Procedimiento de Trabajo en Pintura

Código PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN PINTURA PE 03- PT 06 Página 1 de 9 Revisión 1 Fecha NOV-2009 PROCEDIMIENTO

Views 125 Downloads 4 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Código

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN PINTURA

PE 03- PT 06

Página

1 de 9

Revisión

1

Fecha

NOV-2009

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN PINTURA

Este documento impreso NO asegura su vigencia

Código

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN PINTURA

PE 03- PT 06

Página

2 de 9

Revisión

1

Fecha

NOV-2009

ÍNDICE

1.

OBJETIVO

2.

ALCANCE

3.

RESPONSABILIDADES

4.

DOCUMENTOS APLICABLES

5.

TERMINOLOGIA

6.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

7.

ACTIVIDADES DEL PROCESO

8.

REGISTRO

9.

ANEXOS

Este documento impreso NO asegura su vigencia

Código

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN PINTURA

PE 03- PT 06

Página

3 de 9

Revisión

1

Fecha

NOV-2009

1. OBJETIVO.

Establecer una metodología de trabajo para conseguir un correcto seguimiento de la ejecución de la aplicación de pinturas, teniendo en cuenta los riesgos y las medidas preventivas asociadas a dicha actividad. 2. ALCANCE

Este procedimiento se aplicará a todas las operaciones y personal involucrado en la colocación, supervisión y almacenamiento de la enfierradura.

3.- RESPONSABILIDADES

Profesional de terreno y/o supervisor de obra o subcontrato a cargo de la actividad de Pintura. A.- Profesional de Terreno 

Es su responsabilidad definir los trabajos de acuerdo al programa general de avance de la obra.



Es el responsable de definir programa semanal de este en donde se consideren todos los elementos involucrados.



Es responsable directo que la supervisión de esté llevando a cabo según procedimiento en cumplimiento con los parámetros fijados y establecidos. B.- Jefe de Obra

 Es de su responsabilidad velar para que se cumplan en terreno las disposiciones emanadas del procedimiento y dirigidas por el Profesional de Obra.  Coordinar las tareas previas a la Pintura, tales como recorrido de muros, cornizas, cielos etc...  Verificar y controlar que los trabajos se ejecuten con seguridad para el personal asignado para la tarea de Pintura interior.  Informar diariamente al Profesional de Obra el cumplimiento y avance del programa semanal del trabajo C.- Supervisor de la Actividad  Es obligación del Supervisor estar en pleno conocimiento de lo que hace referencia este procedimiento, así como también a los alcances y aplicaciones de estas en obra. De esta manera el Supervisor estará preparado para dar capacitación constante a sus dirigidos.

Este documento impreso NO asegura su vigencia

Código

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN PINTURA

PE 03- PT 06

Página

4 de 9

Revisión

1

Fecha

NOV-2009

 En base al punto anterior, el Supervisor debe evaluar constantemente el desempeño de los trabajadores que conforman las cuadrillas, con el fin de identificar claramente sus potencialidades y defectos, a fin de ir conduciros y especializarlos dentro de las faenas, obteniendo el mejor rendimiento por concepto mano de obra.  Designar según el elemento la cantidad de gente necesaria para conformar las cuadrillas de trabajo que ejecutarán la actividad.  Verificar y controlar la correcta ejecución de los trabajos, según los procedimientos, planos, especificaciones técnicas, y listas de chequeo para la actividad.  Controlar que la actividad se realice de acuerdo al avance proyectado y a los procedimientos establecidos, logrando los niveles de calidad trazados de acuerdo a las políticas internas definidas por la empresa.  Debe saber las especificaciones y códigos de las pintaras a ocupar dentro del proyecto  en el caso de que esta tarea sea ejecutada por un subcontrato será el profesional de terreno quien asuma esta responsabilidad D.- Encargado de Calidad en Obra  Es de su responsabilidad recopilar toda la información que las Listas de Chequeo y demás documentos van generando, con los cuales se desarrollarán posteriormente estudios y seguimientos, con la finalidad de ver cuales son los puntos débiles dentro del sistema, apuntando a una mejora continua.  Es el ente mediador entre el Profesional de Obra y la Oficina Técnica de Control de Calidad, en cualquier tema que involucre procedimientos, posibles soluciones constructivas puntuales y cualquier otra que sea consecuencia del ejercicio propio de su función fiscalizadora en Obra. 4.- DOCUMENTOS APLICABLES  

EE.PP Detalles Arquitectura

5.- TERMINOLOGIA

6.- EQUIPOS Y HERRAMINETAS

7.- ACTIVIDADES DE PROCESO.

Este documento impreso NO asegura su vigencia

Código

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN PINTURA

PE 03- PT 06

Página

5 de 9

Revisión

1

Fecha

NOV-2009

Será el profesional de obra quien definirá al responsable encargado de esta actividad, debe hacer la charla de inducción considerando lo indicado en este instructivo.

7.1 Pintura Exterior:

7.1.1

Se debe de preparar la superficie, la cual debe estar libre de impurezas, polvo y

cualquier otro agente que pueda ser dañino para el buen cumplimiento del la faena.

7.1.2

Se debe de eliminar cualquier presencia de Humedad y/o eflorescencias salinas, para

esto se mezcla agua con ácido muriático.

7.1.3

Se deben de reparar las posibles grietas y deformaciones. Luego se debe de lijar la

superficie con movimientos circulares para homogenizar la superficie.

7.1.4

Antes de comenzar a pintar se debe tener la precaución de proteger con cinta

autoadhesiva de papel manillas de puertas, marcos de ventanas, etc.

Este documento impreso NO asegura su vigencia

Código

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN PINTURA

Página

6 de 9

Revisión

1

Fecha

7.1.5

PE 03- PT 06

NOV-2009

Se comienza pintando con una brocha delgada todos los bordes de los muros, ya que

en esas zonas es más difícil que llegue el rodillo. (si en la fachada se utilizan más de dos colores de recorte, este proceso se realiza con el más claro, para así el color oscuro pueda tapar las imperfecciones)

7.1.6

Se utiliza rodillo para pintar fachadas de concreto. Para darle una terminación pareja,

no se debe de abarcar con el rodillo superficies muy amplias ya que al extenderse demasiado la pintura se irá secando a destiempo, un buen modo de pintar es formar una M e ir rellenándola.

7.1.7

En general los muros exteriores tienes textura, para tal motivo al pintar se debe de

utilizar rodillo chiporro pelo largo, ya que se mete con facilidad en los relieves del muros, para superficies lisas es mejor el rodillo de esponja.

Este documento impreso NO asegura su vigencia

Código

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN PINTURA

PE 03- PT 06

Página

7 de 9

Revisión

1

Fecha

NOV-2009

NOTA: Se aplican las manos que sean necesarias, la cantidad que indique el proyecto.

7.2

Pintura Interior:

7.2.1 El ingreso de un pintor a un recinto a pintar del proyecto, debe ser autorizado por el capataz de terminaciones, previa revisión de éste con el supervisor del subcontrato.

7.2.2 Para recintos con empaste se verificará el perfecto recorrido de los muros y cielos, junto con un chequeo de las superficies lisas al tacto. Si alguna zona presenta deformaciones se volverá a pasar lija para regularizar la zona de trabajo. Esto se hará con movimientos circulares

7.2.3 Se verificará el recorrido de los cielos para asegurar una homogeneidad de los recintos.

Este documento impreso NO asegura su vigencia

Código

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN PINTURA

PE 03- PT 06

Página

8 de 9

Revisión

1

Fecha

NOV-2009

7.2.4 Se debe revisar que los tipos de pinturas a utilizar, correspondan a los indicados en las especificaciones técnicas del proyecto.

7.2.5

Se tendrá especial cuidado en la revisión de los cortes de las pinturas.

7.2.6

A continuación, proteja con masking tape los marcos, molduras u otras zonas que quiera

resguardar de la pintura. Así, trabajará más rápido y conseguirá un mejor resultado final. Empiece pintando con brocha todos los "recortes" en las zonas donde sea difícil acceder con rodillo: esquinas y rincones,

encuentros

de

techo

y

pared,

de

marcos

y

paredes,

etc.

Deje secar.

7.2.7 Antes de pintar las puertas, estas se deberán rebajar considerando el espesor del pavimento de terminación del recinto.

7.2.8 Las puertas se recibirán recorridas y terminadas incluyendo la pintura del canto superior de estas. 7.2.9 Una vez que termine de realizar los recortes con la brocha, empape un rodillo en la pintura, escurra el exceso y pinte. Aplique un mínimo de 2 manos, dejando secar entre mano y mano.

Este documento impreso NO asegura su vigencia

Código

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO EN PINTURA

PE 03- PT 06

Página

9 de 9

Revisión

1

Fecha

NOV-2009

7.2.10 Se controlará las superficies terminadas sin manchas, homogéneas y totalmente terminadas, es decir, no se revisan recintos parciales.

7.2.11 La responsabilidad por el buen estado y funcionamiento del contenido del recinto es del subcontrato de pinturas. Se debe hacer entrega de esta conformidad previo al ingreso de pintores al recinto.

7.2.12 Estas instrucciones se deberán controlar en la cartilla de control de pinturas interiores, la que deberá considerar, a lo menos, lo siguiente:

8.



Tipo de pintura a aplicar corresponde a proyecto



Entrega de recinto a pintores por libro de obra



Existencia y funcionamiento del contenido del recinto



Empaste y recorrido de superficies



Acabado de pintura visual y al tacto (cortes)



Limpieza final del recinto

REGISTROS. 

9.

LCh_30 Pintura Interior

ANEXOS 

LCh_30 Pintura Interior, disponible en intranet

Este documento impreso NO asegura su vigencia