Procedimientos No Invasivso, Oxigenoterapia y Nebulizacion

PROCEDIMIENTO NO INVASIVOS El término no invasivo (atraumático o incruento) se puede referir a enfermedades, procedimien

Views 175 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO NO INVASIVOS El término no invasivo (atraumático o incruento) se puede referir a enfermedades, procedimientos o dispositivos:  



Las enfermedades no invasivas (benignas) generalmente no dañan ni se diseminan a otros órganos y tejidos. Los procedimientos no invasivos no involucran instrumentos que rompen la piel o que penetran físicamente en el cuerpo. Los ejemplos abarcan: las radiografías, un examen oftalmológico estándar, una tomografía computarizada, una resonancia magnética, un monitor Holter y un ECG. Los dispositivos no invasivos abarcan: audífonos, tablillas externas y férulas.

No invasivo es lo opuesto a invasivo (cruento o traumático). Hay tres categorías principales que describen la invasividad de los procedimientos quirúrgicos. Estos son: los procedimientos no invasivos, procedimientos mínimamente invasivos y procedimientos invasivos.

PROCEDIMIENTO NO INVASIVO Un procedimiento médico se define estrictamente como no invasiva cuando no se crea ninguna rotura en la piel y no hay contacto con la mucosa, o lesión en la piel, o en la cavidad interna del cuerpo más allá de un orificio corporal natural o artificial. Por ejemplo la palpación profunda y la percusión es no invasivo, pero un examen rectal es invasivo. Del mismo modo, el examen del tímpano o en el interior de la nariz o de un cambio de apósito todo caen fuera de la definición estricta de los procedimientos no invasivos. Hay muchos procedimientos no invasivos, que van desde la simple observación, a formas especializadas de la cirugía, como la radiocirugía. Durante siglos, los médicos han empleado muchos métodos no invasivos simples basados en parámetros físicos para evaluar la función del cuerpo en la salud y la enfermedad, tales como tomar el pulso, la auscultación de los ruidos cardíacos y pulmonares, examen temperatura, el examen respiratorio, vascular periférica examen, examen oral, examen abdominal, percusión y palpación externa, medición de la presión sanguínea, el cambio en los volúmenes del cuerpo, audiometría, examen del ojo y muchos otros. El descubrimiento de los primeros modernas técnicas no invasivas basadas en métodos físicos, electrocardiograma y rayos X, se remonta a finales del siglo 19. Desde entonces, los métodos no invasivos - que penetran en el cuerpo, no obstante, pero por electromagnética o radiación de partículas en lugar de un bisturí - han ampliado continuamente el alcance de la tecnología médica. Las técnicas no invasivas utilizadas para el diagnóstico y el tratamiento son los siguientes:

IMÁGENES DE DIAGNÓSTICO 

Imágenes de bioluminiscencia



Dermatoscopia



Tomografía óptica difusa



Cámara Gamma y otros métodos scintillographical, como la tomografía por emisión de positrones y la tomografía por emisión de fotón único, utilizando trazadores radioactivos en el cuerpo



Tomografía computarizada



La expresión de genes de imágenes



Las imágenes infrarrojas del cuerpo



Elastografía por resonancia magnética



Formación de imágenes por resonancia magnética, el uso de campos magnéticos externos



Espectroscopia de resonancia magnética



La tomografía de coherencia óptica



Posturografía



Radiografía, fluoroscopia y tomografía computarizada, el uso de rayos X



La ecografía y la ecocardiografía utilizando ondas de ultrasonido para la formación de imágenes

Un avance reciente es la sustitución de las pruebas médicas invasivas, como la colonoscopia mediante reconstrucciones en 3D por ordenador, como la colonoscopia virtual.

SEÑALES DE DIAGNÓSTICO 

Electrocardiografía



Electroencefalografía



Electromiografía



Fotopletismógrafo



Tomografía de impedancia eléctrica



Electroneuronografía



Electrorretinografía



Electronistagmografía



Magnetoencefalografía



Los potenciales evocados, tales como los potenciales evocados visuales y el cerebro evocados pruebas de audiometría de respuesta



Impedanciometría Cuerpo



Impedancia flebografía



Espectroscopia de resonancia magnética nuclear



Espectroscopia de luz percutánea



Actigrafía



Las pruebas de aliento, como la prueba del aliento con urea



Ropa biomédica inteligente



Sensores biomédicos no invasivos



Monitoreo cápsula endoluminal

TERAPIA 

La radioterapia y la radiocirugía, los procedimientos que utilizan partículas atómicas externas o teleterapia rayos X para destruir el tejido patológico en el cuerpo



La litotricia, un procedimiento que utiliza ondas de choque de ultrasonido para romper cálculos urinarios



Desfibrilación, un procedimiento para bloquear el auricular del corazón y empezar a ritmo normal



La ventilación mecánica, tales como el pulmón de acero.



Los parches transdérmicos, que se utilizan para administrar medicamentos aplicados a la piel.



Biofeedback



CPAP utiliza para tratar la apnea del sueño



VPAP



BIPAP



Assist ventilatorios ajustados neuralmente



Bifásico coraza de humo



La terapia fotodinámica



Ultrasonido terapéutico



Ablación térmica extracorpórea



Inervación magnética extracorpórea



Foto-infrarroja pulsada bio-modulación



La estimulación magnética transcraneal

En algunos casos, los métodos no invasivos no funcionarán para los fines previstos, la tecnología médica lo ha desarrollado métodos mínimamente invasivos, como la inyección hipodérmica, endoscopia, cirugía percutánea, cirugía laparoscópica, la cateterización coronaria, angioplastia, cirugía estereotáctica y muchos otros. Los beneficios para el paciente son evidentes

PROCEDIMIENTO MÍNIMAMENTE INVASIVO Un procedimiento mínimamente invasivo es cualquier procedimiento que es menos invasiva que la cirugía abierta utilizado para el mismo propósito. Un procedimiento mínimamente invasivo generalmente implica el uso de dispositivos arthoscopic o laparoscópica y la manipulación de control remoto de los instrumentos con la observación indirecta del campo quirúrgico a través de un endoscopio o panel de visualización a gran escala, y se lleva a cabo a través de la piel o a través de una cavidad del cuerpo o abertura anatómica. Mediante el uso de un MIP, un paciente puede requerir sólo una curita en la herida, en lugar de múltiples puntos de sutura o grapas para cerrar una incisión grande. Esto usualmente resulta en menos infecciones, un tiempo de recuperación más rápido y menor estancia hospitalaria, ni permiten el tratamiento ambulatorio. Sin embargo, la seguridad y la eficacia de cada procedimiento, deberá demostrarse con ensayos controlados aleatorios. El término fue acuñado por John EA Wickham en 1984, que escribió de él en British Medical Journal en 1987. Un procedimiento mínimamente invasivo es distinta de un procedimiento no invasivo, como la imagen externa en lugar de la cirugía exploratoria. Cuando hay un daño mínimo de los tejidos biológicos en el punto de entrada del instrumento, se llama al procedimiento mínimamente invasivo. TIPOS DE PROCEDIMIENTOS NO INVASIVO

DUPPLEX SCANNER COLOR El Doppler color o Triplex, tiene la ventaja que además de ser un método no invasivo muy efectivo, permite el diagnóstico precoz de las enfermedades del corazón y del sistema vascular periférico. Mediante este examen, similar a una ecografía, se puede hacer un completo análisis del estado de las arterias y venas. Permite hacer diagnóstico de: Trombosis venosa o arterial, reflujos del sistema venosos profundo, insuficiencia cerebro vascular, impotencia vasculogénica, varicocele, torsión testicular, síndrome de opérculo torácico, síndrome de atrapamiento poplíteo.

PLETISMOGRAFIA Y PHOTOPLETISMOGRAFÍA Son estudios muy útiles debido a que complementan el diagnóstico de algunas enfermedades vasculares. Permiten la medición de las presiones sistólicas segmentarias desde las arterias más grandes hasta las digitales. Además permite medir los índices de presión sistólica en todos los niveles y en cualquier órgano, incluyendo las alteraciones a nivel del pene. Estos índices de presión son considerados hoy una valiosísima herramienta en el pronóstico y en el manejo de la Arterioesclerosis.

ESTUDIO DEL PIE DIABÉTICO El pie diabético es una de las patologías más frecuentes y limitantes para los enfermos de Diabetes Mellitus. Los métodos para precisar un análisis detallado del estado isquémico del pié son: - Presiones sistólicas digitales de los artejos - Índices de presión tobillo-brazo - Índices de presión sistólica digital de cada artejo - Pletismografía metatarsiana - Photopletismografía digital y de áreas específicas del pié (como los segmentos del pié alrededor de la úlcera) - Registro bidireccional de arteria pedia, tibial posterior, arterias tarsales y digitales.

ECOCARDIOGRAFÍA DOPPLER COLOR Es uno de los métodos diagnósticos más utilizados para el diagnóstico de enfermedades del corazón, debido a que no produce ninguna molestia al paciente y permite una evaluación anatómica y funcional completa.

LA RESONANCIA MAGNÉTICA (RM) Es una técnica que utiliza fuertes campos magnéticos que actúan sobres los átomos que componen diferentes sustancias en el cuerpo, como el hidrógeno. Cada tejido emite ondas diferentes en función de su densidad y contenido en agua, y una computadora las traduce en imágenes detalladas de cada parte del cuerpo en estudio, que serán utilizadas para el diagnóstico médico. La RM puede emplear diferentes cortes del cuerpo (axiales, trasversales, coronales y sagitales) y además se pueden utilizar sustancias de contraste como el gadolinio intravenoso para obtener imágenes vasculares.

PLETISMOGRAFIA Las técnicas pletimográficas se dirigen a la detección y medición de los cambios de volumen. Aplicada al estudio de la insuficiencia venosa, trata de medir los cambios de volumen que se producen en la extremidad tras ejercitar la bomba muscular o al bloquear el drenaje sanguineo. Según el método físico empleado hablaremos de pneumopletismografía, pletismografía de impedancia, de anillo de mercurio, de agua o de fotopletismografiá. La pletismografía de impedancia y la de anillo de mercurio han demostrado ser procedimientos válidos en el diagnóstico de la insuficiencia venosa aguda secundaria a una trombosis venosa, siempre que esta cause un compromiso hemodinámico. En este caso se realiza la exploración con el paciente en decúbito, con la extremidad ligeramente elevada. Se practica una oclusión venosa a nivel del muslo y se mide el volumen de llenado venoso (capacitancia venosa) y su relación con el tiempo de vaciamiento venoso producido tras la des insuflación del manguito neumático.

DOPPLER CONTINUO El papel del doppler continuo en el diagnóstico de la trombosis venosa ha quedado relegado a un segundo plano tras la aparición del eco-doppler. Sin embargo en manos experimentadas consigue una fiabilidad próxima al 90% en el diagnóstico de trombosis venosas proximales. Entre sus limitaciones destacan la imposibilidad de explorar las venas profundas de las piernas (femoral profunda, venas gastrognemias, etc) y de detectar anomalías anatómicas como el desdoblamiento de la vena poplítea o de la femoral superficial que pueden llevar a un diagnóstico erróneo de permeabilidad. La utilidad del doppler continuo en la IVC se limita a la valoración “grosera” de la existencia de reflujo, ya que solo nos permitirá descartar su existencia, es decir que si detectamos reflujo en una encrucijada venosa no podremos saber que válvulas son las disfuncionantes y necesitaremos el eco-doppler para localizar la insuficiencia, pero cuando no registremos flujo retrogrado si que podremos afirmar que todas las válvulas del sector funcionan adecuadamente.

LA ULTRASONOGRAFÍA Es uno de los métodos más corrientes y seguros para la detección de problemas preparto. Se obtiene una imagen del bebé en tiempo real. Usualmente, se hace una entre las 10-12 semanas para constatar el estado fetal y otra entre la 18 y la 20, en la que pueden

detectarse alteraciones estructurales (espina bífida y anencefalia) y otras malformaciones menores (quistes, translucencia nucal, entre otras) que pueden alertar sobre la existencia de algún inconveniente. En algunos casos, la evidencia es completa; en otros requerirá de otras pruebas complementarias y más específicas. Resulta aún más efectivo el espectro diagnóstico asociado a un Doppler color, que permite detectar problemas circulatorios. La ecocardiografía fetal es otra de las formas de detectar problemas. Consiste en colocar una pequeña sonda sobre el abdomen materno llamada transductor que envía ondas de ultrasonido que, puesta en determinados ángulos, da una imagen computarizada de la estructura del corazón del feto, lo que ayuda a detectar anormalidades cardíacas y a estar preparados para tomar los cursos de acción necesarios para remediarlos cuanto antes. Se aconseja en casos de antecedentes de cardiopatías congénitas familiares, ante la ingesta materna de ciertos medicamentos (por ejemplo, anticonvulsivos y algunos remedios para el acné), abuso de alcohol y/o drogas, o de enfermedades como rubéola, diabetes o lupus y también cuando se ha detectado la posibilidad de problemas cardíacos con otras metodologías.

PREPARACIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS NO INVASIVOS

              

Identifica al paciente. Saluda y se presenta al paciente Le informa el procedimiento a efectuar. Se lava las manos Se coloca guantes de protección (bioseguridad) Se acomoda al paciente para su comodidad Se alistan los materiales que se van a realizar Revisar y comprobar previamente todos los aparatos e instrumental necesario. El hospital o servicio receptor debe estar advertido de la transferencia. Evaluar la gravedad, los fallos orgánicos y lesiones del paciente. Estabilizar los signos vitales. Prever los problemas clínicos que pueden surgir durante el traslado, y si es posible, anticiparse a ellos. Asegurar la vía aérea y los accesos venosos antes del trasporte. Los tubos, las sonda, etc. Deben fijarse y asegurarse antes de movilizar y han de controlarse durante la evacuación. Las movilizaciones y las transferencias del enfermo a la camilla., a la mesa de exploraciones o al vehículo de transporte tienen que ser cuidadosa Durante el transporte monitorizar al menos el electrocardiograma la saturación de oxígeno y la presión de forma no invasiva Anotar todas las incidencias y complicaciones que ocurran durante el traslado en una hoja de registro especifica.

TRASLADO DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO NO INVASIVO

PARA

REALIZARSE

UN

Tipos de técnicas de traslado de pacientes en ambulancias El traslado de los pacientes es un asunto muy delicado a desarrollar. No es lo mismo el traslado e pacientes en una ambulancia que el traslado de pacientes en un hospital ó una clínica, ambos contextos son muy distintos, y las técnicas de traslado de los pacientes también lo son. Por un lado se debe ver y saber el diagnóstico del paciente, es decir, su estado, si este es crítico y delicado, el traslado debe ser con mucho más cuidado y supervisión que del traslado de un paciente que no se encuentra en una situación riesgosa. En este caso el paciente puede ser trasladado sin tanta supervisión. Cuando hablamos de las técnicas de traslado de pacientes que se realizan en la ambulancia estas pueden ser contadas, tenemos el traslado del paciente en la camilla

(esta forma de traslado es la más común entre pacientes con riesgos), también tenemos la técnica de traslado por medio de la ayuda de una silla de ruedas, y el pacientes también puede ser trasladado sentado sobre los asientos de la ambulancia. Como mencionamos anteriormente las técnicas de traslados de los pacientes, en los contextos de la ambulancia y de un hospital ó clínica son muy distintos. En un hospital ó un centro de salud donde se atienda y resguarde la salud de los pacientes las técnicas de traslado de los mismos, de habitación a habitación por ejemplo ó de habitación hacia algún lugar, es soportada por los enfermeros de turno en dicha institución. Estos enfermeros deben conocer perfectamente las técnicas de traslados de los pacientes, para así poder ayudarlos a trasladarse de un lugar a otro. Estas técnicas van a ser aplicadas según el grado de gravedad que tenga la salud del paciente. Si por ejemplo hay un paciente que no se encuentra en un estado que indique una gravedad extrema, y si los enfermeros y en el especial el medico lo autoriza, este paciente puede trasladarse utilizando los músculos más fuertes de su cuerpo, cómo por ejemplo los muslos y las piernas, siempre con la ayuda y supervisión de algún enfermero ó médico. Otra forma de traslado de los pacientes muy difundida y famosa en la muy conocida silla de ruedas, ésta se utiliza más que nada en aquellos pacientes que no pueden realizar muchos esfuerzos físicos, pero que su estado no es de tal gravedad cómo para ser trasladado en camillas.

TECNICAS DE TRASLADO DE PACIENTES EN CAMILLA Y SILLA DE RUEDAS La silla de ruedas es una silla que permite mantener la columna vertebral de los pacientes erguida lo cual es muy beneficioso para estos pacientes ya que su estado no afecta su postura. Para los pacientes en un estado sumamente crítico, los enfermeros deben trasladarlo en camillas, estas camillas, permiten al paciente permanecer recostado en la misma mientras es trasladado por los enfermeros. Las camillas pueden ser las mismas en la que se encuentre el paciente todo el tiempo, ó alguna especial que tenga ruedas que permita su manejo.

Como vimos, para todos los tipos de tecnicas de traslados de pacientes, ya sea en el ámbito del interior de un trasporte de emergencia como lo es la ambulancia, ó en el ámbito de recuperación y tratamiento como lo es el hospital ó una clínica, es necesaria la ayuda, ya sea de enfermeros ó de médicos profesionales que ayuden al paciente a poder movilizarse.Recordemos que las tecnicas de traslados de pacientes más famosas las hemos mencionado, pero otros movimientos muy útiles para los pacientes son los de carga. Estos movimientos implican el uso de la fuerza de una ó más personas y debe ser extremadamente cuidadosa. Hoy en día no es muy aplicable este tipo de técnica pero en algunos lugares se sigue implementando siempre resguardando la salud del paciente.

Mencionemos que los enfermeros a la hora de trasladar a los pacientes de un lugar a otro elijen por excelencia que el paciente utilice un poco de sus fuerzas, que este no tenga que ser empujado, ya que los movimientos de empuje pueden afectar su salud para mal. Otra cosa que elijen los enfermeros es esto de mantener la columna vertebral siempre erguida y utilizar los músculos más fuertes del cuerpo. Es muy comun que sea necesaria la ayuda de uno ó más enfermeros para las diferentes tecnicas de traslado de pacientes, movilizar ó inmovilizar a un paciente, pero mientras que estos actos sean realizados con total satisfacción para el paciente y con la entera responsabilidad de parte de los enfermeros siempre va a estar bien.

LA OXIGENOTERAPIA La oxigenoterapia es una medida terapéutica que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las que se encuentran en aire del ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia. El oxígeno utilizado en esta terapia, es considerado un fármaco en forma gaseosa. Se define como oxigenoterapia el uso terapéutico del oxígeno siendo parte fundamental de la terapia respiratoria. Debe prescribirse fundamentado en una razón válida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga. La oxigenoterapia normobárica consiste en administrar oxígeno a distintas concentraciones 21-100%. Para ello se pueden utilizar mascarillas, cánulas nasales, tiendas de oxígeno, etc. La oxigenoterapia hiperbárica consiste en administrar oxígeno al 100% mediante mascarilla o casco, mientras el paciente se encuentra en el interior de una cámara hiperbáricamedicina hiperbárica. En las personas sanas la hemoglobina presenta una saturación de Oxígeno del 90-95% con lo que el aporte de oxígeno a los tejidos es muy superior del que ellos necesitan para vivir, siendo la extracción de oxígeno por los tejidos de un 25% del que transporta la sangre. La sangre aporta a los tejidos una cantidad de oxígeno muy por encima del que se utiliza normalmente (consumo de oxígeno). En efecto, los tejidos, en reposo, utilizan sólo unos 5 mililitros de los 20 ml de oxígeno que hay en cada 100 ml de sangre. ANTECEDENTES En condiciones normales el estímulo nervioso que regula el ritmo respiratorio está ligado a la existencia de quimiorreceptores que son sensibles a la concentración de CO2, de ioneshidrógeno y de oxígeno en el organismo. En el hombre los quimiorreceptores están localizados primordialmente en las grandes arterias del tórax y del cuello; la mayor parte se encuentran en los cuerpos carotídeos y aórtico. Es dudoso que estos quimiorreceptores sean esenciales para la regulación de la respiración en condiciones normales ya que en estas condiciones el ritmo respiratorio depende de la actividad de neuronas situadas en el sistema nervioso central en el bulbo y la protuberancia que son sensibles al dióxido de carbono y la concentración de hidrogeniones, sobre todo. OBJETIVO DE LA TERAPIA La finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la hemoglobina. Para ello, la cantidad de oxígeno en el gas inspirado, debe ser tal que su presión parcial en el alvéolo alcance niveles suficiente para saturar completamente la hemoglobina. Es indispensable que el aporte ventilatorio se complemente con una concentración normal de hemoglobina y una conservación del gasto cardiaco y del flujo sanguíneo tisular. El efecto directo es aumentar la presión del oxígeno alveolar, que atrae consigo una disminución del trabajo respiratorio y del trabajo del miocardio, necesaria para mantener una presión arterial de oxígeno definida.1 Cuando con estas medidas no se consigue aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos, se puede utilizar la oxigenoterapia hiperbárica, pues con esta modalidad terapéutica se consigue aumentar hasta 27 veces el transporte de oxígeno en sangre, pero en este caso el aumento es por el oxígeno directamente disuelto en el plasma.

HIPOXIA CELULAR La hipoxia celular puede deberse a: 

Disminución de la cantidad de oxígeno o de la presión parcial del oxígeno en el gas inspirado.



Disminución de la ventilación alveolar.



Alteración de la relación ventilación/perfusión.



Alteración de la transferencia gaseosa.



Aumento del shunt intrapulmonar.



Descenso del gasto cardíaco.



Shock.



Hipovolemia.



Disminución de la hemoglobina o alteración química de la molécula.

MATERIAL PARA LA ADMINISTRACION DE OXIGENO Para poder administrar el oxígeno adecuadamente debemos disponer de los siguientes elementos: •

Fuente de suministro de oxígeno.



Manómetro y manorreductor.



Fluxómetro o caudal metro.



Humidificador.

FUENTE DE SUMINISTRO DE OXÍGENO Es el lugar en el que se almacena el oxígeno y a partir del cual se distribuye. El O2 se almacena comprimido con el fin de que quepa la mayor cantidad posible en los recipientes. Esta gran presión a la que está sometido el gas ha de ser disminuida antes de administrarlo, ya que si no dañaría el aparato respiratorio. Las fuentes de O2 pueden ser: MANÓMETRO Y MANORREDUCTOR Al cilindro de presión se le acopla siempre un manómetro y un manorreductor .Con el manómetro se puede medir la presión a la que se encuentra el oxígeno dentro del cilindro, lo cual se indica mediante una aguja sobre una escala graduada. Con el manorreductor se regula la presión a la que sale el O2 del cilindro. En los hospitales, el oxígeno que procede del tanque ya llega a la toma de O2 con la presión reducida, por lo que no son necesarios ni el manómetro ni el manorreductor. FLUJÓMETRO O CAUDALÍMETRO. Es un dispositivo que normalmente se acopla al manorreductor y que permite controlar la cantidad de litros por minuto (flujo) que salen de la fuente de suministro de oxígeno. El flujo puede venir indicado mediante una aguja sobre una escala graduada o mediante una “bolita” que sube o baja por un cilindro que también posee una escala graduada. HUMIDIFICADOR El oxígeno se guarda comprimido y para ello hay que licuarlo, enfriarlo y secarlo. Antes de administrar el O2 hay que humidificarlo para que no reseque las vías aéreas. Ello se

consigue con un humidificador, que es un recipiente al cual se le introduce agua destilada estéril hasta aproximadamente 2/3 de su capacidad. Una vez conocidos los elementos que se emplean para administrar el oxígeno, podemos hacer una descripción del recorrido que sigue el gas: el oxígeno está en la fuente (cilindro de presión) a gran presión. Al salir de la fuente medimos esta presión (manómetro) y regulamos la presión que deseamos (manorreductor). A continuación, el oxígeno pasa por el flujómetro y en él regulamos la cantidad de litros por minuto que se van a suministrar. Finalmente, el gas pasa por el humidificador, con lo que ya está listo para que lo inhale el paciente.

TIPOS DE OXIGENOTERAPIA Existen dos sistemas: alto y bajo flujo

Alto flujo: Paciente respira la totalidad del gas suministrado Al ser respirado completamente se puede controlar temperatura, humedad y concentración.

Bajo flujo: No proporciona la totalidad del gas inspirado Basado en mecanismo Venturi se utiliza si el volumen inspirado es hasta un 75%normal,Frecuencia respiratoria es de 25 por minutos Patrón ventilatorio estable. SISTEMA DE BAJO FLUJO Con ellos no podemos conocer la verdadera concentración de O2 del aire inspirado (FiO2*) por el paciente, ya que ésta depende no sólo del flujo de oxígeno que estamos suministrando, sino también del volumen corriente y de la frecuencia respiratoria que tenga el individuo en ese momento. Por esta razón no se deben de emplear en los pacientes con hipoxemia e hipercapnia, en los que la FiO2 a suministrar ha de ser precisa. * FiO2 = Fracción inspiratoria de O2 (ó concentración de O2 inhalado). Puede expresarse en tanto por 1 o en tanto por ciento. 

Cánula nasal



Mascarilla simple



Mascarilla con reservorio e re inhalación parcial De no re inhalación

CÁNULAS O GAFAS NASALES O NARICERA Es el sistema más usado para administrar oxígeno a bajos flujos. Es barato, fácil de usar y en general muy bien tolerado. Permite hablar, comer, dormir y expectorar sin

interrumpir el aporte de O2. El flujo de oxígeno que se consigue con este dispositivo oscila entre 1-4 litros por minuto, lo que equivale a una FiO2 teórica de 24-35%. Las gafas nasales consisten en unos tubos plásticos flexibles (Fig. 7) que se adaptan a las fosas nasales y que se mantienen sobre los pabellones auriculares. El procedimiento para su colocación es como sigue: Tenga el material preparado: cánula nasal, fuente de oxígeno, pañuelos de papel. •

Lávese las manos.



Informe al paciente de la técnica que va a realizar y solicite su colaboración.

Pídale que se suene. •

Conecte el extremo distal de la cánula a la fuente de oxígeno.



Introduzca los dientes de la cánula en las fosas nasales.



Pase los tubos de la cánula por encima de las orejas del paciente y ajuste la

cánula con el pasador, de manera que éste quede por debajo de la barbilla. (Los tubos deben adaptarse a la cara y el cuello del paciente sin presiones ni molestias). Seleccione en el caudal metro el flujo de oxígeno prescrito. •

Cuidados posteriores. Controle regularmente la posición y el ajuste de la cánula

nasal, ya que puede soltarse fácilmente. Compruebe que las fosas nasales del paciente están libres de secreciones. Si no fuese así, retire las gafas e indíquele que se suene. Vigile las zonas superiores de los pabellones auriculares y la mucosa nasal (lubrique los orificios nasales si es necesario). MASCARILLAS SIMPLES DE OXIGENO Son dispositivos que cubren la boca, la nariz y el mentón del paciente (Fig. 10). Permiten liberar concentraciones de O2 superiores al 50% con flujos bajos (6-10 litros por minuto). Interfieren para expectorar y comer y, al igual que las gafas nasales, se pueden descolocar (especialmente por la noche). Las mascarillas son dispositivos de plástico suave y transparente. Aunque existen distintos tipos, en general poseen los siguientes elementos: • Perforaciones laterales. Por ellas sale el aire espirado. • Cinta elástica. Sirve para ajustar la mascarilla. • Tira metálica adaptable. Se encuentra en la parte superior de la mascarilla y sirve para adaptarla a la forma de la nariz del paciente. El procedimiento para la colocación de la mascarilla simple se describe a continuación: • Tenga el material preparado: mascarilla y fuente de oxígeno. • Lávese las manos. • Informe al paciente de la técnica que va a realizar y solicite su colaboración.

• Conecte la mascarilla a la fuente de oxígeno. • Sitúe la mascarilla sobre la nariz, la boca y el mentón del paciente. • Pase la cinta elástica por detrás de la cabeza del paciente y tire de sus extremos hasta que la mascarilla quede bien ajustada en la cara. • Adapte la tira metálica al contorno de la nariz del paciente. Con ello se evitan fugas de oxígeno hacia los ojos y hacia las mejillas. • Seleccione en el caudalímetro el flujo de oxígeno prescrito. • Cuidados posteriores. Controle regularmente que la mascarilla está en la posición correcta. Compruebe que la cinta no irrita el cuero cabelludo ni los pabellones auriculares. Vigile que no haya fugas de oxígeno por fuera de la mascarilla (especialmente hacia los ojos). Valore las mucosas nasal y labial y lubríquelas si es necesario.

SISTEMAS DE ALTO FLUJO: MASCARILLA TIPO VENTURI. Permiten obtener concentraciones del O2 inspirado de una forma más exacta, independientemente del patrón ventilatorio del paciente. Están especialmente indicados en enfermos con insuficiencia respiratoria aguda grave en los que es preciso controlar la insuficiencia de forma rápida y segura. Aquí se incluyen los pacientes con hipoxemia e hipercapnica, en los que debemos asegurarnos que aumentamos la presión arterial de O2 a un nivel tolerable (entre 50-60 mmHg) pero sin abolir la respuesta ventilatoria a la hipoxemia. Dentro de los sistemas de alto flujo el más representativo es la mascarilla con efecto Venturi la cual tiene las mismas características que la mascarilla simple, pero con la diferencia de que en su parte inferior posee un dispositivo que permite regular la concentración de oxígeno que se está administrando. Ello se consigue mediante un orificio o ventana regulable que posee este dispositivo en su parte inferior. En el cuerpo del dispositivo normalmente viene indicado el flujo que hay que elegir en el caudal metro para conseguir la FiO2 deseada. El funcionamiento de la mascarilla con efecto Venturi es como sigue: desde la fuente de oxígeno se envía el gas, el cual va por la conexión que une a la fuente con la mascarilla. Cuando el O2 llega a la mascarilla, lo hace en chorro (jet de flujo alto) y por un orificio estrecho lo cual, según el principio de Bernoulli, provoca una presión negativa. Esta presión negativa es la responsable de que, a través de la ventana regulable del dispositivo de la mascarilla, se aspire aire del ambiente, consiguiéndose así la mezcla deseada. El procedimiento para la colocación de la mascarilla tipo Venturi es el siguiente: 

Tenga el material preparado: mascarilla y fuente de oxígeno.



Lávese las manos



Informe al paciente de la técnica que va a realizar y solicite su colaboración.



Conecte la mascarilla a la fuente de oxígeno.



Seleccione en el dispositivo de la mascarilla la FiO2 que desea administrar.



Sitúe la mascarilla sobre la nariz, la boca y el mentón del paciente.



Pase la cinta elástica por detrás de la cabeza del paciente y tire de sus extremos hasta que la mascarilla quede bien ajustada en la cara.



Adapte la tira metálica al contorno de la nariz del paciente. Con ello se evitan fugas de oxígeno hacia los ojos y hacia las mejillas.



Seleccione en el caudalímetro el flujo de oxígeno que corresponde a la FiO2 prescrita.



Cuidados posteriores. Controle regularmente que la mascarilla está en la posición correcta. Compruebe que la cinta no irrita el cuero cabelludo ni los pabellones auriculares. Vigile que no haya fugas de oxígeno por fuera de la mascarilla (especialmente hacia los ojos). Valore las mucosas nasal y labial y lubríquelas si es necesario.

INDICACIONES La oxigenoterapia debe ser aplicada cuando existe disminución de la cantidad de oxígeno en la sangre, ya sea por insuficiencia respiratoria, insuficiencia circulatoria, anemia, atmósfera enrarecida con humos o gases, etc., pudiendo llevar a varias situaciones de hipoxia: La oxigenoterapia está indicada siempre que exista una deficiencia en el aporte de oxígeno a los tejidos. La hipoxia celular puede deberse a:          

Disminución de la cantidad de oxígeno o de la presión parcial del oxígeno en el gas inspirado Disminución de la ventilación alveolar Alteración de la relación ventilación/perfusión Alteración de la transferencia gaseosa Aumento del shunt intrapulmonar Descenso del gasto cardíaco Shock Hipovolemia Disminición de la hemoglobina o alteración química de la molécula En pacientes con hipercapnia crónica (PaCO2 + 44 mm Hg a nivel del mar y 35 mm Hg a nivel de Santafe de Bogotá) existe el riesgo de presentar depresión ventilatoria si reciben la oxigenoterapia a concentraciones altas de oxígeno; por lo tanto, está indicado en ellos la administración de oxígeno a dosis bajas (no mayores de 30%).

Hipoxia atmosférica La oxigenoterapia es útil para corregir por completo la concentración baja de oxígeno en los gases inspirados y, por lo tanto, proporcionar una terapéutica 100% eficaz.

Hipoxia por hipo ventilación En estas situaciones la oxigenoterapia puede ser muy beneficiosa, aumentando hasta en 5 veces el oxígeno disponible.

Hipoxia de difusión Aquí la terapia con oxígeno puede aumentar la presión parcial de oxígeno en los pulmones desde un valor de 100 mm de Hg hasta 600 mm de Hg. Ello origina un gran incremento de gradiente de difusión entre alveolos y sangre; tal gradiente se eleva desde un valor normal de 60 mm de Hg hasta uno tan alto como de 560 mm de Hg, es decir, un aumento de casi el 800%. Este efecto es beneficioso en casos como el edema pulmonar, porque entonces el pulmón puede aumentar la captación de oxígeno.2

Hipoxia isquémica Es llamada hipoxia por deficiencia circulatoria. En esta, la oxigenoterapia normobárica es menos útil pues el problema en este caso es una circulación sanguínea disminuida, no una falta de oxígeno. Sin embargo, con la oxigenoterapia la sangre normal puede aportar una pequeña cantidad de oxígeno extra a los tejidos porque aunque la hemoglobina estará saturada, el oxígeno disuelto depende de la presión parcial y aumentará (como mucho un 10% más). En estos casos y ante la evidencia de hipoxia local, debemos intentar la oxigenoterapia hiperbárica con la que se consigue aumentar hasta los 2000 mm de Hg (respirando 100% oxígeno a 2.5 ATA) la presión parcial de oxígeno a expensas del oxígeno disuelto en el plasma ( Ley de Henry) TOXICIDAD

Esta se observa en individuos que reciben oxígeno en altas concentraciones (mayores del 60% por más de 24 horas, a las cuales se llega sólo en ventilación mecánica con el paciente intubado) siendo sus principales manifestaciones las siguientes:      

Depresión de la ventilación alveolar Atelectasias de reabsorción Edema pulmonar Fibrosis pulmonar Fibroplasia retrolenticular (en niños prematuros) Disminución de la concentración de hemoglobina

CONTRAINDICACIONES, COMPLICACIONES Y OTROS



 

Pacientes con hipercapnea cronica pueden presentar depresión ventilatoria si reciben concentraciones altas de oxígeno. Corregirhipoxemia a [O2] bajas (< depresión función ciliar y leucocitaria Prematuros: Evitar PaO2 de mas de 80mmHg,por posibilidad de retinopatía



Peligro de incendio aumenta en presenciade concentraciones altas de aciertos sistemas de nebulización yhumidificación.

PRINCIPIOS BASICOS EN LA ADMINISTRACION DE OXIGENO.

Por ser el oxígeno un medicamento, debe ser este, administrado según cinco principios fundamentales que son: • Dosificada • Continuada • Controlada • Humidificada • Temperada El estado del paciente, la severidad de la hipoxemia y el cuadro de las base o a las causas de la hipoxemia, determinan fundamentalmente el método a usar para la administración de oxigenoterapia según el nivel de oxígeno en la sangre. NIVELES DE OXIGENO EN SANGRE

Los niveles de PO2 en la sangre arterial es entre 80 y 100 mmhg. La gravedad de la hipoxemia se determina por la cuantia en que el nivel descendente de 80 mmhg.    

NIVELES DE HIPOXEMIA 80 A 100 mmhg HIPOXEMIA LEVE 60 A 70 mmhg HIPOXEMIA MODERADA 40 A59 mmhg HIPOXEMIA GRAVE BAJO 40 mmhg

OXIGENO EN ENFERMEDADES ESPECIALES También en enfermedades de curso lento que determinan un estado de hipoxia tisular crónica, es decir, una oxigenación insuficiente de las células, cuya supervivencia garantiza, aunque en condiciones de sufrimiento metabólico. Esta condición se presenta en ciertas formas asmáticas, enfisematosas, bronquíticas o de descompensación cardiocirculatoria.

COMO CONOCER EL CONTENIDO DE OXIGENO EN SANGRE

Se puede hacer de dos maneras: La primera es utilizando una gasometría arterial que consiste en extraer sangre de la arteria y medir la concentración de oxígeno. La segunda forma es la pulsioximetría que consiste en poner un pequeño aparato en el dedo del paciente que va calculando la saturación de oxígeno de la hemoglobina en los capilares. Es la más utilizada ya que su molestia es mínima para el paciente. En

contrapartida la gasometría proporciona más información porque permite medir otros parámetros importantes de la función cardiorrespiratoria

La gráfica muestra como varía la cantidad de oxígeno que hay disuelto y combinado en 100 ml de sangre normal (contenido de oxígeno) cuando se modifica la presión parcial de oxígeno. En condiciones normales la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial es de unos 100 mmHg y en la sangre venosa mixta de unos 40 mm Hg. Cuando aumenta la presión parcial de oxígeno por encima de los valores arteriales normales, como con la oxigenoterapia, el contenido de oxígeno aumenta, sobre todo, a expensas del que circula disuelto ya que en la sangre arterial normal la hemoglobina está prácticamente saturada de oxígeno.

PERSONA RESPONSABLE Licenciada en Enfermería

Recursos humanos Enfermera y Técnica en Enfermería

MATERIALES PARA LA ADMINSITRACIÓN DE OXIGENO Pacientes con respiración espontánea

  

Cánula nasal Mascarilla simple sin reservorio Mascarilla Venturi: suministra una concentración exacta de oxígeno independientemente del patrón respiratorio del paciente. Puede producir en el

  

paciente sensación de confinamiento, calor e inclusive irritar la piel. Impide al paciente comer y hablar. La concentración de oxígeno puede variar si no se ajusta adecuadamente la mascarilla, si se angulan los tubos conectores, si se bloquean los orificios de entrada de la mascarilla o si se aplica un flujo de oxígeno inferior al recomendado. Mascarilla de respiración Cámara hiperbárica Cuna especial para neonatos

Pacientes con carencia de respiración espontánea 

Bolsa de resucitación manual



Respirador mecánico

PRECAUCIONES DE LA OXIGENOTERAPIA

La administración inadecuada del oxígeno, tanto en la modalidad como en la dosis (concentración y tiempo) puede ser contraproducente en ciertas enfermedades, en las que puede incluso empeorar su situación, como puede ocurrir en ciertos enfermos respiratorios crónicos en los que una inhalación excesiva de oxígeno, podría determinar una elevación de la concentración del gas en sangre que es capaz de inhibir el estímulo que procede de los receptores sensibles. Esto deprime el ritmo respiratorio incluso en presencia de una concentración elevada de CO2. A esta situación se le conoce como evento paradójico, en el que un pequeño aumento en la concentración de oxígeno en sangre puede conducir a una parada de la función respiratoria. ¿COMO ES EL PROCEDIMIENTO?

El procedimiento incluye dos observaciones • Mezcla de aire y oxígeno, usando: • Dos flujímetros • Un nebulizador donde se diluye el oxígeno con aire usando el efecto Venturi. (Solo administra gas a presión atmosférica) • Un mezclador de gases que permita marcar la concentración de O2 deseada y administrarla con seguridad, incluso a altas presiones • El oxígeno debe administrarse a la temperatura del cuerpo y humidificado

TÉCNICAS DE OXIGENOTERAPIA Fuentes de oxígeno

Balones a presión Los dispositivos más comunes son los balones metálicos con gas comprimido: los cilindros más grandes contienen 9.000 litros de O2 a alta presión, con una concentración de 100%. Ellos son útiles en pacientes que requieren bajo flujo, como sucede en los pacientes con EPOC. En pacientes que requieren un flujo más alto, en cambio, resultan poco prácticos por el alto costo de su reposición y por su duración limitada. También existen balones más pequeños, que permiten el transporte y, por lo tanto, una mayor actividad de los pacientes.

Concentradores. Son equipos eléctricos que funcionan haciendo pasar el aire ambiente a través de un filtro molecular, que remueve el nitrógeno y el vapor de agua. Proporcionan un gas que contiene más de 90% de O2, con flujos variables según el modelo. Su uso es restringido por exigir una alta inversión inicial, el gasto de mantención, en cambio, es relativamente bajo. Oxígeno líquido. Son reservorios de baja presión con oxígeno a baja temperatura, que contienen hasta 70.000 litros. Además, tienen la ventaja de permitir traspasar en el domicilio parte del O2 a reservorios portátiles livianos, que contienen oxígeno suficiente para 4-8 horas a 2 L/min, lo que permite al paciente estar varias horas alejado de la fuente estacionaria y eventualmente reintegrarse a alguna actividad laboral. Tiene el inconveniente de su alto costo.

ENTREGA DE OXÍGENO El O2 puede ser entregado desde la fuente al paciente mediante diferentes sistemas:

Cánula vestibular binasal (bigotera) Es el método más utilizado para administrar oxígeno suplementario, cuando la hipoxemia es de poca magnitud. Por introducirse sólo en los vestíbulos nasales, produce poco trauma nasal y aprovecha la función acondicionadora del aire que presta la nariz, pero tiene el inconveniente de falta de control de la FIO2, por lo que el ajuste de la dosis debe efectuarse con control de la PaO2 o de la SaO2. En pacientes estables, una aproximación para comenzar la oxigenoterapia es que 1 L/min aumenta la FIO2 a 24%, 2 L/min a 28%, 3 L/min a 32% y 4 L/min a 35%. La bigotera puede emplearse incluso si la respiración predominante del paciente es oral, porque aun en estas condiciones se ha demostrado que una cantidad pequeña pero suficiente de O2 logra entrar al aparato respiratorio.

Actualmente existen diversos sistemas ahorradores de O2, que tienen como objetivo mejorar la eficiencia de la administración de oxígeno, reduciendo su pérdida durante la espiración, con lo que disminuye el costo en un 25-50%. Un equipo tiene un pequeño reservorio que acumula el O2 durante la espiración. Otro equipo, electrónico, gatillado por las presiones respiratorias del paciente, entrega el flujo de O2 durante la inspiración y lo detiene durante la espiración Cuando la hipoxemia es de riesgo y se requieren concentraciones altas y estables de O2, de forma que permitan seguir el curso de la insuficiencia respiratoria a través de la relación entre la FIO2 y la PaO2 . Cuando existe retención de CO2 en una insuficiencia respiratoria aguda sobre crónica, por lo que se debe administrarse oxígeno en concentraciones precisas. Otras formas de administración. En el pasado se empleó una sonda intranasal, que fue desechada por ser traumática y por ocluirse con facilidad. También es posible emplear un catéter transtraqueal, método invasivo que tiene las ventajas de poder ocultarse y de ser más eficiente en el uso del O2.

Humidificación del O2 El oxígeno proporcionado por los diferentes métodos es seco, de manera que es conveniente agregar vapor de agua antes que se ponga en contacto con las vías aéreas, para evitar la desecación de éstas y de las secreciones. La necesidad de humidificación es muy crítica cuando el flujo de gas proporcionado es mayor de superior a 5 L/min y cuando se han excluido los sistemas naturales de acondicionamiento del aire inspirado, como sucede en los pacientes intubados. Los humidificadores disponibles en nuestro medio para la terapia con oxígeno son básicamente de dos tipos: Humidificadores En estos sistemas, la humidificación se logra pasando el gas a través de agua. Al formarse de esta manera múltiples burbujas, aumenta exponencialmente la interfase airelíquido y, por lo tanto, la evaporación. Los humidificadores de burbuja de uso corriente con las cánulas nasales son, sin embargo, poco eficaces en la producción de vapor y como los flujos empleados con estas cánulas son habitualmente inferiores a 5 L/min, su empleo es discutible. Humidificadores de cascada Calientan concomitantemente el agua, incrementando la evaporación. Se utilizan preferentemente para la humidificación de gases administrados a alto flujo, especialmente en ventiladores mecánicos.

RIESGOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO HIPERCAPNIA La terapia con O2 puede provocar una elevación marcada de la PaCO2, llegando a la narcosis por CO2 en los casos graves. Los enfermos que presentan este efecto son

principalmente aquellos con EPOC reagudizada, aunque ocasionalmente puede verse en otras enfermedades crónicas. Hasta hace pocos años el fenómeno se atribuía a que estos pacientes tenían su centro respiratorio insensible al CO2 y que mantenían su ventilación gracias al estímulo de los receptores carotídeos y aórticos por la hipoxemia. La corrección total de la hipoxemia dejaba, en consecuencia, al enfermo carente de estímulos ventilatorios, por lo que hipoventilaba. La constatación de que en muchos de estos pacientes el centro respiratorio respondía normal o, incluso, exageradamente al CO2, condujo a buscar otros mecanismos. Actualmente se acepta que el O2 que llega a alvéolos con mala ventilación, dilata los vasos previamente contraídos por la hipoxia alveolar, con lo que disminuye la relación V/Q de estas zonas (Figura 6.2). Con ello, aumenta la perfusión de zonas mal ventiladas (con CO2 alto), disminuyendo la perfusión de las zonas mejor ventiladas, lo que incrementa la PaCO2 arterial. Otro mecanismo tiene relación con la afinidad de la hemoglobina para el CO2, que disminuye cuando esta se oxigena, liberándose CO2 que pasa al alvéolo donde su presión aumenta porque la ventilación es insuficiente para su remoción Cuando, por las características del paciente, existe el riesgo que se produzca este fenómeno, debe recurrirse a la oxigenoterapia controlada, generalmente en pacientes hospitalizados. Esta técnica se basa en que, en una hipoxemia grave, la PaO2 se ubica en la parte vertical de la curva de disociación de la Hb, de manera que basta un leve aumento de PaO2 para que el contenido y saturación se eleven lo suficiente como para sacar al paciente del área de mayor riesgo. Un resultado de esta magnitud se puede lograr aumentando la concentración de O2 inspirado a 24-28%, con una mascarilla. Estas concentraciones son incapaces de anular totalmente la vasoconstricción en los alvéolos mal ventilados y no significarían la remoción de un eventual estímulo hipóxico del seno carotídeo. De acuerdo a la respuesta observada en los gases arteriales, controlados 30 minutos después de cada cambio, la FIO2 se aumenta gradualmente hasta obtener una PaO2 sobre 55-60 mmHg, o a aquélla en que no se produzca un alza exagerada de la PaCO2. Si este último nivel de PaO2 es demasiado bajo, debe considerarse el uso de ventilación mecánica. Si no se cuenta con mascarillas, pueden usarse cánulas binasales, con flujos iniciales de 0,25 a 0,5 L/min. Otras reacciones adversas. No las trataremos en profundidad, ya que ocurren con muy escasa frecuencia en pacientes con EPOC, dado que en ellos se emplean bajas concentraciones de O2. La oxigenoterapia en altas concentraciones puede producir atelectasias por absorciónen alvéolos hipoventilados. Esta situación ocurre debido a que si el O2 forma una proporción muy alta del gas alveolar, las unidades alveolares pueden colapsar, ya que este gas es rápidamente absorbido por la sangre. La oxigenoterapia en altas concentraciones también puede provocar daño celular en la vía aérea y el pulmón, probablemente a través de la generación de radicales libres.

PRECAUCIONES Y CONSECUENCIAS El oxígeno, como cualquier medicamento, debe ser administrado en las dosis y por el tiempo requerido, con base en la condición clínica del paciente y, en lo posible, fundamentado en la medición de los gases arteriales. Se deben tener en cuenta las siguientes precauciones: • Los pacientes con hipercapnia crónica (PaCO2 mayor o igual a 44 mmHg a nivel del mar) pueden presentar depresión ventilatoria si reciben concentraciones altas de oxígeno; por lo tanto, en estos pacientes está indicada la administración de oxígeno a concentraciones bajas (no mayores de 30%). En pacientes con EPOC, hipercápnicos e hipoxémicos crónicos, el objetivo es corregir la hipoxemia (PaO2 por encima de 60 mmHg y saturación mayor de 90%) sin aumentar de manera significativa la hipercapnia. • Con FiO2 mayor o igual a 0,5 (50%) se puede presentar atelectasia de absorción, toxicidad por oxígeno y depresión de la función ciliar y leucocitaria. • En prematuros debe evitarse llegar a una PaO2 de más 80 mmHg, por la posibilidad de retinopatía. • En niños con malformación cardiaca ducto dependiente el incremento en la PaO2 puede contribuir al cierre o constricción del conducto arterioso. • El oxígeno suplementario debe ser administrado con cuidado en intoxicación por paraquat y en pacientes que reciben bleomicina. • Durante broncoscopia con láser, se deben usar mínimos niveles de oxígeno suplementario por el riesgo de ignición intratraqueal. • El peligro de un incendio aumenta en presencia de concentraciones altas de oxígeno. Todo servicio de urgencias debe tener a mano extintores de fuego.

• Otro posible riesgo es la contaminación bacteriana asociada con ciertos sistemas de nebulización y humidificación.

Nebulización Método de administración de medicamentos mediante su vaporización por una corriente de aire y la introducción en las vías aéreas del paciente. La nebulización es un procedimiento médico, consistente en la administración de un fármaco o elemento terapéutico mediante vaporización a través de la vía respiratoria. La sustancia a ser administrada se combina con un medio líquido, frecuentemente solución salina, para luego con la ayuda de un gas, generalmente oxígeno, crear un vapor que pueda ser inhalado por el paciente.

Función Un nebulizador es un dispositivo que administra medicación a través del vapor a gente que padece asma o desórdenes respiratorios. Un compresor de aire provee la presión necesaria para que el nebulizador transforme la medicación líquida en una forma que pueda ser inhalada vía boca y nariz. Los nebulizadores son recomendados para tratar a niños pequeños, personas con casos severos de asma y gente que no puede usar un inhalador para tomar medicina.

Indicaciones Las indicaciones para una nebulización son escasas pero importantes, entre ellas podemos citar: Administración de fármacos que están únicamente disponibles en forma líquida. Necesidad de administrar un medicamento a altas dosis por vía broncopulmonar. Enfermos que no son capaces de usar correctamente los sistemas convencionales de inhalación (por incapacidad física o psíquica o por la gravedad del proceso) y que no han podido ser aleccionados en talleres de educación y entrenamiento organizados para enseñar correctamente las técnicas inhalatorias. La nebulización es un procedimiento principalmente utilizado para enfermedades respiratorias. Se indica en pacientes con dificultad para expulsar las secreciones respiratorias, con respiraciones profundas ineficaces y tos. Profilaxis y tratamiento de la enfermedad bronquial obstructiva crónica en pacientes con broncoespasmo reversible. Especialmente indicado en pacientes de edad, bronquitis del fumador y enfisema pulmonar. Util en el test de bronco dilatación durante una espirometría. La nebulización de Atrovent solución para inhalar está indicada en la terapia de la exacerbación aguda de la bronquitis crónica y enfisema. Por sus singulares características farmacológicas resulta un medicamento idóneo para el tratamiento de la disnea en pacientes con trastornos cardíacos y circulatorios.

Ventajas Una de las principales ventajas de la terapia por nebulización es su uso en niños menores o lactantes, en enfermedades respiratorias, donde se busca administrar el medicamento y por otro lado fluidificar las secreciones para su mejor eliminación.

Riesgos inherentes al tipo de tratamiento Los riesgos y las complicaciones de este tipo de terapia se relacionan con los siguientes aspectos:



Tipo de medicación



Dosis.



Contraindicaciones específicas a las sustancias nebulizadas.



Dispositivos para la administración de la medicación.



Tiempo de utilización.



Condiciones asépticas del equipo y de las soluciones utilizadas.

En situaciones puntuales pueden aparecer efectos no deseados pero, en general, se trata de un método terapéutico seguro. Usados en forma adecuada y bajo supervisión profesional, las reacciones adversas de los medicamentos empleados en este tipo de terapia son mínimas y reversibles en la mayoría de los casos. No obstante, a veces, por desconocimiento,

muchas personas escapan al uso adecuado

de medicamentos

administrados por nebuloterapia por temor a posibles efectos secundarios (temblores, inquietud, taquicardia, entre otros).

PERSONA RESPONSABLE Licenciada en Enfermería

Recursos humanos Enfermera y Técnica en Enfermería

Procedimiento en general El nebulizador tiene varios componentes: 1. El aparato propiamente dicho. 2. Un conector o manguerita que va desde el aparato hasta un recipiente donde se coloca la solución fisiológica y la medicación. 3. Una máscara que se adapta a la boca y nariz del niño.

Para una buena nebulización se deben seguir cuatro pasos:    

Se deben poner las gotas de solución fisiológica y medicación en el recipiente. Luego se conecta una manguerita que va desde el aparato hasta el recipiente de la medicación. Se conecta la máscara al recipiente de la medicación. Por último acomodar la máscara en la cara del niño. Puede usar una tira elástica ajustable para mantener la máscara en su lugar. En lo posible, haga que su hijo inhale y exhale aire lenta y profundamente durante la nebulización. Es importante que en los nebulizadores ultrasónicos, la nebulización no dure más de 3 minutos.

Equipo y material        

Fuente de oxigeno Conexión de oxigeno Flujometro Oximetro de pulso Suero fisiológico Jeringa de 5 , 10 , 20 cc. Medicamento Set de nebulización

PROCEDIMIENTO A REALIZAR EN EL HOSPITAL 1.- Explicar al paciente sobre el procedimiento a realizar. 2.- Tener el equipo listo y verificar el funcionamiento del equipo de oxigeno 3.- Lavado de manos 4.- Tomar CO2 he inicio de flujometria

5.- Colocar el nebulizador y administra el oxígeno a una presión de 5 a 6 litros X’. 6.- Colocar al paciente en la posición fowler y semi fowler. 7.- Repita el procedimiento si es necesario con un intervalo de 20 minutos e inicie la fisioterapia respiratoria. 8.- En el intervalo señalado brinde agua tibia para que beba. 9.- Después de terminadas nebulizaciones indicadas esperar 20 minutos para su evaluación respectiva. Se toma CO2 y flujometria final. 10.- Registrar el procedimiento en la hoja de enfermería de la historia clínica .

TIPOS DE NEBULIZADORES Los nebulizadores son usados para tratar condiciones respiratorias que exigen que la medicación sea inhalada. Estas máquinas ya no son enormes ni se encuentran únicamente en clínicas y hospitales. Los nebulizadores vienen en versiones portátiles para usar en el hogar, e incluso para llevar de viaje. En muchos casos, el nebulizador sirve en lugar de un dosificador y provee una mejor incorporación del medicamento para algunos pacientes.

NEBULIZADOR JET Este tipo de nebulizador usa el aire comprimido para formar gotitas que son empujadas fuera del dispositivo, parecido al mecanismo de un aerosol. Los nebulizadores jet son usados con medicamentos que necesitan ser inhalados y son los únicos que admiten determinado tipo de medicación (pulmicort respules), que son partículas de droga en suspensión líquida. Los nebulizadores jet también son llamados atomizadores y se usan comúnmente en las instalaciones hospitalarias.

MÁSCARA NEBULIZADORA Una máscara que cubre la boca y la nariz es usada en niños que no pueden sostener el dispositivo. Se usan para garantizar que se inhale la cantidad de medicación necesaria. La única opción para bebés y niños pequeños es esta máscara. Usarla causa resistencia por parte de los chicos porque asusta e intimida. Asegúrale al niño que el tratamiento lo hará sentir mejor y, con el tiempo y la experiencia, las nebulizaciones se harán más fácilmente.

INHALADOR POR BOCA El inhalador por boca se pone en la boca del paciente y con él debe inhalar despacio y profundamente. Un método conocido como "paso a paso" se usa a veces para pacientes pequeños y bebés mientras duermen. Este método usa un inhalador por boca, permitiendo que el vapor llegue al niño cuando respira y sin necesidad de meterle el

dispositivo en la boca. Desafortunadamente, un niño no inhala suficiente medicación con este método y no debería usarse para un tratamiento.

NEBULIZADOR COMPRESOR: Son dispositivso eléctricos que tranforman un liquido en aerosol y que se utilizan para admisnistra medicamentos en soluciones para inhalarse a través de mascarillas o boquilas. Un sistema lo constituye el compresor y un nebulixador competible.

NEBULIZADOR ULTRASÓNICO: Son dispositivos eléctricos auto contenidos en los que se genra un aerosol (vapor), apartir de la vibración de un transductor piezoeléctrico de frecuencias ultrasónicas aun liquido colocado en su interior (agua), y que transmite el movimiento a un pequeño contendor en donde se aloja el medicamento que es convertido en pequeñas gotas. El nebulizador ultrasónico no usa aire comprimido; en su lugar opera gracias a vibraciones sonoras. Las ondas de sonido a alta frecuencia son creadas por un cristal y transforman la medicación líquida en un vaporización fina que es inhalada. Su uso es mayormente para el hogar y vienen en modelos portátiles.

CLASIFICACION DE LOS NEBULIZADORES:      

Nebulizadores con oxigeno Nebulizadores de casa Nebulizadores hospitalarios Ventilador con nebulizador Nebulizador para niños Nebulizador para adultos

PROCEDIMIENTO DE UNA NEBULIZACION              

Identifica al paciente. Saluda y se presenta al usuario. Le informa el procedimiento a efectuar. Se lava las manos. Prepara la solución indicada por el médico y la introduce en el depósito del nebulizador. Conecta el nebulizador a la fuente de aire u oxígeno. Se coloca guantes de protección. Coloca al paciente en posición FowIer. Da paso a la fuente de oxígeno o de aire a presión, observando que se produzca neblina. Controla que el paciente haga inspiraciones profundas con la boca abierta en forma lenta. Suspende el procedimiento después de 10 a 15 minutos. Deja cómodo al paciente. Se lava las manos Registra en documentos