Producion Musical Pro Tools

ACENA La Formación que conduce al Éxito TECNICO SUPERIOR EN PRODUCCION MUSICAL Y GRABACION DE AUDIO CON PRO TOOLS DES

Views 626 Downloads 9 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACENA La Formación que conduce al Éxito

TECNICO SUPERIOR EN PRODUCCION MUSICAL Y GRABACION DE AUDIO CON PRO TOOLS

DESCRIPCION Pro Tools es la aplicación más frecuente, rápida e intuitiva para la grabación y posproducción musical. En la actualidad, grabar una producción musical se ha convertido en una tarea al alcance de cualquier persona. Contando con unos modestos recursos, junto a la imaginación y la capacidad creativa, se puede llevar a cabo una producción musical evitando los grandes costes que genera hacerlo por cuenta ajena y ganando con ello en independencia y autonomía.

A QUIEN VA DIRIGIDO Todas aquellas personas que deseen aprender a manejar el software de audio Pro Tools para crear, grabar, editar, mezclar y masterizar audio y MIDI. OBJETIVOS - Ejecutar los distintos pasos de un proceso de creación musical, desde la instalación del software hasta la obtención del material en soporte físico. - Familiarizarse con los conceptos y el lenguaje propio de los sistemas de grabación de audio. - Diferenciar las características y prestaciones del entorno de grabación de Pro Tools. - Identificar las técnicas de reproducción y grabación de audio y MIDI con el software Pro Tools - Realizar sesiones de grabación y reproducción de audio - Identificar las técnicas de edición, mezcla y masterización de audio y MIDI con Pro Tools - Realizar edición, mezcla y masterización de archivos de audio en el soporte Pro Tools.

PARA QUE TE PREPARA Con este curso aprenderás todo lo necesario para grabar, editar, mezclar, componer, organizar y crear copias maestras de audio y MIDI con calidad profesional para música, vídeo, películas y material multimedia

SALIDAS LABORALES Técnico de Sonido PROGRAMACION DEL CURSO INTRODUCCIÓN Bienvenido a Pro Tools 101 Pro Tools 9.0 Requisitos previos para este curso Organización de este curso Parte I. Información preliminar Parte II. Trabajar con sesiones Parte III. Proyectos prácticos Parte IV. Completar el curso Convenciones Código fuente Introducción a Pro Tools Creación Grabación Edición Mezcla Masterizar

El programa de formación oficial Avid Authorized Training Programa de formación y niveles de certificación Certificación de usuario Certificación de operador Certificación de experto Cursos ofrecidos en el programa de formación Estructura del curso del programa de formación El plan de estudio de los cursos de audio La certificación de usuario de Pro Tools ¿Dónde puedo obtener más información? PARTE I. INFORMACIÓN PRELIMINAR TEMA 1. CONOCER PRO TOOLS Objetivos ¿Qué es Pro Tools? Audio MIDI Notación Mezcla Postproducción La historia de Pro Tools En los comienzos La evolución hasta Digidesign El nacimiento de Pro Tools La maduración de Pro Tools El crecimiento de Avid Entorno de consola integrada ICON El entorno de sonido directo VENUE La situación actual Conceptos básicos acerca del audiodigital Los parámetros básicos del sonido: forma de onda, frecuencia y amplitud Forma de onda Frecuencia Amplitud

Grabar y reproducir el audio analógico Conversión analógica-digital Cómo afecta la tasa de muestreo a la resolución de la frecuencia Cómo afecta la profundidad de bits a la resolución de la amplitud Grabar en formato digital Configuraciones del sistema Pro Tools El software Pro Tools 9.0 La familia Pro Tools Mbox Eleven Rack La familia 003 El software Pro Tools HD 9.0 HD OMNI HD I/O MADI I/O Extras y plugins incluidos Plugins DigiRack Los plugins TL Utilities Pro Tools Creative Collection Complete Production Toolkit 2 Funcionalidades de mezcla y automatización Funcionalidades de vídeo Problemas de compatibilidad entre plataformas Métodos abreviados de teclado Convenciones de los nombres de archivos Extensiones del nombre de archivo Caracteres ASCII incompatibles TEMA 2. SUMERGIRSE EN PRO TOOLS Objetivos Introducción Sistemas de destino La estructura de archivos de Pro Tools La organización de archivos Tipos de archivo El archivo de sesión Pro Tools

Archivo WaveCache La carpeta Audio Files La carpeta Fade Files Archivos MIDI Archivos Sibelius La carpeta Region Groups La carpeta Rendered Files La carpeta Session File Backups La carpeta Video Files Iniciar Pro Tools Encender su Hardware Utilizar el sistema PACE iLok Iniciar Pro Tools Optimizar el rendimiento de Pro Tools en sistemas que utilizan un equipo anfitrión H/W Buffer Size (Tamaño del búfer de hardware) Límite del uso de la CPU Modificar el tamaño del búfer de hardware y/o del límite del uso de la CPU La interfaz del software de Pro Tools La estructura de los menús El menú File El menú Edit El menú View El menú Track El menú Region El menú Event El menú AudioSuite El menú Options El menú Setup El menú Window El menú Help Las principales ventanas de Pro Tools La ventana Edit La ventana Mix La ventana Transport

Ventanas adicionales de edición Gestión de ventanas Información sobre herramientas y ayuda adicional Funciones de las herramientas de edición La herramienta Zoomer La herramienta Trimmer La herramienta Selector La herramienta Grabber La herramienta Scrubber La herramienta Pencil La herramienta Smart Los modos de edición El modo Shuffle El modo Slip Modo Spot Modo Grid Snap to Grid Reglas y escalas de tiempo La escala de tiempo principal La subescala de tiempo Opciones de visualización de las reglas Funcionalidades de control MIDI Wait for note Metronome Los controles Count Off El modo MIDI Merge Habilitar la regla Tempo Meter Display El campo Tempo El selector Tempo Resolution

PARTE II. TRABAJAR CON SESIONES

TEMA 3. CREAR SU PRIMERA SESIÓN Objetivos Introducción Quick Start Crear y configurar una sesión de Pro Tools Seleccionar los ajustes de los parámetros de la sesión Tipo de archivo de audio Frecuencia de muestreo Ajustes I/O Profundidad de bits Crear una sesión Añadir pistas Número de pista Formato de pista Tipo de pista Base de tiempo Cambiar el nombre de las pistas Eliminar pistas Añadir audio a su sesión El cursor de reproducción y el cursor de edición El cursor de reproducción El cursor de edición Configurar el punto de reproducción Opciones de desplazamiento de contenido No Scrolling After Playback Page Localizar el cursor de reproducción Guardar, buscar y abrir sesiones existentes Guardar una sesión El comando Save El comando Save as Encontrar y abrir una sesión Encontrar una sesión Abrir una sesión

TEMA 4. REALIZAR SU PRIMERA GRABACIÓN DE AUDIO Objetivos Introducción Antes de grabar Requisitos de almacenamiento de audio La ventana Disk Space Prepararse para la grabación Crear una pista de clic (opcional) Comprobar conexiones de hardware Habilitar pistas para la grabación Configurar la ruta de entrada, el nivel y posición panorámica La ruta de entrada Nivel de entrada La posición panorámica Grabar y gestionar audio Organizar sus archivos después de la grabación Volver al modo de reproducción Organizar archivos de audio y pasajes Revisar archivos de audio y pasajes Cambiar el nombre de los archivos y de los pasajes de audio Borrar pasajes de audio y eliminar archivos de audio Borrar pasajes de audio Eliminar archivos de audio TEMA 5. IMPORTAR MATERIAL A SU SESIÓN Objetivos Introducción Consideraciones previas a la importación Profundidad de bits, frecuencia de muestreo y formato de archivo Profundidad de bits y frecuencia de muestreo Formatos de archivo de audio Formatos de archivo de vídeo Configuración de los archivos estéreo Importar audio

El cuadro de diálogo Import Audio Importar audio mediante el comando Import Importar audio con los navegadores de DigiBase Importar a la lista REGION Importar a pistas Importar lotes de audio Importar audio de un CD Importar vídeo TEMA 6. REALIZAR SUS PRIMERAS GRABACIONES MIDI Objetivos Introducción Conceptos básicos acerca de MIDI MIDI en Pro Tools Crear pistas compatibles con MIDI Comparación entre las operaciones basadas en muestras y las operaciones basadas en tick Operación basada en muestras Operaciones basadas en tick Escala de tiempo y reglas para trabajar con MIDI Configurar la regla de base de tiempo y la escala de tiempo principal Las reglas Tempo, Meter y Key Signature Prepárese para grabar MIDI Conectar un dispositivo MIDI Habilitar la entrada desde el dispositivo MIDI Comprobar las entradas y salidas MIDI Entrada MIDI MIDI Output Habilitar para la grabación pistas compatibles con MIDI Configurar las opciones de grabación Los controles MIDI Cuantización de entrada Midi Thru Utilizar instrumentos virtuales Colocar un instrumento virtual en una pista de instrumento

Utilizar el plugin Xpand!2 Utilizar el plugin Boom Utilizar el plugin Structure Free Configurar el compás, tempo y clave predeterminados Configurar el compás predeterminado Configurar el tempo predeterminado El mapa de tempo Modo de tempo manual Configurar la clave predeterminada Grabar MIDI Visualizar datos MIDI en pistas compatibles La vista Regions La vista Notes La vista Velocity Vistas de la ventana MIDI Editor TEMA 7. SELECCIONAR Y NAVEGAR EN UNA SESIÓN Objetivos Introducción Utilizar vista Universe Cambiar el tamaño de vista Universe El indicador de vista actual Mover y desplazar el contenido de la vista Universe Tipos de selección Selecciones de línea de tiempo Seleccionar con las reglas de base de tiempo Seleccionar mediante los campos Timeline Selection de la ventana Transport Seleccionar mediante los marcadores de selección de línea de tiempo Editar selecciones Seleccionar con la herramienta Grabber Seleccionar con la herramienta Selector Seleccionar mediante los campos Edit Selection en la ventana Edit Trabajar con selecciones Crear selecciones de línea de tiempo y selecciones de edición separadas Realizar selecciones en múltiples pistas

Seleccionar material en pistas adyacentes Seleccionar material en pistas no adyacentes Seleccionar material en pistas seleccionadas Marcar los puntos de entrada y salida de una selección durante la reproducción Utilizar la tecla Tab Desplazarse a puntos transitorios Ajustar la vista de la sesión Ajustar el tamaño de las pistas Cambiar el orden de las pistas La herramienta Zoomer Aumentar y disminuir el nivel de zoom Hacer zoom sobre un área determinada El botón Zoom Toggle Los botones de zoom en horizontal y vertical Ajustes preestablecidos de zoom Añadir marcadores a su sesión Acerca de las ubicaciones de memoria Crear un marcador Añadir marcadores en puntos específicos Añadir marcadores durante la grabación y la reproducción La ventana Memory Locations Recuperar la ubicación de un marcador Asignar el nombre de las ubicaciones de los marcadores de forma automática Eliminar marcadores Crear una selección utilizando marcadores TEMA 8. TÉCNICAS BÁSICAS DE EDICIÓN Objetivos Introducción Seleccionar opciones de reproducción Desplazar el contenido de la sesión Reproducción en bucle o en ciclo Utilizar los modos de edición El modo Shuffle Modo Slip

Modo Spot El modo Grid Snap to grid Configurar la cuadrícula Editar pasajes Los comandos de edición estándar El comando Cut El comando Copy El comando Paste El comando Clean El comando Duplicate El comando Repeat Comandos de edición específicos de Pro Tools El comando Capture Region El comando Separate Region El comando Heal Separation Mover y recortar pasajes Utilizar la herramienta Grabber Mover los pasajes en modo Slip Mover pasajes en modo Grid Mover pasajes en modo Shuffle Mover pasajes en modo Spot Utilizar las funcionalidades de recorte La herramienta Trim Ajustar en los diferentes modos de edición El comando Trim Region Utilizar la funcionalidad Nudge Configurar el valor Nudge Desplazar pasajes Desplazar selecciones Crear efectos de fundido Fundidos de entrada y de salida Encadenados Configuración del fundido Deshacer operaciones

Deshacer en múltiples niveles La ventana Undo History Restablecer la última selección Volver al proyecto guardado TEMA 9. TÉCNICAS BÁSICAS DE MEZCLA Objetivos Introducción Terminología básica del mezclador Entradas Salidas Insertos Envíos y retornos La ventana Mezcla de Pro Tools Configurar la ventana Mix Los selectores I/O de entrada y salida Las áreas Inserts y Sends Configurar insertos Configurar envíos y retornos Automatización básica Grabar una automatización (modo Write) Ver y editar puntos de interrupción en la automatización Reproducir la automatización (el modo Read) Desactivar la automatización Plugins en tiempo real Funcionalidades de los plugins en tiempo real Plugins TDM (únicamente en sistemas Pro Tools|HD) Plugins RTAS (en todos los sistemas Pro Tools) Formatos de plugin en tiempo real Plugins proporcionados con Pro Tools DigiRack EQ III DigiRack Dynamics III TEMA 10. FINALIZAR SU TRABAJO Objetivos

Introducción Realizar una copia de seguridad de su sesión Guardar una copia de una sesión Compartir una sesión entre sistemas Crear una mezcla estéreo Algunas consideraciones a la hora de realizar un bounce de audio Realizar un bounce sobre pistas Hacer un bounce a un disco Grabar canciones a un CD Crear un CD utilizando el Reproductor de Windows Media Archivos compatibles Grabar un CD Crear un CD utilizando iTunes PARTE III. PROYECTOS PRÁCTICOS INTRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LOS PROYECTOS Conocer los proyectos Proyecto 1 Proyecto 2 Requisitos del sistema Instalar los archivos de sesión de los proyectos Requisitos del sistema para las sesiones de proyecto Instrucciones de instalación para los archivos de sesión PROYECTO 1. PROYECTO PRÁCTICO DE MÚSICA Encender el equipo Abrir el proyecto de música Buscar y abrir la plantilla de la sesión Buscar y abrir la plantilla de la sesión Music Configurar las ventanas de la sesión Configure una posición inicial para sus ventanas Configurar las preferencias Compruebe los ajustes del cuadro de diálogo Preferences Compruebe otras opciones

Conectar dispositivos de monitorización Crear nuevas pistas Crear y nombrar pistas Para crear nuevas pistas de instrumento Nombre y reposicione sus pistas Guarde su sesión Guarde su trabajo Trabajar con datos MIDI Añadir un instrumento virtual Inserte Xpand!2 en la pista Drums Arrastre un pasaje MIDI Arrastre el pasaje DrumKit sobre la pista Drums Añadir otro instrumento virtual Inserte Boom sobre la pista Boom Crear un pasaje MIDI Dibuje datos MIDI para controlar el patrón de reproducción de Boom Editar una interpretación MIDI Visualizar la velocidad de las notas en la pista SynthBass Editar las velocidades del primer pasaje Guarde su sesión Guarde su trabajo Trabajar con datos de audio Importar un archivo de audio a una pista Busque el archivo de audio Groove-E dentro del navegador Workspace Arrastre el archivo de audio sobre la pista Groove-E Realizar un bucle de un pasaje Pulir un archivo de audio utilizando la herramienta Trim Realice un bucle con el pasaje Importar un grupo de pasajes a una pista Localice el grupo de pasajes SynthPads con el navegador Workspace Arrastre el grupo de pasajes a las pistas de audio Pad 1 y Pad 2 Insertar tiempo Seleccione la ubicación para insertar tiempo al comienzo de la canción Utilice Insert Time para añadir la cantidad de tiempo seleccionado Edite la pista SynthLead

Escuche el fragmento que acaba de editar Guarde su trabajo Guarde su sesión Mezclar en Pro Tools Añadir ecualización Inserte el plugin 1-Band EQ III sobre la pista E-Bass Ajuste la ecualización Mejorar el sonido de la guitarra Inserte el plugin Eleven Free sobre la pista Guitar Ajuste la configuración de Eleven Free Añadir reverberación Aumente el nivel del envío A en la pista Guitar Guarde la sesión Guarde su trabajo Mezclar el proyecto Iniciar la mezcla Establezca el equilibrio de las pistas principales Ajuste las pistas de efectos Complete la mezcla Guarde la sesión Guarde su trabajo Finalizar su trabajo Imprima la partitura Abra la ventana Score Editor y modifique la configuración de la partitura Determine qué pistas se incluirán en la partitura Configure e imprima la partitura Añadir el plugin Maxim Inserte el plugin Maxim sobre el atenuador maestro Ajuste los valores del plugin para aumentar el volumen de la mezcla Añadir interpolación Añadir interpolación al atenuador maestro Realizar un bounce de la canción Realice un bounce estéreo de 16 bits de su sesión Archive su trabajo Elimine el material que no ha utilizado

Reunir los archivos de una sesión en una nueva ubicación Compacte su sesión PROYECTO 2. PROYECTO PRÁCTICO DE POSTPRODUCCIÓN Encender el equipo Abrir el proyecto de postproducción Buscar y abrir la plantilla de la sesión Buscar y abrir la plantilla de la sesión Post Configurar las ventanas de la sesión Configure una posición inicial para sus ventanas Configurar las preferencias Compruebe los ajustes del cuadro de diálogo Preferences Conectar dispositivos de monitorización Crear nuevas pistas Crear y nombrar una pista Crear una pista de sonido estéreo Guarde su sesión Guarde su trabajo Importar material Importar una película Importe el archivo GiftBasket.mov a la sesión Visualice el clip (opcional) Importar archivos a la lista REGION Importe archivos de música a la lista REGION Importar archivos desde el navegador Workspace Localice el grupo de pasajes Skunk Group con el navegador Workspace Arrastre el grupo de pasajes a la pista de audio FX 08 Escuche los cambios (opcional) Guarde su trabajo Guarde sus progresos Editar en Pro Tools Revisar el proyecto Experimente con la herramienta Selector para actualizar el contenido de la ventana Video Añadir efectos de sonido

Añada un efecto de viento Edite el efecto de viento Añadir el efecto de caída de la baqueta Cambiar la música Escuche la música en la lista REGION Sitúe el pasaje seleccionado sobre la pista de audio MX New Guarde su trabajo Guarde sus progresos Mezclar en Pro Tools Eliminar el zumbido Localice y haga zoom sobre el pasaje Squire 01 Inserte el plugin EQ III 1-Band sobre la pista DX 03 Ajuste los valores del plugin para reducir el zumbido Añadir reverb Asigne un envío de reverb a la pista FX 08 Aumente el nivel del envío en la pista FX 08 Mejorar el golpe Una nota acerca de los plugins de AudioSuite Guarde el proyecto Guarde su trabajo Escuche la mezcla automatizada Habilite el modo de automatización Auto Read para todas las pistas Finalizar su trabajo Realizar un bounce de la película Realice un bounce del archivo de la película Archive su trabajo Elimine el material que no ha utilizado Reunir los archivos de una sesión en una nueva ubicación Compacte su sesión

PARTE IV. COMPLETAR EL CURSO

INTRODUCCIÓN. INFORMACIÓN PARA COMPLETAR EL CURSO Cómo encontrar su centro de formación Proyectos adicionales El examen de evaluación del curso El certificado del curso La promoción Pro Tools 110 APÉNDICE A. LOS PLUGINS DE DIGIRACK APÉNDICE B. LOS PLUGINS DE CREATIVE COLLECTION APÉNDICE C. CONTENIDO DEL DVD-ROM ÍNDICE ALFABÉTICO DVD – ROM Incluye un DVD-ROM con archivos de prácticas y vídeos, documentación adicional y sesiones de Pro Tools (en inglés). DURACIÓN DEL CURSO Puede estudiar a su ritmo al tratarse de un curso a distancia. Está valorado en 30 Créditos equivalente a 300 horas lectivas.

MATERIAL DEL CURSO

- Guía del Alumno - 1 Manual "Manual de Pro Tools 9. " 336 Páginas - 1 Pruebas de Evaluación - 1 DVD-ROM MODALIDAD DE ENSEÑANZA A distancia TUTORIAS Al comenzar el programa del curso se asignará al alumno el tutor del área correspondiente, con el que seguirá el programa del curso hasta su finalización. Para ello se pone a su disposición el correo electrónico, que el tutor atenderá de manera personalizada. TITULACION Al finalizar el curso el alumno recibirá por parte de ACENA Centro de Formación el Diploma de Tecnico superior en Producción Musical y Grabación de Audio con pro Tools que Certifica que ha superado con éxito los objetivos del programa formativo.

PRECIO Curso completo al contado: Curso completo fraccionado: 2 Plazos a

UE€ 170 UE€ 250 UE€ 125

GASTOS DE ENVÍO: ESPAÑA UE€ 20 - INTERNACIONAL UE€ 35 FORMA DE PAGO - Tarjeta de Crédito - Transferencia bancaria - Pay-pal

MATRICULATE AHORA Rellene el FORMULARIO DE INSCRIPCION con los datos completos y remítalos a la dirección de ACENA Centro de Formación. http://www.acena.net/matricula.php