = $ 208.071.730.920, es decir el 6%. Inversión= $ 2.913.004.232.880, es decir el 84%. 6. ¿Concepto de las tasas de interés DTF, LIBOR, PRIME? R/ DTF: es la tasa de interés que en promedio se comprometieron a pagar los ahorradores a los bancos, las corporaciones de ahorro y vivienda, las corporaciones financieros y las compañías de financiamiento comercial por los certificados de depósito a término (CDT) con plazo de 90 días abiertos durante la última semana. DTF: depósito a término fijo. La tasa DTF se considera como una referencia de lo que cuesta el dinero en Colombia. LIBOR: la tasa LIBOR es una de las tasas de referencia internacional más importantes, utilizada para ajustar el pago de renta de bonos de diferente s gobiernos y del sector privado, aplicada para el cálculo de las cuotas de los

préstamos hipotecarios, personales y prendarios que otorgan los bancos en el exterior. PRIME: la tasa PRIME es la tasa de interés que los bancos de Estados Unidos cargan a sus mejores sujetos de crédito comercial y a sus más grandes clientes corporativos. Esta tasa surge del promedio de una muestra de tasas que las principales instituciones financieras norteamericanas cobran por préstamos a empresas de primera línea.