Procedimiento 001 Control Documentos y Registros

COD:MPR-SST-001 PROCEDIMIENTO: CONTROL DE Versión 01 DOCUMENTOS Y REGISTROS 2012 -01- 12 Pág. 1 de 11 Control de D

Views 113 Downloads 2 File size 174KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COD:MPR-SST-001

PROCEDIMIENTO: CONTROL DE

Versión 01

DOCUMENTOS Y REGISTROS

2012 -01- 12

Pág. 1 de 11

Control de Documento Elaborado por Jefe SSO&A Ing. Ángel Ambuludi

Revisado por Gerente de Recursos Humanos Ing. Fredi Reinoso

Aprobado por Gerente Administrativo Lic. José Estrella

Fecha de aprobación

1. OBJETIVO: Establecer, documentar, controlar y mantener los documentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo establecidos por MALCA 2. ALCANCE Es de aplicación para todos los niveles de la organización que formen parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en MALCA 3. RESPONSABILIDADES Representante de la Dirección:  Cumplir y hacer cumplir el presente implementación y control respectivo.

procedimiento

asegurando

su

Miembros de la organización:  Cumplir lo establecido en el presente procedimiento, mantener sus registros actualizados y garantizar su almacenamiento en lugares apropiados y seguros, con el fin de evitar su deterioro. 4.

DEFINICIONES Documento interno: Es aquel documento elaborado por la Empresa Ejemplo: Procedimientos, Instructivos, Manual de Organización y Funciones, Perfil de Puesto, Formatos y otros documentos. Documento externo: Son aquellos documentos que se emplean en los procesos del sistema, pero cuyo origen es externo, en esta categoría se considera por ejemplo las leyes, normas, reglamentos o manuales. Manual: Documento que especifica la forma de administrar una organización. Nota: Los Manuales del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo pueden variar en cuanto a detalle y formato para adecuarse al tamaño y complejidad de cada organización en particular.

Procedimiento: Descripción específica para llevar a cabo una actividad o un proceso indicando las responsabilidades y documentos involucrados. Registro: Documento que proporcionan evidencia de la conformidad con los requisitos o de actividades desempeñadas. Formato: Es la estructura de un documento en el que se consignarán datos como resultado de una verificación o control, convirtiéndose de esa manera en un registro. Copia controlada: Copia de los documentos vigentes del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, identificados como tal y asignados a una persona o proceso, para su uso y aplicación correspondiente. Copia no controlada: Copia de los documentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que son impresos con fines didácticos o de revisión, identificados como tal. Copia obsoleta: Documento que ha perdido vigencia y es guardado en forma digital en la carpeta correspondiente de documentos obsoletos. RED: Representante de la Dirección. DM: Director(a) GGP: Gerente General de la Empresa XXXXXX CCSST: Coordinador (a) de Seguridad y Salud en el Trabajo

5.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA



6.

Norma OHSAS 18001:2007

PROCEDIMIENTO:

A. Documentos Internos ACTIVIDAD RESPONSABLE Elaborar / Modificar

Responsable de Proceso/RED

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD La necesidad de elaborar o modificar un documento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, puede generarse en cualquier proceso a iniciativa de cualquier integrante de la EMPRESA XXXXXX. Para la elaboración de un documento nuevo el Responsable del Proceso elabora un borrador del documento de acuerdo a lo establecido en el Anexo N° 3. Los documentos elaborados serán revisados al menos una vez al año y según resultados de la revisión de documentos de la auditoria interna serán actualizados. Cuando sea necesaria la modificación de un documento el Representante de la Dirección entrega una copia del documento sin fecha ni versión al responsable de la modificación. Al momento de elaborar procedimientos e instructivos se debe considerar la estructura de acuerdo a lo señalado en el anexo N° 4. En caso de modificación se debe respetar la estructura del documento. Al modificarse un documento se identifica claramente cuáles son los cambios que se han producido, de la siguiente manera:



REGISTRO

Los párrafos modificados, se deben colocar en letra cursiva y negrita, manteniéndose así, hasta la siguiente revisión.



Si el texto se anula se debe colocar corchetes, la información anulada se evidencia por comparación con la revisión anterior. Los corchetes se mantienen hasta la siguiente revisión.



Los cambios en los diagramas de flujo, se identifica de acuerdo a lo señalado anteriormente. En el caso de los formatos, la modificación se evidencia por comparación con la revisión anterior.



Los cambios de los documentos que se encuentren en la categoría de "Otros Documentos", se identifica de

acuerdo a lo señalado anteriormente o por comparación con la versión anterior. El Responsable de proceso debe entregar el borrador del documento (nuevo o modificado) al Representante de la Dirección para que coordine la revisión y aprobación respectiva por los responsables.

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

Revisar y aprobar

RED/ CC/ JPC/ DM/ GGP

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD La revisión y aprobación de los documentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se realiza en diferentes niveles de la EMPRESA XXXXXX de acuerdo al tipo, al alcance del documento considerado y al nivel de uso. Los niveles de revisión y aprobación se ejecutan según lo establecido en el Anexo N° 1. Los documentos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, deben ser revisados y aprobados por los responsables para asegurar la claridad, exactitud, adecuación y estructura apropiada. Los responsables de los procesos se encuentran definidos en

REGISTRO Documento firmado en señal de revisado y aprobado

Corregir Documento

Responsable de la elaboración o modificación RED

Identificar Responsables de Proceso

Firmar Documentos

Representante de la Dirección

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

Distribuir y comunicar

Representante de la Dirección

el Anexo 3 De no ser conforme el documento, se devuelve al responsable de la elaboración o modificación para su corrección. Realizada la corrección la remite al Representante de la Dirección para que coordine la nueva revisión y/o aprobación, según sea el caso; de acuerdo a lo establecido en el Anexo N° 1. Una vez aprobado el documento, el Representante de la Dirección debe identificar el documento, asignando el título, código (si aplica), estado de revisión, fecha de aprobación y demás información de carácter general. Se debe asegurar que el documento sea legible y fácilmente accesible para el personal de la organización que le compete por su labor. La codificación es según lo indicado en el Anexo N°2. Para el caso de los procedimientos e instructivos debe señalar la función de las personas responsables de la revisión y aprobación. Los documentos que se encuentren en la categoría de "Otros documentos" se les asignan como mínimo el titulo y fecha de aprobación. Para documentos modificados, el Representante de la Dirección se asegura que se elimine las copias físicas de los documentos obsoletos y mantiene una copia electrónica o física de la revisión anterior en la carpeta correspondiente a los documentos "Obsoletos". Identificado el documento, el Representante de la Dirección debe obtener las respectivas firmas de revisión y aprobación para dar conformidad a los documentos. Para el caso de los documentos que estén catalogados como Otros Documentos, pueden tener la firma para demostrar la aprobación de los mismos o, bastara con el correo electrónico de aprobación de parte del responsable según Anexo 3. Los formatos son considerados un tipo especial de documento, y solo lleva la firma de aprobación. Los documentos aprobados son incluidos por el Representante de la Dirección en la “Lista Maestra de Documentos Internos”. Cada vez que se actualice la Lista maestra de documentos internos el Representante de la Dirección, comunica sobre el mismo a todos los Responsables de Proceso mediante correo electrónico, memorándum o aviso, indicando la ruta electrónica o su ubicación física donde se encuentra el mismo y la versión anterior se debe eliminar. Los documentos actualizados serán mantenidos por el Representante de la Dirección y estarán localizados según se convenga en cada caso.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD El Representante de la Dirección, de ser necesario, distribuye las nuevas revisiones de los documentos aprobados a los responsables de los procesos correspondientes (en copia electrónica a través del correo electrónico o en copia física), asegurándose previamente que se haya efectuado la eliminación de las copias de los documentos anteriores. El Responsable de Proceso debe asegurarse de eliminar la revisión obsoleta. El responsable del proceso debe informar al personal a su cargo de los nuevos documentos o de los cambios realizados en los antiguos. Los documentos en electrónico como procedimientos, instructivos y cualquier otro documento que se crea conveniente se protegen para acceso como formato PDF. Para los documentos que son distribuidos en copia impresa, se identifican como “Copia Controlada”. La distribución física de los documentos identificados como "Copia Controlada" se controla a través del formato "Distribución de Copias

Lista Maestra de Documentos Internos

REGISTRO

Distribución de Copias Controladas Correo electrónico

Responsable de Proceso

Controladas". Toda copia impresa que no se identifique como copia controlada no forma parte de la documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo . Cualquier trabajador puede solicitar al Representante de la Dirección una copia controlada de los documentos justificando previamente el motivo de su solicitud.

B. Documentos Externos ACTIVIDAD

RESPONSABLE

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

REGISTRO

Los Responsables de cada proceso (según Anexo Nº 3) deben identificar los Documentos Externos relacionados a sus procesos, los mismos que deben ser indicados al Representante de la Dirección para su registro en el formato “Lista Maestra de Documentos Externos”. El Representante de la Dirección distribuye los documentos externos a las personas involucradas. Las distribuciones de copias físicas se controlan con el formato “Distribución de Copias Controladas” y se identifican como "Copia Controlada". La publicación en electrónico del documento externo se comunica vía correo electrónico o de forma física a las personas correspondientes. Toda copia obsoleta que se requiera conservar se debe identificar como “Documento Obsoleto” y ser guardado en la carpeta (física o digital) correspondiente a los documentos externos obsoletos. Los manuales serán identificados para fines operativos Las nuevas versiones de las Normas Técnicas serán identificadas por el RED.

Lista Maestra de Docum.Externos

Identificar

Responsable de Proceso / RED

Distribuir

RED

Administrar documentos Obsoletos

RED

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

REGISTRO

RED

En caso de eliminarse o adicionarse algún documento de origen externo el Representante de la Dirección actualiza la Lista Maestra de Documentos Externos e informa el cambio a cada Responsable de proceso.

Lista Maestra de Docum.Externos

Actualizar lista maestra

Distribución de Copias Controladas Lista Maestra de Docum.Externos

C. Registros ACTIVIDAD Identificar registros Controlar Registros Almacenar Recuperar

RESPONSABLE Responsable de Proceso Responsable de Proceso

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Los registros generados en el proceso son declarados y controlados por el Representante de la Dirección en la “Lista Maestra de Registros”, que se encarga de su mantenimiento. Los registros pueden clasificarse en físicos (copia dura) o electrónicos. En la Lista Maestra de registros se definen todos los controles necesarios sobre la identificación, almacenamiento, protección, recuperación, retención y disposición de los registros de cada proceso, consignando la siguiente información:

 

Nombre del proceso donde se utilizan los registros. La identificación esta dada por el Titulo y/o código.

REGISTRO Lista Maestra de Registros

Lista Maestra de Registros

La recuperación de los registros esta dado a través de la designación de una persona autorizada para acceso del registro. El almacenamiento y recuperación es a través de la designación de:

 

Nombre del archivo: Es el nombre del archivo con que esta identificado el registro.

 

Retención mínima: Tiempo que debe permanecer en archivo activo

Ubicación física o ruta en el Sistema.

Retención y disposición es a través de la designación de: Disposición Final: Que se hace con el registro una vez transcurrido el tiempo de retención mínima

El Responsable del proceso debe de mantener los registros según a lo indicado en la Lista Maestra de Registros.

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

REGISTRO

Actualizar Lista Maestra

Responsable de Proceso

Cada vez que se identifique un registro, el Responsable de proceso debe actualizar la lista y enviársela al Representante de la Dirección.

Lista Maestra de Registros

7.

REGISTROS: Lista Maestra de Documentos Internos, F-SGSST-01 Lista Maestra de Documentos Externos, F-SGSST-02 Lista Maestra de Registros, F-SGSST-03 Distribución de Copias Controladas, F-SGSST-04

8.

ANEXOS Anexo Nº 1: Niveles de Elaboración, Revisión y Aprobación de los Documentos del SGC Anexo Nº 2: Codificación de la Documentación Anexo Nº 3: Responsables de procesos Anexo Nº 4: Estructura de los Documentos

ANEXO N° 1 Documento

Elabora

Aprueba

Manual del Sistema de Gestión de

Representante de la Dirección o Persona designada por el RED

Representante de la Dirección

Representante de la Dirección o Persona designada por el RED

Representante de la Dirección

Responsable del proceso / Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo

Representante de la Dirección

Seguridad y Salud en el Trabajo Política y Objetivos de Seguridad y

Salud en el Trabajo Procedimiento y Formatos SGSST

Revisa Dirección y/o Gerencia General de EMPRESA XXXXXX Dirección y/o Gerencia General de EMPRESA XXXXXX

Gerencia General de EMPRESA XXXXXX

ANEXO N° 2: Codificación de la Documentación Código

Significado

M P F I D

Manual Procedimiento Formato Instructivo Otros documentos (Organigrama, Política, tablas, otros.) Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Almacén Mantenimiento Recursos Humanos Sistemas Número del Documento

SGSST ALM MAN RRHH SIS XX

Quedando la codificación de la siguiente manera: P - SGSST - 01

ANEXO N° 3: Responsables de Procesos Proceso / Área Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Almacén

Responsable de proceso Representante de la Dirección (RED)

Mantenimiento

Supervisor de Mantenimiento (SMAN) Jefe de Recursos Humanos (JRRHH) Jefe de Sistemas (JSIS)

Recursos Humanos Sistemas

Coordinador de Almacenes

Anexo Nº 4: Estructura que se debe considerar en la elaboración de documentos Contenido para Procedimientos: 1.

OBJETIVO: Se menciona la finalidad del Documento

2. ALCANCE: Se refiere a que proceso y personal aplica el documento. 3. RESPONSABILIDADES 4. DEFINICIONES: Se incluye términos que están siendo utilizados y que no es de conocimiento de todos, en caso apliquen. 5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA: Documentos internos o externos asociados al procedimiento. (procedimientos, manuales, normativa legal, otros) 6. PROCEDIMIENTO: Se explica la forma en cómo se lleva a cabo el proceso, se presenta en cuatro columnas:

 Actividad: Se presentan las diferentes etapas del procedimiento, siendo una opción presentarlo en diagrama de flujo.  Responsable: Cargo del responsable de la actividad.

 Descripción de la actividad: se describe la actividad a realizar (qué, cómo, cuándo, dónde y frecuencia).  Registros: Se indica el documento que se emite o utiliza en cada actividad. Cuando no se asocie a ningún registro se coloca: un guión (-). 7. REGISTROS: Señalar los títulos y códigos (si aplica) de los registros generados. 8. ANEXOS: Información complementaria importante para el procedimiento. En caso aplique. NOTA 1: Cuando uno de los títulos no se presente en el documento, se coloca debajo del mismo: No Aplica.

1.- Responsable 2.- Desarrollo de actividad

3.- Referencias 4.- Registros (Señalar los títulos y códigos (si aplica) de los registros generados)

Los instructivos deben contener como mínimo los siguientes puntos, pudiendo establecer otros puntos de acuerdo a la naturaleza de lo que se esté documentando

Nota 2: La estructura de los demás documentos será coordinada con el Responsable de la Dirección. Nota 3: Los documentos de los procesos de apoyo no necesariamente deberán ajustarse a esta estructura. Para el caso de documentos de Recursos Humanos, el Jefe Corporativo de Recursos Humanos estará a cargo de las modificaciones y el control de los mismos.