Procedimiento de Construccion de Una Cimentacion Superficial

Descripción completa

Views 191 Downloads 3 File size 801KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2013 PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE UNA CIMENTACIÓN SUPERFICIAL

INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION INVESTIGACION DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE CIMENTACIONES, ALGUNOS METODOS DE CONSTRUCCION.

ERNESTO DEL JESUS SALVADOR FELIX M.I. LEONARDO VERDEJO CALDERON 01/04/2013

1. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE UNA CIMENTACION SUPERFICIAL. 1.1 DESMONTE. 1.2 TRAZO Y NIVELACION. 1.3 EXCAVACIONES. 1.4 PLANTILLAS. 1.5 CIMENTACION, INDICANDO {- PRUEBAS DE RESISTEENCIA, - PRUEBAS DE REVENIMIENTO} 1.6 CADENNAS DE CERRAMIENTO. 1.7 TRABES Y LOSAS. 1.8 CONCLUSIONES

INTRODUCION Es evidente que para que una estructura ofrezca una seguridad y comportamiento razonable ha de contar con una cimentación adecuada. Aunque la cimentación es algo que no llama la atención y para inadvertida por los usuarios de la estructura, la organización de sus elementos básicos y el estudio de cada una de sus partes suele a veces exigir del ingeniero o proyectista la mayor destreza y el mejor criterio del que normalmente necesita para redactar el proyecto. La construcción de una cimentación es, a veces, el trabajo más difícil de todos los que se presentan al realizar una obra.

La responsabilidad del buen funcionamiento de una cimentación recae sobre el que la estudia y proyecta.

La naturaleza ha dispuesto los materiales en el sitio en que se encuentran en una forma caprichosa, y es difícil averiguar cuál será el comportamiento de estos materiales cuando sean sometidos a la acción de las cargas; las aguas pueden arrastrar el terreno o inundar la estructura, las masas de hielo o los vendavales pueden ejercer presiones de magnitud desconocida; las heladas pueden dar origen a levantamientos y hundimientos. Igualmente la intervención de la mano del hombre puede agravar las dificultades y así es posible topar con una barcaza hundida o con un montón de escombros enterrados bajo el fango o la arena, con una vieja alcantarilla que atraviesa el lugar de ubicación bajo la superficie del terreno, o bien encontrarse con que una parte del terreno está formado por materiales de relleno dudoso, tales como antiguos lechos de ramajes o de materiales flexibles. También puede añadirse que a menudo parece como si los que van a ser propietarios estuvieran resueltos a construir estructuras demás importancia en los sitios más inoportunos y además con una suma de dinero excesivamente escasa.

1. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE UNA CIMENTACION SUPERFICIAL. Las cimentaciones por zapatas son un tipo de cimentaciones superficiales. Una zapata es un elemento estructural que sirve de cimentación a un pilar, muro u otro elemento superficial, transmitiendo los esfuerzos que recibe de este al terreno.

CLASIFICACION DE ZAPATAS POR SUS MEDIDAS De acuerdo a la sección o canto de la zapata, este elemento constructivo responde de distinta manera a las cargas que inciden sobre él. Por lo cual requiere de determinadas dimensiones y la necesidad a veces de ir armado.

  

Zapata Maciza (hormigón en masa) La zapata maciza solo trabaja a la compresión. Es una zapata que no necesita ir armada, aunque puede colocarse una pequeña armadura si la carga lo requiere, y de esa manera se evita que el cimiento se abra (armadura de reparto).

      

Esta sección suele usarse más en zapatas o cimentaciones continuas que en zapatas aisladas. Zapata Rígida:(hormigón armado) La zapata rígida suele armarse con una carga de hierro de alrededor de 25 a 40 kg/m3. En la armadura se utilizan barras de un diámetro mínimo del orden de 12 mm para evitar corrosiones. Su recubrimiento mínimo es de 8 cm. Zapata Flexible:(hormigón armado) La zapata flexible, por sus dimensiones, está sometida tanto a esfuerzos de compresión como de tracción. La armadura reparte los esfuerzos de tracción producidos en la zona inferior de la zapata. Aunque la cantidad de armadura depende del terreno y de la carga que soporta el cimiento, suele oscilar entre 50 y 100 kg/m3.

A) Proceso constructivo de zapatas aisladas: Son varios pasos que además de ofrecer un perfecto resultado facilitaran el trabajo de los trabajadores, los cuales son: - Se realizan los niveles para así rectificar el trazo. • - Se debe de colocar el primer armado. - Se realiza el segundo armado. - Se debe de hacer un doblez entre las dos camas del armado del dado anclado, el cual debe de ser aproximadamente de un 50 por ciento. - Posteriormente se deben de colocar los estribos a una separación de 25 a 50 cm. Este se debe de reforzar en el cabezal o dado. - Se fijan las anclas que sostiene la estructura metálica. • Para colocarlo se debe de debe primero colar la zapata dejando una junta constructiva entre el armado y la zapata. • Para garantizar la adherencia con el dado se debe de dejar en la zapata una superficie corrugada. Se usa concreto convencional y se deja secar completamente. Para construir una zapata corrida se debe de realizar otro proceso diferente, donde se enumera de la siguiente manera: - Primero se realiza el trazo y excavación de la zapata. - Luego se coloca una plantilla de concreto. -Se coloca el acero inferior de la zapata. - Posteriormente se coloca el acero de cadena. - Se impermeabiliza. - Luego se efectúa la dala de desplante. - Y por último se realiza el desplante del muro.

Si se presenta llevar a cabo la construcción de una zapata aislada de bebe de realizar el trazo y la excavación de la zapata como en los anteriores casos, posteriormente se debe de colocar una plantilla de concreto, seguido de la colocación de acero inferior de la zapata, del acero vertical del dado de la columna y por último de la colocación del acero vertical de la columna. B) Proceso constructivo de losa de cimentación: a. Deberá realizarse el Informe Geotécnico determinando los siguientes puntos: 

Corte estratigráfico y nivel de la capa freática.



Características mecánicas (módulo endométrico, etc.)



Profundidad de la cimentación (estimada).



Grado de agresividad del suelo.

b. Trabajos previos de desmonte o vaciado, dejando preparada la superficie con suficiente planeidad para replantear las zapatas. c. Terreno Apto: Antes de comenzar con las tareas de cimentación por losa, deberá verificarse que no existan zonas blandas o cavernosas que dificulten los trabajos, y tener conocimiento si existe agua en el terreno, a fin de efectuar los achiques que se requieran. También deberá considerar las cimentaciones próximas y la existencia de servicios que puedan afectar el desarrollo de la obra. d. Hormigón: Comprobar mediante ensayos que el hormigón, materiales y componentes, sean los adecuados; del mismo modo los equipos de transporte, colocación y vibrado propuestos. Se controlará la resistencia del hormigón mediante ensayos de ejecución (series de probetas). e. Encofrado: se comprobará que los elementos componentes del mismo sean los propuestos; que posean el dimensionado correcto para resistir su peso propio y el peso del hormigón y la carga de los encofradores que deberá sustentar y otras posibles sobrecargas accidentales que pueda llegar a resistir, sin deformaciones apreciables, considerando el método de compactación empleado. Los trabajos de replanteo estarán a cargo de un topógrafo quien tendrá la ayuda de una estación total para obtener mayor precisión en los datos.

Replanteo. El replanteo se efectúa mediante la colocación de estacas o camillas de madera en las esquinas de la excavación, con las especificaciones de las cotas a que se deberá bajar tomadas desde la cabeza de la estaca, marcando el borde de la losa con pintura o yeso. Ejecución. a. Excavación y Hormigón de Limpieza Después del replanteo, se inicia la excavación con una retroexcavadora con cuchara si fuese terreno de tránsito; en caso de terreno rocoso o conglomerado se emplea martillo, reservando el material acopiado para su posterior relleno o para transporte a vertedero. Cuando se llega al fondo de la excavación, se realiza la nivelación y se comprueba si el terreno es el previsto para cimentar (conforme a condiciones de tensión admisible). Las dimensiones de la losa serán las indicadas en los planos con una tolerancia de 5 cm. Previo a la colocación del hormigón de limpieza, se procede a la limpieza del fondo, eliminando materiales sueltos para lograr una superficie plana y horizontal. Se colocan clavos ubicados uniformemente sobre la superficie de la excavación marcando la cota del hormigón de limpieza que debe coincidir con la cota inferior de la losa. Si fuese necesario, a continuación se coloca el encofrado lateral correspondiente comprobando dimensiones y pendientes. Luego se coloca un hormigón de limpieza nivelando el fondo de excavación para dejarlo preparado para la colocación de la armadura. b. Armaduras: Elaboración y Colocación Las armaduras se preparan previamente de acuerdo a los planos del proyecto. Se colocan con las separaciones correspondientes y los recubrimientos consignados en el proyecto, verificando la disposición correcta, en especial las esperas para efectuar los solapes. Marcar sobre la armadura principal, la posición de las barras de reparto antes de su colocación.

Se emplearán separadores de las dimensiones adecuadas para respetar los recubrimientos indicados en el proyecto. Para piezas hormigonadas contra el terreno, se realizará un recubrimiento mínimo de 7 cm. Cuidar las longitudes mínimas de anclajes y solapes de esperas, las mismas se ajustarán a la normativa. Si las esperas llevan tiempo expuestas a la intemperie, serán limpiadas y revisadas para comprobar su buen estado de conservación. Para obtener la rigidez necesaria, se realizará el atado de las armaduras a fin de impedir movimientos durante el hormigonado y se dispondrán rigidizadores y pates para mantener la separación entre parrillas, debiendo controlar que los recubrimientos sean los correctos. c. El Hormigonado Ya comprobada la colocación de la ferralla, se realiza el replanteo de la cota de hormigonado colocando marcas de pintura o barras de acero laterales. Para facilitar la nivelación de la superficie de hormigón, se disponen cuerdas entre las marcas indicadas. Se limpia la zona quitando suciedades y materiales sueltos. Si después de lavada la superficie presenta charcos, éstos deben secarse. La puesta en obra se efectúa con bomba o grúa con cubilote. El hormigón se vierte en forma directa desde una altura menor o igual a 1,5 m. evitando la segregación y tomando los recaudos correspondientes en tiempos de mucho frío o calor. Debe cuidarse que con el vertido no se produzcan desplazamientos de encofrados o armaduras, evitando la formación de juntas, coqueras y planos de debilidad en estas secciones. El hormigón se coloca de modo continuo o en capas, con esperas de manera que cuando se coloca una capa, la anterior aún debe presentar estado plástico para impedir la formación de junta fría. La compactación se realiza con vibradores de aguja, cuidando que la aguja se introduzca en la masa vertical, en forma rápida y profunda y debe extraerse lentamente y a velocidad constante. Se compacta en tongadas no mayores a 60 cm.; cuando se hormigona por tongadas, la aguja del vibrador penetrará en la capa inferior unos 10 a 15 cm.

d. Juntas Las juntas de hormigonado se proveen en el proyecto. Cuando aparece alguna junta no prevista, debe ejecutarse normalmente en la dirección de esfuerzos máximos, y si no se puede realizar, se formará con ella el mayor ángulo que sea posible lograr. Si debe interrumpirse el hormigonado, en un plazo entre 4 y 6 horas, se limpiará la junta por medio de un chorro de aire y agua a presión garantizando la limpieza de la lechada superficial para que quede el árido visto. e. Curado El curado se realiza en toda la superficie expuesta por riego de agua durante 7 días o con un líquido especial de curado (filmógeno). Se efectúa inmediatamente después de finalizado el vibrado y enrasado final para evitar la formación de fisuras de retracción plástica con la pérdida de humedad. Los paramentos encofrados se curan inmediatamente después del desencofrado. Los curados con agua se realizan durante un lapso no menor a 4 días. Si las temperaturas son muy bajas, se extiende el curado a 7 días. Aspectos a tener en cuenta. 

Profundidad del plano de apoyo de la losa: se situará a la cota prevista en el proyecto, realizando la excavación inmediatamente antes del vertido del hormigón de limpieza. Para que el terreno de cimentación no sufra deterioros, la excavación permanecerá abierta el menor tiempo que sea posible.



Si después de excavada la losa se comprueba que el cimiento no es el adecuado, se realiza nuevamente el cálculo.



Para evitar asientos diferenciales, comprobar que el fondo de la excavación sea homogéneo.



Armaduras: se colocarán sobre calzos de mortero y separadores de acero fijándolas para inmovilizarlas durante el vertido y compactación del hormigón.



Si fuese necesario disponer de juntas de hormigonado no previstas, las mismas se situarán en la dirección más normal posible a la de los esfuerzos de compresión.



Previo a la reanudación del hormigonado, se limpia a presión la junta para que los áridos queden al descubierto y se humecta la superficie.



Cuando se realiza la compactación del hormigón, siempre conviene tener de repuesto otros vibradores para no generar demoras.



Tener dispuesta previamente la conexión y red de puesta a tierra.

Durante la ejecución de la losa, deberán comprobarse los siguientes trabajos: a. Replanteo. b. Dimensiones de la losa (según proyecto). c. Fondo de la excavación. d. Cotas del hormigón de limpieza. e. Colocación de la ferralla. f. Tipo y calidad del hormigón empleado. g. Fabricación de probetas de hormigón. h. Curado del hormigón.

1.1 DESMONTE. Antes de proceder a hacer los trazos sobre el terreno, con el fin de iniciar las excavaciones necesarias, es indispensable revisar minuciosamente la superficie del mismo, haciendo las demoliciones necesarias y retirando de inmediato el escombro, producto de dichas demoliciones, los árboles, si existen y estorban a la construcción, es necesario derribarlos así como destroncarlos y desenraizarlos.También hay que sacar todos los depósitos de basura y residuos de materiales (escombro) Hay que quitar la maleza, arbustos pequeños y hierba. Recuerde no quemar los residuos del desmonte. Los materiales producto de la limpieza deberán ser retirados a los tiraderos oficiales.

El desmonte y limpieza consiste en el retiro de árboles, arbustos, rastrojos, malezas y, en general, de todo el material vegetal que haya en las áreas de construcción a saber: (a) Franja entre chaflanes a lo largo de todo el corredor vial. (b) Botaderos y accesos a los mismos. (c) Fuentes de materiales y accesos a las mismas. (d) Plantas de procesamiento de materiales y de mezclas. (e) Talleres, campamentos, almacenes, bodegas y abastecimiento de combustibles. La unidad de medida, en construcción de vías, del área desmontada y limpiada, es la hectárea (ha). El proceso de desmonte y limpieza está conformado por las siguientes actividades: a) Talado. Se refiere al corte de árboles por una sección próxima al suelo (entre 0,50 m y 1.00 m). Esta operación se ejecuta por medio de motosierras. b) Separación del fuste y el follaje. También se ejecuta por medio de motosierras. c) Acopio de los fustes. d) Desbroce. Consiste en separar los brazos del follaje. e) Retiro de tocones y raíces. Puede hacerse utilizando los siguientes recursos: • Tractor de orugas. • Retroexcavadora. • Ripper de un tractor de orugas.

• Explosivos. Con los dos primeros métodos se puede desarrollar la operación de una manera muy segura y controlada. En cambio con los explosivos no puede asegurarse hacia donde saldrán proyectados los tocones.

1.2 TRAZO Y NIVELACION. TRAZO Para el trazo se debe de respetar las medidas del terreno para evitar problemas. Se debe saber dónde van a quedar las entradas de agua, luz y drenaje y se debe considerar el ancho de las cimentaciones. Para iniciar el trazo se alinea el lado más largo del terreno, se clava una estaca en el extremo de uno de los ejes y se amarra un hilo. Se alinea este eje y se van clavando estacas en los otros extremos hasta terminar de trazar el terreno. Se debe cuidar que todos los ejes estén a 90°, es decir, en escuadra Nota: el hilo que se use no debe ser elástico pues alteraría las medidas.

Para sacar una escuadra se miden 4 metros por un lado y se marca un punto, luego se miden 3 metros por el otro lado y se marca otro punto, la distancia entre esos dos puntos deberá dar 5 metros exactamente.

Uno de los métodos más usados y prácticos para hacer el trazo es mediante el empleo de crucetas y reventones que sirven de guía para posteriormente marcar las proyecciones de estas sobre el suelo, valiéndose de una mezcla de lechada de cal.

La cruceta se arma de enterrar dos estacas en el suelo y luego pasar una trabe entre ellos, para después poner un clavo en el centro de la trabe (esto en línea con el eje que indica el plano). De este clavo se tira un reventón, que puede ser un hilo de nylon y se utilizan tantas veces como sean necesarias para realizar el trazo con cal de todos los ejes.

Los hilos pueden ser retirados después de marcar en el suelo los límites de la excavación, pero las crucetas no, ya que se utilizaran posteriormente para marcar la cimentación, las dalas de desplante y los muros. Después del trazo se corren niveles, es decir nivelar el terreno. NIVELACION En obras pequeñas como la de una casa, donde las pendientes no sean muy pronunciadas se puede hacer uso de la manguera de albañil en un método muy simple y practico. Este método consiste en utilizar una manguera transparente llena de agua para marcar un nivel en varillas colocadas en los lugares donde se desee conocer el desnivel. Primero se toma como base una banqueta, donde se coloca una varilla y se marca una altura en esta. Después se coloca otra varilla en el lugar donde se quiera obtener el desnivel. En esta varilla se coloca un extremo de la manguera ya con agua y una persona la mantiene firme pegada a la varilla; después, el otro extremo de la manguera se lleva a la primera varilla que ya está marcada a un metro de la banqueta por una segunda persona, quien buscara hacer coincidir el nivel del agua de la manguera con la marca en la varilla. Unas ves

logrado esto, se le avisara a la persona que sostiene el otro extremo de la manguera pegada a la segunda varilla, que marque el nivel del agua de la manguera en la varilla. Como las marcas en cada varilla están a un mismo nivel entonces medimos la segunda varilla desde la marca hecha hasta el suelo, y a la medida obtenida le restamos la diferencia es el desnivel. Siga trasladando de esta forma las marcas del nivel de agua en tantas varillas como se requiera. Recuerde que es indispensable mantener la misma cantidad de agua en la manguera mientras se hace esto, cuide mucho que no se tire el agua por que tendrá que empezar de nuevo.

1.3 EXCAVACIONES. EXCAVACIÓN DE ZANJAS a. Ubicación de agua y desagüe Para determinar el nivel base, se debe tener en cuenta la profundidad de la red pública de desagües, vías, veredas y otros, para que la construcción quede por encima de esos niveles. b. Excavación de zanjas La excavación de las zanjas se realiza de acuerdo al trazo, respetando los anchos y profundidades indicados en los planos. La profundidad de excavación nunca debe ser menor a 80 cm. Los anchos generalmente varían entre 40 y 50 cm en suelos duros y entre 50 y 60 cm en suelos sueltos o blandos (arenas sueltas o arcillas blandas). Generalmente cuando se tiene un terreno ubicado en ladera, antes de la construcción de la vivienda, se efectúan los trabajos de corte y relleno para obtener una o más plataformas niveladas, las que son soportadas en sus bordes por muros de contención. En estos casos es de suma importancia que el fondo de la excavación no se quede en las zonas de relleno, ya que con el tiempo o con un sismo, la parte de la casa ubicada sobre suelo rellenado se asentará, produciendo graves rajaduras.

Por este motivo, aún cuando sea muy trabajoso, hay que excavar traspasando todo el relleno hasta llegar a suelo natural y firme. Las paredes de las zanjas, en todas las excavaciones, deben ser verticales y el fondo de la zanja debe quedar limpio y nivelado. Si las paredes laterales de la zanja no fuesen verticales o presentaran inclinaciones pronunciadas debido a problemas de desmoronamiento, se debe utilizar encofrados laterales que evitarán el consumo en exceso del concreto.

c. Apisonado El fondo de la zanja es el que soporta todo el peso de la edificación, por lo tanto hay que procurar que quede plano y compacto. Para esto, el fondo de la zanja debe ser humedecido y después compactado con la ayuda de un pisón. Si existiera demasiado desnivel, se podrá nivelar con mezcla pobre.

d. Eliminación de material excedente El material excavado se ubicará a una distancia mínima de 60 cm del borde de la zanja. De esta manera, no causamos presiones sobre las paredes, las cuales podrían causar derrumbamientos. Con ello, además, facilitamos la circulación de los trabajadores al momento de vaciar la zanja. Luego de haber seleccionando el material útil para rellenos u otros usos dentro de la obra, se realizará la eliminación. Ésta se hará solo en lugares autorizados. Consideraciones: 

No se debe cimentar sobre suelo con excesiva materia orgánica (residuos de plantas o animales), desmonte o relleno, porque no soportará el peso de la edificación.



Las zonas de relleno pueden servir para vaciar los pisos, pero nunca para apoyar los cimientos.



Cuando se realicen las excavaciones con profundidades superiores a 1.5 m, hay que tomar precauciones para evitar accidentes por probables derrumbes de las paredes.

1.4 PLANTILLAS. La plantilla es una es una capa de concreto pobre el cual se instala por debajo de las cimentaciones con el objetivo de dividir en suelo de el acero o cimiento, La plantilla protege a la zapata para que su resistencia no sea afectada por las reacciones que se producen en el suelo, como la sedimentación, erosión, etc.

MATERIAL Y EQUIPO · Material selecto · Apisonador · estacas · niveles y mangueras · martillo y clavos · cuerda · agua. PROCEDIMIENTO: · Se apisonará bien el fondo cuidando que queden bien limpios y a nivel el suelo. · Tanto las paredes como el piso deberán quedar libres de raíces que puedan ocasionar molestias. · Se regará una capa de material selecto, compactado hasta que alcance una altura definida, dicha capa deberá quedar perfectamente a nivel. · Para medir la capa de material selecto se enterrarán dos estacas separadas donde se marcará el nivel deseado, luego se templará una cuerda entre ellas, luego se verificará que el material cuando llegue al nivel se procederá apisonar hasta el nivel deseado. · Después de nivelado y apisonado se procura no derramar tierras del borde de la zanja.

1.5 CIMENTACION, INDICANDO {- PRUEBAS DE RESISTEENCIA, - PRUEBAS DE REVENIMIENTO}

El cimiento es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al terreno. Dado que la resistencia y rigidez del terreno son, salvo raros casos, muy inferiores a las de la estructura, la cimentación posee un área en planta muy superior a la suma de las áreas de todos los soportes y muros de carga. Para poder realizar una buena cimentación es necesario un conocimiento previo del terreno en el que se va a construir la estructura. La correcta clasificación de los materiales del subsuelo es un paso importante para cualquier trabajo de cimentación, porque

proporciona los primeros datos sobre las experiencias que puedan anticiparse durante y después de la construcción. El detalle con el que se describen, prueban y valoran las muestras, depende del tipo de estructura que se va a construir, de consideraciones económicas de la naturaleza de los suelos, y en cierto grado del método con el que se hace el muestreo. Las muestras deben describirse primero sobre la base de una inspección ocular y de ciertas pruebas sencillas que pueden ejecutarse fácilmente tanto en el campo como en el laboratorio clasificando el material en uno de los grupos principales: grava, arena, limo y arcilla. La mayor parte de los suelos naturales se componen por la mezcla de dos o más de estos elementos, y pueden contener por añadidura material orgánico parcial o completamente descompuesto. Control de la compactación en cimentaciones La construcción de un relleno compactado requiere un cuidadoso control. Para lograrlo, comúnmente se sigue uno de los dos procedimientos; las circunstancias indican cual de los dos deberá emplearse en cada obra particular. En muchas obras pequeñas no se conoce el banco del que se va extraer el relleno, ni el tipo de equipo de compactación que se usará, antes de efectuar el contrato. Bajo estas condiciones, el ingeniero usualmente especifica condiciones generales para la aceptabilidad del material de relleno y exige se coloque dentro de un intervalo de humedad cercano a la óptima y se obtenga un grado de compactación mínimo. También especifica las normas de compactación aplicables; para la mayor parte de los edificios se designa la prueba Proctor Estándar. El procedimiento de control en el campo consiste en determinar la curva humedad-peso volumétrico seco correspondiente a la prueba Proctor Estándar para cada tipo de material de relleno, y en ejecutar pruebas de control en el campo, para determinar si la humedad de compactación estaba dentro del intervalo especificado y se obtuvo el peso volumétrico seco señalado. Los detalles del procedimiento se dejan al contratista. El procedimiento tiene dos inconvenientes principales; cuando los suelos son variables, pueden llegar a necesitarse muchas pruebas para identificar a los materiales en que se han hecho las pruebas de campo, con aquellos en que se han obtenido las curvas de humedad-peso volumétrico seco, y tendrá que eliminarse mucho relleno ya hecho, si las pruebas de comprobación descubren defectos en suelos ya cubiertos con más relleno. Durante el control de la compactación, deben evitarse las arcillas de elevado potencial expansivo como relleno bajo cimentaciones o pisos de apoyo directo en dicho relleno. Las condiciones a largo plazo de equilibrio de humedad en el relleno. Las condiciones a largo plazo de equilibrio de humedad en el relleno situado debajo de la estructura, rara vez

corresponden a las que existían cuando se hizo la construcción y son muy difíciles de predecir. Si el suelo se seca, es posible que se contraiga en forma desigual, y algunas porciones de los pisos o algunas zapatas pierdan su capacidad de carga, produciéndose entonces asentamientos irregulares. Si la humedad aumenta, la estructura, y especialmente el piso, pueden hincharse irregularmente y agrietarse y se producirán grandes empujes en los muros de la cimentación. Si no existe alguna alternativa práctica para no usar arcilla expansiva para relleno, es preferible tender y compactar el material algo más húmedo que con la humedad óptima, porque los efectos de la expansión son usualmente más perjudiciales que los de la contracción. Si la humedad en el relleno puede aumentar y disminuir alternativamente, pueden pronosticarse daños importantes. PRUEBAS DE REVENIMIENTO EN CONCRETO PARA CIMENTACIONES: Es una prueba para verificar la docilidad del hormigón y consiste en un molde troncocónico de metal ligero o liviano cuyas dimensiones son 10 y 20 cm de diámetro en sus bases respectivamente y 30 cm de altura. En su parte inferior posee un par de asas que nos sirven para mantener el molde fijo durante la prueba, la cual se verifica de la siguiente manera: Sostenemos fijo el molde por medio de las asas contra un superficie horizontal y lo llenamos en tres etapas con el hormigón a probarse, se golpea cada capa 25 veces con una varilla cilíndrica de 2 cm de diámetro y 50 cm de longitud. Una vez lleno el molde, se enraza utilizando una regla con un movimiento de sierra y agarrando el cono por medio de las asas, lo levantamos cuidadosamente y se coloca a la par del hormigón que estaba dentro de él, y colocando la regla sobre el molde metálico en posición horizontal sobre el hormigón, medimos cuánto ha sido el asentamiento, el cual nos indica el grado de docilidad que posee el hormigón. Esta prueba es muy imperfecta pues no nos dice nada de los cambios de granulometría ni dosificación, pero es un excelente índice de la cantidad de agua de amasado que posee el hormigón.

“PRUEBAS DE CALIDAD DE EL CONCRETOPREMEZCLADO”

Cada ensayo debe constar de la rotura de por lo menos cuatro cuerpos de prueba. La edad normal para ensayos de los cilindros de prueba será de veintiocho (28) días, pero para anticipar información que permitirá la marcha de la obra sin demoras extremas, dos de los cilindros de cada ensayo serán probados a la edad de siete (7) días, calculándose la resistencia correlativa que tendrá a los veintiocho (28) días. En casos especiales, cuando se tratede concreto de alta resistencia y ejecución rápida, esaceptable la prueba de cilindros a las 24 horas, sin abandonar el control con pruebas a 7 y 28 días. Durante el avance de la obra, el Interventor podrá tomar las muestras o cilindros al azar que considere necesarios para controlar la calidad delconcreto. El Contratista proporcionarála mano de obra y los materiales necesarios y ayudará al Interventor, si es requerido, para tomar los cilindros de ensayo. El valor de los ensayos de laboratorio ordenados por el Interventor será porcuenta del Contratista. Para efectos de confrontación se llevará un registroindicador de los sitios de la obra donde se usaron los concretos probados, la fecha de vaciado y el asentamiento. Se hará una prueba de rotura por cada diez metros cúbicos de mezcla a colocar para cada tipo de concreto. Cuando el volumen de concreto a vaciar en un (1) día para cada tipo de concreto sea menor de diez metros cúbicos, se sacará una prueba de rotura por cada tipo de concreto o elemento estructural, o como lo indique el Interventor; para atraques de tuberías de concreto se tomarán dos cilindros cada 6 metros cúbicos deavance.La resistencia promedio de todos los cilindros será igual o mayor a lasresistencia s especificadas, y por lo menos el 90% de todos los ensayos indicaránuna resistencia igual o mayor a esa resistencia. En los casos en que laresistencia de los cilindros de ensayo para cualquier parte de la obra esté por

debajo de los requerimientos anotados en las especificaciones, el Interventor, de acuerdo con dichos ensayos y dada la ubicación o urgencia de la obra, podrá ordenar o no que tal concreto sea removido, o reemplazado con otro adecuado, dicha operación será por cuenta del Contratista en caso de ser imputable a él la responsabilidad. Cuando los ensayos efectuados a los siete (7) días estén por debajo de las tolerancias admitidas, se

prolongará el curado de las estructuras hasta que se cumplan tres (3) semanas después de vaciados los concretos.

1.6 CADENNAS DE CERRAMIENTO. El proceso de colado para los cerramientos de concreto es igual al que se utiliza para cadenas de cimentación. Cuando los muros tiene una altura mayor a 3 metros se sugiere que las cadenas corran atravesando todos los muros con el objetivo de lograr mayor resistencia, como se hace con la cadena de cimentación. El proceso de colado de la cadena de cerramiento es igual al de la cadena de cimentación excepto en aquellos huecos donde se colocará una puerta o una ventana. En ese caso se debe cimbrar la cara inferior de la dala y apuntalar para que no se mueva al colar. La cadena de cerramiento es la pared más importante de cualquier tipo de arquitectura natural. La cadena de cerramiento es la pieza que asegura el funcionamiento de toda la estructura. La cadena es la frontera entre los techos y las paredes. Es quien reparte la carga y absorbe los movimientos de tensión y flexión. Los materiales que generalmente se utilizan para elaborar las cadenas de cerramiento son la madera, el ladrillo relleno con alambre electro soldado, etc. La madera en este caso es mejor, debido a que el ladrillo puede ceder ante una flexión fuerte. Los materiales que se utilicen para la cadena dependerán de los materiales que se encuentren disponibles en la zona donde se efectúe la construcción. En algunos lugares se han realizado experimentos con cadenas a base de caña de bambú unidas con pequeños pedazos de tablas para formar un entarimado del ancho del muro. En muchos casos esta innovación ha funcionado correctamente. La construcción de la cadena de cerramiento debe ser primeramente uniforme.

La uniformidad es una característica muy importante de este producto. Este no debe tener aperturas ni uniones débiles. Para realizar una cadena sencilla se primero puede tomar una tabla del ancho del muro, o un poco menor (por lo menos 30% del ancho del muro). Luego se clava sobre ella dos barrotes paralelos en toda la longitud. Las uniones entre los barrotes se realizarán a través de saques de tal manera que queden machihembrados de la misma forma que las esquinas cuyos saques serán de la misma forma machihembrados, pero esta vez en ángulo. La estructura tendrá algunos refuerzos, cada 60cm

aproximadamente, para darle rigidez. Una vez que la cadena de cerramiento está lista esta se coloca sobre el muro sin revoque y se amarra desde el cimiento. Se hace pasar los cables por diferentes preparaciones que deben ser dejadas con anterioridad. Se necesitarán también amarres metálicos con roscas sin fin para poder aplicar compresión o flejes plásticos que hayan probado tener buena compresión y resistencia a la humedad. Los flejes además poseen la ventaja de que son baratos y más fáciles de conseguir que las roscas sin fin.

El amarre de la cadena de cerramiento al muro es lo que da un funcionamiento mono estructural, y solamente cuando se considera que ambas partes se encuentran muy firmes, ahí recién se puede colocar la techumbre. La techumbre es una parte muy importante de una construcción. Esta parte de la estructura es la que da el refugio y la protección. Las techumbres más recomendadas son las de madera debido a su versatilidad, su peso y su facilidad. También se han llevado a cabo intentos de establecer lozas de acero. Sin embargo estos no han sido muy exitosos. Por eso se considera que la madera es el mejor material para la techumbre. Como podemos ver la cadena de cerramiento es una pieza fundamental en la construcción. Necesitamos asegurarnos que los materiales más adecuados para construirla se estén usando y que el proceso se lleve a cabo paso a paso para garantizar la efectividad de la estructura. La función de estabilización y de repartir el peso que tienen las cadenas de cerramiento es fundamental para que la estructura no colapse, por eso el proceso de diseño y colocación de las mismas debe ser realizado por profesionales con conocimientos de arquitectura, debido a que esto será lo que sostenga la construcción y garantice su seguridad.

1.7 TRABES Y LOSAS El número de varillas que se deben de poner depende de lo que tu plano estructural te indique:  Se deberá revisar el tamaño de la varilla a usar y la distancia que debe tener de separación.  Lo primero que se tiene que hacer es calcular la altura a la que quedara la losa. Es conveniente que se marque el nivel en varios puntos  Antes de armar la losa hay que proteger la madera con aceite quemado o diesel para facilitar el descimbrado.  La madera para la cimbra no debe tener nudos, hay que revisar la altura del concreto en dalas o cadenas de desplante con la manguera de nivel. En las losas, la altura se marcará de acuerdo al nivel del piso terminado cuidando que el nivel sea el mismo en toda la losa.  También en la cimbra de la losa hay que dejar preparaciones para instalaciones eléctricas, bajadas para apagadores y contactos, bajadas de agua de lluvia. Las pasadas de tubos para instalación hidráulica y los tubos para ventilas de instalación sanitaria. Ya calculada la altura, pones los “pies derechos” o puntales con morillos o polines de 4 x 4”. La distancia entre cada puntal no debe pasar de un metro hay que clavar los cargadores para que no se caigan los puntales. abajo del puntal pones una rastra y dos cuñas de madera estas sirven para que no se hunda el puntal y para que lo puedas subir y bajar luego hay que “amarrar” los puntales con contravientos diagonales, para que no se mueva la cimbra a la hora del colado.

1.8 CONCLUSION Las cimentaciones son elementos de una estructuras que pasan a conforma una parte esencial de la misma debido a que ellas van a permitir la comunicación de la cargas de la estructuras hacia el terreno, con lo que ayudan al terreno, al suelo, a resistir esta cargas, por lo que el mismo no sufrirá y se comportara idealmente para las condiciones que se está sometiendo. Por lo tanto la cimentación viene a conforma las bases de la estructura y de ahí que el comportamiento de edificación u obra civil va estar forzado a como esta trabaje y se comporte. Debido a la importancia que cobra la cimentación, la misma esta forzada a cumplir con ciertos parámetros geométricos, de presión, de conformación que responden a las características del suelo y de las cargas de la estructuras y los cuales se realizan a lo largo del trabajo. Por lo tanto el diseño de una cimentación no es algo que se realiza de manera intuitiva sino que cumple con una metodología de diseño que evalúa desde la forma de la cimentación hasta la profundidad que esta va comprender, así como también las características naturales del suelo.