Citation preview

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

Revisión: 0

Creación

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO OXICORTE-SOLDADURA

Elaboró Pamela Vásquez

Firma

Revisó

Firma

Aprobó

20/04/201 5

Firma

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

Revisión: 0

Creación

20/04/201 5

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos

Objetivo El siguiente Procedimiento tiene como objetivo describir y establecer un método de trabajo que permita la ejecución de trabajos en caliente bajo riesgos controlados, priorizando la seguridad ya sea en la operación de trabajos de mantención y/o remodelación. Alcance Aplicable para todas las obras menores y/o mantención del personal de Lyon and Partners. Responsabilidad: Del Prevencionista de Riesgos, asesorar a las jefaturas y trabajadores de esta remodelación, controlar y velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones establecidas en éste procedimiento, informar a quién corresponda, las anomalías o infracciones que se cometan en la ejecución del procedimiento. Supervisor: Será responsable de la ejecución y control de las actividades involucradas con el procedimiento, instruir formalmente al personal a su cargo sobre las materias contenidas en el presente procedimiento. Trabajadores: Cumplir cabalmente las disposiciones establecidas, utilizar los elementos de protección personal adecuados al trabajo a ejecutar.

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

Revisión: 0

Creación

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos

1.- Soldadura al Arco Definición: Los trabajos de soldadura al arco se basan en tareas relacionadas con corte y unión de fierro por medio de la soldadura al arco. Materiales  Máquina de soldar.  Sujeta electrodos con cable.  Pinza de maza con cable.  Pinza electrodo.  Pinza para metal.  Martillo de herrero.  Cepillo metálico. 2.- Tareas específicas.      

Saca niveles y realiza trazados de elementos geométricos. Corta planchas y fierro en tiras, con herramientas o soldadura. Ejecuta uniones soldadas en posición plana, horizontal, vertical y sobre cabeza. Regula o dirige la regulación de la máquina soldadora. Repara soldaduras defectuosas. Levanta y transporta elementos pesados.

3.- Actividades correctas del Procedimiento 

20/04/201 5

Antes de Antes de empezar, inspeccione todo el equipo, la máquina debe estar en un lugar limpio, despejado donde haya buena ventilación y que no haya humedad; los cables de alimentación de energía deben estar en buenas condiciones, el encauchado no debe tener averías y el enchufe en buenas condiciones. La máquina debe tener una conexión a tierra externa

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

Revisión: 0

Creación

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos

y visible para evitar choques eléctricos al hacer contacto el cuerpo del operario con la carcasa.



   

   

Los cables para soldar deben tener su encauchado sano sin cortes y sin empalme que dejen sobresalir a la vista los filamentos de cobre. Las pinzas porta electrodos y para hacer masa a tierra deben tener buena elasticidad para que queden ajustadas y no se recalienten por mal contacto. Los cables deben quedar tendidos en pisos secos y no se deben arrastrar ni ser pisados, deben colocarse siempre a lo largo de su ruta de trabajo siempre que sea posible. Nunca soldar sin utilizar todos los elementos de protección personal. Seleccione el vidrio inactínico de acuerdo al amperaje a utilizar. Antes de iniciar a soldar debe inspeccionarse el área adyacente para evitar que haya elementos combustibles al alcance de las chispas producidas por el electrodo. El elemento a soldar debe estar libre de cualquier elemento combustible. Colocar biombos o mamparas para evitar que los rayos que despide el electrodo causen daños a las personas que se hallen cerca. No dejar la máquina funcionando en caso de que se tenga que ausentar del puesto de trabajo. No permitir uso del equipo a personas que no estén autorizadas por la empresa. Mantenga un extintor cerca para prevenir un incendio. Desconecte la máquina al terminar la tarea.

4.- Secuencias de trabajo seguro. 

20/04/201 5

Asegure los terminales de las pinzas en caso que sean removibles, y revise que estén en óptimas condiciones.

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

      

 

Revisión: 0

Creación

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos

Enchufe la máquina a la toma de corriente, debe tener puesta a tierra, los cable deben estar en óptimas condiciones. Ajuste la máquina al nivel adecuado. Coloque la pinza de maza sujeta a una parte de la estructura que desea soldar para que pueda completarse el circuito eléctrico. Coloque el electrodo en la pinza porta electrodo. Utilice el electrodo de acuerdo al material que desea soldar. Ubique el lugar preciso de la pieza que desea soldar, sin realizar arco. Baje la máscara de protección (con vidrio adecuado según amperaje), esta deberá utilizarla cada vez que realice tareas de soldadura. Realice la soldadura, desconecte la máquina de la toma al finalizar la tarea.

En caso de trabajos en lugares poco ventilados use mascarilla de protección respiratoria. Es necesario utilizar métodos de extracción de humos en casos de mínima ventilación.

5.- Riesgos presentes.   

 

20/04/201 5

Contactos con partículas por corte y desbaste de metales. Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de herramientas de la especialidad o con materiales cortantes como planchas. Contacto con energía eléctrica en el uso de la máquina de soldar, herramientas eléctricas o extensiones en malas condiciones, agravado por la permanente presencia de metales en su fuente de trabajo. Caídas de mismo nivel al circular por las instalaciones o en andamios por acumulación de diversos materiales que impidan una circulación expedita. Caídas de altura en labores que se realicen sobre andamios, caballetes o escalas; o tareas sobre estructuras de techumbre, en

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

    

Revisión: 0

Creación

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos

montajes industriales, galpones, cerchas, vigas, torres de alta tensión o de telecomunicaciones. Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo o en la manipulación de materiales o herramientas de la especialidad. Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como planchas, tuberías u otros. Exposición a radiaciones en procesos de soldadura al arco, que pueden producir úlceras cutáneas, conjuntivitis o daño ocular. Atrapamiento de dedos en la manipulación de planchas, tuberías u otros. Inhalación de humos metálicos en procesos de soldadura al arco, que pueden producir daños respiratorios y asmas bronquiales.

6.- Medidas Preventivas.   







20/04/201 5

Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a cubrir. Mantener siempre las herramientas eléctricas con sus protecciones y verificar su tierra de protección. Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables, enchufes y extensiones en buen estado.

En trabajos sobre andamios asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado, con sus diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones trabados y barandas de protección, además se debe evitar acumular materiales que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar excesivamente la plataforma de trabajo. Al circular por escalas asegurarse que la escala esté bien construida, que sus largueros sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se apoye firmemente en el piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar. Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin intervalos de descanso, asegurarse de doblar las

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

       

Revisión: 0

Creación

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos

rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los brazos. Use siempre su máscara en trabajos de soldadura al arco y utilice pantallas protectoras para evitar deslumbramientos. Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado. Reforzar caballetes o andamios que se observen mal construidos. Evitar realizar labores de desbaste o corte con galletera o soldadura al arco, en lugares mal ventilados. Al realizar labores en primeros niveles, asegurarse de estar protegido ante la posible caída de objetos. Evitar realizar labores de soldadura en lugares donde se observe acumulación de materiales combustibles, además de no intentar soldar estanques de combustibles. Mantenga cerca de donde realiza labores de soldadura un extintor de incendio operativo. Asegurarse de realizar labores de soldadura en lugares ventilados.

7.- Elementos de protección personal.     

20/04/201 5

Calzado de Seguridad. Guantes de cuero. Protección respiratoria. Mascara de soldar. Coleto de cuero.

7.- Oxicorte y soldadura oxiacetilénica Definición Soldadura oxiacetilénica: En este tipo de soldadura, el calor lo proporciona una llama obtenida por combustión de un gas combustible con un comburente (Oxígeno), alcanzándose temperaturas de hasta 3200º C aproximadamente. Estas temperaturas permiten que los bordes de las piezas se fundan,

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

Revisión: 0

Creación

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos

favoreciendo la unión entre ellas. Comúnmente se utiliza una varilla de metal de aportación que facilita la unión al fundirse sobre el borde de las piezas. Oxicorte de metales: El proceso de oxicorte de metales, tiene como objetivo el corte y no la unión de piezas, sin embargo es de características parecidas. Primero se calienta con la llama oxiacetilénica la zona a cortar y posteriormente, se dirige un chorro de oxigeno desde el punto de comienzo del corte siguiendo la línea del mismo. El gas combustible más utilizado es el acetileno, sin embargo comienza progresivamente a aumentar el uso del propano, especialmente en el proceso de corte.     

Materiales Botellas de gases Manorreductores Mangueras Soplete

Botellas de gases: Las botellas utilizadas tanto para el comburente, son botellas metálicas cilíndricas de capacidad inferior a 150 litros, permitiendo el transporte hasta el punto mismo de utilización, estas botellas se rigen por lo establecido en el Reglamento de aparatos a presión y la instrucción técnica complementaria MIE- AP 7. Poseen una tulipa o capuchón protector del grifo de salida a gas, que es la parte más débil de la botella, evitando su deterioro por golpes o caídas durante el transporte, almacenamiento o utilización.

Tulipa Protectora

20/04/201 5

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

Revisión: 0

Creación

20/04/201 5

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos

Ojiva Cuerpo de la botella



El nombre del gas que contiene y la etiqueta de seguridad deben colocarse en la ojiva de la botella, es decir en la parte superior redondeada de la misma. En función del gas o mezcla de gases que contenga la botella, irá pintada de unos colores u otros según lo establecido en el Reglamento mencionado anteriormente (ITC MIE AP7 sobre botellas y botellones para gases comprimidos, licuados y disueltos a presión; Norma 4, colores de identificación de gases industriales y medicinales contenidos en botellas.



Para el caso del oxígeno, gas más denso que el aire, incoloro, inodoro, insípido y comburente se comercializa comprimido, en estado gaseoso y a 200 kg/cm2 de presión. El cuerpo de la botella es de color negro y la ojiva y franja de color blanco.



El acetileno, gas combustible, es menos denso que el aire, incoloro y de olor característico. Se envasa disuelto en acetona y alojado en una masa porosa existente en el interior de la botella. El cuerpo de la botella es de color rojo, y la ojiva y la franja son de color marrón

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

Revisión: 0

Creación

20/04/201 5

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos



El propano, también gas combustible, se obtiene de la destilación de petróleo y se envasa licuado. En este caso, tanto la botella como la ojiva y la franja son de color naranja.



El acetileno forma mezclas explosivas con el aire en concentraciones 2,5 a un 80%, mientras que el propano lo hace en concentraciones ente un 2,2 y un 10%.



Manorreductores: En el interior de las botellas la presión es distinta a la de la utilización de los gases. Además esta presión variará a medida que el gas contenido se va consumiendo, los manorreductores son instrumentos reguladores de la presión, de modo que accionando un tornillo de regulación, se puede reducir la presión de salida de los gases hasta el vapor necesario en función del trabajo a realizar, manteniéndose constante durante la operación. Se componen de dos manómetros situados a la salida de las botellas, el manómetro de alta y baja. El primero indica la presión en el interior de la botella y el segundo la presión del gas que sale hacia el soplete.



Mangueras: Las mangueras son el elemento que sirve de conducto de paso de los gases desde los manorreductores hasta el soplete. Se utilizará un color distinto para identificar la manguera del combustible color rojo, de la del comburente, que será de color negro o azul, con el fin de evitar posibles confusiones.



Soplete: El soplete es el instrumento en que se produce la mezcla de combustible y comburente, en las proporciones adecuadas, produciéndose una llama estable a su salida. Consta de: -Mango. -Llaves de regulación de caudal, serán dos uno para cada gas. -Inyector. -Mezclador, donde se produce la mezcla. -Boquilla, pieza en la que se forma la llama. Es intercambiable para poder adaptarlas a diferentes necesidades de soldadura u oxicorte. El soplete para oxicorte dispone además de un conducto que proporciona un chorro de oxígeno a la salida de la boquilla, para realizar el corte de piezas.

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

Revisión: 0

Creación

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos

8.- Riesgos Presentes 

Incendio y/o explosión durante los procesos de encendido y apagado, por utilización incorrecta del soplete, montaje incorrecto o estar en mal estado También se pueden producir por retorno de la llama o por falta de orden o limpieza.



Exposiciones a radiaciones en las bandas de UV visible e IR del espectro en dosis importantes y con distintas intensidades energéticas, nocivas para los ojos, procedentes del soplete y del metal incandescente del arco de soldadura.



Quemaduras por salpicaduras de metal incandescente y contactos con los objetos calientes que se están soldando.



Proyecciones de partículas de piezas trabajadas en diversas partes del cuerpo.



Exposición a humos y gases de soldadura, por factores de riesgo diversos, generalmente por sistemas de extracción localizada inexistentes o ineficientes.



Incendio y/o incontrolados.



Atrapamientos diversos en manipulación de botellas.

explosión

por

fugas

o

20/04/201 5

sobrecalentamientos

9.- Medidas Preventivas 

Se debe evitar los trabajos de oxicorte, en áreas donde se almacenen materiales inflamables, combustibles, donde el riesgo de explosión sea latente, asimismo evitar cortar recipientes o tanques que hayan contenido previamente sustancias inflamables.



Si es indispensable trabajar en recipientes que hayan contenido sustancias explosivas o inflamables, previamente se recomienda

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

Revisión: 0

Creación

20/04/201 5

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos

limpiar con agua caliente y desgasificar con vapor de agua, para eliminar cualquier gas inflamable residente en dichos depósitos.



De ser necesario se debe hacer uso de un medidor de atmósferas peligrosas, para asegurar la ausencia total de gases en los recipientes a cortar.



Cuando se esté efectuando el corte se debe evitar que las chispas producidas por el soplete alcancen o lleguen a caer sobre los balones, mangueras o líquidos inflamables presentes por los alrededores del área de trabajo.



No se debe usar el oxígeno para limpiar o soplar piezas o tuberías, o para ventilar espacios o ambientes cerrados, recuerda que el exceso de oxígeno crea las condiciones para provocar un incendio, pues el fuego se hace incontrolable con un excedente de oxígeno.



Se debe tratar de que las válvulas y los manoreductores de los balones de oxígeno se encuentren siempre limpios y libres de grasas, o cualquier tipo de combustibles. No olvidar que las grasas por su naturaleza podrían inflamarse por acción del oxígeno.



Si llegase a encenderse la válvula de un tubo de acetileno, primero se debe intentar cerrarlo, y si no se corta el amago de incendio, se procederá a apagar con un extintor que contenga como elemento sofocador anhídrido carbónico o en su defecto usar un extintor de polvo químico seco.



Se debe tomar precauciones ya que cuando un balón de acetileno se calienta por cualquier motivo, existe el riesgo latente de explosión. Ante esta situación se debe cerrar el grifo y luego proceder a enfriar el balón con agua, hasta bajar totalmente la temperatura.

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002



Revisión: 0

Creación

20/04/201 5

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos

Luego de un incendio de la válvula de un balón de acetileno, debe verificarse que este no se calienta solo, y de ser así se debe intentar bajar la temperatura con agua o cualquier otro elemento refrigerante.

Respecto a la operatividad de un equipo de oxicorte, se debería considerar lo siguiente: 

El almacenamiento de las botellas o balones deben estar alejadas de posibles contactos eléctricos, separadas de las probables fuentes de calor y protegidas de los rayos del sol que provoquen el calentamiento de dichos recipientes.



Se debe limpiar periódicamente la boquilla del soplete para evitar que esta se tape durante el uso del equipo.



Se debe verificar durante el desarrollo del trabajo, operar a la presión correcta, de acuerdo a la escala de presiones.



Se debe utilizar un encendedor de chispa o chispero para encender el soplete.



Se debe comprobar la existencia de válvulas antiretroceso en el manómetro y caña del equipo.



En la manipulación de las botellas o balones, hay que evitar golpearlos y coger dichos recipientes por los grifos.



Durante el uso del equipo de oxicorte, las botellas en servicio deben estar en siempre en posición vertical sobre sus soportes o carros.

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

Revisión: 0

Creación

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos



En zonas donde se usen los equipos de oxicorte, se debe contar siempre como medida de seguridad con la presencia de extintores.



Se recomienda de preferencia no trabajar climatologías adversas como viento fuerte y lluvia.



Cuando haya algún desperfecto, los equipos de oxicorte tienen que ser revisados y reparados solo por personal autorizado.



Al momento de abrir el grifo de la botella, hacerlo de manera lenta y constante.



No se debe abandonar el equipo mientras esté en funcionamiento o uso.



Por ningún motivo se debe cortar en el interior de contenedores, depósitos o barriles mientras estos no hayan sido previamente limpiados completamente y desgasificados.



Evitar trabajar con la ropa sucia por grasa, disolvente u otras sustancias inflamables.



Evitar colgar nunca el soplete de las botellas, aunque este se encuentre apagado.



Se recomienda no consumir todo el contenido de las botellas o balones, a fin de mantener siempre una pequeña sobre presión en su interior.



No tocar piezas que fueron recientemente cortadas, pues podrían aun estar con alta temperatura.



No utilizar el oxígeno para limpiar o soplar piezas o para ventilar un espacio confinado.



Una vez finalizado el trabajo, el procedimiento para apagar el soplete consiste en cerrar primero la válvula de acetileno y posteriormente la de oxígeno.

en

20/04/201 5

condiciones

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

Revisión: 0

Creación

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos



Mientras que para encender el soplete en primer lugar se abre ligeramente la válvula de oxígeno y después la de acetileno en una mayor proporción. Luego haciendo uso de un chispero se enciende la mezcla y finalmente se regula la intensidad de la llama.



Evitar el contacto de las mangueras con productos químicos, superficies calientes, elementos cortantes o punzantes que puedan diñarlas. Es importante verificar que las mangueras no presentan fugas, para lo cual se debe revisar las juntas, y los grifos o llaves disponibles.



Evitar que las chispas producidas por el soplete caigan sobre las botellas o mangueras, pues por la alta temperatura de estas podrían dañar la estructura del equipo.

10.- Elementos de protección personal. • • • • •

Calzado de Seguridad. Guantes de cuero. Protección respiratoria. Mascara de soldar. Coleto de cuero.

20/04/201 5

MANEJO CORRECTO TRABAJOS EN CALIENTE OXICORTE-SOLDADURA PRO-002

Revisión: 0

Creación

20/04/201 5

Modificación NO

Departamento de Prevención de Riesgos