Procedimientos y Estandares(Version Imprenta)

INDICE PROCEDIMIENTOS Nº PÁG. C O PI A N O C O N TR O LA D A PSP-MIN09-01: Desatado manual de rocas suelt

Views 148 Downloads 6 File size 35MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE PROCEDIMIENTOS

Nº PÁG.

C O

PI

A

N

O

C

O

N

TR

O

LA

D

A

PSP-MIN09-01: Desatado manual de rocas sueltas en labores mineras ................................................1 PSP-MIN09-02: Desatado mecanizado de rocas sueltas en labores mineras ......................................4 PSP-MIN09-03: Descargado de carga suspendida en la malla ..............................................................6 PSP-MIN09-04: Instalación de malla y perno con Jack leg ....................................................................8 PSP-MIN09-05: Sostenimiento con malla y perno en intersecciones mayores a 4.5 m. de ancho ..... 11 PSP-MIN09-06: Sostenimiento con shotcrete ...................................................................................... 14 PSP-MIN09-07: Sostenimiento mecanizado con Small bollter ............................................................ 17 PSP-MIN09-08: Armado de cimbras metálicas ..................................................................................... 20 PSP-MIN09-09: Instalación de puntal de seguridad con Jack pot ........................................................ 23 PSP-MIN09-10: Armado de cuadro de madera .................................................................................... 25 PSP-MIN09-11: Armado de Wood pack ................................................................................................ 29 PSP-MIN09-12: Retiro de cuadro de madera ....................................................................................... 31 PSP-MIN09-13: Instalación de guardacabeza de madera .................................................................... 33 PSP-MIN09-14: Perforación y voladura convencional en realce para tajeos ....................................... 35 PSP-MIN09-15: Perforación y voladura convencional en breasting para tajeos .................................. 38 PSP-MIN09-16: Perforación y voladura en chimeneas con Jack leg ................................................... 42 PSP-MIN09-17: Perforación con jumbo en realce mecanizado ............................................................ 46 PSP-MIN09-18: Perforación y voladura en breasting con Jack leg ...................................................... 49 PSP-MIN09-19: Perforación en breasting con jumbo ........................................................................... 52 PSP-MIN09-20: Eliminación de tiros cortados ...................................................................................... 54 PSP-MIN09-21: Perforación de taladros largos negativos .................................................................... 56 PSP-MIN09-22: Perforación de taladros largos positivos ..................................................................... 60 PSP-MIN09-23: Perforación de frentes con jumbo ............................................................................... 64 PSP-MIN09-24: Operación de perforadora neumática Jack leg ........................................................... 68 PSP-MIN09-25: Operación de motosierra ............................................................................................. 71 PSP-MIN09-26: Conexión de labores ................................................................................................... 73 PSP-MIN09-27: Operación de winche de arrastre eléctrico ................................................................. 76 PSP-MIN09-28: Izaje de winches en tajos ............................................................................................ 79 PSP-MIN09-29: Izaje de materiales con winche neumático ................................................................. 81 PSP-MIN09-30: Traslado de madera con scoop................................................................................... 84 PSP-MIN09-31: Acarreo con scoop a control remoto ........................................................................... 86 PSP-MIN09-32: Operación de Scooptram eléctrico .............................................................................. 89 PSP-MIN09-33: Transporte de mineral y desmonte ............................................................................. 92 PSP-MIN09-34: Traslado de winche de arrastre................................................................................... 94 PSP-MIN09-35: Carguío y voladura de taladros largos ........................................................................ 96 PSP-MIN09-36: Carguío y voladura en chimenea ............................................................................... 98 PSP-MIN09-37: Carguío y voladura de frentes y realce mecanizado ................................................ 100 PSP-MIN09-38: Rehabilitación de labores .......................................................................................... 103 PSP-MIN09-39: Recuperación de puentes en realce mecanizado ..................................................... 105 PSP-MIN09-40: Descampaneo de echaderos .................................................................................... 107 PSP-MIN09-41: Traslado de explosivos interior mina ........................................................................ 109 PSP-MIN09-42: Instalación de camino ............................................................................................... 111 PSP-MIN09-43: Mantenimiento de vía con equipo ............................................................................. 113 PSP-MIN09-44: Operación de bombas ............................................................................................... 115 PSP-MIN09-45: Operación de planta de relleno ................................................................................. 117 PSP-MIN09-46: Preparación de barreras para relleno de labores ..................................................... 119 PSP-MIN09-47: Desatoro de tuberías de relleno ................................................................................ 121 PSP-MIN09-48: Instalación de ventilador auxiliar ............................................................................... 123 PSP-MIN09-49: Operación de planta de relleno en pasta .................................................................. 125 PSP-MIN09-50: Relleno de tajos ........................................................................................................ 134 PSP-MIN09-51: Instalación de bomba ................................................................................................ 137 PSP-MIN09-52: Instalación de tapón para relleno en pasta ............................................................... 139 PSP-MIN09-53: Ventilación de labores mineras ................................................................................. 141 PSP-MIN09-54: Cambio de piso en tajos convencionales .................................................................. 143

“ LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI ”

INDICE ESTANDARES

Nº PÁG.

C O

PI

A

N

O

C

O

N

TR

O

LA

D

A

PSE-MIN09-01: Desatado manual de rocas sueltas ........................................................................... 145 PSE-MIN09-02: Orden y limpieza ....................................................................................................... 148 PSE-MIN09-03: Descargado de carga suspendida en malla ...................................................... 152 PSE-MIN09-04: Instalación de malla y perno con Jack leg ................................................................ 155 PSE-MIN09-05: Sostenimiento con malla y pernos mayores a 4.5m de ancho ................................. 157 PSE-MIN09-06: Sostenimiento con shotcrete ..................................................................................... 159 PSE-MIN09-07: Sostenimiento mecanizado con Small bollter ........................................................... 162 PSE-MIN09-08: Armado de cimbras ................................................................................................... 164 PSE-MIN09-09: Instalación de puntal de seguridad con Jack pot ...................................................... 166 PSE-MIN09-10: Armado de cuadro de madera .................................................................................. 169 PSE-MIN09-11: Armado de Wood pack .............................................................................................. 175 PSE-MIN09-12: Instalación de caminos .............................................................................................. 178 PSE-MIN09-13: Instalación de guardacabeza de madera .................................................................. 182 PSE-MIN09-14: Perforación y voladura convencional en realce para tajeos ..................................... 186 PSE-MIN09-15: Perforación y voladura para tajeos ................................................................... 189 PSE-MIN09-16: Perforación y voladura en chimeneas con Jack leg ................................................. 193 PSE-MIN09-17: Perforación con jumbo en realce mecanizado .......................................................... 199 PSE-MIN09-18: Perforación y voladura en breasting con Jack leg .................................................... 202 PSE-MIN09-19: Perforación en breasting con jumbo ......................................................................... 206 PSE-MIN09-20: Eliminación de tiros cortados .................................................................................... 209 PSE-MIN09-21: Perforación de taladros largos negativos .................................................................. 212 PSE-MIN09-22: Perforación de taladros largos positivos ................................................................... 215 PSE-MIN09-23: Perforación de frentes con jumbo ............................................................................. 218 PSE-MIN09-24: Operación de perforadora neumática Jack leg ......................................................... 223 PSE-MIN09-25: Operación de motosierra ........................................................................................... 226 PSE-MIN09-26: Conexión de labores ................................................................................................. 229 PSE-MIN09-27: Operación de winche de arrastre eléctrico ............................................................... 232 PSE-MIN09-28: Izaje de winches en tajos .......................................................................................... 236 PSE-MIN09-29: Izaje de materiales con winche neumático ............................................................... 239 PSE-MIN09-30: Operación de Manitou ............................................................................................... 245 PSE-MIN09-31: Acarreo con scoop a control remoto ......................................................................... 248 PSE-MIN09-32: Operación de Scooptram eléctrico ............................................................................ 251 PSE-MIN09-33: Carga y descarga de mineral u otros materiales superficie e interior mina .............. 255 PSE-MIN09-34: Traslado de winche de arrastre................................................................................. 260 PSE-MIN09-35: Carguío y voladura en taladros largos ...................................................................... 263 PSE-MIN09-36: Carguío y voladura en chimenea .............................................................................. 266 PSE-MIN09-37: Rehabilitación de labores .......................................................................................... 270 PSE-MIN09-38: Recuperación de puentes en realce ......................................................................... 273 PSE-MIN09-39: Descampaneo en echaderos .................................................................................... 276 PSE-MIN09-40: Traslado de explosivos interior mina ........................................................................ 278 PSE-MIN09-41: Operaciones de scoop diésel .................................................................................... 281 PSE-MIN09-42: Mantenimiento de vías con equipo ........................................................................... 286 PSE-MIN09-43: Operación de bombas ............................................................................................... 288 PSE-MIN09-44: Operación planta de relleno hidráulico ..................................................................... 291 PSE-MIN09-45: Preparación de barreras para relleno de labores ..................................................... 294 PSE-MIN09-46: Desatoro de tuberías de relleno ................................................................................ 297 PSE-MIN09-47: Instalación de ventiladores auxiliares ....................................................................... 301 PSE-MIN09-48: Operación planta de relleno en pasta ....................................................................... 305 PSE-MIN09-49: Relleno de tajos ........................................................................................................ 309 PSE-MIN09-50: Instalación de bombas .............................................................................................. 312 PSE-MIN09-51: Tapón para relleno en pasta ..................................................................................... 314 PSE-MIN09-52: Pase vehicular y refugio peatonal ............................................................................. 316 PSE-MIN09-53: Ventilación de labores mineras ................................................................................. 318

“ LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI ”

A

PI

C O O

N

LA

O

TR

N

O

C

PROCEDIMIENTOS

D

A

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : DESATADO MANUAL DE ROCAS SUELTAS EN LABORES MINERAS FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-01 30/03/2017

A

1. PERSONAL: 1.1 Perforista y ayudante. 1.2 Todo personal que ingresa a interior mina.

TR

O

LA

D

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con portalámparas 2.2 Tapón auditivo y orejeras 2.3 Correa portalámparas de nylon. 2.4 Respirador con filtro. 2.5 Mameluco con cinta reflectiva. 2.6 Guantes de jebe, cuero o hilo 2.7 Botas de jebe con punta de acero. 2.8 Anteojos de seguridad (Lentes de mica y/o malla) 2.9 Ropa de jebe (si las condiciones de la labor lo requiera). 2.10 Auto rescatador. 2.11 Arnés y línea de vida para desatado en zona con riesgo de caída a distinto nivel. 2.12 Barbiquejo.

O

C

O

N

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 Lámpara minera 3.2 02 juegos de barretillas de 4’, 6’, 8’, 10’ y 12’ (según la sección de labor). 3.3 Reflector 3.4 Señalización para delimitación de zona de desatado de rocas o conos (para accesos principales) 3.5 Cizalla. 3.6 Arco sierra. 3.7 Manguera de ½ 3.8 Detector de gases (sólo para labores con espacios confinados) 3.9 Fósforo

C O

PI

A

N

4. PROCEDIMIENTO: 4.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 4.2 Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor 4.3 Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada con manga y/o tercera línea de ventilación. 4.4 Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión. a) Asegurarse que las herramientas estén en buen estado (barretillas) 4.5 Instalación del Reflector. a) Verifique que el cable extensión del reflector no esté conectado a una fuente de energía eléctrica, y que el tablero eléctrico este cerrado con candado. b) Instalar el extremo del cable con conector al reflector y el otro extremo al tablero eléctrico; colgar el cable en alcayatas y/o ganchos. El reflector debe instalarse a una distancia no mayor a 10 m. del tope. c) El reflector en tajos debe instalarse a una altura de 1.80 m y en labores de avance colocarlo en un caballete.

Pág. 1

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : DESATADO MANUAL DE ROCAS SUELTAS EN LABORES MINERAS FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-01 30/03/2017

A

N

O

C

O

N

TR

O

LA

4.8 4.9

A

4.7

Instalación de Línea de agua. a) Instalar la manguera de agua. Regado de Labor: b) Regar la carga, corona y hastiales de la labor disparada. c) Durante el regado no se exponga a bancos colgados. Delimitar el área de trabajo Desatado de Rocas: a) Antes del desatado de rocas revise las condiciones de orden, limpieza, estabilidad del piso, ruta de escape despejado, el estado de las barretillas a usar según la sección de la labor y verifique presencia de tiros cortados, si los hubiese eliminarlos según procedimiento. a) Para el desate de rocas en accesos principales (By Pass y Rampas), se delimitará con señalización y/o conos. b) El desatado de rocas realizará siempre entre dos personas, uno ilumina la zona de desate y el otro desata, intercambiando de posición según requiera. c) Use la barretilla adecuada para el desate de rocas con una inclinación aproximada de 45º (posición de cazador); el vigía se ubicará atrás del desatador a una distancia donde no pueda ser alcanzado por el movimiento de la barretilla. d) Realice el desatado de rocas en avanzada (desde un lugar seguro), usar Juego de Barretillas 4’, 6’, 8’, 10’ y 12’, de acuerdo a la altura de la labor. b) Verificar el sonido de la roca en contacto con la barretilla, si el sonido es “hueco” proceder al desate respectivo antes de seguir avanzando. e) Al llegar al tope, volverá a realizar el desate en retirada de adentro hacia fuera para eliminar rocas sueltas que no se detectaron en avanzada. f) En caso de presencia de bancos sueltos que no puedan ser eliminados con el desatado, se procederá al plasteo (voladura secundaria); para lo cual el supervisor coordinará con el personal de las labores vecinas y colocando vigías en todos los accesos (Evaluar la hora teniendo en cuenta el estado de ventilación de la zona de trabajo y las labores a ser afectas por el gas de voladura). g) En caso de no poder realizar el desatado de rocas sueltas con barretilla de 12’, reducir la altura de desatado utilizando carga o proceder el desate mecanizado. h) Re desate de rocas después de cada actividad (antes, durante y después). i) Al finalizar la actividad, realizar Orden y limpieza.

D

4.6

C O

PI

5. RESTRICCIONES: 5.1 Nunca desatar sobre un piso desnivelado. 5.2 Nunca desatar si la labor no está iluminada con reflector (con excepción las chimeneas). 5.3 Nunca realice desatado de rocas si no fue capacitado. 5.4 Nunca realizar el desate en forma simultánea o por separado. 5.5 Prohibido ejecutar desate si no se cuenta con las barretillas adecuadas y en buen estado. 5.6 Si se tiene condiciones de alto riesgo, no ejecutará la tarea aplicando la negativa a trabajar, se solicitará evaluación del supervisor o comité multidisciplinario. 5.7 Prohibido el ingreso de personal ajeno a la actividad.

Pág. 2

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : DESATADO MANUAL DE ROCAS SUELTAS EN LABORES MINERAS FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-01 30/03/2017 VERSION

A

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

Se elimina: 4.1 Leer el reporte de la guardia anterior, revisando el cuaderno de la labor. 4.4 Inspección del área de trabajo, llenado del IPERC y Check list. b) Asegúrese que la labor esté ventilado con manga y/o tercera línea de ventilación dentro de los LMP. verificando con el equipo de monitoreo c) Para evitar accidentes por caída de rocas, antes que ingrese a la labor verifique las condiciones de labor desde una zona segura. Al ingresar a la labor debe verificar los accesos y camino 4.5 a) Revise las condiciones de orden y limpieza en el piso. 4.7 b) Antes de regar la Labor, realice orden y limpieza. 4.10 a) Concluido el desate se procede a guardar las herramientas en su perchero respectivo o caja, se volverán a utilizar para cuando sea requerido, realizar “Orden y Limpieza”

VERSIÓN:02

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

C O

PI

A

N

O

C

O

N

TR

O

17/11/2016

Se adiciona: En Ítem 3. Manguera de ½, Detector de gases. 4.3:a) Verificando con el equipo de monitoreo. d) Asegurarse que las herramientas estén en buen estado (barretillas). 4.7 Delimitar el área de trabajo 5.7 Prohibido el ingreso de personal ajeno a la actividad.

LA

17/11/2016

MOTIVO DEL CAMBIO

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

D

FECHA

Pág. 3

3

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : DESATADO MECANIZADO DE ROCAS SUELTAS EN LABORES MINERAS FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-02 30/03/2017

D LA

O

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con portalámparas y orejeras 2.2 Correa portalámparas de nylon. 2.3 Respirador con filtro. 2.4 Mameluco con cinta reflectiva. 2.5 Guantes de jebe o cuero. 2.6 Botas de jebe con punta de acero. 2.7 Lentes de seguridad. (Lentes de mica y/o malla) 2.8 Auto rescatador. 2.9 Barbiquejo.

A

1. PERSONAL: 1.1 Operador de Scaler. 1.2 Ayudante.

O

N

TR

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 Lámpara minera. 3.2 Equipo Scaler. 3.3 Reflector. 3.4 Señalización para delimitación de zona de desatado de rocas, bastón luminoso y conos. 3.5 Cizalla. 3.6 Arco sierra.

C O

PI

A

N

O

C

4. PROCEDIMIENTO: 4.1 Leer el reporte de la guardia anterior 4.2 Recibir orden escrita de trabajo de parte del supervisor. 4.3 Inspección del área de trabajo, llenado del IPERC y Check list de labor y equipo. 4.4 Instalar el reflector para iluminar la zona de desatado de rocas sueltas. 4.5 El operador trasladará el Scaler cuidadosamente a la zona de desate ubicándose en una zona sostenida, luego procederá a las instalaciones de servicio del equipo. 4.6 Delimitar la zona de desatado con, bastón luminoso y señalización del equipo. 4.7 El Scaler debe estar posicionado sobre las gatas hidráulicas (delanteras y posteriores). Para el desatado, el brazo con el cincel del martillo debe posicionarse con un ángulo de no mayor de 45º con respecto a la horizontal, para que la caída de roca no afecte al equipo. Se procede al desatado sistemático en toda la sección de la labor (techo y cajas) desde la zona sostenida hasta llegar al tope de la labor. 4.8 Una vez concluido el desate de rocas, se desconecta las instalaciones del equipo. 4.9 El operador y el Líder de tajo verificarán un lugar seguro para el estacionamiento del Scaler terminado el desate. 4.10 Se realizará el desatado mecanizado de rocas sueltas en casos puntuales con Jumbo con supervisión directa siguiendo todos los pasos antes descritos. 4.11 Orden y limpieza. 5. RESTRICCIONES: 5.1 Nunca desatar si la labor no está iluminada con reflector. 5.2 Nunca realice desatado mecanizado de rocas si no fue capacitado.

Pág. 4

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : DESATADO MECANIZADO DE ROCAS SUELTAS EN LABORES MINERAS FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-02 30/03/2017 Si se tiene condiciones de alto riesgo, no ejecutará la tarea, se solicitará evaluación del Supervisor.

A

5.3

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

MOTIVO/RESPONSABLE DEL CAMBIO

17/11/2016

Se adiciono: 2.7 (Lentes de mica y/o malla)

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro

VERSION

VERSIÓN:02

C O

PI

A

N

O

C

O

N

TR

O

LA

D

FECHA

Pág. 5

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : DESCARGADO DE CARGA SUSPENDIDA EN LA MALLA FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-03 30/03/2017

D LA

TR

O

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con portalámparas y orejeras. 2.2 Barbiquejo. 2.3 Tapones auditivos y/o orejeras 2.4 Correa de seguridad de Nylon 2.5 Mameluco con cinta reflectora 2.6 Respirador con filtros 2.7 Botas de jebe con punta de acero 2.8 Guantes de neopreno o cuero 2.9 Lentes de seguridad de mica y/o malla 2.10 Autorescatador. 2.11 Ropa de jebe (en caso de ser necesario).

A

1. PERSONAL: 1.1 Perforista. 1.2 Ayudante de Perforista.

N

O

C

O

N

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 Lámpara minera 3.2 Reflector. 3.3 Barretillas de 6’, 8’, 10’, 12’ y 14 pies (2 juegos de cada uno) con protector de jebe de acuerdo a la sección de la labor. 3.4 Cizalla 3.5 Tortol 3.6 Escalera tipo tijera / telescópica. 3.7 Arco sierra. 3.8 Llave de ajuste para tuercas de pernos helicoidales (cachimba para pernos de 22 mm de diámetro); si lo amerita. 3.9 Malla electro soldada para parchar si lo requiere 3.10 Alambre Nº 16 para amarre de parches de malla 3.11 Plataforma si fuese necesario

C O

PI

A

4. PROCEDIMIENTO: 4.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 4.2 Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. 4.3 Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada 4.4 Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión 4.5 Disponer de las Barretillas adecuadas para la sección de la labor. 4.6 Delimitar el área de trabajo 4.7 Detectar la roca suspendida en la malla observando la dimensión de la partícula. 4.8 El descargado se realizará entre dos personas, uno ilumina la zona de descargue y el otro descarga la malla, intercambiando de posición según se requiera, si la partícula es de mayor dimensión a la cocada de la malla, este se realizará con el apoyo de una escalera telescópica y/o de tijera para cortar la malla con una

Pág. 6

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : DESCARGADO DE CARGA SUSPENDIDA EN LA MALLA FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-03 30/03/2017

LA

D

A

cizalla, y luego descargar las partículas con la barretilla. En caso que la altura supere los 4.5 m se usara un equipo adecuado para dicho descargue. 4.9 Al realizar el descargue de las rocas se debe ubicar en un techo seguro y libre de obstáculos. 4.10 Tomar la barrerilla con un ángulo de 45º con un pie adelante y el otro atrás, y proceder a descargar en avanzada. 4.11 Realizado el descargue de las rocas suspendidos en la malla, este deberá ser pegada a la roca con ayuda de alambres numero Nº 16 para evitar que siga desprendiéndose los bancos. 4.12 Si se requiere el sostenimiento adicional cumplir el procedimiento. PSP MIN 09-05 y realizar orden y limpieza al finalizar la actividad.

TR

O

5. RESTRICCIONES: 5.1 Nunca descargar sobre vías en mal estado y/o pisos irregulares o desnivelados. 5.2 Nunca dejar las mallas sueltas. 5.3 Prohibir el ingreso de personas ajenas.

FECHA

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

VERSION

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

O

C

17/11/2016

O

N

Se adiciona: 2. EPP se adiciona Ropa de jebe (en caso de ser necesario). 4.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 4.2 Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. 4.3 Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada 4.4 Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión 4.6 Delimitar el área de trabajo. 4.12 Si se requiere el sostenimiento adicional cumplir el procedimiento. PSP MIN 09-04. 4.13 Realizar orden y limpieza al finalizar la actividad. 5.3 Prohibir el ingreso de personas ajenas.

MOTIVO DEL CAMBIO

N

C O

PI

A

17/11/2016

Se elimina: 2.1 Protector auditivo. 2.11 Arnés de seguridad, línea de vida y línea de anclaje 4.5 Leer el reporte de la guardia anterior, revisando el cuaderno de la labor 4.6 Recibir orden escrita de trabajo de parte del supervisor. 4.7 Inspección del área de trabajo, llenado del IPERC y Check list. 4.8 Inspeccionar la labor; verificando la ventilación, orden y limpieza e iluminación.

Pág. 7

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : INSTALACION DE MALLA Y PERNO CON JACK LEG FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-04 30/03/2017

D LA

TR

O

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con portalámparas y orejeras 2.2 Lámpara minera. 2.3 Correa de seguridad de Nylon 2.4 Respirador con filtros 2.5 Mameluco con cinta reflectora. 2.6 Ropa de jebe. 2.7 Guantes de Neopreno o cuero. 2.8 Botas de jebe con punta de acero. 2.9 Anteojos de seguridad mica y/o malla. 2.10 Tapones auditivos y/o orejeras 2.11 Autorescatador. 2.12 Barbiquejo.

A

1. PERSONAL: 1.1 Perforista. 1.2 Ayudante.

C O

PI

A

N

O

C

O

N

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 Barretillas de 4’,6’, 8’, 10’ y 12’ (según la sección de labor). 3.2 Perforadora Jack Leg 3.3 Barrenos de perforación en juego de 2, 4, 6, 8 pies. (Según la sección de labor). 3.4 Pernos Split set según requerimiento con sus respectivas platinas. 3.5 Almohadillas de malla (opcional). 3.6 Adaptador para la instalación del perno Split set. 3.7 Reflector. 3.8 Plataforma metálica. 3.9 Sacabarrenos. 3.10 Malla electrosoldada. 3.11 3 Tensionadores manuales graduables para labores mayores a 2.40x2.40 m. de sección. 3.12 2 Tensionadores manuales graduables para labores menores a 2.40x2.40 m de sección. 3.13 Presionadores de malla para máquina Jack Leg (de 2 y 4 pies). 3.14 2 Tortoles. 3.15 Cizalla. 3.16 Ranas (para labores de avance). 3.17 Alambre N° 16. 3.18 Pintura 3.19 Brocha 3.20 Manguera 1” 3.21 Manguera ½” 3.22 Combo 6 lbs. 3.23 Llave francesa 3.24 Llave stilson 3.25 Accesorios de instalación de agua y aire 3.26 Aceite torcula

Pág. 8

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : INSTALACION DE MALLA Y PERNO CON JACK LEG FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-04 30/03/2017

A

Brocas 36,38 mm Flexometro Sacabroca Bomba Hydrabolt Plantillas de madera Adaptador para bomba hydrabolt Escalera

D

3.27 3.28 3.29 3.30 3.31 3.32 3.33

C O

PI

A

N

O

C

O

N

TR

O

LA

4. PROCEDIMIENTO: 4.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 4.2 Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. 4.3 Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada 4.4 Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión 4.5 Disponer de las Barretillas adecuadas para la sección de la labor. 4.6 Delimitar el área de trabajo 4.7 Instalar reflector. 4.8 Realizar el re desate de acuerdo al procedimiento de desatado de rocas. 4.9 Usar carga para confeccionar el piso (plataforma) de trabajo. 4.10 Realizar el marco de la sección y gradiente (para labores de avance). 4.11 Preparación y cortado de la malla de acuerdo a la sección de la labor se debe realizar entre 2 personas 4.12 El traslape de mallas será de dos cocos, sujetos por pernos (Split set, Hydrabolt, Helicoidales etc.) y/o ranas intermedias. 4.13 Una vez presentada la malla, pintar los puntos donde se realizará la perforación de taladros para instalar los pernos. 4.14 Instalación de la perforadora, verificar aceite de lubricación, realizar soplado de manguera, revisión de empalmes, probar el funcionamiento operativo de la máquina perforadora. 4.15 Perforar taladros empezando de la corona, para ello utilizando broca de diámetro de 36 a 38 mm. 4.16 Iniciar la perforación del primer taladro por la corona en avanzada e instalar el perno utilizando el adaptador y la plataforma metálica; seguir con el sostenimiento hacia los hastiales. Recuerde: taladro perforado, perno instalado. 4.17 En el caso de instalar pernos hydrabolt, colocar el perno con su platina metálica y realizar el inflado utilizando la bomba hydrabolt; en este proceso los colaboradores se alejaran de la línea de fuego de la zona de inflado. 4.18 En el caso de instalar perno Split set colocar el perno con su platina metálica y/o almohadilla de malla (opcional) , o plantillas de madera completamente en el taladro perforado con la ayuda de adaptador. 4.19 Para presentar los pernos Split set en el taladro perforado, se puede utilizar combo de 6 libras, cuando se requiera mejorar la barra de avance de la máquina perforadora, se detendrá el trabajo para mejorar el posicionamiento del equipo. 4.20 Usar los mini split set para traslape de malla. 4.21 Orden y limpieza al concluir el sostenimiento.

Pág. 9

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : INSTALACION DE MALLA Y PERNO CON JACK LEG FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-04 30/03/2017

FECHA

LA

D

A

5. RESTRICCIONES: 5.1 No se debe perforar bajo un área sin desatar. 5.2 No se debe usar equipos/materiales y herramientas defectuosos. 5.3 No usar los peldaños de la plataforma de perforación como base para la barra de avance. 5.4 Los barrenos atascados sólo serán retirados usando el saca barrenos. 5.5 Durante toda esta actividad el ayudante deberá estar concentrado y no realizará otra actividad que no sea el sostenimiento respectivo, además se tendrá el cuidado necesario para no dañar el perno.

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

VERSION

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

C

O

N

17/11/2016

TR

O

Se adiciona: Ítem 3 se adiciona las siguientes herramientas: Pintura, brocha, manguera 1”, manguera 1/2”, comba de 6 lbs., llave francesa, llave stilson, accesorios de instalación de agua y aire, aceite torcula, brocas 36, 38 mm, flexo metro, saca broca, bomba hydrabolt, plantilla de madera, adaptador para bomba hydrabolt y escalera. 4.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 4.2 Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. 4.3 Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada 4.4 Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión 4.5 Disponer de las Barretillas adecuadas para la sección de la labor. 4.6 Delimitar el área de trabajo 4.8 Cortado de malla se debe trabajar entre dos personas; plantilla de madera; usar el mini spliset para traslape de malla. 4.9 Usar carga para confeccionar el piso (plataforma) de trabajo 4.17 Usar los mini spliset para traslape de malla 5.2 No Usar materiales y herramientas defectuosos

MOTIVO DEL CAMBIO

C O

PI

A

N

O

17/11/2016

Se elimina: 2.10 Protector auditivo. 4.1 Recibir la orden de trabajo del supervisor a primera en reparto de guardia. 4.2 Realizar inspección de labor, ventilación, materiales, herramientas. 4.3 Llenado de herramientas de gestión, check list de pre uso de la máquina, IPERC, check lits de labor 4.9 La plataforma de trabajo tendrá una altura de 2.4 m.,

Pág. 10

3

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : SOSTENIMIENTO CON MALLA Y PERNO EN INTERSECCIONES MAYORES A 4.5 M. DE ANCHO FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-05 30/03/2017

D LA

TR

O

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con portalámparas y orejeras 2.2 Botas de Jebe con Punta de Acero dieléctrico. 2.3 Guantes de Jebe. 2.4 Mameluco con cintas reflectoras. 2.5 Respirador con filtros. 2.6 Tapón auditivo y/o orejeras. 2.7 Correa de seguridad de nylon. 2.8 Lentes de Seguridad de mica y/o malla. 2.9 Ropa de Jebe (opcional). 2.10 Lámpara minera. 2.11 Autorescatador.

A

1. PERSONAL: 1.1 Operador de equipo de sostenimiento. 1.2 Ayudante.

PI

A

N

O

C

O

N

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 Jumbo Electro hidráulico de brazo extensible o Small Bolter. 3.2 Bomba de agua para inflado de pernos Hydrabolt y/o Swellex. 3.3 Barretillas de 6', 8', 10' y 12' 3.4 Cucharilla. 3.5 Barras de perforación en juego de 12 pies. 3.6 Hydrabolt 7', Split set y/o Swellex 10`, según requerimiento con sus respectivas platinas. 3.7 Bomba de Hydrabolt (en caso de no contar con small bolter) y/o Swellex para el inflado. 3.8 Escalera tipo tijera 3.9 Escalera telescópica 3.10 Atacador. 3.11 Reflector. 3.12 3 Tensionadores manuales graduables para 5.00 m. 3.13 2 Tortoles. 3.14 Cizalla. 3.15 Adaptador de Split set. 3.16 Malla electro soldada de acuerdo a la recomendación de Geomecánica. 3.17 Alambre N° 16 para amarre de traslapes. 2.12 Arco sierra.

C O

4. PROCEDIMIENTO: 4.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 4.2 Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. 4.3 Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada 4.4 Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión 4.5 Delimitar el área de trabajo

Pág. 11

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : SOSTENIMIENTO CON MALLA Y PERNO EN INTERSECCIONES MAYORES A 4.5 M. DE ANCHO FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-05 30/03/2017

4.9 4.10

A

N

O

C

O

N

4.12

TR

O

4.11

A

4.8

D

4.7

Trasladar la malla electrosoldada, pernos (Split Set, Hydrabolt, swellex) y accesorios al lugar de trabajo Medir y marcar la ubicación de los pernos, para colocar bien pegando la malla electro soldada al macizo rocoso, ubicar los taladros en las partes huecas. Luego de medir la longitud requerida de malla electro soldada cortar con la cizalla y presentar al techo con los tensionadores y para la presentación del traslape de tres cocadas amarrar con alambre N' 16 con el apoyo de una escalera. Si la distribución de los pernos sistemáticos no coinciden en el traslape este deberá sostenerse con perno de longitud menor. Perforar un taladro y colocar los pernos (Split set, Hydrabolt, swellex) hasta terminar con el sostenimiento, si no está bien pegado se tiene que colocar Split set de menor longitud. Para la instalación de Pernos Split set: a) Introducir el perno con su platina metálica e instalar completamente en el taladro perforado (diámetro de 36 a 38 mm). b) En cada taladro perforado instalar el Split set de inmediato. Para la instalación de Pernos Hydrabolt y Swellex: a) Introducir el perno Hydrabolt o Swellex en el taladro perforado. b) Retire la tapa de protección de plástico de la válvula de alivio del perno y revise que la misma este limpia y libre de cualquier contaminación, de ser necesaria lávela. c) Posicionar la boquilla de manguera dela bomba en la válvula, luego abrir primero la válvula de ingreso de agua, de esta manera prevendrá que no se ahogue la bomba. d) Para iniciar el inflado sostener con un sujetador hasta que inicie la presión en los hastiales del taladro, para evitar que se deslice del medio. e) Presione el gatillo en la pistola de seguridad y empiece a bombear el agua al Hydrabolt hasta que el agua salga por la válvula de alivio de la pistola de seguridad. f) Retire la boquilla del Hydrabolt, verifique que el indicador de carga sea visible y continúe con la instalación. g) En caso de perno Swellex bombear hasta que la bomba paralice automáticamente. h) Al finalizar la instalación de los pernos cerrar primero la válvula de aire y luego la de agua. Seguidamente presionar la pistola con el fin de despresurizar la bomba lo mismo para la bomba del perno Swellex. Al finalizar el sostenimiento cerrar las válvulas y des energizar el jumbo para retirar de la labor. Orden y limpieza.

LA

4.6

PI

4.13 4.14

C O

5. RESTRICCIONES: 5.1 No se debe perforar debajo de un área sin desatar 5.2 No se debe usar equipos defectuosos, 5.3 No cargar herramientas ni materiales en el jumbo. 5.4 No acumular taladros para sostenimiento. Al momento de inflar los pernos hydrabolt y/o swellex, ningún colaborador se ubicará en la “línea de fuego” de la zona de inflado.

Pág. 12

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : SOSTENIMIENTO CON MALLA Y PERNO EN INTERSECCIONES MAYORES A 4.5 M. DE ANCHO FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-05 30/03/2017 FECHA

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

MOTIVO DEL CAMBIO

17/11/2016

Se adiciona: 4.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 4.2 Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. 4.3 Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada 4.4 Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión 4.5 Delimitar el área de trabajo

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

17/11/2016

Se elimina: 4.1 El operador y su ayudante llevaran el check list (inspección diaria de operaciones) así llenara su IPERC

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

A

VERSION

VERSIÓN:02

C O

PI

A

N

O

C

O

N

TR

O

LA

D

VERSIÓN:02

Pág. 13

3

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : SOSTENIMIENTO CON SHOTCRETE FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

VERSIÓN:02

PSP-MIN09-06

D LA

TR

O

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con portalámparas y orejeras 2.2 Botas de Jebe con Punta de Acero. 2.3 Guantes de Jebe Solvex./Hiflex 2.4 Mameluco con cintas reflectoras. 2.5 Traje de protección Tyvek 2.6 Respirador con filtros contra polvo. 2.7 Mascara protectora Full Face 2.8 Tapón auditivo y/u orejeras. 2.9 Correa de seguridad de Nylon. 2.10 Lentes de Seguridad de mica y/o malla. 2.11 Lámpara minera. 2.12 Autorescatador. 2.13 Barbiquejo.

A

1. PERSONAL: 1.1 Operador del Huron. 1.2 Operador de Equipo Lanzador. 1.3 Ayudante de Equipo Lanzador

C O

PI

A

N

O

C

O

N

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 Robot lanzador y Huron. 3.2 01 Comba de 4 libras. 3.3 01 Espátula de 2" pulgadas. 3.4 01 Bolsa de calibradores de 2" y 3". 3.5 01 Pelota de goma. 3.6 01 Cable de remolque 3.7 01 Cable tipo cocodrilo (alimentación de batería). 3.8 01 Juego de 14 llaves mixta. 2 Grilletes de 1/2 pulgada. 3.9 01 Medidor de presión de neumático. 3.10 01 Pico y 01 Lampa. 3.11 02 Tacos. 3.12 02 Conos de seguridad. 3.13 01 Bastón luminoso. 3.14 01 Señalización de bloqueo. 3.15 01 kit anti derrame 3.16 01 par de guantes de neopreno. 3.17 30 mt. De Manguera de 1” Ø 3.18 01 extintor POS de 9 kilogramos. 3.19 01 Lava ojos. 3.20 01 botiquín.

4. PROCEDIMIENTO: 4.1 El Área de Geotécnica y el ejecutor visitan de manera conjunta la zona a sostener verificando indispensablemente: las instalaciones de manga de ventilación, tubería de aire y energía de 220 V; cumplan con el estándar, el desatado de la labor, tiempo de auto soporte de la labor, tamaño (ancho y altura según estándar) de

Pág. 14

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : SOSTENIMIENTO CON SHOTCRETE FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

VERSIÓN:02

PSP-MIN09-06

4.10

4.11 4.12

LA

O

TR

A

4.13

N

4.8 4.9

O

4.7

C

4.6

O

4.5

N

4.2 4.3 4.4

D

A

abertura de la labor, cumplimiento de la instalación correcta de los demás elementos de sostenimiento antes del lanzado de acuerdo a la recomendación de Geornecánica y de esta manera asegurar que las condiciones sean óptimas para realizar un trabajo seguro de acuerdo al contrato establecido por el cliente. (Controles: EPP, evaluación Geomecánica, ventilación adecuada, desate, capacitaciones). El Operador y Ayudante del Alpha debe de realizar un redesatado de la labor antes de iniciar el lanzado. Efectuar el Check List de los equipos, Robot Lanzador y Huron Estacionar el equipo a 10 metros del frente de trabajo. El Operador del Robot Lanzador, ayudante y operador del Huron. llenarán el Check List de la labor SIG-REG-DGG03-05-01 (Inspección diaria de labores), así mismo llenarán el IPERC de acuerdo al registro SIG-REG-DGG14-02-01(Formato IPERC) Bajo la dirección del ayudante, se estacionará el robot lanzador en un lugar seguro, bajara los estabilizadores o gatas y lo parqueara. Bloquear el ingreso a la labor, haciendo uso de los conos de seguridad, bastón luminoso y la señalización respectiva Se realizará el soplado de la tubería con el aire para eliminar cualquier partículaque puedan crear obstrucción en la manguera, luego se conectará en le manguera del equipo a la instalación principal de airé comprimido de la labor y se probará la presión de aire mediante el manómetro de presión del equipo; para ello el operador posicionara la tobera de proyección con dirección hacia el frente para evitar cualquier accidente. Instalar la energía eléctrica, asimismo se engrasara la batea del equipo. Limpiar los hastiales y la corona con aire comprimido para mejorar la adherencia del shotcrete. El operador del hurón se estacionará en retroceso acercándose lentamente a la batea del robot lanzador guiado en todo momento por el ayudante del equipo lanzador, una vez estacionado colocará los dispositivos de seguridad. Lubricar la tubería interna del robot lanzador con agua y verificar la presión de aire de 5 bares para el correcto lanzado. Se procederá a descargar el shotcrete en la batea del robot lanzador asegurándose de que no ingrese material mayor a 2", para lo cual se clasificara el shotcrete al momento de trasegado del hurón al robot lanzador, en la batea de descarga. El operador del robot lanzador se colocará en una zona segura, situado al costado del equipo donde tenga una visión adecuada para el lanzado. El lanzado se efectuará de manera perpendicular a la superficie a sostener, a una distancia que varía de 1 a 1.5 m. entre la punta de la boquilla de la pluma y la zona a sostener, desde el piso de los hastiales hacia la corona y en avanzada. Se lanzara primero una capa de 1/2 pulgada de espesor como sostenimiento preventivo y luego el espesor restante pedido por el Cliente. Verificar que las superficies cubiertas no presenten imperfecciones ni orificios y que la uniformidad del acabado sea la adecuada. Calibrar el espesor del shotcrete de acuerdo a la evaluación de geomecánica. Limpiar de la tubería del robot lanzador, pasando una pelota de goma a través de la misma, al momento de realizar esta actividad no se deberá encontrar ninguna persona al entorno de la ejecución de la actividad. Orden y limpieza:

PI

4.14

4.15

C O

4.16 4.17 4.18

4.19

Pág. 15

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : SOSTENIMIENTO CON SHOTCRETE FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

VERSIÓN:02

PSP-MIN09-06

MOTIVO DEL CAMBIO

VERSION

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

C O

PI

A

N

O

C

O

17/11/2016

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION Se adiciona: 2.8 y/u orejeras 2.9 de seguridad de Nylon 2.10 de mica y/o malla.

N

FECHA

TR

O

LA

D

A

5. RESTRICCIONES: 5.1 Operar equipo personal no autorizado. 5.2 Operar el equipo sin autorización del área de mantenimiento. 5.3 Lanzar shotcrete en labores no desatadas, con falta de limpieza en los hastiales y en el acceso a la labor, con falta de instalación de aire y presión de aire menor a 3 bares y mayor a 5 bares, con falta instalación de energía eléctrica de 220 V y falta de ventilación (la manga de ventilación debe estar a 15 metros del frente de disparo) 5.4 Si el concreto para ser lanzado presenta una dosificación mayor de 4 horas. 5.5 Lanzar shotcrete en la corona de labores constituido por relleno en pasta. 5.6 Lanzar shotcrete primero en la corona y luego en los hastiales. 5.7 Poner en funcionamiento el brazo del equipo cuando el ayudante está haciendo el retiro o colocado de la boquilla 5.8 Lanzar shotcrete sobre labores donde las condiciones no sean óptimas que no garantizan un trabajo seguro.

Pág. 16

3

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : SOSTENIMIENTO MECANIZADO CON SMALL BOLLTER FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-07 30/03/2017

D LA O

TR

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con portalámparas 2.2 Barbiquejo. 2.3 Tapones auditivos y orejeras 2.4 Correa de seguridad de nylon. 2.5 Respirador con filtro. 2.6 Mameluco con cinta reflectiva. 2.7 Guantes dieléctricos para el operador. 2.8 Guantes de jebe o cuero. 2.9 Botas de jebe con punta de acero dieléctrico. 2.10 Lentes de seguridad con mica y/o malla 2.11 Autorescatador.

A

1. PERSONAL: 1.1 Operador de equipo. 1.2 Ayudante de operador.

C O

PI

A

N

O

C

O

N

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 Lámpara minera 3.2 Equipo SMALL BOLTER 3.3 Detector de energía 3.4 Barras de perforación en juego de 8 pies. 3.5 Pernos según la recomendación de geotécnica con sus respectivas platinas. 3.6 Adaptador para el tipo de perno a utilizar. 3.7 Escalera tipo telescópica. (Para instalación de pernos helicoidales) 3.8 Recipiente para agua (mojado del Cembolt). 3.9 Reflector. 3.10 02 Tensionadores manuales graduables hasta 4.00 y 5.00 m. 3.11 Llave Stealson Nro. 19”. 3.12 Combo de 6 libras. 3.13 Broca de 38 mm. 3.14 Pintura esmalte. 3.15 Brocha. 3.16 Thiner. 3.17 Ganchos para cable “J/S”. 3.18 Ranas en “U”. 3.19 2 Tortoles. 3.20 Cizalla 3.21 02 llaves francesa de 12” y 14” 3.22 Flexómetro 3.23 Cartuchos de resina (Según recomendación de Geotecnia). 3.24 Cartuchos de Cembolt (Según recomendación de Geotecnia). 3.25 Malla electrosoldada de acuerdo a la recomendación de Geomecánica. 3.26 Alambre Nº 16 (amarre en traslapes). 3.27 Porta check list 3.28 Dos reducciones de 2 a 1 3.29 Arco de sierra

Pág. 17

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : SOSTENIMIENTO MECANIZADO CON SMALL BOLLTER FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-07 30/03/2017 Dispositivos de seguridad según RITRA. 1 caja de herramientas. 20 metros de manguera de aire y agua Enzunchadora

A

3.30 3.31 3.32 3.33

C O

PI

A

N

O

C

O

N

TR

O

LA

D

4. PROCEDIMIENTO: 4.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante (operadores) 4.2 Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. 4.3 Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada 4.4 Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión. 4.5 Para traslado del equipo cumplir con el RITRA de la Unidad Minera. El ayudante en todo momento deberá de advertir los peligros de choque y atropello de peatones, escoltando a una distancia no mayor a 50 m. ni menor a 30 m. del equipo portando y utilizando bastón luminoso (color rojo).. 4.6 Realizar el desatado manual o mecanizado de rocas sueltas según PETS. 4.7 Realizar el pintado de gradiente. 4.8 Medir la longitud requerida de malla electro soldada (de gradiente a gradiente), cortar con la cizalla y presentar al techo con los tensionadores, realizar el traslape de dos cocadas, amarrar con alambre Nº 16 cada dos cocadas en su longitud, con el apoyo de una escalera telescópica. 4.9 Medir y marcar la ubicación de los pernos, para colocar bien tendido y pegado la malla electro soldada ubicando los taladros en las partes sobre excavadas. 4.10 Ingreso de equipo hacia el lugar de perforación, dejando anclado en la alcayata de seguridad el cable de arrastre, y después de estacionarse el equipo (con apoyo de gatas hidráulicas) el ayudante debe levantar el cable eléctrico y la manguera de agua en sus respectivas alcayatas utilizando los ganchos “J/S”. 4.11 El ayudante/operador realizara la conexión de los 4 chupones en la caja Breakers, asegurándose que se encuentre en OFF. 4.12 Realizar el bloqueo con los 2 conos y bastón luminoso en la parte posterior de la toma de energía, y colocar el letrero de equipo en operación a 5 m. del equipo como mínimo. 4.13 Instalar la línea de agua hacia la troncal verificando que los empalmes estén asegurados con cable flexible sobre la alcayata en las puntas. 4.14 Perforar el taladro ubicando el brazo a un Angulo de 90 grados de la excavación, intercalando en relación a la ubicación de los taladros de la fila anterior; quedando en forma de “cocos” la instalación de los pernos. 4.15 Antes de la perforación del taladro, el ayudante deberá colocar el perno con su platina a instalar en el equipo empernador small bolter (el brazo debe encontrarse inmovilizado). 4.16 El ayudante deberá ubicarse en una zona segura para direccionar el taladro y la correcta posición del perno. 4.17 Tener en cuenta lo siguiente para el sostenimiento con pernos. a) SPLIT SET: Percutar el perno hasta que la placa con la malla este ajustada contra la roca.

Pág. 18

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : SOSTENIMIENTO MECANIZADO CON SMALL BOLLTER FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-07 30/03/2017

O

4.19 4.20

LA

4.18

D

A

b) SWELLEX: introducir el perno hasta que la placa con la malla este ajustada contra la roca inflar a 300 bar. c) HYDRABOLT: Introducir el perno hasta que la placa con la malla este ajustada contra la roca inflar a 300 bar. d) HELICOIDAL: Introducir las resinas con un atacador en el taladro, luego los Cembol, del mismo modo posicionar el perno luego introducir girando para su batido hasta que la placa con la malla este ajustada contra la roca, esperar 1 min. Para el fraguado de la resina. Terminado el sostenimiento se procede a desinstalar la energía eléctrica teniendo en cuenta que la caja breackers debe estar en Off; enrollar el cable eléctrico en su respectiva tambora y la manguera de agua. Retirar el equipo de la labor. Al final de turno el equipo se debe estacionar en una zona plana con la gata puesta y colocar los conos de seguridad, llenar el reporte respectivo.

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

Se adiciona: 4.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante (operadores) 4.2 Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. 4.3 Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada 4.4 Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión.

A

FECHA

N

O

C

O

N

TR

5. RESTRICCIONES: 5.1 Personal capacitado, entrenado y autorizado son los únicos que operaran el Small bollter. 5.2 Por ningún motivo se deberá operar equipo defectuoso (dirección, frenos en mal estado, etc.) 5.3 Apague el motor cuando repare componentes eléctricos, ajustes de tuercas, pernos y mangueras. 5.4 En caso de visitas u otras personas, estos deben pedir autorización para su acceso, de ser así apagar motor. 5.5 En zonas pendientes por ningún motivo abandonar la maquina sin bajar las gatas. 5.6 Por ningún motivo desenrollara la tambora con el equipo energizado. 5.7 Cuando el brazo del equipo este en movimiento por ningún motivo debe permanecer el ayudante u otra persona delante del equipo. 5.8 Nunca se ingresara al frente sin reparar las mallas o completar sostenimiento pendiente al ingreso a la labor. VERSION

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

C O

PI

17/11/2016

MOTIVO DEL CAMBIO

17/11/2016

Se elimina: 2.11 Protector auditivo. 3.4 Dos juegos de barretillas de 6’, 8’, 10’ y 12’ 3.5 Cucharilla. 3.15 Atacador. 3.20 Fosforo. 3.22 01 Sujetador. 4.1 Recibir orden de trabajo escrito por parte del supervisor. 4.2 Inspeccionar y realizar el check list / IPERC de equipo 4.4 Inspeccionar y realizar el check list / IPERC de labor, antes de iniciar la jornada

Pág. 19

3

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO :

ARMADO DE CIMBRAS METALICAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

VERSIÓN:02

PSP-MIN09-08

D LA

N

TR

O

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con portalámparas y orejeras. 2.2 Lámpara minera. 2.3 Correa de seguridad de nylon. 2.4 Respirador con filtro. 2.5 Mameluco con cinta reflectora 2.6 Guantes de cuero. 2.7 Guantes de jebe. 2.8 Botas de jebe con punta de acero. 2.9 Lentes de seguridad de mica y/o malla.. 2.10 Tapón auditivo y/u orejeras. 2.11 Ropa de jebe (si las condiciones de la labor lo requieren). 2.12 Autorescatador. 2.13 Arnés y línea de vida. 2.14 Barbiquejo.

A

1. PERSONAL: 1.1 Perforista. 1.2 02 Ayudantes. 1.3 Soldador.

C O

PI

A

N

O

C

O

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 02 juegos de barretillas de 6’, 8’, 10’ y 12’ 3.2 Llave francesa. 3.3 Equipo para soldar y electrodos. 3.4 Cimbra metálica, pernos de ¾” con sus respectivas tuercas. 3.5 Distanciadores de fierro corrugado de ¾” con dobles de 10 Cm. en los extremos en ángulo recto. 3.6 Varillas de fierro corrugado de una 1” de 2.4 m. de longitud con dobles de 15 cm. en ángulo recto. 3.7 Planchas acanaladas metálicas 3.8 Flexómetro. 3.9 Cordel. 3.10 Perforadora Jack Leg. 3.11 Juego de barrenos. 3.12 Pintura. 3.13 Nivel de mano. 3.14 Manguera Transparente de ½”. 3.15 Plataforma metálica o andamio 3.16 Bolsacret. 3.17 Torquímetro. 3.18 Fierro corrugado de 1” 3.19 Cemento. 3.20 Máquina de soldar. 3.21 Patilladora. 3.22 Plomada. 3.23 02 reflectores

Pág. 20

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO :

ARMADO DE CIMBRAS METALICAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

PSP-MIN09-08

A

Cáncamos Bolillos Tablas Motosierra Escalera metálica.

D

3.24 3.25 3.26 3.27 3.28

VERSIÓN:02

C O

PI

A

N

O

C

O

N

TR

O

LA

4. PROCEDIMIENTO: 4.1. Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 4.2. Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. 4.3. Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada 4.4. Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión 4.5. Disponer de las Barretillas adecuadas para la sección de la labor. 4.6. Delimitar el área de trabajo, restringiendo el ingreso a personal no autorizado. 4.7. Evaluar la labor con el formato de check list de labor, realizar el IPERC y proceder a ejecutar el plan de trabajo. Si en caso se trate de una labor altamente inestable (critica), se deberá solicitar un PETAR. 4.8. Verificar la ventilación, instalar 2 reflectores, realizar el desatado de rocas sueltas según procedimiento. Aplicar sostenimiento preventivo (Shotcrete, guarda cabeza o marchavante) según recomendación Geomecánica. 4.9. Topografía marcará la gradiente con 2 marcas a cada lado de la labor, además 2 puntos en el eje de la bóveda y el piso de la labor. 4.10. Picar las patillas en el piso, considerando la clasificación geomecánica determinar la distancia de separación entre cimbras (1.00 a 2.50 m). Re-desatar los hastíales y techo para continuar con la actividad. 4.11. Instalar las bases (elementos verticales de cimbra) y asegurar con distanciadores de fierro corrugado a la cimbra anterior y anclajes a la roca. 4.12. Para realizar las maniobras del armado de cimbra. El personal que ejecuta estos trabajos sobre la plataforma o andamio, deben estar asegurados con sus respectivos arneses y línea de vida al punto de anclaje. 4.13. Asegurar las bases metálicas con detritos y soldar a la cimbra anterior. 4.14. Desde la plataforma, andamio o volquete se procederá a colocar los siguientes elementos en arco de la cimbra. Un colaborador colocará los respectivos pernos de sujeción mientras 02 colaboradores sujetan el primer elemento curvo hasta que queden fijos. 4.15. Se procederá de manera similar con el segundo elemento curvo. 4.16. Se procederá a colocar los tirantes o templadores. 4.17. Alinear las cimbras haciendo uso de nivel, plomada, cordel antes de asegurar 4.18. Verificar que los arcos metálicos estén totalmente concluidos (anclajes soldados, tirantes ajustados, espaciadores de madera y pernos completos) 4.19. Se retirará el volquete y se armará una plataforma utilizando los caballetes. Para el entibado y topeado de las cimbras. 4.20. Teniendo 2 cimbras se realizara el entibado con planchas acanaladas o tablones de 3” de espesor. 4.21. Topear el área abierta sobre el arco de la cimbra y a los hastíales con bolillos de madera o bolsacrets.

Pág. 21

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO :

ARMADO DE CIMBRAS METALICAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

4.23. 4.24.

PSP-MIN09-08

Asegurar la cimbra con cáncamos ( Fierro corrugado de 1” ) perforados en las cajas soldarlo a las cimbras Concluido el trabajo se retira la plataforma. Orden y limpieza del área de trabajo.

A

4.22.

VERSIÓN:02

TR

O

LA

D

5. RESTRICCIONES: 5.1 No se utilizará scoop para izar elementos de la cimbra 5.2 Si la labor se presenta critica con realce, hacer PETAR utilizando marchavantes, shotcrete, malla etc. 5.3 En caso de duda o que no este escrito en el procedimiento, paralizar el trabajo hasta tener la plena seguridad de lo que hace, para lo cual coordinará con su Jefe inmediato. 5.4 Todo trabajo del armado de cimbra se realizará en coordinación constante. 5.5 No realizar trabajo alguno si no se ha ejecutado un buen desate en el área de trabajo a permanecer 5.6 No asistir en condiciones físicas o mentales disminuidas al centro de trabajo.

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

MOTIVO DEL CAMBIO

VERSION

17/11/2016

Se adiciona: 2.3 Correa de seguridad de nylon 2.10 Tapón auditivo y/u orejeras. 4.1. Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 4.2. Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. 4.3. Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada 4.4. Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión 4.5. Disponer de las Barretillas adecuadas para la sección de la labor.

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

17/11/2016

Se elimina: 2.3 Correa portalampara 2.10 Protector auditivo.

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

C O

PI

A

N

O

C

O

N

FECHA

Pág. 22

3

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : INSTALACIÓN DE PUNTAL DE SEGURIDAD CON JACK POT FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-09 30/03/2017

D LA

TR

O

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con portalámparas y orejeras 2.2 Correa de seguridad de nylon. 2.3 Respirador con filtro. 2.4 Mameluco con cinta defectiva. 2.5 Guantes de jebe o cuero. 2.6 Botas de jebe con punta de acero. 2.7 Lentes de seguridad de mica y/o malla. 2.8 Auto rescatador. 2.9 Barbiquejo. 2.10 Lámpara minera.

A

1. PERSONAL: 1.1 Perforista. 1.2 Ayudante

O

C

O

N

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 Barretillas 4, 6, 8, 10 y 12 (Dependiendo de la sección de la labor). 3.2 Bomba Jack Pot. 3.3 Jack Pot. 3.4 Flexómetro 3.5 Sierra Neumática y/o Corvina 3.6 Tabla de madera 3.7 Puntal de madera. 3.8 Reflector. 3.9 Combo de 6 libras 3.10 Punta. 3.11 Accesorios de instalación de agua 3.12 Llave francesa 12” 3.13 Comba de 16

C O

PI

A

N

4. PROCEDIMIENTO: 4.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 4.2 Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. 4.3 Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada 4.4 Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión 4.5 Disponer de las Barretillas adecuadas para la sección de la labor. 4.6 Delimitar el área de trabajo 4.7 Verificar la iluminación y realizar el desate manual de rocas sueltas en toda la zona de trabajo según procedimiento. 4.8 Marcar la ubicación de los puntales de seguridad según la evaluación del GSI. 4.9 Picar la partilla necesaria para presentar el Jack Pot en la caja piso con la proyección de colocar el puntal de arriba hacia abajo. 4.10 Seleccione y corte el puntal con el diámetro adecuado al plato Jack Pot. 4.11 Cortar la tabla cuando lo requiera según longitud necesaria. (0.80 a 1.00 m).

Pág. 23

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : INSTALACIÓN DE PUNTAL DE SEGURIDAD CON JACK POT FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-09 30/03/2017

LA

D

A

4.12 Presentar el puntal colocándolo de arriba hacia abajo, el Jack Pot y la tabla como plantilla. 4.13 Instalar la bomba manual del Jack Pot. 4.14 Si es necesario lave la válvula del Jack Pot y posicione la boquilla. 4.15 Colocarse desde una posición segura y bombee el agua al Jack Pot, cuando alcance la presión de 10 bares correcta el agua escapará por la válvula de alivio. 4.16 Descargue la presión del agua para retirar la boquilla del Jack Pot. 4.17 Orden y limpieza

TR

O

5. RESTRICCIONES: 5.1 No se realizará instalación de puntales de seguridad en labores que no estén de acuerdo a la evaluación y recomendación del área de Geotecnia. 5.2 No se deben manipular la bomba manual del Jack Pot si no está capacitado. 5.3 No realizar la instalación de puntales que sean de menor diámetro del plato Jack Pot. 5.4 No colocar puntal de seguridad mayor a 1.50 mts.

FECHA

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

VERSION

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

C O

PI

A

N

17/11/2016

O

C

17/11/2016

O

N

Se adiciona: 2.2 Correa de seguridad de nylon. 2.7 Lentes de seguridad de mica y/o malla 2.10 Lámpara minera. 4.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 4.2 Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. 4.3 Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada 4.4 Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión 4.5 Disponer de las Barretillas adecuadas para la sección de la labor. 4.6 Delimitar el área de trabajo Se elimina: 2.2 Correa portalámparas de nylon 2.7 Lentes de seguridad. 4.1 Recibir la orden de la supervisión. 4.3 Efectuar el llenado de check list de pre uso del equipo.

MOTIVO DEL CAMBIO

Pág. 24

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : ARMADO DE CUADRO DE MADERA PSP-MIN09-10

1. PERSONAL: 1.1 Perforista. 1.2 Ayudante. 1.3 Operador de equipo o segundo ayudante.

TR

O

LA

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con portalámparas y orejeras 2.2 Correa de seguridad de nylon. 2.3 Respirador con filtros. 2.4 Mameluco con cinta reflectiva. 2.5 Guantes de cuero, jebe, badana o hilo. 2.6 Botas de jebe con puntas de acero. 2.7 Lentes de seguridad de mico y/o malla. 2.8 Protector auditivo. Tapones auditivos y/u orejeras. 2.9 Ropa de agua (si las condiciones de la labor lo requieren) 2.10 Autorescatador. 2.11 Barbiquejo.

A

VERSIÓN:02

D

FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

C O

PI

A

N

O

C

O

N

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 Barretillas de 4’, 6’, 8’, 10’ 3.2 Lámpara minera 3.3 Flexómetro 3.4 Punta 3.5 Azuela 3.6 Clavos de 6” 3.7 Puntales de madera 3.8 Tablas de madera 3.9 02 escaleras de doble tabla. 3.10 Cuñas de madera 3.11 Comba de 6 y 16 libras 3.12 02 Caballetes metálicos para cortar madera 3.13 Corvina o Sierra Neumática 3.14 Reflector. 3.15 Pico y lampa. 3.16 Pata de gallo. 3.17 Formón. 3.18 Abrazadera para girar el poste (quince mil). 3.19 Plomada. 3.20 Máquina perforadora o patilladora. 3.21 Rimadora con barreno de 2” o 1”. 3.22 Ventis (detector de gases). 3.23 Cacho de Toro.

4. PROCEDIMIENTO: 4.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 4.2 Recibir la orden de trabajo del supervisor por escrito. 4.3 Inspeccionar el área de trabajo:

Pág. 25

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : ARMADO DE CUADRO DE MADERA FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

VERSIÓN:02

PSP-MIN09-10

Antes de ingresar a la labor verifique las condiciones de los accesos y caminos de la labor siempre desde una zona segura. b) Verifique el estado de ventilación de la labor, de requerirlo busque al supervisor para realizar el monitoreo de gases con un equipo detector de gases, la visibilidad y estado en general de la labor que presente condiciones seguras. c) Realice el check list de Labor e IPERC identificando todos los peligros. d) Delimitar el área de trabajo. El responsable de geotecnia evaluara y coordinara el tipo de cuadro que se va colocar. Trasladar hasta el frente de la labor la madera necesaria la madera para el armado de cuadro. Realizar el uso de motosierra según el procedimiento. Realizar los destajes de los extremos de los puntales de madera para de cuadro utilizando dos caballetes metálicos y sierra neumática o corvina. El personal evaluara con su cartilla geomecánica la separación entre cuadros; para este caso el responsable de Geomecánica validará dicha evaluación Instalar reflector: a) Instale el reflector en la zona de trabajo. b) Debe estar capacitado sobre los riesgos de energía eléctrica. Desatado de rocas: a) Revise las condiciones de orden y limpieza del piso. b) Realice el desatado de rocas sueltas en la zona de trabajo según procedimiento. c) Verificar la existencia de tiros fallados. Instalación de guarda cabeza: a) Retire exceso de carga (si hubiese) para acondicionar la plataforma de trabajo para instalar la guardacabeza según estándar. b) Colocar puntales como marchavantes dependiendo de la sección de la labor de tal manera que cubra el techo y completar el guardacabeza con encribado.(eliminar espacios abiertos de la corona). Limpieza de carga: a) Realizar limpieza de carga. b) Usar EPPs de manera obligatoria durante la tarea en la labor. Picado de patilla para instalación poste: a) Redesatado de rocas sueltas del área de trabajo. b) Marcar la gradiente de la labor y/o alinear según la veta o punto de dirección. c) Picar patilla en los puntos marcados para el colocado de los postes usando pico, lampa y barretilla. De manera obligatoria utilizar lentes de seguridad. d) Colocar plantillas y/o soleras en caso de pisos con relleno. e) En caso de ser necesario usar la máquina perforadora con su rimador de patilla de cuadro cojo Instalación de postes: a) Presentar los postes en las patillas preparadas y asegurar con “patas de gallo”.

4.11

4.12

C O

LA

O

PI

A

4.13

TR

4.10

N

4.9

O

4.8

C

4.6 4.7

O

4.5

N

4.4

D

A

a)

4.14

Pág. 26

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : ARMADO DE CUADRO DE MADERA FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017 b)

VERSIÓN:02

PSP-MIN09-10

Alinear los postes y cuadrar los destajes realizado con plomada y girar con abrazadera para girar el poste antes presentar el sombrero

C

O

N

TR

O

LA

D

A

4.15 Instalación de sombrero: a) Maestro y ayudante se ubicarán sobre la plataforma de trabajo (con tablas y 02 escaleras de doble tabla) y con la ayuda del operador de equipo o segundo ayudante, colocarán el sombrero. 4.16 Proceder al colocado del resto de los elementos del cuadro (tirante, topes, bloques, cuñas y el encostillado) dejar espacio para ingreso de marchavantes. 4.17 Amarrar con rajas o tablas el sombrero y poste en caso de ser necesario. 4.18 Para amarrar cuadro cojo considerar lo siguiente: a) Uno de los hastiales de la labor deberá ser competente, donde se picara la patilla de acuerdo a evaluación de geomecánica. b) Seguir (4.7 a 4.16) para el armado de cuadro cojo. 4.19 Cuadro removidas por inestabilidad de la voladura: a) En compañía del Equipo Multidisciplinario llenar de forma obligatoria el PETAR e IPERC para cada turno, el cual designara a un supervisor directo para realizar el trabajo. b) El comité Multidisciplinario evaluara el número de cuadros a retirar, como máximo se dejará una luz de 2.0 m. (zona segura de retirado de cuadros. c) Orden y limpieza en avanzada desde el acceso y el área de trabajo. d) Desate de roca desde el acceso hasta el lugar de trabajo en forma constante durante la operación. e) Verificación de la posición y dirección de deslizamiento de la madera del encribado y determinar el equipo a usar cuando lo requiera. f) Coordinación constante entre maestro, ayudante y supervisor encargado 4.20 Orden y limpieza.

C O

PI

A

N

O

5. RESTRICCIONES: 5.1 No se modificará el espaciamiento de los cuadros en labores muy inestables sin previa evaluación del responsable de Geotecnia. 5.2 Instalar guardacabeza antes de realizar la limpieza del frente. 5.3 No utilizar equipos para levantar madera. 5.4 Para el armado de cuadro sólo se realizará con personal que tiene experiencia. 5.5 No asistir en condiciones físicas o mentales disminuidas al centro de trabajo. 5.6 Prohibido el juego o bromas durante la ejecución del trabajo. 5.7 No dejar aberturas a la altura del tirante, encamado y encostillado para evitar desprendimiento de rocas.

Pág. 27

3

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : ARMADO DE CUADRO DE MADERA FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

A

Se adiciona: 2.2 Correa de seguridad de nylon 2.7 Lentes de seguridad de mico y/o malla 2.8 Tapones auditivos y/u orejeras. Se adiciona en ítem 3. Formón, Abrazadera para girar el poste (quince mil), Plomada, Máquina perforadora o patilladora, Rimadora con barreno de 2” o 1”, Ventis (detector de gases), Cacho de Toro. 4.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 4.12 e) En caso de ser necesario usar la máquina perforadora con su rimador de patilla de cuadro cojo 4.13 b) con plomada y girar con abrazadera para girar el poste. 4.16 Amarrar con rajas o tablas el sombrero y poste en caso de ser necesario

VERSION

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

Se elimina: 2.2 2.7

VERSIÓN:02

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

C O

PI

A

N

O

C

O

N

TR

O

17/11/2016

MOTIVO DEL CAMBIO

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

LA

17/11/2016

PSP-MIN09-10

D

FECHA

VERSIÓN:02

Pág. 28

4

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : ARMADO DE WOOD PACK FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

VERSIÓN:02

PSP-MIN09-11

D LA O

C O

PI

A

N

O

C

O

N

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 Barretillas de 6’, 8’, 10’ y 12’ 3.2 Corvina / motosierra. 3.3 Comba de 6 libras. 3.4 Comba de 16 libras 3.5 Lámpara minera . 3.6 Azuela. 3.7 Punta de fierro o diamante. 3.8 Flexómetro. 3.9 Lampa y pico 3.10 Formón. 3.11 Cordel y plomada. 3.12 Soga de ½” 3.13 Nivel de mano. 3.14 Escalera telescopica 3.15 Plataforma metálica. 3.16 Reflector. 3.17 Paquetes de madera (Wood packs). 3.18 Cuñas de madera para Wood packs. 3.19 Bomba Jack pack 3.20 Bolsa Jack pack

TR

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con portalámparas 2.2 Lámpara minera 2.3 Correa de seguridad de Nylon 2.4 Respirador con filtros 2.5 Mameluco con cinta reflectora 2.6 Guantes de cuero 2.7 Botas de jebe con punta de acero 2.8 Anteojos de seguridad de mica y/o malla. 2.9 Autorescatador 2.10 Arnés y línea de vida. 2.11 Barbiquejo. 2.12 Protector auditivo

A

1. PERSONAL: 1.1 Enmaderador 1.2 03 ayudantes.

4. PROCEDIMIENTO: 4.1 Recibir la orden de la supervisión por escrito. 4.2 Verificar la ventilación, iluminación, llenado del IPERC y Check list de labor. 4.3 Llenar el formato PETAR (Mina, Seguridad y Geotecnia). 4.4 Realizar el desate de rocas sueltas en toda la zona de trabajo según procedimiento.

Pág. 29

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : ARMADO DE WOOD PACK FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

4.12

A

O

4.13 4.14

Efectuar el llenado de check list de pre uso del equipo (bomba Jack pack) Nivelar el piso a pulso Marcar la ubicación del paquete a armar. Transportar los paquetes de madera (Wood packs). Iniciar el armado de Wood pack simple o doble usando la plataforma metálica según la recomendación de Geotecnia. En el armado se utilizará la plomada y nivel para asegurar la verticalidad. Colocar la bolsa de Jack pack 02 vueltas antes de culminar el armado de Wood pack Una vez alcanzado la corona de la labor, topear con cuñas de madera usando la escalera telescópica Culminado el armado inflar la bolsa de Jack pack Orden y limpieza:

D

4.10 4.11

PSP-MIN09-11

LA

4.5 4.6 4.7 4.8 4.9

VERSIÓN:02

N

TR

5. RESTRICCIONES: 5.1 No asistir en condiciones físicas o mentales disminuidas al centro de trabajo. 5.2 Nunca armar Wood pack en un área sin desatar. 5.3 Si no se cuenta con el PETAR no se realizara la actividad

FECHA

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

VERSION

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

N

O

17/11/2016

C

O

Se adiciona: En el ítem 1. Enmaderador En el ítem 2. Protector auditivo 2.3 Correa de seguridad de Nylon 2.4 Respirador con filtros En el ítem 3. Comba de 16 Libras, Escalera Telescópica, Bomba Jack pack, Bolsa Jack pack. En el ítem 4.5. Efectuar el llenado de check list de pre uso del equipo (bomba Jack pack) En el ítem 4.6. Nivelar el piso a pulso En el ítem 4.9 Iniciar el armado de Wood pack simple o doble usando la plataforma metálica según la recomendación de Geotecnia. En el ítem 4.11 Colocar la bolsa de Jack pack 02 vueltas antes de culminar el armado de Wood pack En el ítem 4.12 Una vez alcanzado la corona de la labor, topear con cuñas de madera usando la escalera telescópica En el ítem 4.13 Culminado el armado inflar la bolsa de Jack pack En el ítem 5.3 Si no se cuenta con el PETAR no se realizara la actividad

MOTIVO DEL CAMBIO

A

Se elimina: 2.3 Correa portalámparas 2.4 Respirador

C O

PI

17/11/2016

Pág. 30

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : RETIRO DE CUADRO DE MADERA FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

VERSIÓN:02

PSP-MIN09-12

D LA O

O

C

O

N

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 Barretillas de 4’,6’, 8’, 10’ y 12’ 3.2 Corvina / motosierra. 3.3 Comba de 6 Lbs. 3.4 Pata de cabra. 3.5 Azuela. 3.6 Punta de fierro o de diamante. 3.7 Flexómetro. 3.8 Formón 3.9 Reflector 3.10 Comba de 16 lbs 3.11 Escalera doble tabla

TR

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con portalámparas. 2.2 Lámpara minera 2.3 Correa de seguridad de nylon 2.4 Respirador 2.5 Mameluco con cinta reflectiva 2.6 Guantes de neopreno, cuero o hilo 2.7 Botas de jebe con punta de acero 2.8 Anteojos de seguridad malla o mica 2.9 Protector auditivo 2.10 Autorescatador. 2.11 Barbiquejo.

A

1. PERSONAL: 1.1 Enmaderador 1.2 02 ayudantes.

C O

PI

A

N

4. PROCEDIMIENTO: 4.1 En compañía del Equipo Multidisciplinario llenar de forma obligatoria el PETAR para cada turno. 4.2 Evaluar con el Comité Multidisciplinario el número de cuadros a retirar, como máximo se dejará una luz de 6 m. (zona de retirado de cuadros). 4.3 Recibir la orden de trabajo de la actividad. 4.4 Realizar inspección de área de trabajo, equipos, herramientas, EPP y ventilación. 4.5 Llenar las herramientas de gestión de seguridad. 4.6 Orden y limpieza en avanzada desde el acceso y el área de trabajo 4.7 Habilitación de acceso. 4.8 Colocar el reflector (iluminación) 4.9 Desate de roca desde el acceso hasta el lugar de trabajo en forma constante durante la operación. 4.10 Descarga en los hastiales retirando las rajas 4.11 Armado de plataforma de trabajo usando la escalera de doble tabla para retirar el encribado en retirada

Pág. 31

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : RETIRO DE CUADRO DE MADERA FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

PSP-MIN09-12

A

Retirar el encribado Realizar el redesatado de rocas sueltas de acuerdo a procedimiento. Colocamos marchavantes (guardacabezas) y retiramos sombrero y postes Evacuar madera hasta dejar el lugar de trabajo limpio y ordenado. Reponer el sostenimiento recomendado por el área de Geotecnia después retirar el cuadro.

D

4.12 4.13 4.14 4.15 4.16

VERSIÓN:02

O

LA

5. RESTRICCIONES: 5.1 No asistir en condiciones físicas o mentales disminuidas al centro de trabajo. 5.2 Comunicar al supervisor si no hay condiciones para continuar con la actividad 5.3 No realizar el trabajo si no se cuenta con un enmaderador 5.4 No realizar la actividad si no se cuenta con el PETAR

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

17/11/2016

Se adiciona: En el ítem 1. Enmaderador En el ítem 2. Guantes de neopreno, cuero o hilo, Anteojos de seguridad malla o mica. En el ítem 3. Formón, reflector, comba de 16 libras, escalera doble tabla. En el ítem 4.3 Recibir la orden de trabajo de la actividad En el ítem 4.8 Colocar el reflector (iluminación) En el ítem 4.10 Descarga en los hastiales retirando las rajas En el ítem 4.11 Armado de plataforma de trabajo usando la escalera de doble tabla para retirar el encribado en retirada. En el ítem 4.12 Retirar el encribado En el ítem 4.13 Realizar el redesatado de rocas sueltas de acuerdo a procedimiento. En el ítem 4.14 Colocamos marchavantes (guardacabezas) y retiramos sombrero y postes En el ítem 5.2 Comunicar al supervisor si no hay condiciones para continuar con la actividad En el ítem 5.3 No realizar el trabajo si no se cuenta con un enmaderador En el ítem 5.4 No realizar la actividad si no se cuenta con el PETAR

MOTIVO DEL CAMBIO

VERSION

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

Se elimina: 2.3 Correa portalámparas

C O

PI

A

N

17/11/2016

O

C

O

N

TR

FECHA

Pág. 32

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : INSTALACION DE GUARDACABEZA DE MADERA PSP-MIN09-13

1. PERSONAL: 1.1 Perforista. 1.2 Ayudante. 1.3 Tercer hombre

TR

O

LA

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con barbiquejo. 2.2 Correa de seguridad de nylon. 2.3 Respirador con filtros. 2.4 Mameluco con cinta reflectiva. 2.5 Guantes de cuero y jebe 2.6 Botas de jebe con puntas de acero. 2.7 Lentes de seguridad. 2.8 Protector auditivo. 2.9 Ropa de agua (si las condiciones de la labor lo requieren) 2.10 Autorescatador. 2.11 (Arnés y línea de vida (Para casos de echaderos)

A

VERSIÓN:02

D

FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

C O

PI

A

N

O

C

O

N

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 02 juegos de barretillas de 4’, 6’, 8’, 10’ y 12’ (Dependiendo de la sección de la albor). 3.2 Flexómetro. 3.3 Bomba y Jack Pot. 3.4 Cacho de toro (En caso de no usar Jack Pot). 3.5 Reflector. 3.6 Motosierra. 3.7 Puntales de madera. 3.8 Bolillos. 3.9 Rajas. 3.10 02 caballetes metálicos para cortar madera. 3.11 Máquina Jack Leg. 3.12 Tablas (Para el caso de echaderos). 3.13 Combo de 6 libras. 3.14 Combo de 16 libras. 3.15 Punta de diamante 3.16 Azuela. 3.17 Formón 3.18 Soga de 1 y ½ 3.19 02 escaleras de doble tabla 3.20 Cuña madera 3.21 Pico y lampa 3.22 Ventis medidor de gases 4. PROCEDIMIENTO: 4.1. Recibir la orden de trabajo del supervisor.

Pág. 33

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : INSTALACION DE GUARDACABEZA DE MADERA FECHA DE ELABORACIÓN: 30/03/2017

4.9. 4.10. 4.11.

A

N

4.12.

D

4.6. 4.7. 4.8.

LA

4.5.

El responsable del área de geotecnia dará la recomendación respectiva del tipo de guardacabeza a implementar. Inspección del área de trabajo, ventilación, equipos, herramientas. Instalación de reflector y delimitación del área de trabajo (en caso de echaderos bloquear la parte inferior del mismo. Efectuar el llenado del IPERC y check list de labor y equipos. En a caso de echaderos llenar el PETAR respectivo. Desate del área de trabajo desde el acceso. Traslado y/o izaje del material necesario para sostenimiento en la labor. Nivelar la carga como plataforma de trabajo de ser necesario retirar carga excedente. En caso de echaderos instalar la plataforma de trabajo con madera. Marcar los puntos donde se instalarán los puntales de caja a caja. En caso de instalar guardacabeza con Jack Pot: a) Picar patillas una de las cajas de la labor para presentar los Jack Pot, presentar los puntales respectivos (Colocando de arriba hacia abajo). b) Proceder a inflar el Jack Pot hasta que los puntales queden topeados. Proceda con la instalación del encribado y la instalación de todos sus elementos del guardacabeza, tablas (Para el caso de echaderos) conforme se indica en el estándar.

O

4.3. 4.4.

PSP-MIN09-13

TR

4.2.

VERSIÓN:02

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

MOTIVO DEL CAMBIO

VERSION

Se adiciona: En el ítem 1. Tercer hombre En el ítem 3. Punta de diamante, formón, soga de 1 y ½, 02 escaleras de doble tabla, cuña madera, pico y lampa, ventis medidor de gases En el ítem 5.1 No realizar el trabajo si no se encuentra autorizado y capacitado para ejecutar la tarea En el ítem 5.2 Si no hay condiciones en área de trabajo aplicar la negativa al trabajo (NO)

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

A

FECHA

N

O

C

O

5. RESTRICCIONES: 5.1 No realizar el trabajo si no se encuentra autorizado y capacitado para ejecutar la tarea 5.2 Si no hay condiciones en área de trabajo aplicar la negativa al trabajo (NO) 5.3 No realizar la instalación de cacho de toros en labores que no estén de acuerdo a la evaluación y recomendación del área de Geotecnia. 5.4 No dejar aberturas en el encamado. 5.5 No perforar los taladros en positivo. 5.6 No asistir en condiciones físicas y mentales disminuidas al centro de trabajo.

PI

17/11/2016

C O

17/11/2016

Se elimina: 2.2 Correa portalámparas.

Pág. 34

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : PERFORACION Y VOLADURA CONVENCIONAL EN REALCE PARA TAJEOS FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-14 30/03/2017

D LA O

TR

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 1.1 Casco tipo sombrero con portalámparas .e 1.2 Correa de seguridad de Nylon 1.3 Respirador con filtros 1.4 Mameluco con cinta reflectiva 1.5 Guantes de jebe o cuero 1.6 Botas de jebe con puntas de acero 1.7 Lentes de seguridad de mica y malla 1.8 Protector auditivo 1.9 Ropa de Jebe 1.10 Autorescatador. 1.11 Barbiquejo.

A

1. PERSONAL: 1.1 Perforista. 1.2 Ayudante de perforista.

C O

PI

A

N

O

C

O

N

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 Máquina perforadora (Stoper o Jack Leg) y accesorios. 3.2 Reflector. 3.3 Lámpara minera 3.4 Timbre intercomunicador 3.5 02 juegos de barretillas de 4’, 6’, 8’, 10’ 3.6 Cuchilla 3.7 Punzón de cobre o polietileno. 3.8 Cucharillas 3.9 Tacos de Arcilla 3.10 Atacadores 3.11 Llave francesa N° 12 3.12 Fósforo 3.13 Flexómetro 3.14 Plataforma de perforación. 3.15 Guiadores 3.16 Saca barreno 3.17 Saca broca 3.18 Enzunchadora + Cinta Band it 3.19 Arco sierra 3.20 Caja para Explosivos 3.21 Barrenos 2´, 4´,6´, 8´ 3.22 Protector de máquina perforadora 3.23 Aceitera 3.24 Lampa 3.25 Pico. 3.26 Clinómetro. 3.27 Llave Stilson 3.28 Cizalla 3.29 Brocas

Pág. 35

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : PERFORACION Y VOLADURA CONVENCIONAL EN REALCE PARA TAJEOS FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-14 30/03/2017 3.30 3.31

Guiadores Pintura

C O

PI

A

N

O

C

O

N

TR

O

LA

D

A

4. PROCEDIMIENTO: 5.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 5.2 Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. 5.3 Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada con manga y/o tercera línea de ventilación. 5.4 Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión 5.5 Delimitar la zona de trabajo 5.6 En caso de encontrar tiros cortados cumplir con el procedimiento PSP-MIN09-20. 5.7 Antes de realizar las conexiones realizar el soplado respectivo. 5.8 Re desatar minuciosamente la caja techo, caja piso y corona de la labor 5.9 Asegurarse de tener piso nivelado, la altura de la labor será de 2.40 m.; 5.10 Marcar la malla de perforación en el ore contorneado por Geología La perforación de taladros se inicia a partir de las 03 filas acumuladas de la cara libre, usar tubos de perforación como guiadores para mantener el paralelismo. 5.11 Utilizar el clinómetro para asegurarse de cumplir las indicaciones dejadas por el Área de Geología (buzamiento). 5.12 El cambio de barrenos, (2´,4´,6´y 8´) deberá realizarse estando la máquina perforadora paralizada tanto el avance como la rotación. 5.13 Para retirar un barreno atascado o para cambiar una broca del barreno se deberá utilizar el sacabarreno y el sacabrocas respectivamente, y no otras herramientas. 5.14 Revisión y desate de rocas antes, durante y después de la perforación. 5.15 Al terminar la perforación realizar la limpieza efectiva de los taladros utilizando el atacador de madera que debe entrar en el taladro sin obstáculo alguno de ser necesario usar la cucharilla. 5.16 Tener un esquema de disparo (secuencia, retardos), aprobado por el supervisor de turno. 5.17 Los cebos o primas deben prepararse en un lugar seguro, se utilizará punzones de cobre o polietileno, efectuar el cebado trenzado. 5.18 Para el atacado de la columna explosiva utilizar atacador de madera. 5.19 Cuando se completa el carguío de explosivos, al final de cada taladro se colocará el taco de arcilla; luego se procederá con el amarre al cordón detonante de los taladros cargados. 5.20 Proteger o retirar los servicios auxiliares de la zona de influencia de voladura. 5.21 Coordinar con el personal de las labores vecinas para la secuencia del chispeo dentro del Horario de Chispeo y asegurar el área mediante bloqueos y vigías en lugares estratégicos y seguros. 5.22 Antes del chispeo, el gerente y subgerente de labor que van a chispear deberán verificar la evacuación total en la labor. 5.23 El supervisor de primera línea verificará que se tiene al personal necesario como vigías para bloquear el pase a los diferentes accesos a la zona a disparar.

Pág. 36

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : PERFORACION Y VOLADURA CONVENCIONAL EN REALCE PARA TAJEOS FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-14 30/03/2017

5.25

D

5.26

Verifique que la labor quede ventilando antes del disparo. En caso que se haya apagado el ventilador, volver a prenderlo después del disparo. Efectuar el chispeo según lo coordinado con el supervisor, y cumpliendo el horario establecido. El supervisor informara al siguiente turno en forma verbal y escrita. Los trabajos realizados y lo que corresponda al turno entrante.

A

5.24

O

N

TR

O

LA

5. RESTRICCIONES: 5.1 No se deberá trasladar los explosivos conjuntamente con los accesorios de voladura. 5.2 Nunca introducir con demasiada fuerza el fulminante dentro del cartucho. 5.3 Nunca utilizar varillas metálicas para introducir o atacar los cartuchos en los taladros. 5.4 Nunca reingrese a una labor disparada hasta 30 minutos después de la detonación. 5.5 Nunca perforar en los tacos de taladros disparados anteriormente. 5.6 Nunca realizar el chispeo sin tener ayudante. 5.7 Al momento de la perforación el ayudante siempre estará atrás de la máquina. 5.8 Nunca dejar explosivos en la labor o un lugar que no sea el polvorín auxiliar o en sus respectivas cajas. 5.9 Nunca realizar la perforación si el sostenimiento está incompleto o dañado. 5.10 Nunca manipular explosivo si no cuenta con Sucamec 5.11 Nunca perforar más de 2 máquinas.

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

MOTIVO DEL CAMBIO

VERSION

17/11/2016

Se adiciona: En el ítem 3. Llave stilson, cizalla, brocas, timbre intercomunicador, guiadores, pintura. 4.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 4.2 Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. 4.3 Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada con manga y/o tercera línea de ventilación. 4.4 Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión 4.5 Delimitar la zona de trabajo 5.10 Nunca manipular explosivo si no cuenta con Sucamec 5.11 Nunca perforar más de 2 maquinas

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

Se elimina: 2.9 Ropa de Jebe con cintas reflectiva 3.20 Morral de lona para explosivos

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

A

N

O

C

FECHA

C O

PI

17/11/2016

Pág. 37

3

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : PERFORACION Y VOLADURA CONVENCIONAL EN BREASTING PARA TAJEOS FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-15 30/03/2017

D LA

C O

PI

A

N

O

C

O

N

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 Barretillas de 4’, 6’, 8’ y 10’ y 12’ 3.2 Discos de jebe. 3.3 Comba de 6 lbs. 3.4 Llave Stilson. Nro. 14. 3.5 Llave Francesa. 3.6 Cúter 3.7 Punzón de cobre o polietileno 3.8 Cucharilla 3.9 Atacador de madera 3.10 Fósforo 3.11 Flexómetro 3.12 Guiadores de madera 3.13 Saca barreno 3.14 Saca broca 3.15 Cinta Bandit 3.16 Arco sierra 3.17 Morral de lona 3.18 Barrenos 2´, 4´,6´, 8´ 3.19 Máquina Jack Leg 3.20 Plataforma de perforación 3.21 Aceitera 3.22 Lampa 3.23 Pico 3.24 Spray. 3.25 Reflector 3.26 Letreros de señalización 3.27 Brocas de 38 mm. 3.28 Máquina para cinta bandit.

TR

O

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con portalámparas y orejeras. 2.2 Barbiquejo 2.3 Lámpara minera 2.4 Correa de seguridad de Nylon 2.5 Respirador con filtro 2.6 Mameluco con cinta reflectiva 2.7 Guantes de jebe o cuero 2.8 Botas de jebe con punta de acero 2.9 Anteojos de seguridad de mica y/o malla 2.10 Protector auditivo 2.11 Ropa de Jebe 2.12 Autorescatador.

A

1. PERSONAL: 1.1 Perforista. 1.2 Ayudante.

Pág. 38

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : PERFORACION Y VOLADURA CONVENCIONAL EN BREASTING PARA TAJEOS FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-15 30/03/2017

C O

PI

A

N

O

C

O

N

TR

O

LA

D

A

4. PROCEDIMIENTO: 4.1 Leer el reporte de la guardia anterior. 4.2 Recibir orden de Trabajo. 4.3 Inspección del área de trabajo: a) Antes de ingresar a la labor, verifique las condiciones de Labor desde una zona segura. b) Verifique los accesos y caminos, realice el IPERC, el Check List de Labor (y de equipos). c) Señalizar el área, usando juego de barretillas y desatar rocas sueltas. d) Verifique el estado de ventilación mediante el fósforo o monitor de gases (preferentemente), la visibilidad y estado en general de la Labor que presente condiciones seguras. 4.4 Instalación de Reflector: a) Revisar las condiciones de orden y limpieza en la zona de trabajo. b) Instale el reflector en la zona de trabajo a 15 mts del frente. c) Debe estar capacitado sobre los riesgos con energía eléctrica. d) Verifique que el cable tenga energía cero y que el tablero eléctrico este cerrado y con candado. e) Instale los conectores con el cable al tablero y reflector. 4.5 Verificar la ventilación de Labor: a) Ventile la Labor antes de ejecutar laboreo alguno, con la manga de ventilación. b) Retirarse a una zona ventilada mientras la Labor este siendo ventilado, hasta que los gases presentes en la Labor se disipen. c) Usar de manera obligatoria el tapón de oídos cuando se use ventiladores. d) Usar respirador de manera obligatoria mientras se ventile la Labor. 4.6 Regado de Labor: a) Revisar las condiciones de orden y limpieza en el piso. b) Regar el área de trabajo para mitigar la polución e identificar posibles fracturamiento del macizo rocoso, producto de la voladura. 4.7 Desatado de Rocas: a) Revisar las condiciones de orden y limpieza en el piso. b) Realice un desatado de rocas en la zona de trabajo según el procedimiento de Desatado de Rocas. c) Inspeccionar la presencia de tiros fallados (soplados, cortados, anillados); si hubiesen tiros fallados bloquear el área, si hubiese menos de 6 tiros cortados proceder a eliminar según el procedimiento escrito. 4.8 Inspección, instalación de máquina perforadora y accesorios: a) Inspeccionar la máquina perforadora (Jack Leg). b) Revisar la lubricadora. c) Revisar los accesorios de perforación que deben estar completos. d) Instalar la máquina perforadora y empalmar a las líneas de aire y agua. e) Antes de iniciar la perforación revisar el estado de la máquina perforadora y accesorio y realizar el soplado de manguera, abriendo ligeramente la válvula. 4.9 Descubrir Cara Libre. a) Asegurarse de que a cada disparo se realice la limpieza hasta descubrir la cara libre. b) Asegurarse igualmente de llevar un adecuado control de la gradiente.

Pág. 39

2

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : PERFORACION Y VOLADURA CONVENCIONAL EN BREASTING PARA TAJEOS FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-15 30/03/2017

C O

PI

A

N

O

C

O

N

TR

O

LA

D

A

4.10 Marcar la Malla de perforación: a) Verifique el piso de trabajo, debe estar seguro. b) Marcar la malla de perforación, punto de dirección y gradiente sea el caso. c) La malla de perforación deberá estar dentro del contacto (en veta); evitando la disturbación del macizo rocoso (las cajas techo y piso). 4.11 Perforación de Taladros: a) Regar la Labor antes de la perforación, b) Usar de manera obligatoria el tapón de oídos cuando se esté perforando. c) Use el respirador de manera obligatorio durante la perforación. d) Use de manera obligatorio los lentes de seguridad. e) El colaborador para evitar dolores lumbares por situaciones ergonómicas en labores donde existe cuadros, el Auto rescatador dejara a 1.5 mts del lugar de trabajo estos estarán ubicados en un área visible y libre de todo obstáculo para atender la emergencia de inmediato. f) Uso del juego de barrenos durante la perforación. g) Si durante la perforación el equipo (Jack Leg) presenta desperfectos, pare la perforación y comunique al supervisor inmediato. h) La perforación se realizará manteniendo paralelismo usando guiadores, según el número de taladros a perforar. i) Mantener la comunicación efectiva durante el empate del taladro. j) En caso se produzca el atascamiento de barrenos utilizar el saca barrenos, no forzar con la máquina perforadora ni con otra herramienta. 4.12 Desinstalación de máquina perforadora y accesorio: a) Culminado la perforación, desinstale la máquina perforadora, sus accesorios. 4.13 Realizar la limpieza efectiva de los taladros utilizando el atacador de madera que debe entrar en el taladro sin obstáculo alguno de ser necesario usar la cucharilla. 4.14 Tener un esquema de disparo (secuencia, retardos), aprobado por el supervisor de turno. 4.15 Los cebos o primas deben prepararse en un lugar seguro, se utilizará punzones de cobre, efectuar el cebado trenzado. 4.16 Para el atacado de la columna explosiva utilizar atacador de madera. 4.17 Cuando se completa el carguío de explosivos, al final de cada taladro se colocará el taco de arcilla; luego se procederá con el amarre al cordón detonante de los taladros cargados. 4.18 Proteger o retirar los servicios auxiliares de la zona de influencia de voladura. 4.19 Coordinar con el personal de las labores vecinas para la secuencia del chispeo dentro del Horario de Chispeo y asegurar el área mediante bloqueos y vigías en lugares estratégicos y seguros. 4.20 Antes del chispeo, el gerente y subgerente de labor que van a chispear deberán verificar la evacuación total en la labor. 4.21 El supervisor de primera línea verificará que se tiene al personal necesario como vigías para bloquear el pase a los diferentes accesos a la zona a disparar. 4.22 Verifique que la labor quede ventilando antes del disparo. En caso que se haya apagado el ventilador, volver a prenderlo después del disparo. 4.23 Efectuar el chispeo según lo coordinado con el supervisor, y cumpliendo el horario establecido.

Pág. 40

3

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO : PERFORACION Y VOLADURA CONVENCIONAL EN BREASTING PARA TAJEOS FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-15 30/03/2017

D

A

4.24 El Supervisor Informará al siguiente turno en forma verbal y escrita, los trabajos realizados y lo que corresponde al turno entrante. 4.25 Conducta humana: a) Mantener actitud segura en el trabajo, controlando todos los peligros y riesgos, el incumplimiento delos controles de seguridad se considera falta grave, en caso de cansancio/sueño para el equipo y dar parte al supervisor para tomar el control adecuado.

TR

O

LA

5. RESTRICCIONES: 5.1 Durante la perforación se deberá utilizar los protectores visuales, protectores auditivos, respirador contra polvo y ropa de jebe de manera segura. 5.2 Nunca reingrese a una Labor disparada hasta por lo menos 30 minutos después del último disparo. 5.3 Nunca realizar la perforación si el sostenimiento está incompleto o dañado.

DESCRIPCION DEL CAMBIO O REVISION

MOTIVO DEL CAMBIO

VERSION

17/11/2016

Se adiciona: En el ítem 3. Discos de jebe. (Se añade), comba de 6 libras, Llave Stilson. Nro. 14, llave francesa, spray. En el ítem b) Verifique los accesos y caminos, realice el IPERC, el Check List de Labor (y de equipos). En el ítem 4.11. El colaborador para evitar dolores lumbares por situaciones ergonómicas en labores donde existe cuadros, el Auto rescatador dejara a 1.5 mts del lugar de trabajo estos estarán ubicados en un área visible y libre de todo obstáculo para atender la emergencia de inmediato. En el ítem 4.11. Uso del juego de barrenos durante la perforación. En el ítem 4.25. Mantener actitud segura en el trabajo, controlando todos los peligros y riesgos, el incumplimiento de los controles de seguridad se considera falta grave, en caso de cansancio/sueño para el equipo y dar parte al supervisor para tomar el control adecuado.

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

17/11/2016

Se elimina: 2.4 Correa portalámparas de nylon

Revisión anual de los procedimientos escritos de trabajo seguro.

VERSIÓN:02

C O

PI

A

N

O

C

O

N

FECHA

Pág. 41

4

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO :

PERFORACIÓN Y VOLADURA EN CHIMENEAS CON JACK LEG FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-16 30/03/2017

D LA

C O

PI

A

N

O

C

O

N

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES: 3.1 Lámpara minera a batería 3.2 Detector de Gases 3.3 Motosierra 3.4 Barretillas de 4’, 6’ y 8’ 3.5 Cuchilla o cúter. 3.6 Máquina perforadora 3.7 Soga de nylon de ½”. 3.8 Soga nylon de 1”. 3.9 Tablas de 2” 3.10 Puntales de 4 a 6”. 3.11 Punzón de cobre o polietileno. 3.12 Cucharilla 3.13 Tacos de arcilla 3.14 Atacador 3.15 Fósforo 3.16 Cacho de toro 3.17 Flexómetro 3.18 Corvina 3.19 Comba de 06 Lb 3.20 Clavos de 4”, 6” y 8” 3.21 Juego de Barrenos 2, 4, 6 y 8 pies 3.22 Aceitera 3.23 Punta 3.24 Caballetes para cortar madera 3.25 Saca barreno 3.26 Porta clavos 3.27 Saca broca

TR

O

2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: 2.1 Casco tipo sombrero con portalámparas y orejeras 2.2 Barbiquejo. 2.3 Correa portalámparas de nylon 2.4 Respirador con filtros. 2.5 Mameluco con cinta reflectiva 2.6 Guantes de jebe y cuero 2.7 Botas de jebe con puntas de acero 2.8 Anteojos de seguridad de mica y malla 2.9 Protector auditivo 2.10 Ropa de jebe 2.11 Auto rescatador. 2.12 02 Arnés, línea de vida y anclaje.

A

1. PERSONAL: 1.1 Perforista. 1.2 Ayudante de Perforista. 1.3 Ayudante (Para trabajos con madera).

Pág. 42

1

“LA SEGURIDAD EMPIEZA POR MI” PROCEDIMIENTO :

PERFORACIÓN Y VOLADURA EN CHIMENEAS CON JACK LEG FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN:02 PSP-MIN09-16 30/03/2017 Azuela Punta. Formón Cacho de Toros

A

3.28 3.29 3.30 3.31

C O

PI

A

N

O

C

O

N

TR

O

LA

D

4. PROCEDIMIENTO: 5.1 Realizar el traslape entre la guardia saliente y entrante 5.2 Solicitar autorización, Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR) a las Superintendencias correspondientes en las reuniones de coordinación. 5.3 Recibir orden de trabajo escrita de parte del supervisor. Al ingresar asegúrese de que la labor esté ventilada con manga y/o tercera línea de ventilación. 5.4 Inspección de la labor: AI inicio de la jornada inspeccionar las condiciones y el ambiente de trabajo para eliminar los riesgos; y proceder al llenado de las herramientas de gestión 5.5 Jalar la soga de nylon y hacer caer material suelto de la plataforma; En el último puntal se instalara una soga de 1” diámetro con nudos a cada 50. cm para acceso del personal y a la vez para hacer caer material suspendidas sobre la plataforma, de los puntales o tablas. 5.6 Colocarse el arnés de seguridad y enganchar la línea de vida a la línea de anclaje de cable ultra flexible (estrobo). 5.7 Subir hasta el tope, usando el arnés y su línea de anclaje, verificando el punto de anclaje, eliminar las condiciones subestándares. 5.8 Regar el frente de la chimenea (de acuerdo al tipo de roca) y luego desatar las rocas sueltas usando las barretillas adecuadas, desate de acuerdo al procedimiento respectivo, colocar bloqueo al pie de la chimenea. 5.9 Izaje de materiales necesarios (tablas, puntales y cribing) 5.10 Instalación de Guarda cabezas, después de realizar el desate de rocas se colocara puntal de guarda cabeza a 40 cm del tope de la corona como máximo, con una patillas de 20 cm. y se procederá a colocar las tablas de guardacabeza diseñadas con topes, cubriendo todos los espacios abiertos. 5.11 Luego de colocar puntales para guarda cabeza, 5.12 Culminada la instalación de guarda cabeza se procederá el amado de cribing terrenos con GSI MF/P RMR