Producto Academico 2

PRODUCTO ACADÉMICO N° 2 ASIGNATURA COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN PROYECTO DE ENSAYO ARGUMENTATIVO – II Docente: Vanessa P

Views 59 Downloads 0 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRODUCTO ACADÉMICO N° 2 ASIGNATURA COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN PROYECTO DE ENSAYO ARGUMENTATIVO – II Docente: Vanessa Pinto Guillergua

Sección: ASUC-01183-10470-WL2-202020-F02

Estudiante: Rubén Antonio Pérez Durand Código: 72503205 INSTRUCIONES: Estimados estudiantes, de acuerdo con los criterios de la rúbrica de evaluación redacten el proyecto de ensayo argumentativo. Posible título Estado peruano con graves problemas internos para afrontar una pandemia Statu quo El Perú implemento con todo ahínco diversas políticas para afrontar el avance del virus; sin embargo, no pudo contener la ola de contagios y ahora se encuentra entre los países más golpeados por la pandemia a nivel mundial.

Polémica (controversia)

¿El estado peruano en realidad tuvo serios problemas para afrontar el avance de la COVID-19 y su impacto en los ciudadanos?

Tesis El estado si tuvo serios problemas para afrontar el avance del virus y su impacto en los ciudadanos. Existes tres problemáticas que explican por qué fue uno de los países más golpeados por el virus.

Comunicación y Argumentación Afirmación

Argumento 1

El primer problema se debe a que el país tiene deficiencias en el sistema de salud. El gasto público en salud, como porcentaje de crecimiento económico, ha aumentado levemente en las últimas dos décadas. En 2017 llegó a un 4.9% del PBI, según la última estimación que tiene el Banco Mundial.

Razonamiento(s) y evidencia(s)

Afirmación

Argumento 3

Argumento 2

Razonamiento(s) y evidencia(s)

El doctor Eduardo Gotuzzo, profesor de la Universidad Cayetano Heredia de Lima y exdirector del Instituto de Medicina Tropical de esa institución, asevera que la pandemia sorprendió al país con una baja inversión en salud, con una escasez de camas hospitalarias y de cuidados intensivos, con personal mal pagado y un solo laboratorio capaz de procesar pruebas moleculares. Por otra parte, el economista Elmer Cuba, de la consultora Macroconsult, ha mencionado que el gasto en salud que ha estado realizando el Perú es insuficiente para su nivel de desarrollo relativo.

El segundo problema recae en que el país utilizo un enfoque en cuidados intensivos en vez de en prevención.

Según Gotuzzo, el factor más importante es “que se tuvo un enfoque más hospitalocéntrico que preventivo y detección”. Al centra los esfuerzos en aumentar en número de camas de cuidados intensivos, Gotuzzo cree que “se ha actuado sobre el punto final del recorrido (de la enfermedad) al que llega una persona con covid-19, una cama de cuidados intensivos, y que puede terminar en la muerte”.

Afirmación

El tercer problema fue la escasez de oxígeno.

Razonamiento(s) y evidencia(s)

En varios momentos de la emergencia, los medios difundieron imágenes de gente formando largas colas para conseguir oxígeno. En junio, el gobierno declaró el oxígeno como producto de “interés

PRODUCTO ACADÉMICO 2 2

Página

Comunicación y Argumentación

nacional” y ordenó una compra cercana a los US$25 millones del gas medicinal para satisfacer la demanda. Gotuzzo afirmo que “la falta de oxígeno influyo en la mortalidad, porque la gente que necesitaba oxígeno y que con eso se podía haber curado, probablemente se agravó y tuvo que llegar a UCI o ya no llegó a UCI.

Referencias bibliográficas

Pighi, P. (28 de agosto de 2020). Coronavirus en Perú: 5 factores que explican por qué es el país con la mayor tasa de mortalidad entre los más afectados por la pandemia. Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina53940042

PRODUCTO ACADÉMICO 2 3

Página