Producto Integrador 4 Grupo 8

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA INFORME ACADÉMICO “Construcción y Validación de Instrumentos de Evaluación Educativ

Views 61 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

INFORME ACADÉMICO

“Construcción y Validación de Instrumentos de Evaluación Educativa”

Autor(es): Carlos Felipe Herrera Richter. Dunia Quicaña Roldan. Joel Michel Robles Flores. Jorge Leopoldo Sandoval Adrianzén. Suleika Geraldine Velazco Yacila.

Docente: Dr. Ivan Ángel Encalada Díaz.

Lima – Perú 2020

1

INDICE 1. Introducción .................................................................................................................. 3 2. Desarrollo temático ....................................................................................................... 4 PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR HACIA LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES .................................................................. 4 USO PEDAGÓGICO:................................................................................................. 4 ACTIVIDADES EDUCATIVAS: .................................................................................. 4 USO DE REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS ................. 4 INSTRUMENTO: LA PERCERCION DE LOS ESTUDIANTES HACIA LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES .................................................................. 5 CUESTIONARIO ....................................................................................................... 5 GOOGLE FORM........................................................................................................ 7 CALCULO DEL COEFICIENTE DE VALIDEZ ..............................................................16 INSTRUMENTO DE VALIDEZ .....................................................................................21 Aplicación del instrumento a estudiantes y cálculo del Alfa de ..................................22 Cronbach ..................................................................................................................22 INTERPRETACION DE RESULTADOS .......................................................................24 3. Conclusiones ...............................................................................................................25 4. ANEXO ........................................................................................................................26 5. Referencias..................................................................................................................27

2

1. Introducción

El presente trabajo tiene por finalidad resaltar la importancia de la construcción de un instrumento de evaluación como dicen Sobrino y Reparaz (2018) esto es solo uno de los factores en la formación virtual pero debemos realizarla para tener un indicador adicional, siguiendo los procedimientos adecuados para conseguir su validez y confiabilidad. El nombre del instrumento es cuestionario para alumnos, dirigido a evaluar la percepción de los estudiantes de educación superior hacia las actividades educativas virtuales. Se ha considerado este tema, puesto que la situación actual que nos ha tocado vivir con el problema de la pandemia COVID-19, nos ha obligado a desarrollar las actividades educativas utilizando los entornos virtuales, en este sentido cabe resaltar y sincerar que no todos los actores directos de la educación (estudiantes y docentes) contaban con la experticia pertinente para este tipo de trabajo, por tal razón el proceso de adaptación se ha ido dando paulatinamente, entonces si es importante conocer la percepción de los estudiantes respecto a esta forma de aprendizaje, para que de acuerdo a los resultados obtenidos, se puedan tomar medidas que permitan hacer un análisis, con la intención de reflexionar sobre las debilidades y fortalezas que tiene el trabajo virtual.

3

2. Desarrollo temático PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR HACIA LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES USO PEDAGÓGICO: Para Gómez, Álzate, Arbeláez, Romero y Gallón (2005), nos hablan acerca de un análisis pragmático del uso de los textos escolares en distintos momentos del aprendizaje en la escuela, las maneras de enseñanza y su relación con los estudiantes y la importancia de la disciplina, también la dinámica y actividad sociales de los principios educativos.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS: Rigo (2017), nos habla de una investigación realizado con alumnos y profesores de educación primaria en una área de ciencias, lo cual tuvo un propósito de descubrir y explorar con una explicación en compromiso de los estudiantes y como de desenvuelven y se configuración en clase, para llevar un aprendizaje de manera efectiva.

USO DE REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS Panckhurst y Marsh (2011), nos dicen que el objetivo de estudiar y evaluar ventajas y desventajas acerca del uso de las redes sociales en la enseñanza, estos nos dan nuevos espacios o manera de enseñanza y aprendizaje de forma constructiva por lo cual se puede tener un mejor aprendizaje.

4

INSTRUMENTO: LA PERCERCION DE LOS ESTUDIANTES HACIA LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES

Estimado (a) estudiante, el cuestionario es anónimo y la información suministrada es confidencial. La información que proporcione es muy importante para conocer el impacto del uso de las herramientas virtuales. Marque la opción que sea su opinión respecto a lo preguntado. Las opciones son las siguientes: RES P UES TA

⃝ ⃝ ⃝ ⃝ ⃝

P UNTAJE DE TABULACIO N

TO TALMENTE DE ACUERDO

5

DE ACUERDO

4

NI DE ACUERDO NI EN DES ACUERDO

3

EN DES ACUERDO

2

TO TALMENTE EN DES ACUERDO

1

CUESTIONARIO



PREGUNTAS

1

Considera Usted que sea necesario contar con mayores conocimientos sobre el uso de tecnologías?

2 Considera Usted que cuenta con la capacidad para buscar información en las bases de datos virtuales?

3 Considera Usted que a través de las actividades virtuales se fomenta el trabajo colaborativo?

4 4. Cómo considera Usted que para el desarrollo de los cursos le encarguen la revisión de base de datos virtuales?

5 5. Considera Usted que exista la oportunidad de participar con sus profesores en las aulas virtuales?

En el proceso de dictado de clase de los diferentes cursos. Cómo considera la

6 formación del docente al aplicar su metodología de enseñanza en torno a las aulas virtuales?

7 7. Cómo considera Usted el proceso de aprendizaje en las aulas virtuales? 8 Cree Usted que los materiales empleados en los cursos virtuales son didácticos? 9 La calidad de la tecnología empleada en el aula es la más adecuada para su enseñanza?

10 Los recursos de aprendizaje (pdf y presentaciones animadas) publicadas en el espacio del aula virtual fueron útiles?

11 Recibe orientación del tutor para planificar sus tareas virtuales?

5

TDA

DA

NAND

ED

TED

5

4

3

2

1

12 El tiempo para las actividades dejadas en el curso virtual se maneja con flexibilidad?

13 Mis consultas fueron contestadas oportunamente por el tutor del curso? 14 Los tutores apoyan oportunamente cuando existe alguna inquietud del curso virtual?

15 La orientación didáctica del curso virtual suele ser personalizada cuando se solicita al tutor?

16 17 18 19 20 21 22

El aula fue amigable para desarrollar mis estudios? El aula virtual estuvo disponible cuando quise acceder a ella? Los estudiantes pueden desarrollar las actividades dentro de un entorno propio? La institución mantiene comunicación acorde con las necesidades del estudiante? Los foros calificados resultaron útiles para su aprendizaje? El trabajo aplicativo resulto útil para su aprendizaje? Los estudiantes logran aprender mediante los nuevos formatos de educación virtual?

23 Crees que la enseñanza virtual te ayuda a entender el contenido del curso? 24 Crees que la publicación de archivos educativos son pertinentes y ayudan a promover el aprendizaje?

25 Cree usted que hay medios que permitan la comunicación para consultas y que permitan evaluar tareas asignadas?

6

GOOGLE FORM

7

8

9

10

11

12

13

14

15

CALCULO DEL COEFICIENTE DE VALIDEZ Instrumento 1: Percepción de actividades de educativas virtuales



DIMENSIONES / Preguntas

Juez 1 Uso de redes sociales como herramientas pedagógicas

Actividades Académicas

Uso pedagógico

TD

D

NAND

DA

TA

1

2

3

4

5

MD D 1

NAND

DA

TA

TD

D

NAND

DA

TA

3

4

5

1

2

3

4

5

2

1

Item 1

5

4

5

2

Item 2

5

4

5

3

Item 3

4

Item 4

5

Item 5

4

4

5

6

Item 6

4

4

5

7

Item 7

4

8

Item 8

4

9

Item 9

5

10

Item 10

5

5

5

11

Item 11

5

5

5

12

Item 12

5

13

Item 13

14

Item 14

15

Item 15

5

16

Item 16

5

4

17

Item 17

5

4

18

Item 18

5

19

Item 19

5

20

Item 20

4

4

5

21

Item 21

4

4

5

22

Item 22

4

4

5

23

Item 23

4

24

Item 24

5

4

5

25

Item 25

5

4

5

4

4 5

4 5

5

5

4

4

5

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4 5

5 4 5

4

4 4

5

16

5

4

Instrumento 1: Percepción de actividades de educativas virtuales



DIMENSIONES / Preguntas

Juez 2 Uso de redes sociales como herramientas pedagógicas

Actividades Académicas

Uso pedagógico

TD

D

NAND

DA

TA

1

2

3

4

5

MD D 1

2

NAND

DA

TA

TD

D

NAND

DA

TA

3

4

5

1

2

3

4

5

1

Item 1

4

4

4

2

Item 2

4

4

4

3

Item 3

4

4

4

4

Item 4

4

4

4

5

Item 5

4

4

4

6

Item 6

4

4

4

7

Item 7

4

4

4

8

Item 8

4

4

4

9

Item 9

4

4

4

10

Item 10

4

4

4

11

Item 11

4

4

4

12

Item 12

4

4

4

13

Item 13

4

4

4

14

Item 14

4

4

4

15

Item 15

4

4

4

16

Item 16

4

4

4

17

Item 17

4

4

4

18

Item 18

4

4

4

19

Item 19

4

4

4

20

Item 20

4

4

4

21

Item 21

4

4

4

22

Item 22

4

4

4

23

Item 23

4

4

4

24

Item 24

4

4

4

25

Ítem 25

4

4

4

17

Instrumento 1: Percepción de actividades educativas virtuales



DIMENSIONES / Preguntas

Juez 3 Uso de redes sociales como herramientas pedagógicas

Actividades Académicas

Uso pedagógico

TD

D

NAND

DA

TA

MD

D

NAND

DA

TA

TD

D

NAND

DA

TA

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

Ítem 1

4

4

4

2

Ítem 2

4

4

4

3

Ítem 3

4

4

4

4

Ítem 4

4

4

4

5

Ítem 5

4

4

4

6

Ítem 6

4

4

4

7

Ítem 7

4

4

4

8

Ítem 8

4

4

4

9

Ítem 9

4

4

4

10

Ítem 10

4

4

4

11

Ítem 11

4

4

4

12

Ítem 12

4

4

4

13

Ítem 13

4

4

4

14

Ítem 14

4

4

4

15

Ítem 15

4

4

4

16

Ítem 16

4

4

4

17

Ítem 17

4

4

4

18

Ítem 18

4

4

4

19

Ítem 19

4

4

4

20

Ítem 20

4

4

4

21

Ítem 21

4

4

4

22

Ítem 22

4

4

4

23

Ítem 23

4

4

4

24

Ítem 24

4

4

4

25

Ítem 25

4

4

4

18

Instrumento 1: Percepción de actividades de educativas virtuales



DIMENSIONES / Preguntas

Juez 4

Uso de redes sociales como herramientas pedagógicas

Actividades Académicas

Uso pedagógico

TD

D

NAND

DA

TA

MD

D

NAND

DA

TA

TD

D

NAND

DA

TA

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

Ítem 1

1

1

2

Ítem 2

4

4

4

3

Ítem 3

4

4

4

4

Ítem 4

4

4

4

5

Ítem 5

4

4

4

6

Ítem 6

4

4

4

7

Ítem 7

4

4

4

8

Ítem 8

9

Ítem 9

4

4

4

10

Ítem 10

4

4

4

11

Ítem 11

4

4

4

12

Ítem 12

13

Ítem 13

4

4

4

14

Ítem 14

4

4

4

15

Ítem 15

4

4

4

16

Ítem 16

4

4

4

17

Ítem 17

4

4

4

18

Ítem 18

4

4

4

19

Ítem 19

4

4

4

20

Ítem 20

21

Ítem 21

22

Ítem 22

23

Ítem 23

24

Ítem 24

25

Ítem 25

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

4 1

4 1

1

4 1

4

4 1

4 1

4

4

19

4

Instrumento 1: Percepción de actividades educativas virtuales



DIMENSIONES / Preguntas

Juez 5 Uso de redes sociales como herramientas pedagógicas

Actividades Académicas

Uso pedagógico

TD D NAND DA TA MD D NAND DA TA TD D NAND DA 1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

1

Ítem 1

4

4

4

2

Ítem 2

4

4

4

3

Ítem 3

4

Ítem 4

5

Ítem 5

6

4

3

3

4 4

4

4

4

4

Ítem 6

4

4

4

7

Ítem 7

4

4

4

8

Ítem 8

4

9

Ítem 9

10

Ítem 10

11

3

3

4 4

4

4

4

4

Ítem 11

4

4

4

12

Ítem 12

4

13

Ítem 13

14

Ítem 14

15

Ítem 15

16

Ítem 16

4

17

Ítem 17

18

Ítem 18

19

3

3

4 4

4

4

4

4

4

4

4

3

3

4 4

4

4

4

4

Ítem 19

4

4

4

20

Ítem 20

4

21

Ítem 21

22

Ítem 22

23

Ítem 23

24 25

3

3

4 4

4

4

4

4

4

4

4

Ítem 24

4

4

4

Ítem 25

4

4

4

20

TA 5

INSTRUMENTO DE VALIDEZ

JUEZ 1

item1 item2 item3 item4 item5 item6 item7 item8 item9 item10 item11 item12 item13 item14 item15 item16 item17 item18 item19 item20 item21 item22 item23 item24 item25

14 14 12 15 13 13 13 13 13 15 15 13 12 12 15 14 13 14 13 13 13 13 13 14 14

JUEZ 2

12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

JUEZ 3

12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

JUEZ 4

3 12 12 12 12 12 12 3 12 12 12 3 12 12 12 12 12 12 12 3 12 3 12 3 12

Sx1

JUEZ 5

12 12 11 11 12 12 12 11 11 12 12 11 11 12 12 11 1 12 12 11 11 12 12 12 12

Mx

53 62 59 62 61 61 61 51 60 63 63 51 59 60 63 61 50 62 61 51 60 52 61 53 62

4.42 5.17 4.92 5.17 5.08 5.08 5.08 4.25 5 5.25 5.25 4.25 4.92 5 5.25 5.08 4.17 5.17 5.08 4.25 5 4.33 5.08 4.42 5.17

CVCi

0.88 1.03 0.98 1.03 1.02 1.02 1.02 0.85 1 1.05 1.05 0.85 0.98 1 1.05 1.02 0.83 1.03 1.02 0.85 1 0.87 1.02 0.88 1.03

Pei 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032 0.00032

CVCtc 0.88301 1.03301 0.98301 1.03301 1.01635 1.01635 1.01635 0.84968 0.99968 1.04968 1.04968 0.84968 0.98301 0.99968 1.04968 1.01635 0.83301 1.03301 1.01635 0.84968 0.99968 0.86635 1.01635 0.88301 1.03301

Promedio 0.975767

Instrumento tiene validez y concordancia excelente

La prueba es adecuada puesto que se obtiene un valor de 0,97. Cada uno de los 21

factores posee una excelente validez.

Aplicación del instrumento a estudiantes y cálculo del Alfa de Cronbach Se diseñó el instrumento con 25 preguntas las cuales fueron validadas y luego remitidas a alumnos por medio de Google Forms, logrando así cada integrante del grupo una tabla de datos para validar. INSTRUMENTO PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR HACIA LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES

APLICADO POR: CARLOS HERRERA

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

P10

P11

P12

P13

P14

P15

P16

P17

P18

P19

P20

P21

P22

P23

P24

P25

TOTAL

1

4

4

4

5

5

5

4

5

3

3

3

5

4

4

5

5

5

4

4

4

4

4

3

3

3

102

2

3

3

3

4

4

4

4

2

2

5

5

5

5

4

4

4

5

3

5

2

5

4

4

4

3

96

3

5

5

5

3

3

3

3

3

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

3

4

3

3

3

3

3

92

4

3

5

4

3

4

4

3

3

4

5

5

3

5

5

5

5

5

5

2

5

1

5

2

4

5

100

5

3

3

4

3

4

5

3

3

3

4

4

3

3

3

3

3

3

5

5

5

5

5

4

4

4

94

6

3

5

3

3

4

1

3

3

3

4

5

3

4

4

4

4

4

4

4

5

5

5

5

1

5

94

7

3

5

4

3

4

5

3

5

3

4

5

3

3

3

5

5

5

5

5

5

5

4

4

4

4

104

8

4

4

4

3

4

5

3

5

3

4

5

3

4

3

4

4

4

4

3

3

3

3

5

2

3

92

9

4

2

4

3

4

2

4

5

5

4

5

3

5

5

5

5

5

4

2

4

4

4

3

5

4

100

10

4

2

4

5

4

2

4

5

5

4

4

4

4

4

4

3

3

3

3

3

3

5

5

5

5

97

0.489 1.511 0.322 0.722 0.222 2.267 0.267 1.433 0.944 0.322

K K-1

25 24

∑S ST

2.27 17.9

0.5 0.711 0.544 0.544 0.456 0.622 0.678 0.544 1.378 1.111 1.733 0.622 1.067 1.611 0.767

Fac 1 1.04 Fac 2 0.87 V. Ab 0.87

α

17.87778

0.91 EL INSTRUMENTO TIENE UNA CONFIABILIDAD EXCELENTE

INSTRUMENTO PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR HACIA LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES

APLICADO POR: DUNIA QUICAÑA

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

P10

P11

P12

P13

P14

P15

P16

P17

P18

P19

P20

P21

P22

P23

P24

P25

TOTAL

1

3

4

3

5

5

3

4

5

3

3

3

3

4

4

5

5

5

4

5

4

3

4

3

3

3

96

2

4

3

3

4

4

4

4

2

2

5

5

5

5

4

4

4

5

3

5

2

5

4

4

4

3

97

3

5

5

5

3

3

3

3

3

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

3

4

3

3

3

3

3

92

4

3

5

4

3

4

4

3

3

4

5

5

3

5

5

5

5

5

5

5

5

1

5

5

4

5

106

5

3

3

4

3

4

5

3

3

5

4

4

3

3

3

3

3

3

5

5

5

1

5

4

4

4

92

6

3

5

3

3

4

1

5

3

3

4

5

3

4

4

4

4

4

4

4

5

5

5

5

1

3

94

7

3

5

3

3

4

5

5

3

3

4

5

3

3

3

5

5

5

5

5

5

5

4

4

4

4

103

8

2

4

4

3

4

5

3

5

3

4

5

3

4

3

4

4

4

4

3

3

3

3

5

2

3

90

9

4

2

4

3

4

2

4

5

5

4

5

3

5

3

5

5

5

4

2

4

4

4

3

5

4

98

10

4

2

4

5

4

2

4

5

5

4

4

4

5

4

4

3

3

3

5

3

3

5

5

5

5

100

0.711 1.511 0.456 0.722 0.222 2.044 0.622 1.344 1.122 0.322

K K-1

25 24

∑S ST

2.04 26.2

Fac 1 1.04 Fac 2 0.92 V. Ab 0.92

0.5 0.489 0.622 0.456 0.456 0.622 0.678 0.544 1.289 1.111 2.233 0.622 0.767 1.611 0.678

α

0.96 EL INSTRUMENTO TIENE UNA CONFIABILIDAD EXCELENTE

22

26.17778

INSTRUMENTO PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR HACIA LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES

APLICADO POR: JOEL ROBLES

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

P10

P11

P12

P13

P14

P15

P16

P17

P18

P19

P20

P21

P22

P23

P24

P25

TOTAL

1

3

4

4

3

5

5

4

5

3

3

3

5

4

4

5

5

3

4

4

4

4

4

3

3

3

97

2

3

3

3

4

4

4

4

2

2

5

5

5

5

4

4

4

5

3

5

2

5

4

4

4

3

96

3

5

5

5

3

3

3

3

3

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

3

4

3

3

3

3

3

92

4

3

5

4

3

4

4

3

3

4

5

5

3

5

5

5

5

5

5

2

5

1

5

2

4

5

100

5

3

3

4

3

4

5

3

3

3

4

4

3

3

3

3

3

3

5

5

5

5

5

4

3

4

93

6

3

5

3

3

4

1

3

3

3

4

5

3

4

4

4

4

4

4

4

5

5

5

5

1

5

94

7

3

5

4

3

4

5

3

5

3

4

5

3

3

3

5

5

5

5

5

5

5

4

4

4

4

104

8

4

4

4

3

4

5

3

5

3

4

5

3

4

3

4

4

4

4

3

3

3

3

5

2

3

92

9

4

2

4

3

4

2

4

5

5

4

5

3

5

5

5

5

5

4

2

4

4

4

3

5

4

100

10

4

2

4

5

4

2

4

5

5

4

4

4

4

4

4

3

3

3

3

3

3

5

5

5

5

97

0.5 1.511 0.322 0.456 0.222 2.267 0.267 1.433 0.944 0.322

K K-1

25 24

∑S ST

2.27 15.6

0.5 0.711 0.544 0.544 0.456 0.622 0.767 0.544 1.378 1.111 1.733 0.622 1.067

Fac 1 1.04 Fac 2 0.85 V. Ab 0.85

α

1.6 0.767

15.61111

0.89 EL INSTRUMENTO TIENE UNA CONFIABILIDAD EXCELENTE

INSTRUMENTO PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR HACIA LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES

APLICADO POR: JORGE SANDOVAL

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

P10

P11

P12

P13

P14

P15

P16

P17

P18

P19

P20

P21

P22

P23

P24

P25

TOTAL

1

3

4

4

5

5

5

4

5

3

3

3

5

4

4

5

3

5

4

4

4

4

4

3

3

3

99

2

3

3

3

4

4

4

4

2

2

5

5

5

5

4

4

4

5

3

5

2

5

4

4

4

3

96

3

5

5

5

3

3

3

3

3

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

3

4

3

3

3

3

3

92

4

3

5

4

3

4

4

3

3

4

5

5

3

5

5

5

5

5

5

2

5

1

5

2

3

5

99

5

3

3

4

3

4

5

3

3

3

4

4

3

3

3

3

3

3

5

5

5

5

5

4

4

4

94

6

3

5

3

3

4

1

3

3

3

4

5

3

4

4

4

4

4

4

4

5

5

5

5

1

5

94

7

3

5

4

3

4

5

3

5

3

4

5

3

3

3

5

5

5

5

5

5

5

4

4

4

4

104

8

4

4

4

3

4

5

3

5

3

4

5

3

4

3

4

4

4

4

3

3

3

3

5

2

3

92

9

4

2

4

3

4

2

4

5

5

4

5

3

5

5

5

5

5

4

2

4

4

4

3

5

4

100

10

4

2

4

5

4

2

4

5

5

4

4

4

4

4

4

3

3

3

3

3

3

5

5

5

5

97

0.5 1.511 0.322 0.722 0.222 2.267 0.267 1.433 0.944 0.322

K K-1

25 24

∑S ST

2.27 14.9

0.5 0.711 0.544 0.544 0.456 0.667 0.678 0.544 1.378 1.111 1.733 0.622 1.067

Fac 1 1.04 Fac 2 0.85 V. Ab 0.85

α

1.6 0.767

14.9

0.88 EL INSTRUMENTO TIENE UNA CONFIABILIDAD EXCELENTE

INSTRUMENTO PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR HACIA LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS VIRTUALES

APLICADO POR: SULEIKA VELAZCO

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8

P9

P10

P11

P12

P13

P14

P15

P16

P17

P18

P19

P20

P21

P22

P23

P24

P25

TOTAL

1

2

4

4

5

5

5

4

5

3

3

3

5

4

4

5

5

5

4

4

4

4

4

3

3

3

100

2

3

3

3

4

4

4

4

2

2

5

5

5

5

4

4

4

5

3

5

2

5

4

4

4

3

96

3

5

5

5

3

3

3

3

3

4

4

4

4

4

4

4

4

2

4

3

4

3

3

3

3

3

90

4

5

5

4

3

4

4

3

3

4

5

5

3

5

5

5

5

5

5

2

5

1

5

2

4

5

102

5

3

3

4

3

4

5

3

3

3

4

4

3

3

3

3

3

3

5

5

5

5

5

4

4

4

94

6

3

5

3

3

4

1

3

3

3

4

5

3

5

4

5

4

4

4

4

5

5

5

5

1

5

96

7

3

4

4

3

4

5

3

5

3

4

5

3

3

3

2

5

2

5

5

5

5

4

5

4

4

98

8

4

4

4

3

4

5

3

5

3

4

5

3

4

3

4

4

4

4

3

3

3

3

5

2

3

92

9

4

2

4

3

4

2

4

5

5

4

5

3

5

5

5

2

5

4

2

4

4

4

3

5

4

97

10

4

2

4

5

4

2

4

5

5

4

4

4

4

4

4

3

3

3

3

3

3

5

5

5

5

97

0.933 1.344 0.322 0.722 0.222 2.267 0.267 1.433 0.944 0.322

K K-1

25 24

∑S ST

2.27 12.6

Fac 1 1.04 Fac 2 0.82 V. Ab 0.82

0.5 0.711 0.622 0.544 0.989 0.989 1.511 0.544 1.378 1.111 1.733 0.622 1.211 1.611 0.767

α

0.85 EL INSTRUMENTO TIENE UNA CONFIABILIDAD EXCELENTE

23

12.62222

INTERPRETACION DE RESULTADOS Se determinó que cada integrante del grupo aplicaría el cuestionario a 10 alumnos de educación superior. El cual se elaboró en GOOGLE FORM y se nvio por e-mail a cada participante

Después de esto se extrajo en tablas las respuestas de cada alumno, asignándole el puntaje correspondiente. Los puntajes se tabularon en los formatos aplicados por cada integrante del grupo, teniendo en el eje vertical a los alumnos numerados del 1 al 10 y en el eje horizontal las preguntas del 1 al 25. Después se procedió a calcular la varianza de las votaciones de cada pregunta, se sumaron los puntajes totales por alumno y se calculó la varianza de las votaciones sumadas. Con todos estas cantidades se procedió a calcular el FACTOR 1 del ALFA DE CRONBACH y seguidamente el FACTOR 2 y su VALOR ABSOLUTO. Luego de esto se realiza la multiplicación del FACTOR 1 por el VALOR ABSOLUTO del FACTOR 2, obteniendo así el valor del ALFA DE CRONBACH para cada cuestionario aplicado. Como podemos observar los coeficientes de confiabilidad del cuestionario aplicado por los integrantes del grupo a sus alumnos, nos dan valores de ALFA que van desde 0.85 hasta 0.92, y según Frías (2019) los valores obtenidos entre 0.7 y 0.95 son aceptables, lo cual nos hace ver que el instrumento aplicado en diferentes contextos tiene resultados muy buenos y se puede decir que tiene un NIVEL DE CONFIABILIDAD EXCELENTE.

24

3. Conclusiones

Del presente informe podemos concluir:  Nos ha llevado a los participantes a tener cada vez más en cuenta que la evaluación de calidad es muy importante en la formación del estudiante.  Que los entornos virtuales son cada vez más intervinientes en la formación del alumno de educación superior.  Que la evaluación debe ser hacia ambos sentidos del acto formativo, tanto dirigidos al estudiante como a la percepción que el alumno tiene del desempeño del docente.  Que el manejo de instrumentos de evaluación es fundamental para el docente.  Que el docente debe investigar de forma constante para mejorar su práctica docente, aplicando los instrumentos de evaluación adecuados.  Que la validación y confiabilidad de estos instrumentos de evaluación es importante para su eficaz aplicación.

25

4. ANEXO Se adjunta el formato elaborado para el juicio de expertos:

26

5. Referencias Frías Navarro, Dolores (2019), APUNTES DE CONSISTENCIA INTERNA DE LAS PUNTUACIONES DE UN INSTRUMENTO DE MEDIDA, Universidad de Valencia, Recuperado de: https://www.uv.es/~friasnav/AlfaCronbach.pdf. Visto: 26/09/2020 Gómez Mendoza, Miguel Ángel, & Alzate Piedrahíta, María Victoria, & Arbeláez Gómez, Martha Cecilia, & Romero Loaiza, Fernando, & Gallón, Humberto (2005). Intervención y mediación pedagógica: los usos del texto escolar. Revista Colombiana de Educación (49), 83-102 Rigo, Daiana Yamila. (2017). DOCENTES, TAREAS Y ALUMNOS EN LA DEFINICIÓN DEL COMPROMISO: INVESTIGANDO EL AULA DE NIVEL PRIMARIO DE EDUCACIÓN. Educação em Revista, 33

Panckhurst, Rachel, & Marsh, Debra (2011). Utilización de redes sociales para la práctica pedagógica en la enseñanza superior impartida en Francia: perspectivas del educador y del estudiante. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 8(1),233-252

Ángel Sobrino y Charo Reparaz (2018), CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN ONLINE, Vicerrectorado de Infraestructura e Innovación Educativa Universidad de Navarra, Recuperado de: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/36927/1/Cuestionario%20de%20sa tisfacci%C3%B3n.pdf. Visto: 27/09/2020

27