Procedimiento Ante Condiciones Climaticas Adversas PDF

TÍTULO: PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTIC

Views 122 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12 /04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

Contenidos 1. PROPOSITO ............................................................................................................................................. …………..4 2. ALCANCE .............................................................................................................................................................. 4 3. RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................................... 5 3.1.

Gerente Seguridad / Gerente Residente (turno fin de semana) ...................................................................5

3.2.

Vicepresidentes – Head of .............................................................................................................................5

3.3.

Gerentes Generales .......................................................................................................................................5

3.4.

Gerente Proyectos MEL .................................................................................................................................5

3.5.

Superintendente, Administradores de Contrato (CO) y/o Administrador de Empresa Contratista .............6

3.6.

Trabajadores de Minera Escondida y Personal Contratistas .........................................................................6

3.7.

Conductores ..................................................................................................................................................6

3.8.

Comité Técnico ..............................................................................................................................................7

3.8.1. Conformación Comité Técnico .....................................................................................................................7

4. TERMINOS Y DEFINICIONES .............................................................................................................................. 8-9 5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ........................................................................................................................... 9 5.1

Requerimientos de Equipamiento y Materiales ante Crisis y Emergencias ...................................................9

5.2

Conducción y Diferentes Condiciones Climáticas ..........................................................................................9

5.2.1

En caso de Conducción con Lluvia o Niebla...............................................................................................9

5.2.2

En caso de Conducción con Nieve o Hielo...............................................................................................10

5.2.3

Si es Sorprendido por Viento Blanco en su Trayecto ..............................................................................10

5.3

De las Alertas ......................................................................................................................................... 11-12

5.4

De la diferentes Áreas de la Empresa ..........................................................................................................12

5.5

Centro de Operaciones ................................................................................................................................13

5.6

Caminos y Vehículos ....................................................................................................................................13

5.6.1

De la Mantención de Caminos (tránsito general) ...................................................................................13

5.6.2

Cierres de Caminos ..................................................................................................................................14

5.6.3

Caravana de Vehículos ............................................................................................................................14

5.7

Lugares Seguros o Refugios Temporales .....................................................................................................15

5.7.1

Áreas Operativas como Lugares Seguros ................................................................................................15

5.7.2

Recursos Mínimos para Lugares Seguros ................................................................................................15

5.7.3

Campamentos ................................................................................................................................... 15-16

2 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

5.8 5.8.1

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

Uso de Cadenas ...........................................................................................................................................16 Montaje de Cadenas en Vehículos ..........................................................................................................17

5.9

Recomendaciones en Caso de Tormenta Electica ........................................................................................ 18

5.10

De la Difusión y los Entrenamientos ............................................................................................................. 19

6.

IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS ........................................................................................................................ 19

7.

DOCUMENTOS Y REFERENCIAS ....................................................................................................................... 20

8.

ANEXOS .......................................................................................................................................................... 20 8.1

Anexo 1: Actuación de la Gerencia de Salud y Seguridad en los tipos de alertas ........................................ 21

8.2 Anexo 2: Actuación de la Vicepresidencia de Producción, RDP, Finanza, Abastecimiento y RRHH en los tipos de alertas ........................................................................................................................................................... 22 8.3

Anexo 3: Actuación de la Gerencia General NPI&CHO en los tipos de alertas ............................................. 23

8.4

Anexo 4: Actuación de la Gerencia General Concentradoras en los tipos de alertas ................................... 24

8.5

Anexo 5: Actuación de la Gerencia General Cátodos en los tipos de alertas ................................................ 25

8.6

Anexo 6: Actuación de la Gerencia General Operaciones Mina en los tipos de alertas ............................... 26

8.7

Anexo 7: Flujograma Gestión Condiciones Climáticas Adversas .................................................................. 27

8.8

Anexo 8: Flujograma Gestión Reporte de Alerta Climática Adversa ............................................................ 28

8.9

Anexo 9: Flujograma Organigrama Comité Técnico ..................................................................................... 29

8.10

Anexo 10: Acciones a ejecutar en los diferentes tipos de alertas ................................................................ 29

8.11

Anexo 11: Acciones específicas por cada Gerencia General en las distintas alertas ............................... 30-32

8.12

Anexo 12: Mapa inundaciones sitios Minera Escondida .............................................................................. 33

8.13

Anexo 13: Formato Alertas Climáticas.......................................................................................................... 34

3 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

1. PROPOSITO Definir y establecer los estados de alerta por pronósticos climáticos que puedan afectar la continuidad operacional de las faenas de la compañía, para lo cual, se establecen criterios, pautas de comunicación, aplicación de responsabilidades, acciones de preparación, contingencia y preservación. La Head of HSE, informara diariamente, a través del reporte diario de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, el pronóstico general de faenas y, de acuerdo a información meteorológica, emitirá estados de alerta en un formato establecido por esta Head of y comunicado a todas las áreas de la compañía, el cual podrá ser informado en forma independiente del reporte diario.

2. ALCANCE Considera la aplicación en todas las operaciones de Minera Escondida, proyectos de ejecución, colaboradores, subcontratistas, visitas, transportistas, proveedores, autoridades en ejercicio de sus funciones y, en general, personas que se encuentren dentro de los límites de responsabilidad de la compañía. Para las áreas en sitios remotos: Plato Sopa, Las Carreta, Monturaqui, Tilopozo, entre otros lugares remotos que se incorporen a la propiedad de la compañía o se desarrollen proyectos, deberán confeccionar procedimientos específicos de control operacional que incluyan variables establecidas en Estándar HSEC: Preparación y Respuesta Ante Situaciones de Emergencia y Procedimiento Ante Condiciones Climáticas Adversas. Cada área operacional deberá contar con un plan de invierno interno, el cual debe considerar los recursos, prioridades, equipos, insumos de invierno, definición de zonas seguras de resguardo, dotaciones de personal, procesos y métodos de trabajo que regulen la preservación de las áreas hasta un nivel de riesgo controlado que permita la continuidad operacional, evacuaciones a zonas seguras y retorno a operaciones. Este plan estará direccionado por cada área e integrado por Operaciones Integrada, tomando como referencias los estados de alerta e interacción con el comité técnico, respecto desarrollo de cada alerta.

4 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

3. RESPONSABILIDADES 3.1.

Gerente Seguridad / Gerente Residente (turno fin de semana) 

  3.2.

Vicepresidentes – Head of  Proporcionará los lineamientos para generar recursos necesarios para implementar y



3.3.

administrar adecuadamente el plan de invierno, basado en el procedimiento ante condiciones climáticas adversas y en concordancia con lineamientos y Plan de Producción desarrollado por Operaciones Integrada. Instruir se verifique que los procesos operacionales y funcionales desarrollen evaluación de riesgos para la preservación de la operación, bajo un nivel de riesgo tolerable.

Gerentes Generales / Gerentes  Generar recursos necesarios para implementar y administrar adecuadamente el plan de

   

3.4.

Asumirán el rol de liderazgo del Comité Técnico, quien deberá constituir el Comité e iniciará las coordinaciones de todas y cada una de las acciones para enfrentar las condiciones climáticas adversas, de acuerdo a pronósticos y alertas emitidas por Head of HSE. Coordinar con áreas funcionales los pasos a seguir en este procedimiento. Será responsables de activar el EMT en alerta amarilla.

invierno, basado en el procedimiento ante condiciones climáticas adversas y en coordinación con el plan de preservación de la producción, desarrollado por el área de operaciones integrada. Deberán designar a un Superintendente de área, quien estará en coordinación con comité técnico, para propósitos de aplicación de control y mitigación por frente de mal tiempo, de acuerdo a tipo de alerta. Los gerentes son responsables de gestionar la identificación de los riesgos asociados a los fenómenos naturales en su área de responsabilidad y gestionar los programas de control, definición de zonas seguras y lineamientos de aplicación de mantenibilidad de estas. Disponer los equipos para mantención de caminos internos y rutas, de acuerdo a las responsabilidades definidas en la función y contractuales con colaboradores. Definir prioridades en los planes de producción de cada área, de acuerdo a coordinación con el área de operaciones integradas, según establezca la alerta determinada.

Gerente Proyectos MEL  Coordinar con los proyectos en ejecución, acciones necesarias para el control ante  

condiciones climáticas adversas, estableciendo plan de invierno interno, adecuados a las áreas de influencia. Deberán participar o designar un Superintendente de área, quien estará en coordinación con comité técnico, para propósitos de aplicación de gestión de control y mitigación por frente de mal tiempo, de acuerdo a tipo de alerta. Asegurar la identificación de los riesgos asociados a los fenómenos naturales en su área de responsabilidad y la elaboración de los programas de control.

5 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

3.5.





condiciones climáticas adversas y acciones definidas en el plan de invierno interno del área. Asegurar la disponibilidad de recursos establecidos por asignaciones de funciones emitidas por el comité operativo, plan interno y procedimiento ante condiciones climáticas adversas, según corresponda el área. Verificar que los grupos de trabajo definidos para preservación de la operación, cuente con todos los EPP adecuados para el riesgo de temperaturas extremas, exposición a condiciones climáticas adversas y se establezcas las evaluaciones de riesgos necesarias para cada actividad. Asegurar que las áreas designadas como seguras cuenten con los insumos y recursos, estén incluidas en un plan de mantención anual y se definan responsables de su control y administración.

Trabajadores de Minera Escondida y Personal Colaboradores  



3.7.

CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

Superintendente, Administradores de Contrato (CO) y/o Administrador de Empresa Contratista  Gestionar el entrenamiento de todos los empleados y colaboradores del procedimiento ante 

3.6.

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018

Es responsabilidad de cada trabajador, conocer los contenidos el procedimiento ante condiciones climáticas adversas y el plan de invierno de su área de trabajo. Todo el personal que se encuentre dentro de faenas de Minera Escondida, o en los caminos que acceden a ella, deberán cumplir con: - Respetar y acatar el procedimiento ante condiciones climáticas adversas. - Acatar todas las instrucciones emanadas por el Supervisor directo o Líder de Equipo, teniendo la opción de indicar las observaciones a las condiciones de riesgos que pueda enfrentar y detener el trabajo de ser necesario. - Realizar evaluación de riesgos con Toma 5, en cada actividad y aplicar los IS cuando se enfrente a una actividad con riesgo material de seguridad. No participar por iniciativa propia en un rescate, si no ha sido entrenado ni designado para ello. Si tiene información que una persona se encuentra extraviada o enfrente otra emergencia, usted debe dar aviso a su supervisor y a la Central de Emergencia, quienes dispondrán de personal especializado y entrenado para actuar en estos casos.

Conductores 

Durante el período de condiciones climáticas adversas todos los conductores que transiten a faena por ruta ex B475, cualquiera sea la empresa a la que pertenezcan, deberán consultar a Garita Control Acceso Mina, al Fono: +56 55 2503808 ó +56 55 2503033, por condiciones de alerta presente en faena o Garita Control de Tiempo La Negra, al momento de controlarse en ella. Esta gestión debe formar parte de la planificación del traslado hacia faena. - Informarse en todo momento de la alerta vigente en la faena (Ver Pto 5.3) - Vehículo debe cumplir con Estándar MEL: vehículos y equipos móviles, como también Reglamento de Transporte de MEL. - Contar con la frecuencia radial Smartcam. - Solicitar información del pronóstico del tiempo y ruta, antes de subir a faena. - Avisar de su hora estimada de llegada, ya sea a un lugar dentro de la faena y comunique su arribo a la persona que lo está esperando o tiene la misión de revisar su llegada.

6 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

3.8.

CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

Comité Técnico: 







3.8.1.

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018

El comité técnico es una comisión funcional no jerárquica, compuesta por representantes de áreas operativas y funcionales, quienes tienen la responsabilidad de generar los acercamientos, coordinaciones entre áreas, orientados a la continuidad operacional, preservación de la operación en condición de riesgo controlado, manejo de terreno de la condición climática adversas, de acuerdo a tipo de alerta y fuera de las áreas operativas, ordenamiento de las actividades de conectividad, comunicación, accesibilidad y restricciones. Este comité se activa en su etapa inicial en Alerta Verde, donde sus integrantes mantienen comunicación directa y generan la activación de la aplicación de lista de verificación de planes de invierno internos de las áreas, donde interactúan con sus responsables, según asignaciones definidas y análisis de pronósticos comunicados por la Head of HSE. Frente a la activación de Alerta Amarilla, Rojas y Azul, el comité se reúne en pleno para generar los análisis de las proyecciones de pronósticos climático, emitido por le Head of HSE, se establecen las prioridades de acciones y se aplican los criterios mínimos definidos en este procedimiento, con énfasis en la conectividad, comunicación, accesibilidad y restricciones. El comité mantendrá comunicación y reportabilidad con EMT, con el objetivo de obtener sus lineamientos y cruce de análisis de situaciones presentes en terreno. Este comité, no omite la funcionalidad o responsabilidades definidas en cada área de la compañía, es un medio de ordenamiento y priorización de actividades y condiciones que permitan la aplicación eficiente del procedimiento ante condiciones climáticas adversas.

El comité técnico se activara por gestión de la Gerencia de Seguridad o Ejecutivo Residente para los turnos de fines de semana y estará formado por: Gerencia de Seguridad: Responsable de coordinar acciones con áreas funcionales: Comunicaciones, RRHH, RRLL, HSE, Supply, Asuntos Corporativos. Gerencia Ingeniería Proyectos: Responsable de interactuar con todos los proyectos en ejecución y áreas de relación con estos. Gerencia Servicios a Las Personas: Responsable de interactuar con área de campamentos VSL, VCA, Campamento 7000, Campamento 2 (Ruta Ex B-475) y Transporte de personal internos y externo. Gerencia Planificación Operaciones Integrada: Responsable de interactuar con las áreas operativas: GGOM, GG Cátodos, GG Concentradoras, GG NPI y P&T, con el objetivo de desarrollar el plan de continuidad operacional indicado en Plan de Invierno de las áreas. Gerencia de Producción Mina: Responsable de interactuar a través de la Superintendencia de Servicios Mina para administración de recursos de equipos mina, frente a requerimientos de despeje, abertura de accesos cuando no sea viable con el equipamiento fuera mina e interacción con área de transporte interno. Superintendencia de Seguridad y Emergencia: Responsable de interactuar con el área de transporte, NPI operación de ruta interna, externa y sitios remotos, brigada de emergencia, gestión de cierre de ruta ex B-475, controles de acceso y restricciones viales.

7 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

4. TERMINOS Y DEFINICIONES 4.1

Alerta: Es un aviso especial que advierte a la faena de un potencial riesgo de frente de mal tiempo, nevada u otro evento. Una alerta no significa una emergencia, sólo se está en peligro si no se respetan los procedimientos.

4.2

Áreas Seguras: Son aquellas áreas de trabajo y/o campamento definidas aceptable y/o donde sus efectos estén mitigados, las que serán difundidas a través de planos de riesgos de avalanchas, inundaciones y aluviones en el Camino Industrial.

4.3

Área de Resguardo (Lugares Seguros o Refugios Temporales): Área definida para la protección de las personas al generarse fenómenos naturales, en este caso tormentas eléctricas, definida por un radio de 5 Km.

4.4

Cabello Erizado: Efecto que se produce cuando la tormenta se encuentra encima de una persona.

4.5

Comité Técnico: Es una comisión funcional no jerárquica, compuesta por representantes de áreas operativas y funcionales, quienes tienen la responsabilidad de generar los acercamientos, coordinaciones entre áreas, orientados a la preservación de la operación en condición de riesgo controlado por condiciones climáticas adversas.

4.6

Emergencia: Evento no planeado, poco frecuente y cuyas consecuencias constituyen un riesgo para las personas, instalaciones, medio ambiente y la continuidad de la operación y mantención y que si no se controla podría tener el potencial de transformarse en una situación de crisis.

4.7

Evacuación: Acción planificada mediante la cual cada persona o grupo de trabajo amenazado por riesgos colectivos, desarrolle procedimientos controlados tendientes a ponerse a salvo por sus propios medios, u otro existentes en su área, mediante el desplazamiento hacia lugares de menor riesgo.

4.8

Ionización Atmosférica: Estado de algunas zonas de la atmósfera que, por la presencia de gran cantidad de iones, son conductoras de electricidad. La ionización atmosférica facilita la propagación de las ondas radiofónicas.

4.9

Rescate: Conjunto de Operaciones y Tareas destinadas a socorrer y evacuar a una persona de un lugar siniestrado y trasladarla a un lugar seguro con la menor cantidad de lesiones posible de las ya ocasionadas por el accidente.

4.10 Rayo: El rayo es una poderosa descarga electrostática natural, producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque.

4.11 Mitigación: Acciones desarrolladas durante o después de un siniestro, tendientes a contrarrestar sus efectos adversos para las personas, instalaciones, medio ambiente y comunidad, hasta lograr su recuperación.

4.12 Procedimientos Específicos de Respuestas a Emergencias: Son los documentos para el control y respuesta a las emergencias y que pertenecen a las diferentes áreas de Minera Escondida y Empresas Contratista, y que tienen la capacidad de estipular la Primera Respuesta a Emergencias y apoyar la correcta implementación de los Planes de Emergencia asociadas.

4.13 Siniestro: Evento indeseado, no programado, que produce consecuencias adversas en los procesos (daños, lesiones, pérdidas, etc.).

8 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

4.14 Tormentas Eléctricas: Son perturbaciones atmosféricas que se caracterizan fundamentalmente

por fuertes vientos, lluvias y rayos. Generalmente, los rayos son producidos por partículas positivas y negativas a partir de nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos.

Las descargas eléctricas se generan para compensar el balance de cargas (positivas y negativas) en la atmósfera, estas pueden ser dentro de la nube, de nube a nube o de nube a tierra.

4.15 Relámpago: Resplandor vivo e instantáneo producido en las nubes por efecto de una descarga eléctrica. 4.16 Trueno: Estruendo de ruido intenso asociado a un rayo, que se produce en las nubes por la expansión del aire que sigue a la descarga eléctrica. 5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 5.1

Requerimientos de Equipamiento y Materiales para actuar ante la manifestación de condiciones climáticas adversas. Los equipos básicos a considerar en el Plan de Condiciones Climáticas Adversas son :

   

Carros de Rescate. Carros Bombas. Ambulancias. Equipos para Respuesta de Emergencias con Sustancias Peligrosas. Equipos de Rescate. Camionetas de Apoyo con Balizas y Sirena. Radios Portátiles y Bases. Teléfonos Satelitales. Conos. Cinta de peligro. Agua. Carro Salero Linternas

         5.2 5.2.1

     



Alimentos. Ropa de abrigo. Combustibles y lubricantes. Energía Eléctrica. Equipos de Comunicación. Materiales para mantención caminos: Gravas Arena. Sal. Accesorios especiales como: Cadenas para nieve. Palas. Cordeles y estrobos. Cintas reflectantes.

Conducción y Diferentes Condiciones Climáticas En caso de Conducción con Lluvia o Niebla Pavimento resbaloso: Las dos primeras horas de iniciada una lluvia, suelen ser las más peligrosas para la conducción en caminos de asfalto u hormigón, ya que los elementos existentes en el pavimento con el agua de lluvia forman, inicialmente, una emulsión altamente resbaladiza.

-

Hidroplaneamiento: Este se produce cuando se pierde el contacto del neumático con la carpeta de rodado, al tender “a flotar” el vehículo en el agua existente en la calzada; y por consiguiente, el conductor pierde totalmente el control de su vehículo y ante una frenada brusca o un cambio de dirección el vehículo no responderá de acuerdo a lo esperado y estaremos siendo Protagonistas de un ACCIDENTE. Por lo tanto, debe disminuir su velocidad cuando detecte pozas de agua sobre el pavimento.

-

Después de pasar pozas de agua debe tomarse la precaución de probar la eficiencia de los frenos. Se recomienda efectuar frenadas cortas sólo apuntalando los frenos, hasta que éstos recuperen su eficiencia.

9 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

5.2.2

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

En caso de Conducción con Nieve o Hielo (No habla del uso de cadenas) Las precipitaciones de nieve cambian totalmente las condiciones de la conducción:

  

Disminuye la visibilidad. La nieve cubre el terreno, ocultando sus características. Disminuye la adherencia de los neumáticos al camino, originando problemas de tracción y dirección.

Recomendaciones:

5.2.3

1)

No use en forma excesiva los frenos o cambie de marcha en forma brusca; son causa de patinaje.

2)

No es posible frenar en un tramo corto ni tampoco el control exacto de la detención del vehículo. Mantenga una distancia el doble de lo normal o más con el vehículo que lo antecede.

3)

Un conductor sin experiencia, no debe arriesgarse a conducir durante temporal o en caminos nevados.

4)

Conducir con las luces encendidas en todo momento y en toda época del año.

5)

Con exposición a rayos solares se debe usar lentes de seguridad con protección UV.

6)

Sorprendido por una nevada con pérdida de visibilidad deténgase en un lugar seguro.

7)

Si no tiene experiencia en caminos nevados, no conduzca en periodo invernal.

8)

Al estacionar vehículos en montañas, las ruedas deben girar orientadas a las laderas del cerro y se debe siempre usar cuñas al estacionarse dentro del área industrial.

9)

Mantener distancia con los vehículos que lo anteceden y no acercarse a menos de 60 metros de algún equipo pesado en operación y esperar que, desde la máquina, se le ceda el paso mediante comunicación por radio.

10)

Deberá dar siempre preferencia a vehículos de mayor peso o mayor número de ruedas que el propio.

11)

Nunca abandone el vehículo, a no ser que esté seguro de obtener mayor protección y sólo en caso de extrema necesidad.

12)

Está prohibido estacionarse o detenerse en salidas de emergencia.

Si es Sorprendido por Viento Blanco en su Trayecto 1) Deténgase lentamente. 2) Abríguese (en nuestra zona este fenómeno puede durar varias horas). 3) De aviso de inmediato de su ubicación y número de personas que transporta. 4) De acuerdo a su disponibilidad de combustible, mantenga su vehículo en funcionamiento, a fin de evitar disminuir la temperatura dentro de su vehículo.

5) Encienda las luces de emergencia de su vehículo. 6) POR NINGUN MOTIVO ABANDONE EL VEHICULO. 7) No pierda la calma, personal especializado lo auxiliará. 8) Ponga siempre la marcha adecuada antes de iniciar una pendiente o curva. 9) Está estrictamente prohibido el uso de cadenas en los caminos asfaltados limpios, sin nieve o hielo. Esto es considerado una falta de carácter GRAVE y su sanción es la suspensión definitiva de la licencia interna de conducir en faena Minera Escondida.

10) Respete siempre la señalización caminera permanente y ocasional.

10 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

5.3

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

De las Alertas Hay cuatro (4) estados de alertas que se declaran de acuerdo a la magnitud de la condición climática adversa que se avecina. Estas son: Alerta Verde, Amarilla, Roja y Azul, siendo la azul sólo de restablecimiento de la faena. AVISOS DE ALERTA: La Head of HSE tendrá la responsabilidad de monitorear, comunicar y mantener actualizado el pronóstico climático diariamente, estableciendo criterios de riesgo para faena, las cuales se clasifican en: Alerta Verde

: Pronostico en rango de 7 días.

Alerta Amarilla : pronostico en rango de 48 a 72 hrs. Esta alerta es homologable a la alerta 1 del procedimiento ante condiciones climáticas adversas anterior. Alerta Roja : Pronostico en rango de 24 a 48 hrs. Esta alerta es homologable a la alerta 3 del procedimiento ante condiciones climáticas adversas anterior. Alerta Azul : Restablecimiento planificado de la operación. Esta alerta es homologable a la alerta 4 del procedimiento ante condiciones climáticas adversas anterior.

De estas alertas, el comité técnico tomara las acciones de coordinación y desarrollara los controles necesarios para preservar la condición operacional bajo un ambiente con condiciones básicas seguras en los lugares de trabajo y definiciones de detención de faenas. Cada uno de los estados de alerta describe acciones inmediatas que deben aplicar las áreas de la compañía, proyectos en ejecución y sus empresas colaboradoras.

11 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

La comunicación de pronósticos climáticos se emitirá diariamente en reporte diario de salud, seguridad y medio ambiente, en un formato de informativo de área pre determinado. Cuando se enfrente a pronósticos de condiciones climáticas adversas, resultado del análisis de data exclusiva para faena mina, monturaqui, tiloposo, salar punta negra y ruta ex B475, la Head of HSE, emitirá la alertas de acuerdo a lo establecido en este procedimiento y difundido en reporte diario de salud, seguridad y medio ambiente, horario que podrá variar de acuerdo al aviso de pronostico confirmado. El formato de difusión de alertas climáticas se incluye en Anexo 10, Formato alerta climática. 5.4

De la diferentes Áreas de la Empresa Cada Gerencia debe generar un Plan específico de operación para Condiciones Climáticas Adversas, que asegure la continuidad de las operaciones y que entregue protección al trabajador y las instalaciones. Este plan debe contener, a lo menos:

a) Lugares Seguros: Se debe disponer de lugares habilitados calefacción/agua/ frazadas/colchonetas/linternas o luces de emergencia y alimentos no perecibles en áreas identificadas como riesgosas por las respectivas gerencias (para 5 días)

b) Vías de Evacuación: Debe considerar los caminos prioritarios para una eventual evacuación, señalizados con coligües.

c) Operación de Equipos Críticos: Debe establecer claramente paso a paso la operación de los equipos críticos, personal de emergencia en caso de evacuación, equipos que no deben detenerse, recursos disponibles en maquinaria, insumos, etc.

d) Evacuación de Personal: Debe estar claramente indicado el personal que lidera la posible evacuación (Plan de Emergencia del Área o de la Empresa Contratista, considerando Líder de Equipo.

e) Letreros de Alerta: Protección Industrial de Minera Escondida se encargarán de mantener al día los letreros de advertencia de alertas. Estos se encuentran en Garita P.1.

f)

Personal de Emergencia: Cada Gerencia debe designar el personal que eventualmente se quedará para el control de las operaciones, emergencias, operación de equipos críticos, etc., durante la alerta Roja.

g) Estacionamiento Emergencia: En el Acceso a Minera Escondida, kilómetro 107 (Ex. B-475), Con alerta Roja, allí deberán estacionarse todos los móviles (camiones de carga, buses, camionetas, vanes, etc.), y sólo continuarán su marcha a Faena Mina si el Comité Técnico lo autoriza.

12 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

5.5

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

Centro de Operaciones Con la finalidad de recibir y emitir información, dirigir y coordinar las operaciones, se habilitarán dependencias en:

  

FAENA MINA: Salón Ollagüe, Villa San Lorenzo PUERTO COLOSO: Sala Reunión Gerencia General (Costado Desaladora). ANTOFAGASTA: Edificio Corporativo, Salón Auditórium, Cuarto nivel

Planta

Las cuales deberán contar con:

     

Radios y Equipos de comunicación, que permitan tener frecuencia con otras Empresas externas tales como SQM Salar, Zaldívar, El Peñón, Oficinas Meteorológicas de la Región y/o del País. Teléfonos Satelitales. Fax Mapas de la Región y de la Instalación Teléfonos internos y externos de la Cía. Teléfonos ONEMÍ y Autoridades Administrativas de la Región

La Central de Emergencia, cumplirá el rol central de comunicaciones, la cual recepcionará y entregará información al Comité Técnico y a través de la cual se efectuarán los comunicados a todas las áreas que comprende Minera Escondida.

5.6

Caminos y Vehículos

5.6.1

-

Los caminos definidos parra acceso a la Localidad de Monturaqui, serán demarcados con coligües los límites laterales, ubicados a ambos costados del camino.

-

Estos coligües irán ubicados a una distancia de 500 mts intercambiados cada 250 mts. (con relación al coligüe del lado opuesto del camino). Esta distancia deberá disminuirse o aumentarse dependiendo de las condiciones geográficas del sector.

-

Los coligües deberán ser pintados en toda su extensión con pintura reflectante naranja y contar con una altura mínima libre de 1.5 mt.

-

La implementación será exigible en el periodo Junio – Agosto, según mapa de riesgo climático (Anexo 10). El inicio de la instalación de coligues, parte desde el límite de faena de MEL hasta estación de trabajo de Monturaqui.

De la Mantención de Caminos (tránsito general) Se han fijado las siguientes prioridades de atención ante evento de condiciones climáticas adversas:   

Prioridad 1: Caminos internos a faena: Minas (norte y sur), Chancadores, Talleres de camiones, Laguna Seca, Lixiviación de Sulfuro, Naves EW, PAD3, Policlínicos VSL y 3.5, Brigada Emergencia. Prioridad 2: Caminos campamento VSL – VCA – Campamento 7000 - Aeródromo. Prioridad 3: Ruta acceso Minera Escondida, zona de curvas (Ex. B-475), campamento 2 (ruta).

13 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

5.6.2

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

Cierre de Camino El Comité Técnico, determinará en conjunto con Gerencia NPI, el cierre de caminos dentro y fuera de la faena (por medio de camionetas o simplemente por barreras, conos, señalización, de acuerdo a estándar MEL), condiciones que serán comunicadas por la central de emergencia en forma radial con parches de comunicación u otro medio que defina el comité técnico, determinándose lo siguiente: 

No existe tránsito de ningún vehículo entre los tramos.



Se podrá realizar labores de limpieza de nieve o reparación que permitirán trabajos de despeje o limpieza de caminos, para facilitar los procesos de evacuación del personal y tránsito a las áreas para grupos de preservación de la operación, según establecerá el plan de invierno de cada área y formalizado con el área de operaciones integrada. 

5.6.3

Para cierre de camino en Ruta Ex B475, será comunicado a todas las áreas y en garitas de control de acceso P1 y punto de control en La Negra, comunicación entregada por parte de protección industrial de MEL.

Caravana de Vehículos De acuerdo a las condiciones de los caminos, se definirá la modalidad de circulación de vehículos. Se establece que el orden de prioridad de tránsito en caravana, será el siguiente:

   

Camionetas doble tracción 4 x 4 (Líder y personal de operaciones en general) Buses de servicio de transporte de personal. Camiones de transporte de insumos que sean definidos por los responsables de área, privilegiando la experiencia de conductores en caminos de hielo, barro y/o nieve, estado de vehículos para enfrentar esta condición y autorización de comité técnico. Minibuses y van de Empresa Contratistas equipados para tránsito en caminos con hielo, nieve y/o barro.

Las caravanas se prepararan en los siguientes lugares:

  

Garita Control Acceso Mina P1 en el caso de ingreso o salida a faena. Garita Control Acceso P.12 en el caso de salir o ingresar a Escondida Sur Escondida Norte - Monturaqui - Salar Punta Negra – Lix. Sulf. – Naves EW – PAD3 Campamentos V.S.L. – V.C.A. y 7000, para el traslado de personal y alimentos desde y hacia estos puntos.

Las camionetas tracción simple en la alerta roja, se condicionara el uso, aun cuando cuenten con sus cadenas u otros implementos. Subida desde Antofagasta: Decretada alerta Amarilla en Faena, El Comité Técnico, determinará de acuerdo a las condiciones del camino y meteorológicas, la disposición de un cierre de caminos y posterior formación de una caravana para subir a faena en el kilómetro 107 de la Ruta Ex B-475 donde está habilitado el “estacionamiento de emergencia invernal”, todos los móviles deberán esperar en este estacionamiento, desde allí se impartirán las instrucciones pertinentes por protección industrial.

14

Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

5.7

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

Lugares Seguros o Refugios Temporales Los refugios temporales o lugares seguros son instalaciones, Oficinas, Salas de Control, Contenedores, Campamentos u otros sitios que defina el área, bajo una condición de habitabilidad para permanecer trabajadores y colaboradores, con la absoluta seguridad que un evento de nevadas, lluvia y bajas temperaturas prolongadas, no afectará su seguridad e higiene. Los refugios estarán ubicados en los sectores que se indican a continuación:

5.7.1

5.7.2

Áreas Operativas como Lugares Seguros



Plantas Los Colorados y Laguna Seca (Concentradoras).

     

Lixiviación de Sulfuros – PAD3 Planta Oxido Oficinas Mina. Garita Control Acceso Mina. Policlínicos. Campamentos VSL, VCA y 7000.

Recursos Mínimos para Lugares Seguros La Implementación mínima con que deberán contar los refugios es la siguiente:

      

Frazadas o sacos de dormir para temperaturas de -15°C, linternas, pilas u otro medio de energía. Utensilios: cocinilla, lámpara a gas, fósforos, elementos para preparación básica de líquidos calientes o calentamiento de alimentos. Elementos de Primeros Auxilios, autorizados por el área de salud como mínimos. Alimentos no perecibles, agua potable, chocolate, café, azúcar, leche, etc. Radios de comunicación con frecuencias de área y de prevención de riesgos, pilas de recambio, telefonía satelital. Medio de abrigo de ambiente o calefacción. Generador de energía eléctrica y combustible o suministro de electricidad dependiente de sistemas específicos.

Hay otras áreas operativas que si bien son cubiertas y no representan riesgos críticos ante nevadas, se deberán habilitar como lugares seguros, si la definición es mantener operando ante nevadas. Esto significa mantener en estas áreas alimentación no perecible para 5 días para el 100% del turno de emergencia, y frazadas para al menos el 50% de la dotación de emergencia.

5.7.3

Campamentos

-

Deberán estar equipados con los siguientes elementos: agua potable, alimentación, generación de electricidad, gas licuado, sistemas de comunicación, calefacción, habitaciones equipadas, servicios higiénicos de acuerdo a legislación, salas de descanso y conectividad.

-

Con la debida atención, el área hotelería deberá revisar el estado general de su cobertura, de modo de asegurar que éstos se encuentren en óptimas condiciones operacionales.

-

En cada evento de cierre de caminos, los campamentos funcionarán como servicios de hotelería, por lo que no habrá necesariamente habitaciones exclusivas para ningún trabajador durante el período invernal.

15 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

La Implementación mínima que deberán considerarse son las siguientes:

       -

5.8

Stock de insumos para el funcionamiento de casinos (gas, agua, generadores, combustible). Designación de personal para atender la emergencia. Equipos y herramientas para la mantención de accesos peatonales y despeje de pasillos y caminos perimetrales. Stock de sal de 2% mínimo de humedad, distribuido en puntos estratégicos de campamentos Equipos, vehículos o medios de aplicación e sal y despeje de nieve en caminos y pasillos peatonales. Cuadrillas de personal de aseo de caminos y pasillos. Torres de iluminación autónoma y generadores de respaldo.

Debe indicarse que los generadores Diésel estén con sus depósitos de combustibles en el 100% de su capacidad y asegurar reabastecimientos necesarios, priorizando casino y policlínico.

Uso de Cadenas

-

El Comité Técnico comunicará a través de la central de emergencias el uso de cadenas en los vehículos livianos (4x4 – 4x2) para el sector de los caminos comunes. Para las áreas operativas (mina y Planta) la responsabilidad de controlar el uso de cadenas estará en manos de los Jefes de Turnos respectivos.

-

La señalización que indica el uso de cadenas estará dada por comunicados radiales o por señaléticas indicando el uso obligatorio de ellas y los tramos involucrados.

-

Al término del tramo que requiere el uso de cadenas se debe colocar una señalización o reiterar comunicación radial, la cual indique “Fin Uso de Cadenas”.

-

Es obligación colocar las cadenas en los lugares en que está indicado o señalado y que haya comunicado el Comité Técnico.

-

El uso de cadenas es una situación dinámica, es decir, varía rápidamente de acuerdo a la cantidad de precipitación de nieve, viento y temperatura reinante. Por lo tanto, si usted siente que su vehículo no tiene la tracción ni la dirección adecuada y su control se hace dificultoso, aun no estando la señal de advertencia del uso, instale, no espere que el incidente ocurra.

-

Está prohibido el uso de cadenas en los caminos asfaltados limpios, sin nieve o hielo; Sólo se justifica bajo estricta necesidad.

16 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

5.8.1

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

Montaje de Cadenas en Vehículos

Recomendaciones

1) Detenga su vehículo en el lugar de postura o sacado de cadenas, el conductor del vehículo deberá parar el motor y engancharlo en la primera marcha.

2) Se deben estirar las cadenas para verificar su estado. Luego se procederá a colocarlas sobre las ruedas tractoras, teniendo presente lo siguiente: - El gancho debe ir hacia adentro. - El candado debe ir hacia afuera de la rueda. - El rompehielos debe ir hacia el exterior del neumático.

3) Cuando se procede a juntar la cadena por la parte interior, el gancho debe quedar lo más ajustado posible para cerrar el candado por la parte exterior y terminar con la colocación de tensores.

4) Para sacar las cadenas se efectúa la primera operación: - Primero, se procederá a quitar los tensores, abrir el candado y posteriormente el gancho interior. - Segundo, se extenderá la cadena sobre el piso, movilizando el vehículo para poder retirarlas y guardarlas en la caja porta materiales del vehículo.

-

Finalmente, para sacar y poner cadenas en caminos normales estacionase a la derecha del camino; en la mina deberá estacionarse a la izquierda.

17

Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

5.9

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

Recomendaciones en Caso de Tormenta Electica El objetivo de estas recomendaciones es para establecer las directrices y medidas de control generales que se deben aplicar en casos de tormentas eléctricas en faenas cordilleranas de Minera Escondida.

Recomendaciones

1) En el caso que se presente una tormenta eléctrica, lo más seguro es quedarse adentro de un edificio con las ventanas cerradas. Si está a la intemperie, busque refugio en una instalación, un edificio grande o en un vehículo de ser posible. No se refugie en cobertizos o pequeños edificios en áreas abiertas.

2) Evite objetos altos que pueden atraer rayos. Manténgase alejado de árboles altos y aislados, postes de teléfono o antenas de comunicación.

3) Evite también ser el punto más alto en los alrededores; no se pare sobre una colina despejada. 4) No utilice el teléfono a menos que sea una verdadera emergencia. 5) Si está a la intemperie, evite tocar superficies metálicas y no transporte nada hecho de metal. Manténgase alejado de tuberías y cercas metálicas porque son conductores de electricidad.

6) Evite también tocar equipos o vehículos metálicos o pequeños vehículos hechos de metal (como carritos montacargas en intemperie o plataformas).

7) Manténgase alejado de las vías del tren. 8) Si se encuentra afuera en un área abierta, refúgiese en un lugar bajo como un barranco. Si se encuentra en un área arbolada, refúgiese en un grupo denso de árboles pequeños.

9) Antes de que caiga un rayo puede que su cabello se pare. Tírese inmediatamente de rodillas y haga una bola con su cuerpo, teniendo el menor contacto posible con el suelo. No se acueste a lo largo en el piso; el piso húmedo puede conducir la electricidad.

10) Los vehículos son considerados áreas seguras si cumple con las siguientes recomendaciones:

 En lo posible baje pértigas, aun cuando no es determinante, prioritario es ventanillas cerradas.  No toque las partes metálicas del vehículo. 11) Uso de radio de comunicaciones restringido. 12) Si está operando un equipo de orugas, retírese del equipo al menos unos 80 mts y adopte la postura de cuclillas. 13) Suspenda inmediatamente las actividades de carga de combustible. 14) En caso de encontrarse en estacionamientos o al llegar a ellos, ningún ocupante del vehículo debe bajarse mientras la tormenta esté en desarrollo.

15) Debe recoger a toda persona que esté expuesta a la intemperie, que se encuentre en su trayecto. 16) Los zapatos con suela de goma y los neumáticos de goma NO proveen ninguna protección contra los rayos. No obstante, el bastidor de metal de un vehículo con capota dura provee mayor protección si usted no está tocando metal. Aunque puede ser lesionado si el rayo cae sobre su vehículo, usted está más seguro dentro de éste que afuera.

17) Los rayos a menudo caen aun cuando no esté lloviendo fuertemente y pueden cubrir hasta 12 kilómetros de distancia 18) Las víctimas de un rayo no tienen ninguna carga eléctrica y se les debe dar atención inmediatamente, aplicando procedimiento de emergencias, activando llamado por botón rojo de radios de comunicación o llamado a central de emergencias.

19) Recuerde la regla de seguridad 30/30 con respecto a los rayos – vaya al interior si, después de ver un rayo, no puede contar hasta 30 antes de escuchar el trueno. Permanezca en el interior por 30 minutos luego de haber escuchado el último trueno.

20) Si el motor de su vehículo en marcha se detiene en medio de una tormenta eléctrica es posible que haya sido alcanzado por un rayo, en este caso evite tocar las partes metálicas y conduzca lentamente hasta que logre que su vehículo haga contacto con un montículo de tierra para descargarlo, esperando un tiempo no menor a 30 sg.

18 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

5.10 De la Difusión y los Entrenamientos Sera responsabilidad de cada Superintendencia de Minera Escondida y Empresas contratistas, realizar actividades enfocada en reforzar la aplicación del Estándar Preparación y respuesta Antes Situaciones de Emergencias y Procedimiento Antes Condiciones Climáticas Adversa.

6. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS

N° de Sección

Párrafo / Figura / Tabla / Nota

Adición(A) ó Supresión (S)

5

5.3

A

3 3

3.8 3.8

A A

5

5.1

A

8

8.11

A

Descripción general del cambio 

Se modifican las alertas de 1, 2,3 y 4, a alertas, verde, amarilla, roja y azul.



Se incorpora el concepto de Comité Técnico.



Se incorpora a la central de emergencia como canal único de comunicación de las diferentes tipos de alertas



Se cambia la metodología de las distintas alertas en días y horas de pronóstico.



Formato Alerta Climática

19 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

7. DOCUMENTOS Y REFERENCIAS  Estándar de Emergencias.  Plan de Manejo de Crisis y Emergencia Minera Escondida.  Decreto Supremo N°594 “Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básica en los Lugares de Trabajo”.  Decreto Supremo N°132 “Reglamento de Seguridad Minera”.  Documentos a Nivel del Grupo GLD 006.

8. ANEXOS  Anexo 1: Actuación de la Gerencia de Seguridad en los tipos de alertas.  Anexo 2: Actuación de la Vicepresidencia de Producción, RDP, Finanza, Abastecimiento y RRHH en los tipos de alertas.  Anexo 3: Actuación de la Gerencia General NPI&CHO en los tipos de alertas  Anexo 4: Actuación de la Gerencias Generales Concentradoras en los tipos de alertas.  Anexo 5: Actuación de la Gerencias Generales Cátodos en los tipos de alertas.  Anexo 6: Actuación de la Gerencia General Operaciones Mina en los tipos de alertas.   Anexo 7: Flujograma Gestión Condiciones Climáticas Adversas.  Anexo 8: Flujograma Gestión de Reporte de Alerta Climática Adversa 7  Anexo 9: Flujograma Organigrama Comité Técnico   Anexo 10: Acciones a tomar en los diferentes tipos de alertas.   Anexo 11: Acciones Específicas por cada Gerencia General en las distintas Alertas 9  Anexo 12: Mapa Inundaciones Sitio Minera Escondida Formato alerta climática  Anexo 13: Formato Alerta Climática           

  Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

8.1 Anexo 1: Actuación de la Gerencia de Seguridad

21 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

8.2

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

Anexo 2: Actuación de RRHH, P&T y Supply

22 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

8.3 Anexo 3: Actuación de la Gerencia General NPI&CHO

23

Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

8.4 Anexo 4: Actuación de la Gerencias Generales Concentradoras

24 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

8.5 Anexo 5: Actuación de la Gerencias Generales Cátodos

25

Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

8.6 Anexo 6: Actuación de la Gerencias Generales Operaciones Mina

26 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

8.7 Anexo 7: Flujograma Gestión Condiciones Climáticas Adversas

Flujograma Gestión Condiciones Climáticas Adversas Sistema de Pronóstico Climático (Accuwather – Propio)

NO

Reporte Diario

Eve nto de ntro 7 días

Se define alerta Verde, e informa a Gerente Safety / Gerente Residente

si

Especialistas: Medio Ambiente / Safety / Security Se Constituye

Comunica las Alertas

Informa a Central de Emergencia que comunique la alerta

Central de Emergencia Comité Técnico Alerta Verde

Alerta Amarilla

Alerta Roja

Alerta Azul

Mediante el análisis del pronóstico, define las Alertas; Amarilla, Roja y Azul.

NO

Proyectos ME L Gerente Ingenie ría

Gerente Operaciones Inte gradas

Gerente Seguridad

Superintende nte Servicios Mina

Superintende nte Sec urity & Em ergency

Gerente Servicio a Personas

Potencial 5 SI

EMT

27 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

8.8 Anexo 8: Flujograma Gestión de Reporte de Alerta Climática Adversa

Flujograma de reporte de Alerta Climática Reporte Diario

Pronóstico de Clima

Evento dentro 7 días

NO

Se define alerta Verde, e informa a Gerente Safety / Gerente Residente

SI

Especialistas: Medio Ambiente / Safety / Security Alerta Verde Equipo de Emergencia

Se constituye

Comité Técnico

Central de Emergencia

Envío de Alerta Climática a la Organización.

Inicio Bitácora Alerta Climática

Informe vía consola radial

Informa a Central de Emergencia que comunique la alerta: Amarilla, Roja, Azul

De acuerdo a formato predeterminado del tipo de alerta.

Comunica

Inicio monitoreo de clima a traves de sistema Accuwheater Mantiene informado

Se retroalimenta con información de patrulleros y/o sitios remotos, información de externos (Carabineros – ONEMI)

Envío Alerta Azul (termino de evento climático)

28 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

8.9 Anexo 9: Flujograma Organigrama Comité Técnico Comité Técnico Líder Comité Técnico Gerente Seguridad / Gerente Residente

Superintendente Ejecución Safety y Medio Ambiente

Central de Emergencia

Proyectos MEL Gerente Ingeniería

Gerente Operaciones Integradas

Gerente Seguridad

Superintendente Servicios Mina

Superintendente Security & Emergency

Gerente Servicio a Personas

Coordina con proyectos en ejecución

Coordina con áreas operativas e IT

Coordina con áreas funcionales

Coordina movimiento mina por apoyo de equipos

Coordina con Transporte, Campamentos y Ruta

Coordina con administradores de campamento

8.10 Anexo 10: Acciones a ejecutar en los diferentes tipos de alertas

29 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

8.11 Anexo 11: Acciones Específicas por cada Gerencia General en las distintas Alertas. Áreas Operativas Alertas GG Concentradoras

GG Cátodos

GG NPI&CHO 

 



Verde





Mantiene vías de circulación y caminos, obras de arte y desagües. Toma lista a persona del turno y define personal y equipos que asistirá la operación durante la condición climática adversa. Revisa lugares seguros asegura alimentación, iluminación y abrigo para el personal de turno. Exige y controla cumplimiento del plan de condiciones climáticas adversas a las empresas contratistas y personal en general. Exige y controla cumplimiento del plan de condiciones climáticas adversas a las empresas contratistas y personal en

 

 



general.



Amarilla



general.

Rojas



Mantiene personal estrictamente operativo Mantiene expedita las vías prioritarias ante posible evacuación a lugares seguros. Mantiene control periódico sobre las condiciones de la operación (correas, stock, piscinas, espesadores y canaletas de



Planifica y programa el retiro de empresas contratistas sin incidencia en la operación.



Revisa estado de pilas, correas, stock y líneas de ácido

 

Mantiene personal estrictamente operativo. Mantiene expedita las vías prioritarias ante posible evacuación a lugares seguros. Mantiene control periódico sobre las condiciones de la operación (pilas, correas, stock y líneas de ácido).



relave).

Azul



Operación Normal

Aplica plan estratégico específico del área para normalizar la







   



Preparar y mantener actualizado lista de verificación de requerimientos básicos. Repasa el procedimiento de condiciones climáticas adversa específico del área, programa de trabajo del turno y redefine programas de producción y equipos en funcionamiento. Mantener actualizado inventario de suministros críticos para la continuidad operacional.

Aplica plan estratégico específico del área para normalizar la

  

 



Preparar y mantener actualizado lista de verificación de requerimientos básicos. Repasa el procedimiento de condiciones climáticas adversa específico del área, programa de trabajo del turno y redefine programas de producción y equipos en funcionamiento. Mantener actualizado inventario de suministros críticos para la continuidad operacional

Mantener caminos internos principales y ruta de acceso a Minera Escondida, con las obras de arte adecuadas para eventos climáticos adversos (lluvia, nieve). Asegurar maquinaria e insumos para salado y despeje de ruta. Asegurar suministros eléctricos en instalaciones críticas. Toma lista a persona del turno y define personal y equipos que asistirá la operación durante la condición climática adversa. Verificación de estado de obras de artes para el manejo de escorrentías. Mantener plan actualizado de manejo de stock de suministros críticos. Mantener plan actualizado de habitabilidad, calefacción, alimentación de campamentos por condición climática adversa. Asegurar suministros para despeje de veredas y manejo de aguas lluvia. Aseguramiento de capacidad de sistemas de tratamientos sanitarios (platas TAS)

Planifica y programa el retiro de empresas contratistas sin incidencia en la operación. Mantener plan de contingencia de transporte para movimientos internos y evacuación de faena. Aseguramiento de pararrayos en campamentos. Mantener plan de uso de vehículos alta montaña para contingencia

 

Mantiene personal estrictamente operativo Mantiene expedita las vías prioritarias ante posible evacuación a lugares seguros.



Aplica plan estratégico específico del área para normalizar la

operación.

operación.



  

 Planifica y programa el retiro de empresas contratistas sin incidencia en la operación. Revisa estado de correas, stock, piscina, espesadores y canaletas de relave.

 

Mantiene vías de circulación y caminos, obras de arte y desagües. Toma lista a persona del turno y define personal y equipos que asistirá la operación durante la condición climática adversa. Revisa lugares seguros asegura alimentación, iluminación y abrigo para el personal de turno. Exige y controla cumplimiento del plan de condiciones climáticas adversas a las empresas contratistas y personal en general. Exige y controla cumplimiento del plan de condiciones climáticas adversas a las empresas contratistas y personal en

operación.

 



Preparar y mantener actualizado lista de verificación de requerimientos básicos. Repasa el procedimiento de condiciones climáticas adversa específico del área, programa de trabajo del turno y redefine programas de producción y equipos en funcionamiento. Mantener actualizado inventario de suministros críticos para la continuidad operacional.

30 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

Áreas Operativas Alertas GG Mina  



Verde









Amarilla

 

Mantiene vías de circulación y áreas de trabajo en constante observación. Debe a seg urar e l co ntr ol del p rograma de tronadu ra de los rajos, pozos cargados y sin tronar. Toma lista a persona del turno y define personal y equipos que asistirá la ope ración durante la co ndición cli má tica adversa. Mantiene co ntr ol pe riódico sob re la s co ndiciones d e la ope ración (caminos, botade ros, grie tas, pretiles, esta cio namientos, comedore s móvi les, cuñas, de plataformas de perfora ción y desagües de aguas, pila s, rampas y stock). Revisa luga res segur os asegura alimen tación, ilumina ción y abri go para el personal de turno. Exige y controla cumplimi ento del plan de condiciones climáticas adversas a la s empresas co ntra tistas y personal en general.

Plan ifica y p rograma el retiro de e mp resa s contratistas sin inciden cia en la ope raci ón. Revisión de pistas de rodado y realizar pruebas de resbala mie nto. Debe ase gurar la disponi bilidad de eq uipos de apoyo p ara la limpieza de cami nos de acceso principales y evacuación.

GG P&T

 

  

 

 

Asegur a el traslado de equip os a estaciona mi ento s habi litad os para en fre nta r las co ndiciones climáticas ad ver sas. Apli ca disposición de retiro de personal de los r ajos.







Azul



Evalúa condici ones de acceso a botadores, rampas y esta cio namientos, para apoyar el restablecimiento de la ope ración. Asegura los accesos a equipos para que per sonal de



  



Mantener p lan actualizado de stock suministros crítico s (petróle o, gas, cal, ácido, sal). Mantener plan de contingencia de transporte para movimientos interno s y evacuación de fa ena. Toma li sta a pe rso nal de turno y d efin e p erso nal y equip os que asistirá la operación durante la condición cli mática adversa. Revisa lug ares segur os, asegur a al ime nta ción, ilumina ción y a brigo para el pe rson al de turn o. Exige y controla cumplimiento del plan de condiciones climáticas adversas a la s empresas contratistas y persona l e n ge neral.

Plan ifica y p rograma el retiro de e mp resa s contratistas sin incidencia en la operaci ón. Revisa e stado d e plataformas d e perforación, acceso s, pretiles, grie tas, pozos d e a gua.

 

Rojas

Mantiene vías de circulación y áreas de tra bajo e n consta nte observación. Revisa consta ntemen te caminos, obra s de arte y d esa gües d e su á rea. Toma lista a persona del turno y define personal y equipos que asistirá la ope ración durante la co ndición cli má tica adversa. Revisa luga res segur os asegura alimen tación, ilumina ción y abri go para el personal de turno. Exige y controla cu mp limi ento de l pla n d e condi cion es climáticas adversas a la s empresas co ntra tistas y personal en general.

GG Supply

Mantiene person al e strictamen te ope rati ve. Mantiene expedita las vías prioritarias ante po sib le evacuación a lugar es seguros. Mantiene co ntr ol pe riódico sob re la s co ndiciones d e la ope ración (plataformas d e perforación, acceso s, pretiles, grie tas, pozos d e a guas). En área s remotas, definir trasl ado de equipo s a estacionamientos habil itados para enfrentar las condiciones climáticas adversas.



Apli ca plan estratégico específico del área para normalizar la ope ración.



Pre parar y man tene r a ctualizad o li sta de ve rificación de requ erimientos b ásicos. Repasa el procedimiento de operación de condiciones climáticas adversas específico del área, prog rama de trab ajo del turno y redefi ne prioridades de producci ón. Mantener actualizado plan de trabajo en zonas remotas.





Apli ca plan estratégico especifi co del área para nor malizar la ope ración.





Pre parar y mantener actualizado lista de verifica ción de requ erimientos b ásicos. Repasa el procedimiento de operación de condiciones climáticas adversas específico d el área, prog rama de trabajo de l turn o y red efin e prio ridade s de produ cción.



Mantener estatus actualizado de suministros críticos.

mantenimiento ve rifi que su op erativid ad.



Operación Normal





Preparar y mantener actualizado li sta de verificación de requ erimientos b ásicos Revisa co nstantemente caminos, botade ros, grie tas, pretiles, estacionamientos, comedores móvi les, cuñas, de plataformas de perfora ción y desagües de aguas, pila s, rampas y stock. Repasa el pr oce dimiento de ope ración d e condi cion es climáticas adversas específico del área, programa de trabajo del turno y red efi ne p riorida des de pr oducci ón.





31 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

Áreas Operativas Alertas GG RRHH

G HSE

Proyectos 

 

Verde

 

Censar personal en faena MEL y Colabo radore s. Se coo rdina con Comité Técnico para las co mu nicacio nes exte rnas, informand o el tér min o de la condición climática adversa y la rean udación de la opera ció n.

 

 

Par ticipa en las accion es g eneral es sobr e el control de la s climática s adversas. Debe verificar estado opera tivo de equip os de emerge ncia. Debe verificar pronó stico del clima para l as pr óxi mas 12 hora s y mantener rep orte de cantidad de nieve caíd a. Asesora a las ge rencia para enfrentar el fre nte climáti co adverso. Apli ca plan estratégico e sp ecifico del área para no rma liza r la op eración.



 

  



Amarilla

 

 Define e strategia de comun ica cion es y actu aci ón d e acuerd o a pla n e spe cífi co. Mantiene contacto perió dico con Comité técnico. Mantiene un a co mu nica ció n co nstante con el Comité Técnico y coo rdina posible s actividad es en tren amiento fuer a de faena.

  

 

Rojas

Azul







Operación Normal





Debe asegu rar esta do de de scanso km-107 con equ ipos de emerge ncia Apo ya e n recorrido y ch equeo d e ca min os in tern os, revisando e stado de esto s. Mantiene el contr ol d e visita s y accesos desde garita con tro l la Negra. Ser vicio medico man tie ne estado de ale rta en sus p oliclínicos y contacto directo con los ce ntro s de atención. Ver ificar lugar es seguro s policlínicos, alistar b rigada de rescate.

Pre para comuni cación para el pe rso nal en descanso y familiares de personal en fa ena.

 

Disp one pe rso nal de seg uridad industrial en el km-62 para detener vehícul os que intenten subir a fae na Escond ida. Control de cu alquier vehícu lo q ue se encue ntre en transito. Asegur ar y dispon er de equip o para el traslado de pacientes crítico s desde faena a Antofagasta.

Se coo rdina con Comité Técnico para las co mu nicacio nes exte rnas, informand o el tér min o de la condición climática adversa y la rean udación de la opera ció n.



Apli ca plan estratégico e sp ecifico del área para no rma liza r la op eración.



Pre parar y mantene r actua liza do lista de verificaci ón de requer imie nto s básicos Determinar el cumplimien to cabal del plan en lo referente a la s respon sab ilidade s de ca da geren cia gen eral. Asegur ar la atención medica y la s condicion es de o peratividad de la s ambula nci as. Repasa el pr oce dimiento de ope ración de condicion es climática s adversas específico del á rea, prog rama d e trabajo del tu rno y r edefine prio ridade s de produ cción.

Pre parar y mantener actualizado lista de verifica ció n d e requ erimientos b ásicos. Repasa el pr oce dimiento de op eración de cond icio nes climáticas adversas específico del área, prog rama de trabajo de l turno y re define priorid ades d e p roducción. Mantener actualizado plan de comunicación interno y exte rno.



 

 





Contar con un catastro y asegur ar e quipos de apoyo, disposición (ubicación), aba stecimiento de combustibl es, acceso rios para limpieza y ap lica ció n de sal, respon sab les y con tactos opera tivos para turno día y noche. Plan actu alizado d e suministros e léctricos en instala cion es crítica s (campamentos, casinos). Mantiene con con trol periódi co V erifica ción de estado de obras de artes p ara el ma nejo de esco rrentía s (campamentos pr oye ctos) y vías de cir cula ció n (caminos, esta cio namientos, comedore s). Mantener plan actu alizado de mane jo de sto ck de suministro s críticos (campamentos pr oye ctos). Mantener plan actu alizado de habitabilid ad, calefacció n, alimentación de campamentos. Revisa lug ares segu ros, asegur a a lime nta ció n, ilumina ción y abrigo para el pe rson al de turn o. Exige y contr ola cumplimiento del pla n de condicion es climática s adversas a la s empresas contratistas y persona l e n ge neral. Toma lista a p ersonal de turn o y d efin e personal y equ ipos que asistirá la ope ración durante la co ndición cli má tica adversa.

Mantener p lan de contingen cia de tra nsporte interno y evacu ación de faena. Plan ifica y pr ograma e l retiro de empresas co ntr atistas sin incidencia dire cta en la o peración. Insp ección de funcionamie nto de par a ra yos en ca mp amento s.



Asegur a el tra sla do de equ ipos a estaciona mie nto s hab ilita dos para enfrentar las con dici ones climática s adversas. Mantiene person al e strictamen te ope rati vo.



Apli ca plan estratégico e sp ecifico del área para no rma liza r la op eración.



Pre parar y mantene r actua liza do lista de verificaci ón de requer imie nto s básicos. Mantener camino s in ter nos identifica dos, señalizado s y difund ido pla no de caminos. Tratamiento de líneas de agua q ue impidan cong elamiento de suministro pa ra casinos, campamentos, plan tas TA S. Insp ección de funcionamie nto de campamentos. Repasa el pr oce dimiento de ope ración de condicion es climática s adversas específico del á rea, prog rama d e trabajo del tu rno y r edefine prio ridade s de produ cción.

 

 

32 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

8.12 Anexo 12: Mapa Inundaciones Sitio Minera Escondida.

33

Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

TÍTULO:

PROCEDIMIENTO ANTE CONDICIONES CLIMATICAS ADVERSAS SUBTÍTULO: PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

FECHA DE ELABORACIÓN: 12/04/2018 CÓDIGO: PR-HS1-079-P-50 Ver. 5

8.13 Anexo 13: Formato Alerta Climática.

Alerta Climática XX de XXX de 2018 Cobertura

Escondida Tilopozo

Monturaqui

Punta Negra

Coloso

Ruta B-475

1. Resumen de la situación De acuerdo a la información proporcionada por ACCUWETHER, mediante su sistema meteorológico específico para las áreas de Minera Escondida que se encuentran vigentes según lo indicado en el siguiente detalle:

Pronóstico Tiempo Por Área / Fecha ocurrencia. Escondida 14-06-18 Monturaqui 10-06-18

Punta Negra

Coloso

Ruta B-475

Tilopozo

En consideración a estos antecedentes, Minera Escondida declara Alerta Amarilla para el área de Monturaqui, y Alerta Verde an Faena Escondida a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

Esta alerta está dirigida a todos los empleados de la Compañía. Solicitamos a ejecutivos y supervisores compartir la información contenida con quienes no la reciban de manera regular. En caso de consultas, contactar a Central de Emergencia.

34 Documento a nivel de Minera Escondida. – Solo Para Uso Interno Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentaci ón, es una copia no controlada. Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."