Procesadores Intel

PROCESADORES INTEL Intel 4004 El primer procesador comercial, el Intel 4004, fue presentado el 15 de noviembre de 1971.

Views 168 Downloads 7 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESADORES INTEL Intel 4004 El primer procesador comercial, el Intel 4004, fue presentado el 15 de noviembre de 1971. El primer microprocesador Intel media 3,2 por 4,2 milímetros pero tenía un rendimiento equiparable al de la primera computadora, ENIAC, que fue creada en 1946 y ocupaba una habitación entera. Frecuencia de reloj Número de transistores Proceso de fabricación

740 kHz 2300 10000nm

Intel 8008 Presentado el 01 de Abril de 1972. Diseñado para utilizarlo en terminales informáticas, continuaba siendo formato DIP y se basaba en la tecnología PMOS. Su principal ventaja contra otros modelos, como el Intel 4004 fue poder acceder a más memoria y procesar 8 bits. Frecuencia de reloj Número de transistores Proceso de fabricación

800 kHz 3500 10000nm

Intel 8080 Presentado el 01 de abril 1974. Era de 8 bits que se utilizaría como “cerebro” para la Altair 8800, considerada por muchos como la primera PC de la historia. El Intel 8080 hizo posible el uso de video juegos en ordenadores personales. Frecuencia de reloj Número de transistores Proceso de fabricación

2 MHz 6000 6000nm

Intel 8086 Presentado el 08 de junio 1978. Primer procesador de 16bits, casi diez veces más potente que el modelo 4004. Fue el primer chip de la arquitectura x86. Se basa en el diseño de Intel 8080 e Intel 8085, con un conjunto de registros similares, pero se amplió a 16bits. Se contó con cuatro registros de 16bits generales, que también se podía acceder hasta ocho registros de 8bits y cuatro registros de 16bits de índice (incluye el puntero de pila). El segmento de registro permite a la CPU para acceder a 1MB de memoria. Frecuencia de reloj Número de transistores Proceso de fabricación

5, 8, 10 MHz 29000 3000nm

Intel 8088 Presentado el 01 de junio 1979. Era exactamente igual al 8086, salvo la diferencia de que poseía un bus de 8 bits en lugar de 16, siendo más barato y obteniendo mejor respaldo en el mercado. Además tenía una capacidad para gestionar más memoria y convivir con el 8087, el coprocesador matemático. Cabe mencionar que el procesador 8086 es un microprocesador tan conocido y probado, que incluso en el 2002 la NASA estuvo adquiriendo microprocesadores 8086 de segunda mano. Frecuencia de reloj Número de transistores Proceso de fabricación

5, 8 MHz 29000 3000nm

Intel 80286 Presentado el 01 de febrero 1982. Popularmente conocido como 286. Primer procesador capaz de ejecutar programas creados para sus antecesores (sistemas x86). Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de microprocesadores de Intel. Luego de 6 años de su introducción, había un estimado de 15 millones de PC basadas en el 286, instaladas alrededor del mundo.

Como principal novedad, cabe destacar el hecho de que por fin se podía utilizar la denominada memoria virtual, que en el caso del 286 podía llegar hasta 1 Giga. El 286 tiene el honor de ser el primer microprocesador usado para crear ordenadores clónicos en masa y gracias al sistema de "licencias cruzadas" apareció el primer fabricante de clónicos "IBM compatible": COMPAQ, el cual utilizando dicho microprocesador empezó a fabricar equipos de escritorio en 1985 y a utilizar los microprocesadores que Intel/IBM sacaban al mercado. Frecuencia de reloj Número de transistores Proceso de fabricación

6, 8, 12.5 MHz 16, 20 y 25 MHz disponible. 134000 1500nm

Intel 80386 Presentado el 17 de octubre 1985. Renombrado 80386DX. Microprocesador CISC de arquitectura x86. Fue muy popular en computadoras tipo PC a mediados de la década del 80 y principios de la década del 90. El 386 añadió la arquitectura de 32 bits y una unidad de translación de páginas, lo cual permitió realizar más fácilmente sistemas operativos que emplearan memoria virtual. Cabe destacar también que la producción de microprocesadores "80386" ha continuado hasta ahora e Intel afirmó en el 2006 que terminaría finalmente de producirlos en Septiembre del 2007. Parece ser que actualmente éste microprocesador todavía se usa bastante para sistemas empotrados. Frecuencia de reloj Número de transistores Proceso de fabricación

16, 20, 25, 33 MHz 275000 1000nm

Intel 80386SX Presentado el 16 de junio 1988. Intel desarrollaba un poco tarde un sistema sencillo de actualizar los antiguos 286 gracias a la aparición del 80386SX, que sacrificaba el bus de datos para dejarlo en uno de 16 bits, pero a menor coste. Estos procesadores irrumpieron con la explosión del entorno gráfico Windows, desarrollado por Microsoft unos años antes, pero que no había tenido la suficiente aceptación por parte de los usuarios.

Frecuencia de reloj Número de transistores Proceso de fabricación

16, 20, 25, 33 MHz 275000 1000nm

Intel 80486DX Presentado el 10 de abril de 1989. Da el primer salto histórico en densidad de transistores al superar el millón, lo que le permitía procesar, a 33 MHz. Gracias a la tecnología overdrive (1992) alcanza 50 y 66 MHz, de 32 Bits la memoria principal, y dos memorias caché de 4KB cada una. Con tecnología de 32 bits y como novedades principales, la incorporación del caché de nivel 1 (L1) en el propio chip, lo que aceleraba enormemente la transferencia de datos de este caché al procesador, así como la aparición del co-procesador matemático. Frecuencia de reloj Número de transistores Proceso de fabricación

25, 33, 50 MHz 1.2 millones 1000nm, la de 50 MHz se encontraba en 800nm

Luego de ello sacaron hasta dos versiones más de DX: en 1992 el i486 DX2 a 50 y 66 MHz y en 1994 el i486 DX4 a 75-100 MHz enfocado a procesadores de gama alta.

Intel Pentium Presentado el 22 de marzo 1993 Las primeras versiones de este tenían una frecuencia de reloj de 60 MHz y una memoria de 32 MB, fue el primer salto generación a la arquitectura 80x86 al incorporar un bus externo de 64 Bits y ser capaz de transportar el doble de información. Fue el primer chip compatible con todos los sistemas operativos del momento (DOS, Windows 3.1, Unix, aund OS/2). Frecuencia de reloj Número de transistores Proceso de fabricación

25, 33, 50 MHz 3.1 millones 800nm

Pentium Pro Presentado el 01 de noviembre 1995. El procesador Pentium Pro supuso para los servidores de red y las estaciones de trabajo un aire nuevo, tal y como ocurriera con el Pentium en el ámbito doméstico. La potencia de este procesador no tenía comparación hasta entonces, gracias a la arquitectura de 64 bits y el empleo de una tecnología revolucionaria como es la de .32 micras, lo que permitía la inclusión de cinco millones y medio de transistores en su interior. El procesador contaba con un segundo chip en el mismo encapsulado, que se encargaba de mejorar la velocidad de la memoria caché, lo que resultaba en un incremento del rendimiento sustancioso. Las frecuencias de reloj se mantenían como límite por arriba en 200 MHz, partiendo de un mínimo de 150 MHz. Frecuencia de reloj Número de transistores Proceso de fabricación

60 MHz Variante, 150 MHz 5.5 millones 600nm

Pentium II Presentado el 07 de mayo 1997. Introduce notables mejoras internas que impulsan la potencia de la familia x86. A partir de él, la refrigeración se hace crítica. Se distingue por una carcasa plástica, más manejable pero también aparatosa lo que, sumado al gran ventilador, es objeto de queja de los fabricantes.

Frecuencia de reloj Número de transistores Proceso de fabricación

Klamath: 66 MHz. Variantes 233, 266, 300 MHz Deschutes: 66 MHz. Variantes 333, 350, 400, 450 MHz 7.5 millones Klamath: 350nm Deschutes: 250nm

Pentium III Presentado el 26 de febrero 1999. Era una mejora evolutiva delos Pentium II. El primer núcleo de procesador Pentium III, Katmai, contó con conjunto de instrucciones SSE, lo que permitió SSE aplicaciones habilitadas para procesar hasta cuatro de precisión de un

solo números en coma flotante a la vez. Otros núcleos de Pentium 3 añadido otras características, como 256 y 512 KB en el chip de memoria caché L2 y un menor tamaño del paquete.

Frecuencia de reloj

Número de transistores Proceso de fabricación

Katmai: 100 MHz. Variantes 450, 500, 550, 600, 533 MHz Coppermine: 100 MHz. Variantes 500, 533, 550, 600, 650, 667, 700, 733, 750, 850, 866, 933, 1000, 1100, 1133 MHz Tualatin: 133 MHz. Variantes 1133, 1200, 1266, 1333, 1400 MHz 9,5 millones Katmai: 250nm Coppermine: 180nm Tualatin: 130nm

Pentium 4 Presentado el 20 de noviembre 2000. El Pentium 4 fue una línea de microprocesadores de séptima generación basado en la arquitectura x86. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz.

Frecuencia de reloj

Número de transistores Proceso de fabricación

Willamette: 1,9 y 2,0 GHz. Northwood A: 1.7, 1.8, 1.9, 2, 2.2, 2.4, 2.5, 2.6, 2.8 (OEM), 3.0 (OEM) GHz. Northwood B: 2.26, 2.4, 2.53, 2.66, 2.8, 3.06 GHz. Northwood C: 2.4, 2.6, 2.8, 3.0, 3.2, 3.4 GHz. 7.5 millones Willamette: 180nm Northwood A, B, C: 130nm

Pentium M Presentado en marzo de 2003. El Pentium M representa un cambio radical para Intel, ya que no es una versión de bajo consumo del Pentium 4, sino una versión fuertemente modificada del

diseño del Pentium III (que a su vez es una modificación del Pentium Pro). Está optimizado para un consumo de potencia eficiente, una característica vital para ampliar la duración de la batería de las computadoras portátiles. Funciona con un consumo medio muy bajo y desprende mucho menos calor que los procesadores de ordenadores de sobremesa, el Pentium M funciona a una frecuencia de reloj más baja que los procesadores Pentium 4 normales, pero con un rendimiento similar (por ejemplo un Pentium M con velocidad de reloj de 1,73 GHz normalmente puede igualar el rendimiento de un Pentium 4 a 3,2 GHz.

Frecuencia de reloj

Número de transistores

Proceso de fabricación

Banias: 400 MHz. Variantes 900 MHz 1.0, 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7 GHz Dothan: 400 MHz. Variantes 1.00, 1.10, 1.20, 1.30, 1.40, 1.50, 1.60, 1.70, 1.80, 2.00, 2.10 GHz. Dothan 533: 533 MHz. Variantes 1.60, 1.73, 1.86, 2.00, 2.13, 2.26 GHz. Stealey: 400 MHz. Variantes 600, 800 MHz. Banias: 77 millones Dothan, Dothan 533, Stealey: 140 millones Willamette: 130nm Banias, Dothan, Dothan 533, Stealey: 90nm

Pentium D Presentado el 26 de mayo 2005. Un chip Pentium D consiste básicamente en 2 procesadores Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 núcleos Prescott para el core Smithfield y 2 núcleos Cedar Mill para el core Presler) y comunicados a través del FSB. Su proceso de fabricación fue inicialmente de 90nm y en su segunda generación de 65 nm. El nombre en clave del Pentium D antes de su lanzamiento era "Smithfield". Hubo un rumor que decía que estos chips incluían una tecnología DRM (Digital Rights Management) para hacer posible un sistema de protección anti copia de la mano de Microsoft, lo cual Intel desmintió, si bien aclarando que algunos de sus chipsets sí tenían dicha tecnología, pero no en la dimensión que se había planteado.

Frecuencia de reloj

Número de transistores Proceso de fabricación

Smithfield: 533 MHz FSB Variantes 2.66 - 3.2 GHz Presler: 533 MHz FSB. Variantes 2.8–3.6 GHz Smithfield: 230 millones Presler: 376 millones Smithfield: 90nm Presler: 65nm

Intel Core Dúo Presentado en enero de 2006. Es un microprocesador de sexta generación, posterior al Pentium D y antecesor al Core 2 Dúo. Dispone de dos núcleos de ejecución lo cual hace de este procesador especial para las aplicaciones de subprocesos múltiples y para multitarea. Puede ejecutar varias aplicaciones exigentes simultáneamente, como juegos con gráficos potentes o programas que requieran muchos cálculos, al mismo tiempo que permite descargar música o analizar el PC con un antivirus en segundo plano, por ejemplo. Intel Core Dúo fue el primer microprocesador de Intel usado en las computadoras Apple Macintosh. Existe también una versión con sólo un núcleo denominada Core Solo.

Frecuencia de reloj

Yonah: 533/667 MHz Variantes: Intel Core Duo T2700 2.33 GHz Intel Core Duo T2600 2.16 GHz Intel Core Duo T2500 de 2 GHz Intel Core Duo T2450 de 2 GHz Intel Core Duo T2400 1.83 GHz Intel Core Duo T2300 1.66 GHz Intel Core Duo T2050 a 1,6 GHz Intel Core Duo T2300E 1.66 GHz Intel Core Duo T2080 1.73 GHz Intel Core Duo L2500 1.83 GHz (voltaje bajo, 15W TDP ) Intel Core Duo L2400 a 1,66 GHz (voltaje bajo, 15W TDP) Intel Core Duo L2300 a 1,5 GHz (voltaje bajo, 15W TDP) Intel Core Duo U2500 de 1,2 GHz (voltaje ultra bajo, 9W TDP) Intel Core Solo T1350 1,86 GHz (533 FSB) Intel Core Solo T1300 1,66 GHz

Número de transistores Proceso de fabricación

Intel Core Solo T1200 de 1,5 GHz 151 millones 65nm

Xeon Xeon es una familia de microprocesadores Intel para servidores PC y Macintosh. El primer procesador Xeon apareció en 1998 con el nombre Pentium II Xeon. Procesador para las estaciones de trabajo basado en la tecnología Pentium 4 y especialmente indicado para el procesamiento de imágenes 3D. Este procesador es altamente preferido por los jugadores de videojuegos de computadoras. Intel fue muy criticado por esto.

Itanium Primer procesador de 64 Bits de Intel. Diseñado para servidores empresariales. La arquitectura del Itanium se diferencia drásticamente de las arquitecturas x86 y x86-64 usadas en otros procesadores de Intel. La arquitectura se basa en un explícito paralelismo a nivel de instrucción, con el compilador tomando decisiones sobre qué instrucciones deben ejecutarse en paralelo. Este acercamiento permite que el procesador ejecute hasta seis instrucciones por ciclo de reloj. A diferencia de otras arquitecturas superescalares, Itanium no precisa de hardware elaborado para seguir la pista de las dependencias de las instrucciones durante la ejecución paralela.

Intel Core 2 La marca Core 2 fue introducida el 27 de julio de 2006. La marca Core 2 se refiere a una gama de CPU comerciales de Intel de 64 bits de doble núcleo y CPU 2x2 MCM (Módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en el Core microarchitecture de Intel, derivado del procesador portátil de doble núcleo de 32 bits Yonah. La micro arquitectura Core provee etapas de decodificación, unidades de ejecución, caché y buses más eficientes, reduciendo el consumo de energía de CPU Core 2, mientras se incrementa la capacidad de procesamiento. Los CPU de Intel han variado muy bruscamente en consumo de energía de acuerdo a velocidad de procesador, arquitectura y procesos de semiconductor, mostrado en las tablas de disipación de energía del CPU.

Frecuencia de reloj de CPU Longitud del canal MOSFET Núcleo(s)

1,06 GHz a 3,33 GHz. 65 nm a 45 nm. Allendale Conroe Merom-2M Merom Kentsfield Wolfdale Yorkfield

Intel Core i3 (Nehalem) Presentado el 7 de enero de 2010. Son procesadores de doble núcleo con procesador gráfico integrado, la GPU, denominada Intel HD que funciona a 733 MHz. Poseen 4 MiB de caché de nivel 2, y controlador de memoria para DDR3 hasta 1,33 GHz. La función Turbo Boost no está habilitada, pero la tecnología Hyper-Threading se encuentra activada. Hay dos clasificaciones: Los Intel Core i3-3xxM (Arrandale):  Exclusivo para laptop  2 núcleos (1.2Ghz a 2.26Ghz)  3Mb de Cache L3  Memoria DDR3 8Gb/1066Mhz/17.1Gb/s  Frecuencia de gráficos 500 a 667Mhz  Fabricados en 45nm(177 millones de transistores)  Socket µPGA 989  TDP 35W *i3-3xxUM soporta memoria DDR3 8Gb/800Mhz/12.8Gb/s Los Intel Core i3-5xx (Clarkdale):  Exclusivo para desktop  2 núcleos(2.4Ghz a 3.06Ghz)  4Mb de Cache L3  Memoria DDR3 8Gb/1066Mhz/21Gb/s  Frecuencia de gráficos 773Mhz  Fabricados en 45nm(382 millones de transistores)  Socket LGA 1156  TDP 73W

Intel Core i5 Es la gama media, la característica que empieza a destacar desde este familia es poder usar la tecnología Turbo Boost que nos permite acelerar el reloj, también cuenta con GPU y bus DMI con 2.5GT/s dependiendo si tiene 2 o 4 núcleos puede trabajar en 4 o 8 hilos. Los Intel Core i5-4xxM/5xxM/5xxUM (Arrandale)  Exclusivo para laptop  2 núcleos(1.06Ghz a 3.06Ghz)  3Mb de Cache L3  Memoria DDR3 8Gb/1066Mhz/17.1Gb/s  CPU fabricado en 32nm(382 millones de transistores)  Frecuencia de gráficos 500-766Mhz  GPU fabricado en 45nm(177 millones de transistores)  Socket µPGA 989  TDP 18W(5xxUM) y 35W(4xxM/5xxM) *i5-5xxUM soporta memoria DDR3 8Gb/800Mhz/12.8Gb/s Los Intel Core i5-6xx (Clarkdale)  Exclusivo para desktop  2 núcleos(3.20Ghz a 3.73Ghz)  4Mb de Cache L3  Memoria DDR3 16Gb/1333Mhz/21Gb/s  CPU fabricado en 32nm(382 millones de transistores)  Frecuencia de gráficos 773Mhz  GPU fabricado en 45nm(177 millones de transistores)  Socket LGA 1156  TDP 73W a 87W Los Intel Core i5-7xx/7xxS (Lynnfield)  Exclusivo para desktop  4 núcleos(2.40Ghz a 3.20Ghz)  8Mb de Cache L3  Memoria DDR3 16Gb/1333Mhz/21Gb/s  CPU fabricado en 45nm(774 millones de transistores)  Socket LGA 1156  TDP 82(7xxS) y 95(7xx)

Intel Core i7 La gama alta de la familia, casi todos tienen 4 núcleos permitiendo trabajar a 8 hilos y dependiendo algunos utilizan el bus QPI que opera a 4.8GT/s. Los Intel Core i7-6xxM/6xxLM/6xxUM (Arrandale)  Exclusivo para laptop  2 núcleos(1.06Ghz a 3.33Ghz)  4Mb de Cache L3  Memoria DDR3 16Gb/1333Mhz/21Gb/s  CPU fabricado en 32nm  GPU de 45nm(382 millones de transistores)  Socket µPGA 989  TDP 18W(6xxUM), 25W(6xxLM) Y 35W(6xxM) *i7-6xxUM soporta memoria DDR3 8Gb/800Mhz/12.8Gb/s *i7-6xxE/M frecuencia de gráficos 500-766Mhz *i7-6xxLE/LM frecuencia de gráficos 266-566Mhz *i7-6xxUE/UM frecuencia de gráficos 166-500Mhz Los Intel Core i7-7xxQM/8xxQM (Clarksfield)  Exclusivo para laptop  4 núcleos(1.60Ghz a 3.06Ghz)  6Mb(7xxQM) y 8Mb(8xxQM) de Cache L3  Memoria DDR3 16Gb/1333Mhz/21Gb/s  CPU fabricado en 45nm(774 millones de transistores)  Socket µPGA 989  TDP 45W Los Intel Core i7-8xx/8xxS (Lynnfield)  Exclusivo para desktop  4 núcleos(2.53Ghz a 3.60Ghz)  8Mb de Cache L3  Memoria DDR3 16Gb/1333Mhz/21Gb/s  CPU fabricado en 45nm(774 millones de transistores)  Socket LGA1156  TDP 82W(8xxS) y 95W(8xx) Los Intel Core i7-9xx (Bloomfield)  Exclusivo para desktop  4 núcleos(2.66Ghz a 3.46Ghz)  8Mb de Cache L3  Memoria DDR3 16Gb/1333Mhz/25.6Gb/s

  

CPU fabricado en 45nm(731 millones de transistores) Socket LGA1366 TDP 130W

Intel Core i7 Extreme Edition La gama extrema de esta familia entre 4 y 6 núcleos pudiendo trabajar entre 8 y 12 hilos, además cuenta con el bus QPI que soporta 6.4GT/s y soporte de DDR3 de 16Gb/1333Mhz/25.6Gb/s. Los Intel Core i7-9xxXM (Clarksfield)  Exclusivo para laptop  4 núcleos(2.0Ghz a 3.20Ghz)  8Mb de Cache L3  CPU fabricado en 45nm(774 millones de transistores)  Socket µPGA 989  TDP 55W Los Intel Core i7-9xx (Bloomfield)  Exclusivo para desktop  4 núcleos(3.20Ghz a 3.60Ghz)  8Mb de Cache L3  CPU fabricado en 45nm(731 millones de transistores)  Socket LGA1366  TDP 130W Los Intel Core i7-980X (Gulftown)  Exclusivo para desktop  6 núcleos(3.33Ghz a 3.60Ghz) permitiendo 12 hilos  12Mb de Cache L3  CPU fabricado en 32nm(1.17 billones de transistores)  Socket LGA1366  TDP 130W