Procedimiento para Trabajos en Caliente

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE Código Ssoma-PTC-01

Views 97 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

Código

Ssoma-PTC-01

Inicio de Vigencia

Abril-2016

Versión

01

Página

1 de 8

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

ELABORADO POR: Fecha:

REVISADO POR: Fecha:

APROBADO POR: Fecha:

CARGO :

CARGO :

CARGO :

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

FIRMA :

FIRMA :

TABLA DE CONTENIDO

1.- OBJETIVO. 2.- ALCANCE. 3.- DEFINICIONES. 4.- PROCEDIMIENTO GENERAL. 5.- DOCUMENTO DE REFERENCIA. 6.- ESTANDARES APLICABLES.

FIRMA :

Código

JOFS SST ES 04

Inicio de Vigencia

25/01/2015

Versión

00

Página

2 de 8

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Código

JOFS SST ES 04

Inicio de Vigencia

25/01/2015

Versión

00

Página

3 de 8

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

1. OBJETIVO: Suministrar requerimientos generales de seguridad, aplicables a las operaciones de soldadura, oxicorte y otros trabajos que generen fuentes de ignición o altas temperaturas, con el fin de asegurarse de que se realicen prácticas de trabajo seguras. 2. ALCANCE: Todo el personal de JOFS INGENIEROS SRL (JI), incluyendo sub contratistas

en

todas

las

áreas

y

actividades

de

demolición,

construcción y remodelación. 3. DEFINICIONES: 

Área restringida: área dentro de la obra con acceso restringido.



Área no autorizada: área que no ha sido aprobada y donde no está permitido realizar trabajos específicos de manera continua, por ejemplo: tableros de control/distribución eléctrico.



Recinto cerrado: es un espacio no diseñado para ser ocupado continuamente por una persona y que tiene medios restringidos y limitados de entrada y salida.

 Trabajo en caliente: es aquel que involucra o genera:  Llama abierta.  Chispas.  Oxicorte.  Soldadura.  Fuente de ignición.

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Código

JOFS SST ES 04

Inicio de Vigencia

25/01/2015

Versión

00

Página

4 de 8

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

 Fuente de ignición: todos aquellos equipos y herramientas que producen chispas, generan calor, o emplean llama abierta en su operación.  Áreas controladas: son todas las áreas, piezas, edificios o sitios que son diseñados, construidos, equipados y en los cuales se usan regularmente dispositivos de fuente de ignición.  Permiso de trabajo en caliente (PTC): solicitud preparada por el contratista responsable del trabajo.  Chispas: partículas metálicas calientes o incandescentes producto de procesos como esmerilado, limado, impacto de metal contra metal, etc.  Guardafuego: persona encargada de controlar el trabajo con el fin de detectar y extinguir el fuego durante y después del proceso de trabajos en caliente. 4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA: 

Norma

Técnica

de

Edificación

G-050

Seguridad

durante

la

Construcción 

Ley 29783 Seguridad y salud en el trabajo.

5. ESTANDARES APLICABLES: 5.1.- Las máquinas eléctricas de soldadura por arco deberán cumplir con lo siguiente:  Poseer cables, pinzas y conexiones apropiadas, con aislamiento suficiente y en buenas condiciones.  Tener cable de puesta a tierra, conectado a tierra.  Conexión de la pinza de tierra directamente por cable en toda su extensión.

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Código

JOFS SST ES 04

Inicio de Vigencia

25/01/2015

Versión

00

Página

5 de 8

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

 Ubicación de la máquina sobre superficie seca protegiéndola de la humedad. 5.2.- Para las operaciones que involucran el uso de equipo oxiacetilénico se deberá:  Dotar a los operarios de anteojos para corte, mandil, escarpines y guantes de cuero cromo de caña alta, verificando que sus prendas de vestir estén libres de grasa, aceite u otro material inflamable.  Contar con dispositivo anti-retroceso de llama en ambas líneas. También se deberá contar con válvula Check en ambas líneas.  Inspeccionar el equipo diariamente verificando manómetros en buen estado, mangueras sin daños, con abrazaderas completas, ausencia de fugas, etc. En caso de fugas, los cilindros deberán retirarse a un lugar ventilado, lejos de fuentes de ignición.  Siempre que las botellas de gases comprimidos este fuera de servicio, deberán tener sus tapas o “capuchones” de protección a las válvulas.  Efectuar el encendido de sopletes con chispero; no se permite el uso de fósforos, mechas o arco eléctrico. Nunca debe utilizarse aceite o grasa como lubricante para aflojar roscas atascadas, ni utilizar alicates para conectar los reguladores a los cilindros. Se debe utilizar llave de tuerca apropiada.  Mantener las botellas en posición vertical en carretillas porta-cilindros y con sujeción para evitar caídas. También podrán estar sujetas a estructuras firmes.  Proteger cilindros, mangueras y accesorios de la proyección de chispas y escorias. Se pueden utilizar paneles tipo biombo para tal fin.

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Código

JOFS SST ES 04

Inicio de Vigencia

25/01/2015

Versión

00

Página

6 de 8

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

 Para operaciones de soldadura y/o corte en “áreas restringidas”, áreas no autorizadas y recintos cerrados se requerirá solicitar previamente “Permiso para Trabajos en Caliente”.  Para las operaciones de soldadura eléctrica se requiere el uso de las siguientes prendas de protección personal:  Careta de soldador con filtro protector apropiado (ver cuadro). Las caretas serán adosadles o adaptables al casco.  Guantes de cuero-cromo de caña alta.  Mandil de cuero-cromo.  Escarpines de cuero-cromo.  Mangas o casaca de cuero-cromo.  Protección respiratoria apropiada.

INTENSIDAD DE CORRIENTE EN AMPERIOS 0,5 1 2,5 5 10 30

PROCESO Soldadura de plasma. Microplasma 5 transferido Chorro de plasma cerrado

6

7

8

9

15

10

20

11

Cuadro 1: Guía para selección de filtros oculares Cuadro 2: Guía para selección de filtros oculares PROCESO Electrodos revestidos MIG: sobre hierro y acero

INTENSIDAD DE CORRIENTE EN AMPERIOS 10 20 40 80 100 125 175 225 500 9

10 10

11 11

250

275

300

350

450

12

13

14

12

13

14

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Código

JOFS SST ES 04

Inicio de Vigencia

25/01/2015

Versión

00

Página

7 de 8

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

MIG: sobre aleaciones ligeras

10

TIG: sobre metales y 9 aleaciones

10

MAG

10

11 11

Ranurado (arco-aire) Con electrodo hueco Corte con fundición por plasma

11

11

12

13

12

13

14

12

13

10

11

12

14

14

12

13

13

15

15

14

15

14

5.3.- El personal que apoye en los trabajos en caliente deberá de cumplir los siguientes lineamientos: 1. Los ayudantes que participen en operaciones de soldadura y/o corte deberán

usar, de ser necesario, las mismas prendas de protección personal que los operadores directamente involucrados. 2. En el área donde se efectúen trabajos de soldadura y/o corte deberá contarse

con extintor de polvo químico seco, ABC de la capacidad adecuada. 3. Se deberán tomar las precauciones necesarias para proteger de las chispas,

escorias y radiaciones (arco) a las personas que trabajen o circulen cerca de las áreas donde se efectúen operaciones de soldadura y/o corte. 4. Antes de comenzar los trabajos de soldadura y/o corte, se deberá retirar todo

material combustible y proteger equipos e instalaciones de la proyección de chispas y escorias. 5.

En trabajos de corte o soldadura en altura, se debe señalizar (aislar) los niveles inferiores

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN CALIENTE

Código

JOFS SST ES 04

Inicio de Vigencia

25/01/2015

Versión

00

Página

8 de 8

6.- RESPONSABILIDADES:

 El Residente de Obra de cada proyecto es el responsable por la implantación e implementación de este procedimiento.  El Ing. De campo asegura que solo personal capacitado interviene en los trabajos en caliente en coordinación con los maestros y el Dpto. de SST, para verificar la capacitación del personal.  El Dpto. de SST, efectuará el monitoreo de las actividades para verificar el cumplimiento del presente procedimiento y estándares.  Los maestros y capataces de grupo deben de acatar y cumplir estas disposiciones para delegar a personal capacitado para realizar este trabajo.