Proceso de Produccion de Papas Pringles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LÁZARO CÁRDENAS INGENIERÍA INDUSTRIAL Proyecto final GRUPO: 23V

Views 182 Downloads 1 File size 423KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LÁZARO CÁRDENAS INGENIERÍA INDUSTRIAL Proyecto final GRUPO: 23V Jazmín Guadalupe Lemus González Fernando Núñez Peraza

Estephani Citlalli Torres Ramírez Omar Loera Manrique Brandon Alberto Béjar Green 30/06/17

Entropía: el desgaste que tiene la maquinaria que hace la pasta, la máquina que hace el laminado la freidora. Estructura: toda la forma del proceso de fabricación, empaquetamiento, distribución y el personal. Sinergia: el área administrativa, de ventas, de producción, almacén entre otros departamentos, actuando en conjunto logra que se cumpla el objetivo que es elaborar las papas Pringles. Emergencia: tener la papa, lavarla, hacer la pasta, freírla y empaquetarla. Todas las partes que constituyen nuestro proceso hacen que emerja un producto de calidad. Inmergencia: adentro de nuestro supra sistema que es la empresa, hay subsistemas los cuales son las diferentes áreas donde se elabora nuestro producto, sin ellas no se podría hacer las papas Pringles. Comunicación: el personal de las diferentes áreas de la empresa interactúa para que exista un buen manejo de la información y así no dejar cabos sueltos, es decir si el área de ventas no comunica al área de producción que necesitan más productos, producción no estará en movimiento y tampoco comunicara al área de almacén que necesita materia prima. Control: tener en cuenta lo que se produce y la calidad del producto un mantenimiento a la maquinaria que se ocupa para la fabricación del producto, también en las ventas y control de inventario. Toda empresa se debe regir de sus políticas y normas de calidad para que haya un control. Equifinalidad: en nuestra empresa existe un área donde se analizan las estrategias para aumentar la producción y de tal manera las ganancias, que el producto sea de buena calidad y así poder tener diferentes caminos o alternativas para llegar al mismo objetivo. Homeostasis: en el área de ventas se tiene que tener un equilibrio en lo que se está vendiendo, si no existe un equilibrio en las ganancias nuestra empresa se iría a la quiebra. Infra sistema: en el departamento de producción hay subsistemas; área de pelado, área de supervisión, área de corte, área de freído entre otras áreas que forman parte de este sistema. Heterosistema: los sindicatos para nuestros trabajadores, transportistas y proveedores. Isosistema: las empresas que se asemejan a la nuestra tales como Sabritas y Barcel. Ley de la variedad requerida: en el área de ventas, nosotros como empresa debemos tener variedad para que nuestros clientes disfruten de diferentes tipos de papas Pringles y no perder prestigio.

Almacen

Limpieza

Area de pelado

Mezcla

Area de soplado

Area de freido

Area de corte

Area de presion y laminado

Supervision

Area de pesado

Envasado y empaquetado

Almacenaje

Retroalimentación Proceso de elaboración de Papas Pringles

1.- La materia prima se encuentra en el almacén (papas). 2.- La materia prima pasa al área de limpieza, aquí se lavan bien las papas y se verifica si están en buen estado. 3.-Despues pasan al área de pelado, donde se quita todo lo que no se necesitara. 4.- Se mezclan 1/3 de agua, 2/3 de hojuelas de papa más un poco de maicena. 

Una cinta transportadora lleva la mezcla a una barrena que la dispersa.

5.- Usando cuatro toneladas de presión, se enrolla la mezcla formando una gran lámina de papa. 6.- La lamina pasa bajo una cuchilla giratoria que crea formas ovaladas. 

Un aparato saca la masa sobrante, dejando papas planas y crudas, esta masa descartada vuelve al proceso de elaboración.

7.-Las formas ovaladas pasan a la freidora, mientras ocurre esto, rodillos de moldeo les dan forma cóncava, esta forma permitirá apilar las papas. 

Las papas se fríen en aceite caliente durante 11 segundos. Lo que las dejara crujientes.

8.- Las papas pasan bajo sopladores para sacar el exceso de aceite.

9.- Un trabajador revisa las filas de papas. 

Otra cinta transportadora las sacude para separarlas.

10.- Se trasladan sobre balanzas que determinan las porciones en cada envase. 11.- Cucharas automáticas mueven las papas a los extremos abiertos de los tubos.  

Guías golpean la parte superior del tubo para juntar las papas. Pinzas bajan los tubos a una estación donde cabezales giratorios ponen bases de metal a estos.

12.- Listas para trasladarlas al área de almacén.

Sistema duro En esta se encuentra toda aquella interacción que hay entre el personal de la fábrica y la maquinaria utilizada en el proceso de fabricación. Dichas interacción pueden darse al momento de la utilización por medio de botones, palancas, pastillas, etc. Y no solo eso también al momento de programar un proceso por medio de algún software el cual contiene un lenguaje el cual está diseñado para entendimiento de ambas partes tanto hombre como máquina.

Sistema suave El sistema suave se involucra en lo que son las interacciones entre personas, en este caso los empleados, trabajadores, directivos, etc. de la fábrica enfocando se principalmente en las relaciones de trabajo y la buena comunicación que se debe de tener para el buen entendimiento entre estos, siendo que para un buen funcionamiento se debe tener un buen ambiente entre los miembros de la fábrica.

Taxonomía de Peter Checkland

Sistemas naturales: El árbol de maíz y patata para llevar a cabo el proceso solo sembrando la semilla y con un buen cuidado crecen por la naturaleza y no tiene un propósito claro porque no sabemos en qué momento es que vaya a crecer para su funcionamiento. Sistemas diseñados: Dentro de este pues como son los que han sido formados por el hombre dentro del proceso de la elaboración de sabritas es la inteligencia y el leguaje que utilizan para que todos los que conforman la empresa pueda hacer su función que esos son los sistemas abstractos y como sistemas concretos podemos decir que es la empresa, los aparatos electrónicos que se ocupan para la elaboración y las maquinas. Sistemas de actividad humana: Tienen un propósito definido como empresa que es el mejoramiento de la producción de sabritas tiene bien ese propósito tiene todo bien organizado el proceso que se llevara están previstos por algún cuello de botella que pueda existir y solo se espera que el proceso salga bien. Sistemas sociales: Esto va dentro del grupo de la empresa todos los que lo conforman, al hacer las sobritas tienen que tener un propósito y objetivo pues lo que se basa con este punto es que todos piensan diferentes unos tienen diferentes objetivos que otros y no coinciden pero todos son para mejorar la producción y las ventas de las sabritas o el mejoramiento del proceso y aquí es donde se aplica el sistema social.

Taxonomía de Stafford Beer Modelo de sistema viable La empresa seria el sistema viable mayor y las áreas dentro de ella nuestros subsistemas viables que se adaptaran al cambio debido al entorno donde se mueva la empresa. Sistema uno: el área de almacén porque aquí se distribuyen los recursos para elaborar las papas Pringles. Sistema dos: departamento de recursos humanos, aquí se pueden hablar sobre situaciones que se presenten en la empresa para llegar a un arreglo. Sistema tres: homeostasis interna, tenemos una política donde nos basamos para no perder el equilibrio y control sobre las divisiones de la empresa.

Sistema cuatro: homeostasis externa, nuestra empresa se relaciona con otras empresas, esto se da en el departamento de relaciones públicas y sirve para llegar a convenios y hacer negocios. Sistema cinco: se encuentra en el área de calidad, que revisa los procesos para que se siga lo establecido en las políticas y normas de la empresa.

Taxonomía de Boulding Planteado en base a la idea de complejidad creciente, partiendo desde lo más simple a lo más complejo. En este caso con el proceso de fabricación de papas Pringles partimos desde conseguir nuestra materia prima que son las papas, con la idea de hacer una botana con ellas. Siguiendo con el área de limpieza y pelado de estas hasta llegar al área de empaquetado. Cabe señalar que Boulding divide en 9 niveles los sistemas: Nivel 1: Está formado por la estructura de nuestro edificio donde se lleva a cabo el proceso de elaboración de Papas Pringles. Nivel 2: son movimientos predeterminados, es la secuencia en que se debe llevar a cabo el proceso. Nivel 3: sistema de control, los tenemos en la máquina de freidora donde debemos controlar la temperatura y el tiempo para que las papas se cosan bien y no se quemen. Nivel 4: se refiere al auto mantenimiento. Nivel 5: se asocia con las áreas donde tenemos la materia prima. Nivel 6: no aplica. Nivel 7: aquí tenemos al personal que opera o repara las maquinas así como también el personal en las diferentes áreas de la empresa. Nivel 8: nuestra empresa Pringles, ya que debe contar con la comunicación para que todo el proceso se lleve a cabo de la mejor manera. Nivel 9: no aplica.

Taxonomía de Jordan Razón de cambio Esta taxonomía se relaciona en la forma de que todo lleva un proceso el cual tiene ciertas etapas, donde cada una de ellas te va guiando hacia tu objetivo o etapa final, por ejemplo; el proceso de papas inicia, primeramente, mediante la selección de materia prima, la cual es llevada a distintas etapas o áreas en las cuales se le dará una forma o sufrirá una transformación, la cual permitirá que el producto quede de la forma que se desea para posteriormente estar listo para la comercialización. Propósitos Ser una de las mejores empresas botaneras y recuperar lo invertido en un lapso de un año. Conectividad Si algunas de las partes no funcionan correctamente serán retiradas y sustituidas por otras.