Procedimiento Banco Ductos

EMPRESAS CONPAX PROCEDIMIENTO PR-OP- ………………. DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE BANCO DE DUCTOS ÍNDICE 1. 2. 3. 4.

Views 378 Downloads 10 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EMPRESAS CONPAX

PROCEDIMIENTO PR-OP- ………………. DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE BANCO DE DUCTOS

ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Revisores

OBJETIVOS ALCANCE DEFINICIONES DOCUMENTOS RELACIONADOS RESPONSABILIDADES DESCRIPCIÓN CRITERIOS DE ACEPTACIÓN REGISTROS ANEXOS

Descripción

1

Preparó

2

Revisó

3

Revisó Aprobó

4

REGISTRO DE APROBACIÓN Nombre

Fecha Mayo …….

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX

Código : PR-

DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE B. DUCTOS

Revisión : 00 Fecha

: 22 de Mayo

Página

: 2 de 14

1.- OBJETIVOS a) Definir la metodología y controles para ejecutar los trabajos de Ductos Subterráneos y construcción de Bancos de Ductos, en estricto cumplimiento con las políticas de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, así como con las disposiciones legales y contractuales vigentes con el cliente. b) Prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones subestándares que puedan provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente. c) Definir y señalar al personal designado a los trabajos, la metodología de trabajo y controles a implementar, con el fin de lograr un producto que satisfaga los requerimientos del cliente.

2.- ALCANCE Este procedimiento es aplicable a todas las actividades relacionadas con Ductos Subterráneos y Construcción de Bancos de Ductos, requeridos por el proyecto …………………………………………………..

3.- DEFINICIONES •

P.V.C.: Conduit plástico rígido



C.A.G.: Conduit de acero galvanizado ANSI-C80.1

4.- DOCUMENTOS RELACIONADOS •

Planos del proyecto



Especificaciones Técnicas:



Procedimiento de excavación:

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX

Código : PR-

DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE B. DUCTOS

Revisión : 00 Fecha

: 22 de Mayo

Página

: 3 de 14

5.- RESPONSABILIDADES Ingeniero Administrador, a) Es responsable por la salud y seguridad del personal involucrado, por el cuidado al Medio Ambiente y por la Calidad obtenida de los trabajos involucrados. b) Debe procurar la verificación de la aplicación del presente procedimiento y que sea conocido por todo el personal involucrado en los trabajos. c) Debe disponer los recursos necesarios para realizar los trabajos y controles involucrados, de acuerdo a las exigencias y requisitos del contrato. Jefe de terreno, a) Es responsable por verificar la aplicación y cumplimiento del presente procedimiento, Plan de Seguridad y Plan de Medio Ambiente, en terreno. b) Solicitar los recursos necesarios para dar cumplimiento, a lo especificado en el presente procedimiento. c) Desarrollar las planificaciones y coordinaciones necesarias con la supervisión, de las tareas que se deben llevar a cabo. d) Es responsable por facilitar y procurar las inspecciones que deben llevarse a cabo, por el departamento de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. e) Verificar que en terreno, se realicen las inspecciones, ensayos y se confeccione los registros que indique el procedimiento. f) Es responsable por el uso eficiente de los recursos asignados a los trabajos de Ductos subterráneos y construcción de Banco de Ductos. Jefe departamento de Calidad, a) Responsable por la emisión formal del presente procedimiento, al cliente y su distribución como copia controlada a terreno. b) Verificar el cumplimiento del procedimiento. c) Realizar inspecciones periódicas según el Plan de Calidad. d) Verificar el cumplimiento del Plan de Inspección y ensayo. e) Llevar la administración y control de los riesgos de Calidad que se generan en esta tarea. f) Es responsable por la distribución de, planos y especificaciones Técnicas, asociados al presente procedimiento. g) Es responsable por el control, y seguimiento, de las desviaciones al presente de procedimiento.

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX

Código : PR-

DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE B. DUCTOS

Revisión : 00 Fecha

: 22 de Mayo

Página

: 4 de 14

Asesor en prevención de Riesgo, a) Asesorar a la línea de mando referente a los estándares de seguridad, salud y Medio Ambiente. b) Responsable por verificar periódicamente las charlas de seguridad impartidas por los capataces y llevar el registro de archivo. c) Asesorar para el cumplimiento de las medidas preventivas, en la ejecución de los trabajos y verificar que estén disponibles en terreno, los permisos correspondientes a la actividad y toda la documentación en orden, como ART, Charlas operacionales y dispositivos de seguridad. Topógrafo, a) Es responsable por verificar, condiciones y acciones estándares, en la realización de sus tareas b) Realizar los replanteos topográficos antes de iniciar la excavación. c) Trazado de línea y de profundidad de las excavaciones a ejecutar. d) Realizar chequeos dimensionales y registrarlo en el formato de Excavación. e) Chequear periódicamente, con el fin de evitar mayores volúmenes, f) Verificar el estado y condición del instrumental a usar. Supervisor, a) Es responsable por verificar condiciones y acciones estándar, de modo de ejecutar los trabajos, procurando la salud y seguridad del personal a cargo y el cuidado del Medio Ambiente. b) Será el encargado y el responsable, de dar a conocer el presente procedimiento al personal que participará en los trabajos de instalación de Malla de puesta a Tierra, dejando evidencia de la charla, en el registro de Capacitación y Entrenamiento. c) Verificará constantemente, que los trabajos se ejecuten bajo estricto apego a las Especificaciones Técnicas y Planos del Proyecto. Será responsable de la confección de los registros de calidad asociados y de la solicitud de inspección por parte del cliente. d) Debe asegurar la ejecución de los trabajos a través del cumplimiento del programa personalizado de control de riesgos establecido por la empresa para supervisores. e) Deberán ejecutar, las solicitudes de permiso de trabajo y procurar la confección de las hojas de Control de Riesgo. f) Hacer cumplir los estándares de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, como prestar especial atención, que los Trabajos de excavaciones y zanjas sean Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX

Código : PR-

DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE B. DUCTOS

Revisión : 00 Fecha

: 22 de Mayo

Página

: 5 de 14

hechos con los métodos de trabajo seguros y adecuados, que las paredes de las excavaciones tengan los taludes adecuados, u orillados, que el material de la excavación haya sido dejado a un metro de la excavación y que las barreras duras de protección estén ubicadas desde el comienzo de la operación. g) Responsable por inspeccionar las zanjas y excavaciones diariamente antes del inicio de la jornada de trabajo para asegurar que el trabajo se iniciará en forma segura. CAPATAZ. a) Es responsable por ejecutar los trabajos involucrados y con el personal a cargo, en condiciones seguras, controlar y eliminar acciones inseguras y cuidar el Medio Ambiente. b) Será el responsable de la ejecución del trabajo, de acuerdo a este procedimiento, planos, especificaciones e indicaciones de su supervisor directo. c) Interiorizarse en los planos y especificaciones técnicas relacionadas con esta tarea. d) Serán responsable de realizar las charlas de seguridad y de riesgos específicos. e) Analizar los riesgos involucrados y establecer sus medidas de control confeccionando la respectiva ART. f) Es responsable por la confección de los registros de calidad y las solicitudes de inspección requeridas. Maestros asignados. a) Responsables por ejecutar sus trabajos, en condiciones estándar y con acciones seguras. b) Cumplir con todas las exigencias de este procedimiento c) Ejecutar el trabajo, de acuerdo a las instrucciones de la supervisión. d) Exigir la instrucción del presente procedimiento. e) Informar a su capataz, de cualquier desviación o condiciones sub-estándar, que se presente en el desarrollo de sus actividades.

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX

Código : PR-

DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE B. DUCTOS

Revisión : 00 Fecha

: 22 de Mayo

Página

: 6 de 14

6.- DESCRIPCIÓN Recepción de materiales a) La llegada a faena de los materiales eléctricos debe ser oportunamente comunicado por el Jefe de Bodega al Supervisor de la especialidad, para decidir donde será el lugar de descarga de los elementos. b) Al momento de recibir los materiales, éstos deben ser revisados por un especialista eléctrico y por el Encargado de la Calidad, quienes en conjunto con el encargado de bodega verificarán que los materiales hayan llegado en buen estado, libres de daños fallas y que la cantidad y calidad corresponda a la que fue solicitada. c) En caso de existir elementos dañados, será registrado y comunicado al Departamento de Calidad para la generación de una No Conformidad que será enviada al Proveedor, para la acción técnica o correctiva que corresponda. Actividades de carguío y transporte a) Para la carga, transporte y descarga de materiales desde bodega al sitio de la obra se utilizarán vehículos y equipos de levante acorde al volumen y peso de la carga a transportar, pudiendo ser éstas, grúas, camiones pluma o grúas horquillas. b) Los elementos de maniobra tales como eslingas, estrobos o grilletes deberán ser revisados para comprobar que son los apropiados para el peso a levantar y que su estado para operar sea óptimo. c) Cuando se trate de un volumen y peso reducido, máximo 25 Kilógramos, estos podrán ser cargados manualmente, adoptando la correcta posición de levante. Construcción. a) A continuación se indican disposiciones básicas para realizar la instalación de ductos y construcción de banco ductos. Replanteo. a) Antes del montaje se procederá a un replanteo inicial, de acuerdo con las indicaciones de los planos y las referencias obtenidas en las obras civiles. Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX

Código : PR-

DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE B. DUCTOS

Revisión : 00 Fecha

: 22 de Mayo

Página

: 7 de 14

b) El trazado de las canalizaciones subterráneas se hará tizando el sobre terreno según lo indicado en los planos del proyecto. Este trazado se ejecutará con apoyo topográfico respetando las coordenadas indicadas en los planos definitivos para la construcción y en las especificaciones técnicas del proyecto. c) Se deberá hacer una revisión cruzada en pos de detectar posibles interferencias con las demás disciplinas y/o instalaciones indicadas o no en los planos. En la eventualidad de detectarse alguna interferencia, se deberá comunicar a CMDIC, por medio de RFI para resolución de nueva alternativa para salvar la interferencia. Montaje de Canalizaciones Subterráneas Directas (Banco de Ductos). Previo al inicio de los trabajos: a) El Supervisor analizará los riesgos y aplicará los procedimientos de Prevención de Riesgos, difundiéndolos al personal a cargo. b)

El Supervisor eléctrico solicitará el trazado de los bancos de ductos a topografía según indicaciones de planos y especificaciones técnicas.

c) Se solicitará al cliente, que inspeccione el trazado y autorice el inicio de las excavaciones. d) Las excavaciones serán ejecutadas por la disciplina de OO.CC. pudiendo realizarse en forma manual o con la retro excavadora, dejando un fondo homogéneo y compactado libre de piedras y según los planos del proyecto, señalados en punto 3. e) Para las canalizaciones subterráneas destinadas al alumbrado de caminos, las excavaciones tendrán como mínimo una profundidad tal que el Conduit quede bajo 900mm del nivel del terreno natural. f)

Este será cubierto con una capa de material de relleno de la misma excavación libre de piedras el que se compactará con placa o vibropisón.

g) Encima de éste llevará una capa de hormigón pobre H10 de 5 cm de espesor, coloreada con tierra de color o pintada con esmalte de color rojo debidamente señalizado.

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX

Código : PR-

DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE B. DUCTOS

Revisión : 00 Fecha

: 22 de Mayo

Página

: 8 de 14

h) En cruces de camino, la canalización quedará embebida en hormigón, llevando fe #12 de armadura de refuerzo con hormigón H10. i) Para los bancos de ductos conformados por más de un conducto, estos estarán completamente embebidos en un dado de hormigón H10, quedando la parte superior del dado a una profundidad de 900 mm. En las zonas de tránsito vehicular o cruces de camino, el hormigón será armado. j) A todos los bancos de ductos se le aplicará esmalte sintético de color rojo. Sobre esto se ejecutará el relleno y compactado con material retirado de la misma excavación, reconstituyendo el área a su estado original previo a la excavación. k) Para todos los bancos de ductos, deberá considerase el tendido de un cable de malla de puesta a tierra de Cu desnudo 2/0 AWG, los que se ubicarán sobre el dado de hormigón, separados por la distancia del ancho del dado de hormigón. l) Las canalizaciones subterráneas se construirán conforme a las regulaciones o recomendaciones de NEC al respecto, y a lo indicado en planos. ll) Los ductos de PVC deberán unirse entre ellos con pegamento Vinilit, habiéndose lijado previamente la zona a cementar, para así lograr una mejor adhesión. m) Los conduits de acero galvanizado tendrán uniones roscadas a las que se les aplicará galvanizado en frío para obtener la hermeticidad de la unión. Luego se atornillarán con llave de cañería hasta obtener el apriete deseado. n) Las canalizaciones deberán tener una pendiente de un 0.5% hacia una cámara para que escurra el agua que pudiera existir producto de condensación de humedad o eventuales lluvias. ñ) Todos los ductos terminarán con boquillas o bushings. Para los conduits de acero galvanizado, se deberá considerar bushings que posean perno para conexión de cable a tierra. o) Las curvas verticales de acometidas que emergen hacia equipos o Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX

Código : PR-

DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE B. DUCTOS

Revisión : 00 Fecha

: 22 de Mayo

Página

: 9 de 14

instalaciones deberán ser de radio amplio para permitir el fácil desplazamiento de cables en su interior. p) Todas las canalizaciones metálicas deberán conectarse a la barra de puesta a tierra, proyectadas en las cámaras. q) Previo al hormigonado, los ductos deberán ser limpiados, enlauchados y sellados en sus extremos a fin de impedir el ingreso de materiales extraños. r) Inmediatamente finalizado el proceso de vaciado de hormigón, se deberá retirar los sellos y se revisará que los ductos estén totalmente despejados y libres de cualquier material que pudiese haberse filtrado producto del hormigonado. Luego de esto se repondrán los sellos los que deberán permanecer hasta el proceso de cableado. s) Todos los conductos deberán ser identificados en sus extremos mediante placas firmemente afianzadas, las que facilitarán la instalación de cables y su posterior ubicación. t) Terminado la construcción del banco de ducto, se terminará de completar los registros y protocolos por el supervisor eléctrico a cargo. u) Las excavaciones, relleno, compactación y vaciado de concreto, serán ejecutados y protocolizados por personal y supervisor de Obras Civiles. v) Para la nivelación de los Ductos ya sean de P.V.C y C.A.G se utilizaran trípodes de tipo Piping (regulables) con el fin de mantener alejadas las manos de la línea de fuego y no hacer fuerzas que puedan lesionar al trabajador. Estar coordinados en todo momento para el montaje de dichos ductos. w)

Además el trabajador deberá usar en todo momento sus E.P.P en especial sus guantes de seguridad, ya que existen alambres para amarrar el ducto hacia el soporte confeccionado con fierro de construcción del 12 o 10.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX

Código : PR-

DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE B. DUCTOS

Revisión : 00 Fecha

: 22 de Mayo

Página

: 10 de 14

Coordinaciones a) Previo al inicio de las excavaciones autorizadas por el cliente, deberá coordinarse con las demás disciplinas dando aviso del inicio de esta actividad, indicando las zonas a ser intervenidas, para así, en caso de modificar caminos, coordinar el desplazamiento de vehículos y personal por otras vías. b) Si los trabajos interrumpen parte del camino, deberá señalizarse claramente esta interferencia, a su vez si es necesario debe disponerse de señaleros que controlen el tránsito de la vía. C) Antes de dar inicio a las excavaciones, se deberá instalar en terreno todas las barreras duras o móviles y las señaléticas que se requiera. Elementos de Protección Personal Los trabajadores portarán y usarán los elementos de protección personal que demande la actividad, siendo básico el porte de casco, lentes, zapatos de seguridad y guantes de seguridad. INCIDENTES ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD Y SUS MEDIDAS PREVIENTIVAS ACTIVIDAD A DESARROLLAR

INCIDENTE POTENCIAL

1.- Reunión de planificación de los involucrados

1.1. Atraso, desconocimiento del trabajo a realizar.

MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

1.1.1.- Análisis de riesgos y controles a definir, Realizar ART y PT en conjunto con los trabajadores. 1.1.2.- Dar a conocer procedimiento de trabajo e instruir al personal.

2.- Ubicación de personal en 2.1.- Caída al mismo nivel. superficie y perímetro de área excavada para ductos.

2.2.- Caída a distinto nivel.

2.1.1.- Observar el terreno y verificar que sea regular. Cerciorarse que el terreno no presente desniveles importantes. Transitar por sectores bien iluminados. No caminar con vestimenta o zapatos con elementos sueltos. No travesearse entre trabajadores. El

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX

Código : PR-

DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE B. DUCTOS

Revisión : 00 Fecha

: 22 de Mayo

Página

: 11 de 14

área debe ordenada.

.2.3.- Golpeado contra.

estar

2.2.1.- Verificar que la excavación esté delimitada en todo el perímetro a excepto de sus accesos con una malla rígida anaranjada y soportada con estacas de madera de 1.5 mts. de alto, enterradas a 0.5 mts. de profundidad, separadas a 4 mts. de distancia máximo, con un horizontal de madera en la parte superior e intermedia para su estabilidad. En caso que no se cumpla con este estándar no ingresar y pedir a la especialidad de OO.CC. que regularice esta condición. 2.3.1.- Observar el terreno y retirar cualquier obstáculo en que se pueda golpear al transitar. El área debe estar ordenada.

3.- Ingreso a la excavación.

3.1.- Caída a distinto nivel.

3.2.- Cortes en las manos.

3.1.1.Ingresar por acceso habilitado ya sea por una rampa no mayor a 30º de inclinación. Ingreso por una escalera con una inclinación entre 20º a 45º con pasamanos por los dos costados y peldaños que sean estables, inclinación horizontal, de un ancho que permita que el pie se apoye cómodamente y sea resistente. 3.2.1.- Los pasamanos no deben presentar filos o

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX

Código : PR-

DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE B. DUCTOS

Revisión : 00 Fecha

: 22 de Mayo

Página

: 12 de 14

astillas y se debe usar guante de cuero 4.- Transito por interior de 4.1.- Caída al mismo nivel. excavación

4.1.1.- Verificar que el piso sea regular y en caso que no lo sea transitar con precaución, mantener el lugar de trabajo ordenado.

5.- Ubicación de Conduit o 5.1.- Golpeado por cañería galvanizada en interior de excavación.

5.1.1.Coordinar el movimiento de Conduit entre dos personas evitando la interferencia de un tercero.

5.2.- Caída a distinto nivel. 5.3.- Sobreesfuerzo.

5.2.1.- Desplazarse con precaución por acceso habilitado al interior de excavación. 5.3.1.Coordinar el movimiento de Conduit o cañería galvanizada entre dos personas evitando el sobreesfuerzo y aplicando una buena postura al levantar y dejar en piso la carga, no levantar pesos sobre 25 Kg.

6.- Unión de Conduit de p.v.c. 6.1.- Contacto con sustancia 6.1.1.- Utilizar guantes de o cañería galvanizada. química. látex u otro material impermeable. Instruir a los trabajadores involucrados en la actividad. Utilizando el HDS (hoja de seguridad 6.2.- Sobreesfuerzo. del Vinilit u otro pegamento a utilizar) 6.2.1.- Al utilizar llave para atornillar cañería el esfuerzo de apriete debe ser mesurado. 7.- Tiraje de cable en interior 7.1.- Sobreesfuerzo. de Conduit o cañería.

7.1.1.- No ejercer un esfuerzo desmedido al tirar cable en interior de Conduit o cañería.

8.- Tendido cable de cobre en 8.1.- Cortes. interior de excavación.

8.1.1.- Utilizar guante de cuero y procurar que el

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX

Código : PR-

DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE B. DUCTOS

Revisión : 00 Fecha

: 22 de Mayo

Página

: 13 de 14

cable no presente alambres en su superficie. 9.- Dimensionado cable de 9.1.- Cortes. cobre.

9.1.1.- Utilizar un mesón de apoyo con una prensa u otro dispositivo de fijación para fijar el cable. Inspeccionar herramientas de corte o manuales en general respaldadas con documento. Utilizar E.P.P. específico como careta facial. En caso de utilizar esmeril angular, éste debe estar sin seguro de hombre muerto.

10.- Dimensionado de Conduit 10.1.- Cortes. o cañería galvanizada.

10.1.1.- Utilizar un trípode o dispositivo de fijación. Inspeccionar herramientas de corte o manuales en general respaldadas con documento. Utilizar E.P.P. específico como careta facial. En caso de utilizar esmeril angular, este debe estar sin seguro de hombre muerto.

11.- Interferencias en el 11.1.- Atropello. desarrollo del banco ducto.

11.1.1.- Dejar un loro vivo y cercar el perímetro de trabajo.

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX

Código : PR-

DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE B. DUCTOS

Revisión : 00 Fecha

: 22 de Mayo

Página

: 14 de 14

MEDIO AMBIENTE IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES E IMPACTOS AMBIENTALES.

MATRIZ DE IMPACTOS MEDIO AMBIENTALES.

Nombre del Proyecto: ………………………………. Ámbito Emisiones al Aire Generación de Rises Contaminación del suelo o Cambio de Uso Manejo de Residuos Peligrosos / No Peligrosos Otros

Descripción del Aspecto / impacto Identificado

Calificación

Generación de monóxido de carbono por equipos.

1

Generación de residuos sólidos industriales (despuntes de cables, huincha aisladora, cañerías eléctricas, viruta). Posible contaminación en caso de filtraciones de equipos.

1

Residuos de pegamento

1

Cumplimiento de DS 594, implica impacto positivo en el entorno laboral

2

1

MEDIDAS DE CONTROL PARA LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS a) En cada frente de trabajo se implementará un centro de acopio provisorio. Los residuos serán manejados y segregados de acuerdo a lo estipulado en el procedimiento de manejo de residuos y la Normativa de Minera Esperanza. Para esto se deberá disponer en cada frente de trabajo depósitos para materiales claramente identificados, que indiquen metales, maderas, plásticos y cualquier otro que se requiera. b)

Respecto de los residuos peligrosos serán depositados en tambores de color rojo claramente identificados y ubicados en la zona de trabajo. Terminada la Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX

Código : PR-

DUCTOS SUBTERRANEOS Y CONSTRUCCIÓN DE B. DUCTOS

Revisión : 00 Fecha

: 22 de Mayo

Página

: 15 de 14

actividad estos residuos serán transportados a bodega general de residuos peligrosos.

7.- CRITERIOS DE ACEPTACIÓN ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………

8.- REGISTROS 8.1 Certificados de materiales 8.2 Protocolo topográfico de cubicaciones

9.- ANEXOS 9.1 Protocolo de banco de ductos

Prohibida la reproducción parcial o total de este documento sin la autorización de CONPAX