Procedimiento Para El Llenado de Planilla ART Ohsas 18001-2007

Revisión : 6 Fecha : 17-03-2018 Página : 1 de 8 IDENTIFICACION DE PELIGROS/ASPECTOS Y EVALUACION DE RIESGO E IMPACTOS 1

Views 46 Downloads 0 File size 360KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Revisión : 6 Fecha : 17-03-2018 Página : 1 de 8

IDENTIFICACION DE PELIGROS/ASPECTOS Y EVALUACION DE RIESGO E IMPACTOS 1. OBJETIVO Establecer una metodología para identificar los peligros/aspectos, evaluar y controlar los riesgos relativos a medio ambiente, seguridad y la salud ocupacional, vinculados con todas las actividades que desarrolla la Empresa X. 2. ALCANCE Es aplicable en las instalaciones y áreas de operación de las actividades desarrolladas por Empresa X, involucrando a todo el personal, contratistas y visitantes. 3. DEFINICIONES Para los propósitos de esta especificación se aplican los siguientes términos: Peligro Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos. Riesgo Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que pueden causar el suceso o exposición. Riesgo Aceptable Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organización teniendo en consideración sus obligaciones legales y su propia política de SySO. Aspecto Ambiental Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente, un aspecto ambiental significativo es aquel que provoca o puede provocar un impacto ambiental significativo. Impacto Ambiental Todo cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una Organización (sean directos, indirectos y/o resultante de las actividades de un proveedor o subcontratista). S y SO. Seguridad y Salud Ocupacional. Seguridad y Salud Ocupacional Condiciones y factores que afectan o podrían afectar a la salud y a la seguridad de los empleados o de otros trabajadores (incluyendo a los trabajadores temporales y personal contratado) visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo. Incidente Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad Nota1: Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño o deterioro de la salud o a una fatalidad. Nota2: Se puede hacer referencia a un incidente donde no se ha producido un daño, deterioro de la salud o una fatalidad como cuasi accidente. Nota3: Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente. Deterioro de la salud Condición física o mental identificable y adversa que surge y/o empeora por la actividad laboral y/o por situaciones relacionadas con el trabajo.

Revisión : 6 Fecha : 17-03-2018 Página : 2 de 8

IDENTIFICACION DE PELIGROS/ASPECTOS Y EVALUACION DE RIESGO E IMPACTOS Lugar de trabajo Cualquier lugar físico en el que se desempeñan actividades relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización. Severidad. Valoración del daño causado por la lesión física o deterioro de la salud. Probabilidad. Posibilidad de que pueda ocurrir un hecho. Condiciones Normales Actividades que ocurren durante una operación controlada y en condiciones normales. Condiciones Anormales Actividades que ocurren por desperfectos en equipos /estructuras durante una operación y /o mantenimiento. Condiciones de Emergencias: Actividades que ocurren por incidente, accidentes o situaciones críticas que incluyen desastres naturales (inundaciones, incendios, etc.) y que deben ser atendidas con prioridad. Tareas Rutinarias: Actividades desarrolladas de manera frecuente en un proceso en condiciones normales, en áreas consignadas. Una Tarea que normalmente es Rutinaria puede dejar de serlo cuando se va a realizar cerca de otros trabajos que pudiesen generar riesgos. Tareas No Rutinarias Actividades desarrolladas de manera poco frecuente en condiciones anormales Enfoque: 4. RESPONSABILIDADES   

  



Los Gerentes de Área, son los responsables de definir los objetivos y metas en SySO y Medio Ambiente, basándose en los resultados obtenidos a través de este procedimiento El Gerente del SIG es el responsable de hacer seguimiento al cumplimiento de este procedimiento en todas las actividades que desarrolla la Empresa X, que impliquen un peligro para la salud del personal y un impacto negativo al Medio Ambiente Los Gerentes de Área, Coordinadores, Supervisores y Trabajadores son los responsables de identificar y evaluar los peligros y aspectos significativos asociados a las actividades que se desarrollan, y que pueden producir incidentes a las personas, instalaciones y/o impactos negativos al medio ambiente. Los Supervisores son los responsables de elaborar y verificar el ART antes de realizar las diferentes actividades. También deben plantear e implementar las barreras necesarias para disminuir el nivel de riesgo. El personal en general debe comunicar a su superior inmediato de cualquier condición de riesgo que pudiera poner en peligro su seguridad o la de terceros. Gerente de CSSMA Es responsable de: Revisar y asegurar la implementación del presente documento para controlar, reducir o eliminar los impactos ambientales y riesgos de seguridad y salud en las actividades actuales, proyectadas o modificadas mediante el establecimiento de objetivos y metas, controles operativos o acciones correctivas o preventivas. Coordinadores SSMA en Obra Son responsables de: Identificar los aspectos, impactos, peligros y riesgos cada vez que se inicia una nueva actividad en la obra.

Revisión : 6 Fecha : 17-03-2018 Página : 3 de 8

IDENTIFICACION DE PELIGROS/ASPECTOS Y EVALUACION DE RIESGO E IMPACTOS



Actualizar la planilla de Identificación y Evaluación de Riesgos de SSMA con las modificaciones propias que ocurran en la obra. Monitores SSMA: Son los responsables de: Apoyar en la identificación de aspectos/impactos, Peligros/riesgos cuando se inicia una nueva actividad y realizar la divulgación del Análisis de Riesgo de Campo al personal involucrado en la actividad a realizarse.

5. DOCUMENTOS DE REFERANCIA 

Norma OHSAS 18001:2007



Norma ISO 14001:2004

7. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES Durante la planificación del SIG, se realiza las actividades de Identificación de Peligros/Aspecto y la Evaluación de Riesgos e Impactos con la finalidad de reducir la probabilidad de ocurrencia de estos. Asimismo, antes de comenzar una actividad, el personal involucrado identifica los peligros y aspectos para poder evaluar los riesgos e impactos, y finalmente basados en esta información implementar las respectivas barreras. 7.1 IDENTIFICACION DE PELIGROS/ASPECTOS Y EVALUACION DE RIESGO E IMPACTOS Este proceso en la Empresa X se lleva a cabo con la participación del personal relacionado a las diferentes actividades, de manera periódica. Se identifican todos los peligros potenciales existentes para esa tarea o actividad que produzca directamente daño, lesión, perdidas o impacto ambientales. Asimismo toda esa información se documenta en la Matriz de Identificación de Peligros/Aspectos y Evaluación De Riesgos e Impactos . Este proceso se realiza en los siguientes casos: -

Cuando se realice una actividad en su etapa de planificación

-

Cuando existan cambios o propuestas de cambios en las instalaciones, actividades, materiales.

-

Cambios en el sistema de gestión de SySO, incluyendo cambios temporales y su impacto en operaciones, procesos y actividades.

-

Al iniciar los diferentes trabajos

-

Adquisición de nuevo equipamiento

-

Modificaciones físicas de las plantas o instalaciones

-

Cambio en la metodología de operación

-

Cambios sobre los procesos.

-

Después de ocurrido un accidentes.

Revisión : 6 Fecha : 17-03-2018 Página : 4 de 8

IDENTIFICACION DE PELIGROS/ASPECTOS Y EVALUACION DE RIESGO E IMPACTOS

NOTA: La empresa X identifica los peligros/aspectos y los riesgos e impactos asociados con los cambios anteriormente mencionados, antes de la incorporación de dichos cambios. La frecuencia de actualización será anualmente. 7.1.1 IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS Y TAREAS

- Proceso: Identificar en los procesos del sector o gerencia, los insumos / procesos / actividades / productos.

- Tarea: Identificar las tareas de los procesos descritos en cada sector y efectuar la identificación y evaluación de aspectos e impactos de SMS significativos. 7.1.2 CONDICIÓN Se refiere a la situación real o potencial de ocurrencia de los Aspectos de SMS con respecto a las tareas ejecutadas - Normal: Son aspectos que ocurren toda vez que las tareas son ejecutadas. - Anormal: Son aspectos que no deberían ocurrir durante la ejecución de las tareas. - Emergencia: Son aspectos de situación anormal que requieren para el control de sus impactos, la aplicación de recursos humanos capacitados y organizados, recursos materiales y procedimientos específicos (Plan de Emergencia) 7.1.3 ENFOQUE El enfoque es referido al área que corresponde la actividad en identificación y evaluación. - Seguridad: Peligro que pertenece a un análisis referido al área de Seguridad Industrial, ejemplo: Trabajo en Altura, Trabajo en Espacio Confinado. - Medio Ambiente: Aspecto que pertenece a un análisis referido al área de Medio Ambiente, ejemplo: Generación de Residuos, Derrame. - Salud: Peligro que pertenece a un análisis referido al área de salud e Higiene Ocupacional, ejemplo, Exposición a Ruido continuo. 7.1.4 IDENTIFICACION DEL PELIGRO/ASPECTO Se indica el proceso y se define todas las secuencias de las etapas y/o actividades del proceso que serán consideradas en el trabajo a desarrollar. Luego de definir la actividad se procede a: 

Definir la condición de Operación ya sea esta (Normal, Anormal o de Emergencia).

Revisión : 6 Fecha : 17-03-2018 Página : 5 de 8

IDENTIFICACION DE PELIGROS/ASPECTOS Y EVALUACION DE RIESGO E IMPACTOS 

Identificar el Peligro o Aspecto relacionados a la actividad.



Identificar las posibles Consecuencias del peligro/aspecto.



Se define la legislación aplicable a esa actividad, para que nos sirva como herramienta para poder estimar la valoración del riesgo e impacto.

SITUACIÓN DESCRIPCIÓN VALOR EJEMPLO 7.1.5 EVALUACION DE RIESGOS E IMPACTOS Consiste en asignarle un valor a los factores del riesgo, Severidad de las consecuencias (S) y Probabilidad de ocurrencia (P). El producto de ambos factores da como resultado el riesgo: Nivel de Riesgo = Probabilidad x Severidad Riesgo=PxS 7.1.5.1 PROBABILIDAD (P) Se refiere a un valor ponderado de la probabilidad de ocurrencia de un acontecimiento, que pueda originarse en ocasión del desarrollo de la actividad industrial, capaz de generar daños o deterioro de la salud a las personas. La exposición y presencia del peligro ayudan a definir el nivel de probabilidad correspondiente al puesto de trabajo. Los valores que pueden tomar estos factores están definidos en la siguiente tabla:

Probabilidad

Es Muy Probable que ocurra, porque no existen medidas de control ni experiencia operacional.

4

Es Probable que ocurra, porque las medidas de control y experiencia operacional son insuficientes.

3

Es Poco Probable que ocurra, porque existen medidas de control implementadas y experiencia operacional.

2

Es Improbable, porque las medidas de control implementadas son efectivas y se cuenta con experiencia operacional.

1

7.1.5.2 SEVERIDAD (S) Concierne a la valoración del nivel de daños o detorioro de la salud que puedan producirse sobre las personas, en el caso de acontecer hechos o situaciones originadas como consecuencia del desarrollo de la actividad laboral. La prevención y protecciones existentes ayudan a definir el nivel de severidad correspondiente al puesto de trabajo

Revisión : 6 Fecha : 17-03-2018 Página : 6 de 8

IDENTIFICACION DE PELIGROS/ASPECTOS Y EVALUACION DE RIESGO E IMPACTOS Para cada riesgo se debe identificar las medidas de control o situaciones de emergencia con objetivo de formar barreas de control para minimizar los riesgos o peligros con el cumplimiento de procedimiento u otros. Los valores que pueden tomar estos factores están definidos en la siguiente tabla: FACTOR

Severidad

DESCRIPCION Posible fatalidad por un incidente o enfermedad laboral (Muerte por asfixia, explosión, exposición masiva a radiaciones nocivas, etc.). Exposición masiva del personal a un riesgo de elevado potencial. Daños al medio ambiente con consecuencias graves y extensas. Potencial impacto en la reputación de la compañía. Posible violación de Políticas nacionales / internacionales. Podría ocasionar paro total o definitivo de las operaciones. Consumo de agua (por captación de agua del rio), Consumo energético(combustibles derivados del petróleo) Podría provocar daños irreversibles en la salud sin perdida de vida (lesiones crónicas en la columna, quemaduras extensas de tercer grado, politraumatismos, golpe fuerte en el cráneo, etc), incluyendo incapacidad parcial y permanente. Daños ambientales graves. Impacto considerable en la reputación de la compañía. Podría ocasionar paro parcial o temporal de las operaciones. Consumo de agua (red municipal de abastecimiento) Consumo energético(utilización de energía proveniente de la red) Podría ocasionar lesiones menores en la salud (contusiones o traumatismos fuertes, heridas superficiales, quemaduras de segundo grado, hemorragia continua) afectar el rendimiento laboral, limitar ciertas actividades temporalmente. Efectos limitados sobre el medio ambiente, contaminaciones menores, remediables y no repetitivas. Impacto leve en la reputación de la compañía. Consumo de agua (agua de reutilización) Consumo de energía (utilización de energías alternativas) Efectos leves en la salud, incluyendo primeros auxilios, tratamiento médico y que no afectan al rendimiento laboral ni causan incapacidad y tampoco pérdida de la jornada laboral (contusiones menores, cortaduras o raspaduras superficiales, quemaduras de primer grado, esguinces, hemorragia por goteo). Sin daño ambiental, pero con desviación menor de las buenas prácticas ambientales. No afectan en absoluto a la reputación de la compañía.

VALOR

4

3

2

1

7.1.5.3 RESULTADOS Y NIVELES DE RIESGO E IMPACTOS Las consecuencias de los riesgos evaluados alcanzarán un valor cuantificado, El Nivel del Riesgo e Impacto (R), será resultante del producto del nivel de probabilidad y el nivel de Severidad (R =P x S). La siguiente matriz muestra, las combinaciones de valores que pueden tomar estos: Matriz de Cuantificación de peligros/aspecto, riesgos e impactos ambientales

Revisión : 6 Fecha : 17-03-2018 Página : 7 de 8

IDENTIFICACION DE PELIGROS/ASPECTOS Y EVALUACION DE RIESGO E IMPACTOS SEVERIDAD

PROBABILIDAD

4 Muerte o Enfermedad Ocupacional, Daños irreversibles al medio ambiente

3 Lesiones o enfermedades incapacitantes, Daños ambientales graves

2 Lesiones o enfermedades que requieran asist. Medica Daños Ambientales menores

1 Lesiones menores sin perdida de tiempo Daño ambiental incipiente y sin perjuicios

4 (Muy Probable)

16

12

8

4

3 (Probable)

12

9

6

3

2 (Poco Probable)

8

6

4

2

1 (Improbable)

4

3

2

1

El rango de los resultados cuantificados, se expresa en la siguiente tabla:

Revisión : 6 Fecha : 17-03-2018 Página : 8 de 8

IDENTIFICACION DE PELIGROS/ASPECTOS Y EVALUACION DE RIESGO E IMPACTOS 12-16

8–9

4–6 1–3

No se debe comenzar ni continuar la actividad, La Riesgo no aceptable / tarea debe cambiar o suspenderse hasta que el riesgo Aspecto significativo sea moderado. No se iniciara el trabajo hasta que no se haya Reducido el riesgo y se haya implementado las medidas de Riesgo Importante / control. Introducir los cambios que sean necesarios en Aspecto significativo el entorno de trabajo para conseguir condiciones más seguras de trabajo y el riesgo sea moderado. Establecer Medidas de Control que minimicen los Riesgo Moderado posibles daños. Difundir las acciones de control y monitorear continuamente su cumplimiento. No hacen falta controles adicionales. Se requiere Riesgo Aceptable monitoreo para asegurar que se mantengan los controles.

7.1.6 CONTROL DE RIESGOS E IMPACTOS Todos los Riesgos e Impactos con nivel No Aceptable o Importante, son reducidos en forma obligatoria a nivel moderado o aceptable y son controlados de acuerdo a su importancia. Al establecer controles o considerar cambios en los controles establecidos se considera la reducción de riesgos e impactos de acuerdo con la siguiente jerarquía:      

Eliminación. Sustitución. Controles de Ingeniería. Señalización/advertencias y/o controles administrativos. Equipos de Protección Personal. O una combinación de los anteriores pero tomando en cuenta la jerarquía.

Los controles son documentados en la misma matriz y prevén un aporte (entradas) para: 

Establecer Objetivos control.



Establecer procedimientos operativos y planes de Emergencia.



Definir necesidades de capacitación y establecer actividades de seguimiento y medición.

y Requisitos en las instalaciones y/o barreras físicas de

De esta menara se aplican medidas de control tales que el riesgo inicialmente identificado como No aceptable o Importante disminuya hasta lograr que el llamado Riesgo Residual tenga un valor igual o menor a 6. Los gerentes de Área y/o el Coordinador del SIG, son responsables de monitorear estos niveles a través del Procedimiento de Seguimiento, Medición y Análisis Los gerentes de Área conjuntamente con el Gerente General, plantean objetivos y metas utilizando la información de la Matriz.

Revisión : 6 Fecha : 17-03-2018 Página : 9 de 8

IDENTIFICACION DE PELIGROS/ASPECTOS Y EVALUACION DE RIESGO E IMPACTOS La actualización de la Matriz, será documentada y difundida a través de refrescamientos o charlas de 5 minutos . 7.2 ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO La elaboración de un análisis de riesgo del trabajo consiste en el análisis integrado, tanto los asociados a la operación o proceso, como a la actividad o tarea especifica. Para el caso de labores rutinarias o también el caso de labores que no son rutinarias, el análisis será elaborado antes del inicio de actividades, las actividades a realizar por parte de los responsables es la siguiente: 

Antes de ejecutar las actividades se elabora el Análisis de Riesgos del Trabajo tomando en cuenta todos los aspectos negativos que pudieran propiciar una condición insegura y/o actos inseguros donde ocasionen incidentes, daños o deterioro en la salud del trabajador e impactos negativos sobre el medio ambiente.



Se llena la planilla de acuerdo a la actividad que se vaya a desarrollar, registrando el tiempo de vigencia del análisis de riesgos del trabajo, inicio y finalización del trabajo realizado.



Los análisis de riegos del trabajo se deben elaborar usando un criterio lógico para cada actividad que este por realizarse, bien legible conteniendo las firmas de todo el personal involucrado.



En el caso de tratarse del consorcio, se revisa el análisis de riesgo entregado por el supervisor del consorcio (receptor / ejecutor) y personal contratista (ejecutor).



En caso de que se realice un trabajo dentro de las instalaciones del cliente, y este exija la obligatoriedad del uso de su formato de análisis de riesgo, se deberá aplicar el formato del cliente para elaborar el análisis de riesgos del trabajo, y de ser posible mantener una copia de este luego de finalizar la actividad.



No firmar, ni entregar el permiso de trabajo hasta tanto esté completado y revisado el análisis de riesgos del trabajo.



Paralizar las labores en caso de detectar condiciones no contempladas en el análisis y que pudiesen ocasionar algún evento adverso para los trabajadores y el Medio Ambiente, tomando los correctivos adecuados e informando de ello al custodio o emisor del permiso de trabajo.



Si un trabajo involucra varias pericias o disciplinas, cada grupo realizara el análisis que le competa y el supervisor del trabajo deberá verificar e informar sobre los riesgos a los otros grupos o cuadrillas, en caso de actividades enlazadas.



Se plantean e implementan acciones tendentes a eliminar, minimizar o controlar las condiciones de riesgos detectadas, antes de iniciar las labores. Los ejecutores del trabajo, colocan sus nombres y firmas en el ART, evidenciando de este modo el conocimiento de los riesgos a los cuales se verán expuestos y las acciones preventivas que se han tomado en conjunto, para realizar el trabajo de forma segura y confiable.



Revisión : 6 Fecha : 17-03-2018 Página : 10 de 8

IDENTIFICACION DE PELIGROS/ASPECTOS Y EVALUACION DE RIESGO E IMPACTOS 

El ART, tendrá la misma vigencia del PT (Permiso de Trabajo asociado, que autoriza la realización del trabajo específico. Cada vez que se requiera un nuevo PT para el mismo trabajo, el ART existente deberá ser revisado, actualizado y revalidado. En caso de no tener PT asociado su duración será de 8 horas.

Mantener en sitio visible, copia del APR, conjuntamente con el permiso de trabajo emitido. 8. ANEXOS 

Matriz de Identificación de Peligros/Aspectos y Evaluación de Riesgos e Impactos



Planilla de Análisis de Riesgos del Trabajo