Proceso Estrategico i

PROCESO ESTRATEGICO I TUTORA: SANDOVAL INGRID PARTICIPANTES: NARANJO BARRERA NELSON NEVARDO COD. 1821024998 FREIRE SA

Views 92 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESO ESTRATEGICO I

TUTORA: SANDOVAL INGRID

PARTICIPANTES:

NARANJO BARRERA NELSON NEVARDO COD. 1821024998 FREIRE SANCHEZ RICHARD ALDEMAR COD. 1811024572 OCHOA QUINTERO JUAN CAMILO COD. 1821024632

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO BOGOTA D.C 2019 1

OBJETIVO GENERAL Determinar y tomar decisiones estratégicas a través de un análisis cuantitativo del macroentorno en el sector Retail para Colombia, y el análisis de las áreas funcionales de la empresa CENCOSUD con herramientas como MEFE, MEFI, MPC, MDOFA Y MSPACE.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Desarrollar el análisis interno de la empresa con el fin de establecer las fortalezas y debilidades de cada una de las áreas de CENCOSUD



Identificar los elementos del macroentorno que afectan el sector Retail en Colombia



Analizar el ambiente competitivo del sector.



Identificar características, amenazas y oportunidades del sector.



Construcción, interpretación y aplicación de las matrices MEFE, MEFI, MPC, MDOFA Y MSPACE.

RESEÑA HISTÓRICA Colombia ha sido un país agrícola, donde sus productos se comercializan dentro y fuera del país. Al ser un país productor de alimentos, no necesitaba de importación, pues casi todos los alimentos provenían directamente del campo (como lo es prácticamente hoy en día); actualmente el Retail en Colombia ofrece una gran variedad de formatos, el colombiano visita diferentes tipos de tiendas y es parte fundamental de los resultados de la economía en el país, es cada vez más activo y detallado en sus decisiones, con diversas alternativas comerciales como grandes superficies, hipermercados, cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia, tiendas de barrio, entre otras, según el DANE, los grandes almacenes e hipermercados corresponden a empresas que combinan los principios que rigen a los supermercados y a las tiendas de bodega. Sus ventas las realiza principalmente al consumidor final y funcionan bajo el esquema de tiendas por departamento.

2

Las grandes cadenas entraron en un nuevo formato, parecido a las tiendas de barrio. El modelo de tiendas de conveniencia (Express) apareció en todo el país. Éxito Express, Metro (Cencosud) y la mexicana Oxxo (Femsa) dominan el mercado. En Colombia, como en otros países, se ha presentado una tendencia a la concentración del comercio al por menor durante las dos últimas décadas. Aunque los formatos de hipermercados ya existían, éstos han evolucionado en la prestación conjunta de más bienes y servicios “bajo un mismo techo”, además de tener progresivamente un mayor cubrimiento geográfico. La evolución de las ventas en Grandes Almacenes muestra cómo entre 1997 y 2009 éstas se han incrementado casi sostenidamente, especialmente a partir del año 2003.

Dirección (Sede Administrativa) Avenida 9 # 125-30, Bogotá D.C., Colombia Teléfono (1) 6579797 Página Web www.cencosud.com www.tiendasjumbo.co/cencosud www.tiendasmetro.co www.easy.com.co Jefe Inmediato Cindy Juanita Sáenz Algeciras Cargo Jefe Administración & Productividad Correo electrónico [email protected] Teléfono +57 1 6579797 • Ext 62290

LÍNEA DE TIEMPO

Llegada de los gigantes del comercio minorista. 1987: nace Alkosto, especializado en ventas al por mayor que después crea a Ktronix, que se dedica a la venta de electrodomésticos y tecnología, y AKT, fabricante de motos. 1993: el Grupo Corona hace una alianza con Sodimac-Falabella e inaugura el primer Homecenter, dedicado a vender artículos de ferretería y productos para el hogar. 1995: Makro, el gigante holandés del mercado mayorista, abre su primer establecimiento en Colombia. Sus otros socios son Almacenes Éxito y el Grupo Suramericana. 1999: Casino de Francia adquiere el 25 por ciento de las acciones de Almacenes Éxito.

3

2001: se da la fusión de Almacenes Éxito y Cadenalco (dueño de Ley y Pomona, entre otras marcas). 2006: Falabella, la cadena chilena de tiendas por departamentos, abre su primer local en el centro comercial Santafé, de Bogotá. Ese mismo año Éxito compra el 57,7 por ciento de Carulla por 300 millones de dólares. 2007: el Grupo Casino adquiere la mayoría accionaria del Éxito (63,4 por ciento) ganándole la partida a los chilenos de Cencosud. 2011: Éxito comienza su expansión internacional. Ingresa a Uruguay con la compra de 52 almacenes Devoto y Disco. La operación ascendió a 746 millones de dólares. 2012: la chilena Cencosud se queda con los 95 supermercados de Carrefour Colombia en una transacción que ascendió a 2.600 millones de dólares. 2015: Valorem, del Grupo Santo Domingo, finaliza la compra del 59 por ciento de las acciones de D1, la cadena de grandes descuentos, de Koba International, que tiene 328 puntos de venta.

Fuentes: Fenalco, Raddar, Acecolombia, almacenes. Tomado de: https://www.semana.com/100- empresas/articulo/historia-del-sector-comercial-encolombia/427309-3

POLÍTICO LEGAL Las cargas fiscales que asume un gran contribuyente en nuestro país tales como la retención en la fuente, el ICA, el impuesto de renta, el IVA, entre otros representan una amenaza debido a que el precio de los productos de consumo masivo aumenta, incentiva la disminución en la estructura de 4

costos de las empresas, se congelan o se promueven los despidos de trabajadores y adicional, debido al aumento en los impuestos, los consumidores compran menos.

FACTOR ECONÓMICO De acuerdo al resultado anual arrojado por el DANE, los gastos básicos se ubicaron por debajo del promedio nacional frente a octubre del año anterior, alimentos 2,27%, vestuario 0,26% y otros gastos 2,27%. Esto ha tenido un gran impacto en el aspecto económico para el sector pues la capacidad de compra de los colombianos respecto a octubre de 2017 ha variado notablemente. La firma llegó a 103 supermercados a noviembre, de los cuales 37 eran tiendas Jumbo ubicadas en 15 ciudades –la más reciente inaugurada en Neiva, en la que invirtieron $11.000 millones– y 66 tiendas de la marca Metro, en 25 ciudades, generando 14.000 empleos según Erik Basset, presidente de Cencosud en Colombia.

FACTOR TECNOLÓGICO Dentro de las estrategias de venta que vienen fortaleciendo al sector, se encuentran el comercio electrónico (E-commerce), estos permiten que se amplíen los canales de ventas en redes sociales o chat de mensajería; días como el Blackfriday o el Cybermonday generan un aumento en las ventas electrónicas de aproximadamente 29%, y en comparación con otros lunes o viernes normales, se reporta un incremento en las ventas de un 76%, debido a que más de la mitad de los colombianos realizan compras impulsivas guiadas por las ofertas. FACTOR AMBIENTAL De acuerdo con el sentido de responsabilidad social y ambiental, las empresas pertenecientes al sector se ven en la necesidad de generar políticas para la preservación del medio ambiente, además del cumplimiento de las nuevas normas o modificaciones que apliquen al sector industrial.

FACTOR SOCIO CULTURAL Cabe resaltar que siendo Colombia un país extenso, los supermercados poco a poco han incursionado en el territorio nacional, no obstante, existen lugares en los que todavía no se cuenta con la presencia de ciertos supermercados, lo que representa a futuro una ventaja competitiva. Los hábitos de consumo 5

de las personas generan un alto impacto en el sector, ya que las nuevas tendencias cada día se enfocan en el consumo responsable, lo que lleva a los clientes a preguntarse si es necesaria la adquisición de un producto. 2° ENTREGA. Factor

Factor Crítico

Descripción

de Éxito

DO

Magnit

Ranki

FA

ud del

ng

impact o Finanzas

El Ebitda se

La contracción del Ebitda se da por una menor dilución de

DE

contrae 111bps

gastos, actividad promocional creciente y mayores gastos de

BIL

en la unidad de

personal (Memoria CENCOSUD, 2017)

ID

negocio de

1

6

1

5

1

1

1

1

1

2

AD

supermercados Producci

Aumento de

Aumento del 0,1% en COP por mayor recaudo variable por

DE

ón

franquicias en

nuevos contratos de negocios "trascaja" y mayores ingresos

BIL

centros

por parqueaderos (Memoria CENCOSUD, 2017)

ID

comerciales Finanzas

AD

Alto potencial

Para Cencosud, Colombia representa aproximadamente el

FO

de crecimiento

8% de los ingresos y un 4% del EBITDA ajustado de la

RT

de mercados

compañía (Memoria CENCOSUD, 2017).

AL

En lo económico, vigila y está al pendiente del desempeño

EZ

del país año tras año, con los cual puede estimar

A

crecimientos y prever contracciones que amenacen la estabilidad de la compañía. Finanzas

Bajos ingresos

Durante el 2017 los ingresos crecieron 0,3% en moneda

DE

debido a la

local, sin embargo, debido a la depreciación del COP versus

BIL

depreciación

el CLP disminuyeron 0,7%. Lo anterior se debió a un

ID

consumo más lento, impactado por la Reforma Tributaria

AD

(Memoria CENCOSUD, 2017) Finanzas

Bajos ingresos

En Colombia los ingresos y ventas en supermercados

DE

y ventas de

decrecieron 2,9% para el tercer trimestre del 2018. Además,

BIL

supermercados

EBITDA decreció por menor dilución de gastos y mayores

ID

gastos de personal (Resultado 3T18, Cencosud, 2018)

AD

6

Talen

estrategia en

En 2017 más de 100.000 personas se capacitaron en temas

FO

to

capacitación y

de liderazgo, ética y sustentabilidad, cultura y ADN

RT

Hum

formación

Cencosud, negocio Retail, experiencia de clientes, tendencia

AL

e innovación, entre otros. (CENCOSUD, 2017)

EZ

ano

1

3

1

4

2

7

2

7

2

10

1

8

A Talen

Inclusión

Ambiente laboral que declara 6 principios: 1) Todos actúan

FO

to

laboral

con equidad. 2) Ambiente laboral inclusivo y diverso. 3)

RT

Hum

Promover la dignidad y el respeto. 4) Políticas y prácticas

AL

ano

inclusivas en la gestión de personal. 6) Se trata la

EZ

información de forma confidencial (CENCOSUD, 2017)

A

Admi

Ventas de

Ventas de activos no estratégicos por hasta USD

FO

nistra

activos

$1.000 millones (Memoria CENCOSUD, 2017)

RT

ción

AL EZ A

Tecn

Big data

Desarrollo e implementación de una plataforma con fines

FO

ologí

Analytics

analíticos de primer nivel, desarrollando proyectos de

RT

Advanced Analytics que incluyen optimización de precios

AL

de productos de temporada, optimización de turnos de caja,

EZ

abastecimiento de productos en catálogo, gestión de la

A

a

disponibilidad en góndola y evaluación de promociones en supermercados, entre otros. (Memoria CENCOSUD, 2017) Admi

Crecimiento

El EBITDA ajustado mejoró 2,0% en CLP por mayor

FO

nistra

en el EBITDA

dilución de gastos, una dinámica comercial más agresiva

RT

para incentivar la venta y por las mayores provisiones por

AL

obsolescencia, todo compensado parcialmente por una

EZ

disminución en los gastos de administración y venta

A

ción

(Memoria CENCOSUD, 2017) Prod

Estrategia

Estrategia con 4 unidades estratégicas de negocio:

FO

ucció

multi formato

Supermercados, Mejoramiento del Hogar, Servicios

RT

Financieros y Centros Comerciales (Memoria CENCOSUD,

AL

2017)

EZA

n

7

Merc

Estrategia de

El grupo Cencosud ha firmado contratos de licencias con

FO

adeo

productos y

reconocidas marcas internacionales, como son American

RT

servicios

Eagle, Carter´s, Women´Secret, Topshop, Topman, Aerie y

AL

Miss Selfridge. (Memoria CENCOSUD, 2017)

EZ

2

17

2

18

2

19

2

20

2

30

2

29

A Talen

Personal

Del total de trabajadores en Colombia el 51,96% de los

DE

to

Sindicalizado

empleados hace parte de alguno de los dos sindicatos de

BIL

Cencosud en el país. (CENCOSUD, 2017)

ID

Hum ano

AD

Admi

Ubicación y

En Colombia, Cencosud cuenta con 110 tiendas (503.527

FO

nistra

estructura

m2), de las cuales 100 son supermercados (421.208 m2) y 10

RT

ción

organizaciona

son de mejoramiento del hogar (82.320 m2). (Memoria

AL

l

CENCOSUD, 2017)

EZ A

Admi

Gestión de

Las denuncias que llegan a través de diferentes canales se

DE

nistra

denuncias

clasifican según la gravedad. Auditoría Interna y Recursos

BIL

ción

Humanos investigan las denuncias menos graves, las más

ID

Admi

Código de

complejas son sometidas al Comité de Ética. (CENCOSUD, AD 2017) Desde el año 2010 Cencosud cuenta con un Código de Ética FO

nistra

ética

que refleja 5 ámbitos claves organizacionales, la cultura y

RT

ción

corporativo

valores en materia de convivencia en relación con los

AL

clientes, proveedores y colaboradores. (CENCOSUD, 2017)

EZ A

Tecn

Desarroll

En diez tiendas metro y la sede administrativa se realizó la

FO

ologí

o

instalación de un sistema de bajo consumo del sistema de

RT

a

sostenible

luces, el sistema se caracteriza por tener una alta durabilidad

AL

y un bajo consumo. (Metro, 2018)

EZ A

8

Prod

Control

Comité de capital de trabajo mensual con el gerente de

FO

ucció

exhaustivo del

finanzas y gerentes de cada unidad de negocio y país

RT

n

capital de

(Memoria CENCOSUD, 2017)

AL

trabajo, anging

EZ

y manejo de

A

2

28

2

27

2

26

2

25

2

24

2

23

inventarios Finan

Incremento en

El incremento se da por mayores compras en comercios de

FO

zas

la cartera en la

Cencosud (Memoria CENCOSUD, 2017)

RT

unidad de

AL

negocio de

EZ

servicios

A

financieros Finan

Descenso en

Los ingresos descienden por devaluación promedio del peso

DE

zas

los ingresos

de 0,8% y cierre de 3 tiendas (Memoria CENCOSUD, 2017)

BIL

en

ID

supermercados

AD

Merc

Una actitud

Marketing y ventas enfocaron la capacidad productiva de la

FO

adeo

reactiva ante el

planta con una orientación hacia el cliente y las tendencias

RT

mercado y la

del consumidor (CENCOSUD, 2017)

AL

competencia.

EZ A

Prod

Diseño y

Se han desarrollado marcas propias como Krea, URB, Alpes

FO

ucció

desarrollo de

Outdoor, Roots, Veeden, Alaniz Home, Alaniz, Attimo,

RT

n

marcas propias

Green Field, Opposite, Tribu, Aussie, Mini Tribu, Nex,

AL

Foster, J.J.O., Umbrale, Umbrale Kids , PetsFun,

EZ

BeefMaker y Cuisine & Co., las que han tenido un gran

A

éxito en el mercado. (Memoria CENCOSUD, 2017) Finan

Mayores

Incremento en la cartera de 7,4% en la unidad de negocio de

FO

zas

compras en

servicios financieros (CENCOSUD, 2017)

RT

comercios de

AL

Cencosud

EZ A

9

Prod

Alimentos

Por medio de sus tiendas Jumbo y Metro a nivel nacional,

FO

ucció

próximos a

entrega los productos que no se encuentran para la venta

RT

n

vencer

pero que sí son aptos para el consumo humano a personas de

AL

comunidades vulnerables a través de ABACO (Asociación

EZ

de Bancos de Alimentos de Colombia) (ABACO, s.f.)

A

Tecn

Nuevas

En lo tecnológico, se encuentra a la vanguardia de las

FO

ologí

tecnologías y

últimas tecnologías

RT

a

mejoras de

disponibles, con el fin de optimizar sus procesos, reducir

AL

procesos

gastos y ofrecer al cliente

EZ

nuevas formas de servicios.

A

2

22

2

21

2

15

2

14

2

13

Ecommerce continúa mostrando crecimiento y mayores niveles de penetración. El canal online incrementó sus ventas en 24,1% y alcanzó una penetración 2,5% (Resultado 3T18, Cencosud, 2018). Talen

Tasa de

En Colombia Cencosud cuenta con 2 centros comerciales en

FO

to

ocupación

el país, con un GLA total de 43.184 m2 y una tasa de

RT

ocupación del 35,3% (Memoria CENCOSUD, 2017)

AL

Hum ano

EZ A

Talen

Remuneración

El análisis de la diferencia salarial por género, a partir de

DE

to

por genero

2016, se realiza considerando hombres y mujeres, en el

BIL

Hum

(reducción de

mismo nivel y en el mismo país, de esta forma podemos

ID

ano

brechas

comparar colaboradores con el mismo nivel de

AD

salariales)

responsabilidad y posiciones comparables para identificar brechas potenciales. (Memoria CENCOSUD, 2017)

Admi

Planeación

Los ejes estratégicos definidos son: Crecimiento

FO

nistra

(crecimiento orgánico, plan de inversiones, alianzas

RT

ción

estratégicas, fortalecimiento financiero, transformación

AL

digital), Tendencias y Rentabilidad (Memoria CENCOSUD,

EZ

2017)

A

1 0

Admi

Compromiso

En la búsqueda de contribuir con el incremento del reciclaje

FO

nistra

empresarial

en nuestro país, CENCOSUD hace parte de CEMPRE

RT

ción

por el reciclaje

Colombia, entidad que busca concientizar a las personas en

AL

la gestión de residuos sólidos en busca de la conservación

EZ

ambiental. (CEMPRE, s.f.)

A

Admi

Crecimiento en

Incrementó en tráfico por quinto trimestre consecutivo.

FO

nistra

ingresos y

Crecimiento del 5.2%. Margen de EBITDA impulsado por

RT

ción

ventas en UEN

mayor apalancamiento operacional y menores costos

AL

Mejoramiento

logísticos. (Resultado 3T18, Cencosud, 2018)

EZ

del Hogar

2

12

2

11

A

TALENTO HUMANO Para Cencosud contar con equipos diversos de trabajo es una fortaleza pues le permite conocer mejor a sus clientes y sus necesidades, por esta razón cuenta con colaboradores de distintas regiones, culturas, edades, nacionalidades y diferentes orientaciones sexuales. Por lo anterior, en la búsqueda de lograr un ambiente laboral óptimo la empresa generó una Nueva Política con seis principios en la que se pretende considerar los méritos, talentos, la formación de cada uno de sus colaboradores. 1) Actuar con equidad, 2) Fomentar ambientes laborales inclusivos, 3) Promover la dignidad y el respeto, 4) Políticas y prácticas inclusivas en la gestión de personas, 5) Todos son responsables, 6) Trato de información de manera confidencial. El proceso de selección de Cencosud es diferente a la mayoría de procesos, debido al componente grupal y corporativo, en el cual dan a conocer la compañía sin esperar que todos queden seleccionados. Se preocupan por hacer sentir al aspirante parte de la compañía, donde pueda desarrollarse como profesional y ser humano, este tipo de procesos, se puede decir, benefician fortalezas como lo son la sociabilidad, la comunicación, la oportunidad de expresarme, el liderazgo, la posibilidad de conocer otras áreas y complementarse. A 31 de diciembre de 2017 la empresa cuenta con casi 14.000 empleados en Colombia, lo que representa el 9,8% de colaboradores que trabajan para Cencosud a nivel Latinoamérica. Como se evidencia en la imagen durante los últimos tres años el porcentaje de empleados que pertenece al sindicato el Colombia ha ido creciendo, lo que representa una debilidad teniendo en cuenta que Colombia es el país que menos empleados tiene Cencosud, pero el segundo con más sindicalizados. Sin embargo, cabe resaltar que en Colombia no se ha presentado ninguna huelga que afectara de manera material las operaciones de la empresa. Cencosud Colombia S.A., reconoce el trabajo de sus practicantes, al ofrecerles un trato igualitario referentes a sus colaboradores con contrato fijos ya que esto permite que el practicante sienta que sus aportes son valorados y que contribuye de manera real y efectiva al mejoramiento de los procesos, en los cuales interviene al mismo tiempo que recibe conocimientos valiosos por parte de la compañía. El crecimiento personal también es impactado desde los diferentes programas y beneficios que la compañía implementa para

mejorar su clima laboral. El desarrollado de este aspecto en una compañía permite que el profesional mejore su capacidad de tolerancia, compañerismo, felicidad y trabajo.

ADMINISTRACIÓN Desde el año 2010 Cencosud tiene un Código de Ética que gira en torno a cinco ámbitos claves para la organización, dichos ámbitos reflejan la cultura los valores de la organización y sirven como guía en materia de convivencia con los clientes, empleados y proveedores. Los procesos bajo la responsabilidad del área son: 

Dar trámite oportuno a la facturación que se maneja.



Garantizar el pago oportuno de todas las tarjetas de crédito corporativas.

 Gestionar oportunamente todo lo que se requiere para la flota de vehículos de la compañía. 

Garantizar la entrega del beneficio de gasolina a los funcionarios.



Administrar Facturación de Alojamientos Corporativos.

 Administrar la flota de telefonía celular, Avantel y líneas fijas de la compañía para todas las unidades de negocio y controlar el gasto. 

Controlar el servicio de aseo de las tiendas.

 Generar las órdenes de compra de todas las categorías asignadas a Administración & Productividad.

 Informe sobre SolPed (solicitudes de pedido) con inconvenientes para generar órdenes de compra.  Enviar oportunamente la información a Procurement para generación de órdenes de compra. 

Tramitar facturación oportunamente DIRECTV y servicio de agua.



Generar informe de SolPed (solicitudes de pedido) de aseo.



Optimizar el consumo de energía en las tiendas.



Garantizar recolección y facturación de residuos.



Generar pedido de tintas de plotter.



Apoyar procesos de mejoramiento para el archivo.



Facturación de ingresos por recuperación de papelería – Credibanco.



Elaborar Informes de los gastos manejados a través del área.

Gráfica de autoría propia, información sacada de Cencosud. (2017) Memoria Anual Cencosud. Recuperado de: http://s2.q4cdn.com/740885614/files/doc_financials/2017/Memoria-AnualCencosud- 2017-malla-ef.pdf

A su vez, con el fin de dar cumplimiento al Código de Ética y garantizando la confidencialidad de la información que suministra algún empleado cuando dicho código se incumple, Cencosud provee diferentes canales como la página web independiente, línea telefónica gratuita, casilla de correo, correo electrónico, entre otros, para que se realicen las denuncias de manera adecuada. Estas denuncias son clasificadas de acuerdo a su gravedad y las menos graves son investigadas por el área de Auditoria Interna Corporativa y Recursos Humanos Corporativo, las más complejas se someten al Comité de Ética. A todas las denuncias se les da importancia y finalizan con la decisión que Cencosud tome al respecto de cada una de estas. TECNOLOGÍA En un compromiso con el desarrollo sostenible en diez tiendas metro y la sede administrativa en Colombia se realizó la instalación de un sistema de bajo consumo del sistema de luces, este se caracteriza por tener una alta durabilidad y un bajo consumo, aproximadamente cada bombillo tiene una duración de 70 mil horas, lo que significa una duración de 50 años, lo que se traduce en un ahorro de 50% en comparación con un bombillo normal. En lo tecnológico, se encuentra a la vanguardia de las últimas tecnologías disponibles, con el fin de optimizar sus procesos, reducir gastos y ofrecer al cliente nuevas formas de servicios. ADMINISTRACIÓN En este factor se estudia lo referente a la dirección y el enfoque de las políticas empresariales beneficiosas además del diseño de la estructura organizacional, la cual define un sistema de planeación que le dará a la empresa cierto grado de maniobrabilidad, siendo relevante para Cencosud y su supervivencia de cara a los cambios del sector. PRODUCCIÓN Hace referencia a todas las actividades que transforman materias primas en productos o la dan un valor agregado al bien o servicio ofrecido. En el caso de Cencosud destacamos la iniciativa, el desarrollo y la entrada al mercado de marcas propias que han adquirido un lugar importante dentro del portafolio empresarial por sus características y sus precios. FINANZAS Se hace un análisis desde el punto de vista financiero de factores críticos como son la liquidez, nivel de endeudamiento, capital de trabajo, rentabilidad, uso de activos, flujo de efectivo, cartera e inventarios para tener una idea más acertada de la posición competitiva actual de Cencosud. MARKETING Este factor tiene impacto importante una de las últimas partes de la cadena de suministros: el cliente. En este se estudian la influencia de las políticas de pricing, el análisis de los clientes, la segmentación del mercado, análisis de oportunidades, distribución y venta.

Tomada de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3792/PR%C3%81CTICA%2 0PROFESIONAL%20EN%20CENCOSUD%20COLOMBIA%20S.A..pdf?sequence=1&isAllowed=y

3° ENTREGA ANÁLISIS POR MATRIZ EFE VALOR O PESO

FACTORES EXTERNOS CLAVES

CALIFICACIÓN

VALOR PONDERADO

0.07 0.05 0.07

4 3 4

0,28 0,15 0,28

0.07

1

0,07

0.04 0.04 0.05 0.07 0.03 0.04

2 2 4 2 3 2

0,08 0,08 0,20 0,14 0,09 0,08

2 3 2 1 4 3 4 3 2 2

0,16 0,33 0,16 0,04 0,20 0,15 0,24 0,06 0,06 0,08 2,93

OPORTUNIDADES F1 Años de experiencia en el mercado F2 Variedad de proveedores con precios similares F3 Disminución de impuestos a las empresas por el nuevo gobierno F4 Capacitaciones a personal de ventas y administración F5 Buen servicio al cliente F6 Fidelización de clientes F7 Variedad de pagos para obtención de los productos F8 Calidad F9 Garantía F10 Variedad de herramientas tecnológicas para acercarse al cliente

AMENAZAS F1 Competencia desleal F2 Crecimiento de los competidores F3 Inclusión a la canasta familiar F4 Paros de trabajadores F5 Bajos precios de la competencia F6 Perdida de rentabilidad F7 Carteras morosas F8 Desempleo F9 Mal ambiente laboral F10 Desconocimiento de la opinión del consumidor TOTAL

0.08 0.11 0.08 0.04 0.05 0.05 0.06 0.02 0.03 0.04 1,09

Los resultados ponderados para el grupo CENCOSUD según las 10 oportunidades y amenazas escogidas es de 2.93, lo cual es un promedio alto, indicando que CENCOSUD es un grupo empresarial muy atractivo a nivel competitivo y disponen de oportunidades externas que le permiten mantener una buena posición dentro del mercado nacional, con proyección reputacional a nivel internacional en el que esta organización tiene presencia actualmente. No obstante, si bien el grupo cuenta con ciertas amenazas, que podrían perjudicar el buen desarrollo operativo y financiero de la organización, estas son contrarrestadas con el buen desempeño interno y con el aprovechamiento de las oportunidades que el mismo entorno le brinda a la compañía ya que el Grupo Cencosud se caracteriza por el diseño e implementación de estrategias encaminadas al posicionamiento y la expansión empresarial

ANÁLISIS POR MATRIZ EFI VALOR O PESO

FACTORES INTERNOS CLAVES

CALIFICACIÓN

VALOR PONDERADO

0,15 0,25 0,10 0,09 0,11 0,12 0,20 0,21 0,10

4 3 2 2 3 3 3 2 2

0,60 0,75 0,20 0,18 0,33 0,36 0,60 0,42 0,20

0,07

2

0,14

0,16 0,15

2 3

0,32 0,30

0,09 0,08 0,05 0,07

2 3 2 3

0,18 0,24 0,10 0,21

0,02 0,18

2 1

0,04 0,18

0,12 0,25 2,57

2 3

0,24 0,75 6,34

FORTALEZAS F1 Empresa reconocida a nivel internacional F2 Variedad de productos a la venta F3 Gran presupuesto de inversión F4 Buen servicio al cliente F5 Fidelidad de los clientes F6 Calidad F7 Garantía de los productos F8 Publicidad en televisión y medios nacionales F9 Ventas de productos a través de varios medios de pago y utilización de tarjetas propias F10 Acceso a fuentes de financiamiento

DEBILIDADES F1 Altos precios en algunos productos F2 Pocas localidades en la ciudad en comparación a la competencia F3 Poca rentabilidad F4 Salarios bajos a los trabajadores F5 Poca inversión en la capacitación a trabajadores F6 Problemas en cajeros al estar congestionados de clientes F7 Lentitud en procesos de pagos electrónicos F8 Tener días sin bolsa, lo cual dificulta el transporte de productos de los clientes F9 Altos intereses en manejo de tarjetas F10 Sanciones financieras TOTAL

El resultado ponderado para este análisis MEFI muestra un resultado de 6.34 lo cual ubica al Grupo CENCOSUD levemente por debajo del promedio; esta organización posee ventajas internas que le brindan una excelencia a la hora de enfrentar la competencia, sin embargo, arrastra ciertas debilidades que hunden su promedio. En Colombia es catalogada como la tercera empresa en el comercio del sector Retail al por menor, cuenta con una buena presencia en gran parte de la población colombiana (Gracias a su adquisición de Carrefour); su presidente para Colombia manifiesta que si bien no es la prioridad expander el conglomerado organizacional a través de la aperturas de más tiendas del formato Easy, Metro o Jumbo, si tienen en cuenta el mejoramiento, mediante estrategias sólidas, de todas aquellas debilidades que poseen actualmente y que afectan su imagen reputacional; así mismo Cencosud cuenta con unos principios internos muy bien definidos y a lo largo de la corta historia colombiana, ha hecho alianzas estratégicas que le han permitido un gran posicionamiento y rentabilidad.

ANÁLISIS POR MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO MPC FACTORES CLAVES DE ÉXITO F1 Servicio al Cliente F2 Publicidad diferentes medios F3 Competitividad de precios F4 Participación en el mercado F5 Servicio Post-venta F6 Infraestructura F7 Preferencia de los clientes F8 Fortaleza financiera F9 Respaldo plataformas tecnológicas F10 Respaldo tarjetas propias TOTALES

CENCOSUD

ÉXITO

OLÍMPICA PUNT

VALOR O PESO

CAL

PUNT

CAL

PUNT

CAL

0,20 0,09 0,10 0,25 0,09 0,11 0.08 0,15 0,09

2 3 3 4 3 4 3 4 3

0,40 0,27 0,30 1,00 0,27 0,44 0,24 0,60 0,27

4 4 3 4 3 4 4 4 4

0,80 0,36 0,30 1,00 0,27 0,44 0,32 0,60 0,36

3 4 4 3 3 3 4 3 3

0,60 0,36 0,40 0,75 0,27 0,33 0,32 0,45 0,27

0,06 1,22

3

0,18 3,97

4

0,24 4,69

4

0,24 3,99

Es de vital importancia analizar este tipo de matrices comparativas con la competencia, de acuerdo a la tabla anterior, podemos evidenciar que se mantiene una competencia ardua y pareja con la empresa Olímpica, en donde sólo un par de factores inclinan la balanza hacia el gigante de la costa, no obstante se logra evidenciar que la distancia de Cencosud y Olímpica con respecto a su competidor más arraigado por departamentos Almacenes Éxito, les tiene una ventaja participativa en todos los factores claves para el éxito.

FORTALEZAS DEBILIDADES 1. El equipo del área cuenta con amplio 1. El 68% de los clientes se pierde por la conocimiento de los procesos de la compañía. indeferencia y mala atención de los empleados 2. Costos de las Enfermedades transmitidas por 2. El equipo del área cuenta con amplio manejo de Alimentos, mala administración de la calidad de herramientas informáticas como Microsoft Excel, productos, sobre todo en importados y/o marca Word, Power-Point, además de la plataforma SAP propia. 3. Alta velocidad de respuesta una vez se comience 3. Los productos son un poco más caros que la a ejecutar la PQRS competencia 4. Necesita marketing constante para mantener su 4. Disposición al cambio y resolución de problemas posición en el mercado 5. Es importante destacar la fdelidad tanto de algunos clientes en particular, como también de los empleados de la empresa. Otras de las políticas de Jumbo es la “Higiene y Seguridad en el trabajo".

5. Dependen de una empresa más grande, por lo que cualquier cambio en la estructura u organización del grupo CENCOSUD afecta directamente a Jumbo, Easy o Metro.

OPORTUNIDADES Estrategias FO 1. La gente satisface la mayoría de sus 1. Liderar en la diferenciación de productos a partir necesidades de compras en los de la calidad de los mismos. supermercados

Estrategias DO 1. Mantener en constante capacitación y evaluación a la planta de empleados para lograr la mejora continua de servicio al cliente. 2. Extremar los controles de calidad en el importación de productos, que tienen demanda, controlando de esta manera lo que necesita el consumidor. 3. Mantener actualizados los espacios publicitrios en redes sociales, para agilizar la comunicación efectiva de la marca.

2. Trabajadores liderarán las técnicas efectivas de 2. Hay una parte del mercado que atención y servicio al cliente. Capacitación y demanda productos de calidad evaluación continua.

3. Siempre será necesario un 3. Apertura de Hipermercados en sectores y/o establecimiento que concentre gran ciudades en donde la competencia esté variedad de productos posicionando control estratégico de área. 4. Incremento de la oferta laboral 4. Fidelizar clientes bajo la premisa de calidad vs. calificada (profesionales y técnicos) Precio, siempre buscando el mejor precio. interesados en las multinacionales 5. Aumento de la demanda de cadenas de supermercados en la región (Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador). AMENAZAS 1. Autorización para toma de decisiones, las cuales vienen de una larga cadena de mando, ubicada en otros países (Chile y Argentina). 2. Recortes de presupuesto establecidos por la Junta Directiva (Chile) y Presidencia Financiera (Chile y Argentina). 3. Mercado muy competitivo, no solo supermercados, sino también minimarket, etc

Estrategias FA

Estrategias DA

1. Buscar la implementación de autonomía zonal o 1. Desarrollar jornadas de promociones y precios por países, para lograr la identidad regional en el bajos de manera más periódica en la semana y/o consumidor. mes. 2. Trazar alternativas favorables de optimización de 2. Fortalecer las relaciones comerciales y de los recursos, para así evitar el margen de seguimientos a los clientes, buscando la desempleo por cada recorte presupuestal fidelización. 3. Analizar mediante la investigación de mercados, la competitividad en precios y así buscar la mejora en este ítem.

4. Los precios de los supermercados de la competencia son más bajos. 5. Precio variable del dólar, afecta los precios de los producto línea marca propia e importados.

El Sector Comercio Interno, área Retail, ha demostrado ser unos de los mayores impulsos de la economía colombiana junto con el sector construcción, habiendo un aumento considerable en la infraestructura y productos distribuidos por el mismo. Las inversiones chilenas se han incrementado en nuestro país en muchos sectores, dentro del sector Retail encontramos una gran inversión, incluyendo grandes tiendas por departamento y supermercados (Cencosud y Falabella). Cencosud ha logrado una gran rentabilidad al invertir en Colombia, ya que, al comprar Carrefour, esta ya tenía un posicionamiento en el mercado y por ende no tuvo una gran dificultad para cumplir las metas establecidas.

Cencosud no solamente tiene una meta económica que lograr, sino se preocupa también en el tema social, lo vemos reflejado en la utilización de Bolsas ecológicas, en la contratación de personas con discapacidad y apoyo a diferentes entidades que mantienen el mismo pensamiento social. Cencosud está apostando por el tema de la inversión en provincias, ya que la descentralización que fomenta el gobierno ayuda a que las empresas privadas apuesten no solo en las metrópolis del país sino también fuera de ellas, de esta manera demanda más puestos de trabajo y esto apoya al desarrollo del país ANÁLISIS POR MATRIZ SPACE Posición estratégica interna

Posición estratégica externa

Ventaja competitiva (VC)

Fortaleza de la industria (FI)

Calidad del producto

-3

Barreras de entrada

4

Participación de mercado

-2

Potencial de crecimiento

2

Imagen de marca

-3

Acceso a financiamiento

4

Ciclo de vida del producto

-2

Consolidación

2

Promedio

-2,5

Total de la coordenada X:

0,50

Fortaleza financiera (FF)

Promedio

3

(VC + FI)

0

Estabilidad del entorno (EE)

Calidad del producto

3

Barreras de entrada

-2

Participación de mercado

2

Potencial de crecimiento

-2

Imagen de marca

3

Acceso a financiamiento

-3

Ciclo de vida del producto

4

Consolidación

-2

Promedio Total de la coordenada Y:

3 0,75

Promedio -2,25 (FF + EE)

0

Matriz SPACE 6 5

4 3

(FF + EE)

2 1 0 (6.00) (5.00) (4.00) (3.00) (2.00) (1.00)

-1 -2 -3 -4 -5 -6

(VC + FI)

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

BIBLIOGRAFÍA https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76670/1/impacto_supermercados_co lombia.pdf https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3792/PR%C3%81CTICA% 20PROFESIONAL%20EN%20CENCOSUD%20COLOMBIA%20S.A..pdf?sequence=1&isAllowed =y ABACO. (s.f.). Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia . Obtenido de https://www.bancosdealimentosdecolombia.com/home Acciones y Valores. (s.f.). Retail en Colombia, diagnóstico y perspectivas para 2018. Obtenido de https://www.accivalores.com/perspectivas-blog/22-investigaciones-economicas/reporteseconomicos/ultimas-noticias/206-retail-en-colombia-diagnostico-y-perspectivas-para-2018 Ambiente, M. d. (2015). Norma de vertimientos que permitira mejorar la calidad de agua del pais. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/1700-minambiente-presenta-nuevanorma-de-vertimientos-que-permitira-mejorar-la-calidad-agua-del-pais America Retail. (9 de Noviembre de 2018). Colombia: Colombianos gastarán más de $700.000 en Black Friday. Obtenido de https://www.america-retail.com/colombia/colombia-colombianosgastaran-mas-de-700-000-en-black-friday/ Asobancaria. (2013). Programa de educación financiera de los bancos en Colombia . Obtenido de http://www.asobancaria.com/sabermassermas/que-es-el-pib-y-en-que-lo-afecta/ CEMPRE. (s.f.). Compromiso empresarial por el reciclaje. Obtenido de https://cempre.org.co/ CENCOSUD. (2017). Memoria Anual CENCOSUD 2017. Obtenido de http://s2.q4cdn.com/740885614/files/doc_financials/2017/Memoria-Anual-Cencosud-2017-mallaef.pdf