Procesos Gravitacionales

Universidad Central del Ecuador Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática PROCESOS GRAVITACIONALES 1.- Con

Views 273 Downloads 5 File size 469KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática

PROCESOS GRAVITACIONALES 1.- Conceptualización

Ingeniería Civil. Sivinta Wilber Tipo de movimiento de masas en el que las rocas caen aéreamente a favor de cañones empinados, acantilados y cortes de carretera.

También es conocido como movimiento en masa. Engloba al conjunto de movimientos descendentes de material bajo la influencia directa de la gravedad. (Timón Cañadas, 2013) También se puede definir como aquellos fenómenos naturales que generan formas de relieve degradativo en las zonas de desprendimiento de material, algunas veces acumulativos, por lo que modifican y modelan el entorno geográfico. (Paz Tenorio, 2016) Pudiéndose entender entonces que los procesos gravitacionales, son todos aquellos deslizamientos que ocurren en la corteza por la fuerza de gravedad que existe en la tierra y es provocada por diferentes factores que van a ser estudiados a continuación.

Deslizamiento rotacional o desplome

Saturación en agua del material. Cuando el agua se filtra a través del suelo y se encuentra con una roca dura, la arcilla absorbe todo el agua y el suelo se hincha y se vuelve resbaladizo.

FACTORES A mayor pendiente mayor posibilidad, favorecido por el paso de un río o de una carretera (por un talud artificial)

Movimiento en masa más importante. Movimiento material a lo largo de una o más superficies de rotura. El desplazamiento del bloque genera un escarpe de deslizamiento que favorece la formación de nuevas fracturas.

Deslizamiento planar o de rocas Eliminación de la vegetación. Terremotos Erupciones volcánicas, formación de lahares. Formas de relieve Desprendimiento de rocas

Se produce cuando las rocas se desplazan pendiente abajo a lo largo de una superficie más o menos plana. Este tipo de deslizamiento genera escarpes que son difíciles de identificar. El resultado son acumulaciones de rocas sueltas y fragmentos de rocas en su base que es denominado talud de derrubios.

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática Si los derrubios presentan escasa cantidad de materiales finos se forman conos de derrubios.

Flujos de derrubios y las coladas de barro Son movimiento de suelo y fragmentos de rocas con abundantes cantidades de agua. El flujo se realiza a través de canales superficiales.

Cuando las coladas de barro y los flujos de derrubio llegan al final de un valle estrecho y de alta pendiente se extiende cubriendo una amplia zona más llana y el material se acumula en forma de abanico aluvial.

Ingeniería Civil. Sivinta Wilber consecuencia de este tipo de movimiento es la formación de una topografía lobulada.

Reptación Son procesos lentos que no puede observarse su génesis completa, de manera que sólo se constatan sus efectos. No generan una forma del modelado característica, aunque implica, normalmente, a toda una ladera.

Bibliografía Paz Tenorio, J. (23 de Octubre de 2016). Caracterización de procesos gravitacionales en diferentes ambientes geológicos de Chiapas, México. Obtenido de Caracterización de procesos gravitacionales en diferentes ambientes geológicos de Chiapas, México: http://www.espacioimasd.unach.mx/articulo s/num12/ambientes_gravitacionales_ambien tes_geologicos_chiapas_mexico.php Timón Cañadas, L. (6 de Junio de 2013). Biología y Geología. Obtenido de Biología y Geología: http://biologiaextremadura.blogspot.com/20 13/06/procesos-gravitacionales.html

Solifluxión Es una forma de reptación asociada a material no consolidado en regiones que presentan un permafrost. El modelado característico como