PROCESOS-METALURGICOS

ESPECIALIDAD MECÁNICA. PROCESOS METALURGICOS DENOMINACIÓN DEL ASPECTO FORMATIVO: 2011 PROCESOS METALURGICOS Correspo

Views 72 Downloads 0 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

ESPECIALIDAD MECÁNICA. PROCESOS METALURGICOS

DENOMINACIÓN DEL ASPECTO FORMATIVO:

2011

PROCESOS METALURGICOS

Correspondiente a: (5to Año) TALLER Carga Horaria Total: 4 horas didácticas semanales.

FUND UNDAMENTA ENTACIÓN IÓN DEL DEL ASPEC PECTO FORMATIVO. VO

Los procesos metalúrgicos implican identificar las diferentes técnicas y métodos de elaboración y procesado; utilizar las normas de procedimiento de las diferentes técnicas de elaboración, procesado y terminación; reconocer las limitaciones y condiciones operativas adecuadas los diferentes equipos de procesamiento metalúrgico en función de la naturaleza ferrosa o no ferrosa del material; recomendar los tratamientos complementarios pre y post procesado necesarios para el proceso realizado; conocer las propiedades y/o características finales de los materiales en función de las técnicas de producción y/o procesado utilizadas; identificar y preparar los moldes y matrices necesarios para la realización de las actividades de acuerdo con las especificaciones técnicas; preparar y operar los equipos y elementos auxiliares; asignar los recursos necesarios para cada tipo de técnica o método de producción/elaboración; y seleccionar y acondicionar el equipamiento necesario para el tratamiento pre y post-procesado a fin de obtener las propiedades mecánicas, térmicas, físico-químicas de los elementos o piezas en etapa de producción o tratamiento metalúrgico. Este aspecto formativo, articula horizontalmente con “Diseño y Procesamiento Mecánico” y “Pulvimetalurgia” y verticalmente con “Mantenimiento de Dispositivos Mecánicos” y “Montaje de Dispositivos Mecánicos”.

OBJET BJETIVOS DEL ASPEC PECTO FORMATIVO. Que el Alumno:

• • •

Conozca las propiedades físicas, mecánicas y químicas de los materiales empleados en componentes electromecánicos. Identifique las tareas específicas del laboratorio, de manera de poder planificar acciones en el mismo. Aplique lo trabajado en el aspecto formativo, para realizar los ensayos de materiales y análisis metalográficos.

Comprenda la importancia de gerenciar la asignación de recursos necesarios durante todo el 1proceso de tratamiento de los materiales.

l

Evalué los pasos técnicos y los procedimientos administrativos para garantizar todo el proceso del material (selección, tratamiento y uso).

DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA | MINISTERIO DE EDUCACION. PROVINCIA DE CORRIENTES. |

EXPECT ATIVAS DE LOGROS. EXPECTA

Después de haber cursado este aspecto formativo, el alumno estará en condiciones de:

..

Operar equipos de ensayos. Operar el banco metalográfico.

el tipo de ensayo adecuado para determinar ciertas propiedades de la materia en 1Adoptar uso. y 1Proponer materiales.

..

realiza tratamientos térmicos para alcanzar determinadas propiedades de los

Analizar diferentes estrategias de trabajo en el laboratorio.

1Interpretar resultados de ensayos proponiendo acciones 1Proponer alternativas y líneas de trabajo en el laboratorio.

l

acorde al tema.

Realizar informes de ensayos resaltando los valores más relevantes, de acuerdo con las necesidades del trabajo. Destacar los datos relevantes para realizar un informe realizando a través del mismo la evaluación pertinente.



1Realizar una lectura conceptual de los resultados, proponiendo alguna acción posterior. Confeccionar un pedido de materiales según las normas de comercialización, para un determinado emprendimiento y para diferentes tipos de probetas. Comparar materiales empleados en las diferentes etapas que implica la comercialización. Decidir acerca de diferentes materiales (identificación y ensayo).



Identificar las etapas del proceso de tratamiento.



1Analizar

las variables en juego para realizar el trabajo planificado.

Verificar que la propuesta de trabajo cumpla con las diferentes etapas del proceso, desde la selección del material, hasta su rotulación y utilización práctica.

Algunas de las formas sugeridas de obtención de las evidencias son:

 Informe y justificación de la propuesta de acción.  Informe de lo acontecido, justificándolo y permitiendo su comunicación en la empresa.  Planificación de una jornada y documentación escrita de las tareas a realizar.  Informe, documento o nota de pedido que enumere una lista de materiales con sus características y especificaciones.  Operación del banco metalográfico de acuerdo con normas vigentes y requerimientos solicitados.  Ensayos de materiales utilizados normalmente en la industria.  Presentación de piezas tratadas térmicamente.  Agrupamiento de materiales con propiedades predefinidas.  Ejecución de ensayos de materiales.

CONTENI ENIDOS REFER REFERENCI ENCIA.

PRESC PRESCRIPTOS

POR

EL

MARCO RCO

DE

Metales ferrosos: Hierro, aceros y fundiciones. Procesamiento. Elaboración del coque. Altos hornos. Obtención del arrabio y del hierro esponja. Aceros. Hornos. Convertidores. Clasificación según normas IRAM y SAE. Propiedades características: ductilidad, maleabilidad, tenacidad, dureza. Ataques químicos. Oxidación y corrosión. Estructura metalográfica. Diagramas eutécticos de equilibrio. Diagrama de fases. Fundición gris y nodular. Tratamientos térmicos y termoquímicos. Tipos y técnicas de protección: galvanizado, cromado, baño en aleaciones especiales. Métodos de conformado plástico. Pulvimetalurgia: concepto, aplicaciones. Técnicas de moldeado por fundición: Arena Verde. Caja Fría. Caja Caliente. Fundición de Precisión. Molde lleno. Shell Moulding. Coquilla. Matriz. Centrifugación

DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA | MINISTERIO DE EDUCACION. PROVINCIA DE CORRIENTES. |

3