procedimiento instalacion de EIFS

Procedimiento técnico de instalación sistema de envolvente térmico E.I.F.S Introducción La presente propuesta tiene como

Views 435 Downloads 30 File size 265KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Procedimiento técnico de instalación sistema de envolvente térmico E.I.F.S Introducción La presente propuesta tiene como objetivo principal, presentar a nuestro cliente, esquema de trabajo que se ejecutara en la obra, en la partida de suministro e instalación de envolvente térmico EIFS. Posterior a la instalación de EIFS, se considera como terminación textura elastómerica grano medio según color por definir, aplicación mediante proyección con pistola de aire

Presentación técnica y recursos humanos 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9)

Instalación de poliestireno expandido de 50 mm por 20 kg de densidad Revisión de plomos y niveles Raspado y aplomado de forma mecánica Instalación de malla de fibra de vidrio Aplicación de primera mano de pasta E, de Algifol Aplicación de segunda mano de pasta E, de Algifol Aplicación de una mano de sellador acrílico blanco, Sipa, como puente adherente Proyección de una mano de textura elastómerica Amanecer, grano medio con pistola de aire comprimido, color a elección Instalación de fijaciones mecánicas para revestimiento pesado

Metodología de trabajo 1. Instalación de poliestireno expandido de 50 mm por 20 kg de densidad Se procederá a instalación de poliestireno expandido de 50 mm en 20 kg de densidad, con adhesivo ILLBRUCK PU 700, de cave, es un adhesivo en base a espuma poliuretano de secado rápido, ideal para adherencia de ladrillos, bloques u otros productos para la construcción, ensayo de esfuerzo de tensión según método DIN 53455, 10000 kpa, (se adjunta ficha técnica de producto). La instalación de poliestireno expandido se hace de forma traslapado (tipo ladrillo), con cordones de adhesivo en forma vertical, (idealmente 6 cordones por plancha de poliestireno expendido)

2. Revisión de plomos y niveles. Posterior a instalación de poliestireno se procede a revisión de plomos y niveles de superficie, las cuales se determinará el grado de raspado de poliestireno para nivelación de superficie

3. Raspado y aplomado de superficie de forma mecánica. Terminado el punto 2, se procede de manera mecánica al raspado de superficie con raspadores tipo reglas de aluminio y modo de cubrir la mayor superficie de raspado para lograr unificar los plomos y niveles de superficie

4. Instalación de malla de fibra de vidrio Revisado nuevamente los plomos se instalará malla de fibra de vidrio especialmente diseñada para sistema EIFS, con fijaciones tanto de pasta como puntas para evitar desprendimiento previo a paso 5

5. Aplicación de primera mano de pasta E de Algifol. Se procede con instalación de primera mano de pasta cementicia eifs de la marca Algifol, pasta cementicia diseñada para sistema Eifs, con propiedades elastómerica y resistencia de impermeabilidad y rayos UV, (se adjunta ficha técnica)

6. Aplicación de segunda mano de pasta E de Algifol Mismo procedimiento punto 5

7. Aplicación de una mano de sellador acrílico blanco, Sipa, como puente adherente Se procede a aplicación de una mano de sellador acrílico Sipa blanco o color de fondo para base, producto se caracteriza por ser un excelente puente adherente para todo tipo de látex y textura base agua, sus finas partículas acrílicas producen un fuerte anclaje sobre todo en superficie altamente alcalinas (se adjunta ficha técnica).

8. Proyección de una mano de textura elastómerica Amanecer, grano medio con pistola de aire comprimido, color a elección Como terminación se procede a instalación textura elastómerica Amanecer, aplicación con pistola de aire comprimido, este producto es un plástico texturado de terminación graneada en base a resinas acrílicas copolimerizada, espesantes celulósicos, aditivos, y pigmentos, que le confieren un comportamiento plástico de gran resistencia mecánica, alta flexibilidad y notables características de elasticidad (se adjunta ficha técnica)

9. Instalación de fijaciones mecánicas para revestimiento pesado Para instalación de revestimiento tipo porcelanatos, piedras arquitectónicas entre otros se considera y recomienda previo a instalación de malla la instalación de anclajes mecánicos para aseguramiento de anclaje de poliestireno expandido en cuanto a resistencia de carga por peso de revestimiento, tal como se representa en imagen

Nota: el perfil de arranque puede ser moldura o retorno de malla, la función es asegurar el encapsulamiento del sistema de envolvente térmico