Procedimientos de Registro de Operaciones

En todo negocio, el registro de las operaciones de mercancías es uno de los más importantes, ya que de tal registro depe

Views 170 Downloads 1 File size 294KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

En todo negocio, el registro de las operaciones de mercancías es uno de los más importantes, ya que de tal registro depende la exactitud de la utilidad o pérdida en ventas.

Los principales procedimientos que existen son los siguientes: 1. Procedimiento global o de mercancías generales 2. Procedimiento analítico o pormenorizado 3. Procedimiento de inventarios perpetuos.

CARGO Inventario inicial Compras Gastos sobre compras Devoluciones sobre ventas Desctos. sobre venta

ABONO Ventas Devoluciones sobre compras Rebajas sobre compras Desctos. Sobre compras Al terminar el ejercicio: por el inventario final

Rebajas sobre ventas

Análisis del movimiento de las cuentas

1. El inventario inicial se carga porque es activo que se tiene 2. El importe de las compras se carga porque aumenta el activo

3. Los gastos sobre compra se cargan debido a que aumentan el costo de ventas 4. Las devoluciones sobre ventas se cargan pues entra mercancía al almacén y esto aumenta el activo 5. Las rebajas sobre ventas se cargan pues disminuyen ventas 6. Las ventas se abonan pues representan ingresos y todos los ingresos se abonan; además es una salida de mercancía 7. Las devoluciones sobre compra se abonan pues son salida de mercancía 8. Las rebajas sobre compras se abonan pues disminuyen el importe de las compras. Como se ve, en esta cuenta están el inventario y todas las cuentas de resultados, por lo que se debe separar aquél de éstas. Al final del ejercicio se realiza un inventario físico para saber cuál es el inventario final. Esa cantidad se carga en inventarios y se abona en mercancías generales. Así en la cuenta de mercancías generales queda la utilidad o pérdida bruta. Este método sirve sólo en empresas pequeñas, y con escaso movimientoes desventajoso, pues para conocer la utilidad se debe conocer el inventario final; además no indica el costo de ventas, pues no se maneja por separado.

CUENTA Inventario inicial Compras Gastos sobre compra Rebajas sobre compra desctos. sobre compra Devoluciones sobre compra ventas Desctos. sobre venta Devoluciones sobre venta Rebajas sobre venta

AUMENTO Cargo Cargo Cargo Abono Abono Abono

DISMINUCION abono abono abono cargo cargo cargo

Abono Cargo Cargo

cargo abono abono

Cargo

abono

Las ventajas de este método son que al llevar todo en cuentas separadas, se tiene cualquier dato por separado y a la mano; su desventaja es que sólo se conoce el inventario final al hacer un inventario físico, por lo que se desconoce el costo de ventas hasta no realizar dicho inventario. Además no se puede saber si hubo robo o extravío de mercancía, debido a que no se lleva un control de existencias. Debido a las desventajas anteriores este procedimiento se emplea únicamente en negocios de escasa y mediana capacidad económica. Procedimiento de inventarios perpetuos. Consiste en registrar las operaciones de mercancías de tal manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario final, del costo de lo vendido y la utilidad o pérdida bruta. Tiene varias ventajas, una de ellas es que se puede conocer el inventario final en cualquier momento, sin necesidad de practicar inventarios físicos; se pueden descubrir los extravíos, robos o errores ocurridos durante el manejo de las mercancías, puesto que se sabe con exactitud cuánta mercancía debería haber, se puede conocer en cualquier momento el costo de lo vendido y la utilidad o pérdida bruta. Este procedimiento tiene el máximo de aplicación en la actualidad, sobre todo en empresas importantes y de gran capacidad económica.