Proceso de Trabajo de Soldadura Smaw

PROCESO DE TRABAJO DE SOLDADURA SMAW-SOLDADURA POR ARCO CON ELECTRODO METALICO REVESTIDO I. Tabla de contenido. I. Tabl

Views 92 Downloads 2 File size 222KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESO DE TRABAJO DE SOLDADURA SMAW-SOLDADURA POR ARCO CON ELECTRODO METALICO REVESTIDO

I. Tabla de contenido. I. Tabla de contenido................................................................ 1

1. Propósito. ................................................................ 2 2. Alcance. ................................................................ 2 3. Documentos de referencia. ................................................................ 2 4. Almacenamiento................................................................ 2 5. Definiciones. ................................................................ 2 5.1. Proceso. ................................................................ 3 5.2. Equipo y herramientas. ................................................................ 4 6. Responsabilidades. ................................................................ 6 7. Anexos. ................................................................ 7 8. Adjunto. ................................................................ 7

1. PROPOSITO: Establecer un procedimiento de trabajo para el personal encargado de realizar el proceso de soldadura que incluya todas las condiciones necesarias para su ejecución dentro de un sistema de control de calidad. 2. ALCANCE: Este procedimiento rige para todo el Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN - HUANCAYO - REGIÓN JUNÍN CÓDIGO SNIP N° 184530”. y para todos los procesos de soldadura para montaje de estructuras metálicas. 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA: Para la elaboración de los procedimientos específicos del proyecto, se debe tener en cuenta:   

Las especificaciones técnicas u otros documentos contractuales aplicables. Reglamento Nacional de Edificaciones. Especificación ANSI/AISC 360-10 para Construcciones de Acero.

4. ALMACENAMIENTO: El correcto almacenamiento del equipo de soldadura y los electrodos debe de tenerse ubicado adecuadamente en una zona alejada de la humedad debido a ser un equipo eléctrico, debe considerarse como una actividad importante, ya que con ello se logra un orden adecuado dentro de la obra y longevidad del equipo. Por esta razón, se recomienda tener ubicado adecuadamente en una zona alejada de la humedad debido a ser un equipo eléctrico, ubicados cerca del lugar de trabajo de igual manera evitar el contacto con agua los electrodos ya que puede inutilizarlos. 5. DEFINICIONES: 

Soldadura SMAW o SOLDADURA POR ARCO CON ELECTRODO METALICO REVESTIDO: Se trata de una técnica en la cual el calor de soldadura es generado por un arco eléctrico entre la pieza de trabajo (metal base) y un electrodo metálico consumible (metal de aporte) recubierto con materiales químicos en una composición adecuada (fundente). Podemos visualizar el proceso en la siguiente figura:



El arco: el comienzo de todo proceso de soldadura por arco es precisamente la formación del arco. Una vez que este se establece, el metal de aporte y el fundente que lo recubre empiezan a consumirse. La fuerza del arco proporciona la acción de excavar el metal base para lograr la penetración deseada. Este proceso continúa a medida que la soldadura se ensancha y el electrodo avanza a lo largo de la pieza de trabajo.



El metal de aporte: al derretirse, forma gotas que se depositan sobre la pieza de trabajo dando lugar al charco de soldadura, que llena el espacio de soldadura y une las piezas en lo que se denomina una junta de soldadura.



El fundente: se derrite junto con el metal de aporte formando un gas y una capa de escoria, que protegen el arco y el charco de soldadura. El fundente limpia la superficie metálica, suministra algunos elementos de aleación a la soldadura, protege el metal fundido contra la oxidación y estabiliza el arco. La escoria se retira después de la solidificación.

5.1.PROCESO El proceso de trabajo consiste en usar el equipo de soldadura para garantizar el alineamiento de los ejes de las planchas base y de los pernos de anclaje, este trabajo se realiza de la siguiente manera:



Se realizara la soldadura en 3 puntos de los pernos de anclaje y tuerca como se muestra en el detalle 2 del plano: “DETALLE DE PERNOS DE ANCLAJE”, luego se procederá a la limpieza de la escoria y uso del galvanox en los puntos de soldadura para la reparación mecánica de los pernos de anclaje.



Para conseguir la nivelación adecuada de la machina se utilizara acero de construcción en cada esquina por encima de la armadura de los pedestales, el cual una vez determinado el nivel deseado se cortara el acero de construcción con amoladora.



Teniendo la cantidad de pernos de anclaje por machina, esta última se apoyara sobre el acero de construcción nivelado anteriormente y se sujetara cada uno de los pernos de anclaje con las tuercas de forma de conseguir la altura indicada en el plano: “DETALLE DE PERNOS DE ANCLAJE”, se requerirá del alineamiento y nivelación de los pernos de anclaje donde se utilizara acero de construcción rodeando y asegurando con soldadura a los pernos de anclaje en ambas direcciones, luego se verificara con el equipo topográfico, una vez terminado el alineamiento se procederá a limpiar la escoria y uso del galvanox en los puntos de soldadura para la reparación mecánica de los pernos de anclaje.



A medida de facilitar el vaciado de concreto se hará orificios cuadrados en las machinas y se le imprimara con petróleo para facilidad del retiro de la machina, además se usara cinta machi para cubrir los pernos y tuercas en la parte superior para evitar el contacto con el concreto a vaciar.



Una vez terminado el vaciado de concreto se procederá al retiro de la machina con lo cual se repetirá el proceso anteriormente explicado en cada pedestal restante.

5.2.EQUIPOS Y MATERIALES: 

Equipo de soldadura SMAW: Conocido por su simplicidad y facilidad de uso, el equipo para efectuar soldaduras SMAW es el que se muestra en la figura de abajo.



Fuente de alimentación: dependiendo del tipo de electrodo y del tipo y la posición de la pieza de trabajo, la fuente puede ser de corriente continua o corriente alterna. Si es de corriente continua, y nuevamente en función del tipo de electrodo y la naturaleza de la soldadura que se desea obtener, la conexión del electrodo a la fuente se puede efectuar de dos maneras: o Conexión al terminal negativo: en este caso se habla de un electrodo negativo o polaridad directa (DCEN, por sus siglas en inglés). Se utiliza cuando se desean lograr altas tasas de deposición y una baja penetración. o Conexión al terminal positivo: en este caso de habla de un electrodo positivo o polaridad inversa (DCEP, por sus siglas en inglés). Se utiliza cuando se desea lograr una penetración profunda.



Portaelectrodo: se conecta al cable de soldadura y conduce la corriente de soldadura hasta el electrodo. El mango aislado se utiliza para guiar el electrodo sobre la junta de soldadura y alimentar electrodo en el charco a medida que se consume. Los portaelectrodos están disponibles en diversos tamaños y se clasifican según su capacidad para transportar la corriente.



Cable del electrodo y cable de masa: ambos son una parte importante del circuito de soldadura. Deben ser sumamente flexibles y tener un aislamiento resistente al calor. Las conexiones al portaelectrodo, la pinza de masa y los terminales de la fuente de alimentación deben estar soldadas o perfectamente efectuadas para garantizar una baja resistencia eléctrica. El área de la sección transversal de estos cables debe ser de tamaño suficiente para transportar la corriente de soldadura con un mínimo de caída de voltaje. Cuanto mayor sea la longitud del cable, mayor debe ser su diámetro, a fin de reducir la resistencia y la caída de voltaje.



Pinza de masa: se utiliza para conectar el cable de masa a la pieza de trabajo. Se puede conectar directamente a la pieza, a la mesa o al portapieza. Como parte del circuito de soldadura, la pinza de masa debe ser capaz de transportar la corriente de soldadura sin riesgo de sobrecalentamiento debido a la resistencia eléctrica.



Supercito: Electrodo revestido de tipo básico, de bajo hidrógeno con extraordinarias características mecánicas y de soldabilidad. Presenta un arco muy suave, bajo nivel de salpicaduras y la escoria es de muy fácil remoción. El contenido de hierro en polvo mejora su tasa de depósito. Dentro de su categoría es el producto que presenta los mejores niveles de resistencia a la tracción.(se adjunta ficha técnica)

6. RESPONSABILIDADES: 

El Ingeniero de Campo es el responsable de la aplicación del presente procedimiento.



El ingeniero asistente o Maestro de Obra es el encargado de efectuar el control técnico, de acuerdo a lo señalado en el presente documento.



El supervisor de Calidad es el responsable de coordinar los procesos de soldadura y verificar la calidad.



El jefe de Calidad es el responsable de archivar los registros generados.



7. ANEXOS: 

https://aceroplatea.es/docs/comites/documento5_86.pdf

8. ADJUNTO 

Ficha técnica del electrodo