Problemas Sociales Peru

LA POBREZA La pobreza en el peru, implica una falta bienes materiales y culturales que impiden el desarrollo de los indi

Views 79 Downloads 0 File size 36KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA POBREZA La pobreza en el peru, implica una falta bienes materiales y culturales que impiden el desarrollo de los individuos, las familias y las comunidades.La pobreza no es sólo una condición económica, es también:  Ausencia de oportunidades para cambiar esa situación.  Carencia de salud, de educación.  Sometimiento a la injusticia, a la discriminación, al abuso, a la inseguridad pública y a la violación de los derechos humanos.  Exclusion por parte de otras clases sociales.

DELINCUENCIA La delincuencia en nuestro medio y en estos tiempos, requiere de un estudio muy profundo, ya que son muchos los problemas que se agravan, seguido de factores psicológicos que con mucha frecuencia son descuidados por nuestra sociedad, y poco nos importa la mente de un niño, porque es ahí donde se comienza a resquebrajar este miembro de la sociedad, sin ni siquiera darle la oportunidad de llegar a ser miembro eficaz y productivo, que contribuya a la tarea común.

CORRUPCION La corrupción está dada en todos lo niveles del gobierno se da porque hoy en día se han perdido los valores morales y eticos, porque no importa el sufrimiento de un pueblo; en una sola frase, no importa nada ni nadie.

El DESEMPLEO La falta de empleo en el Perú no es un problema reciente, sino que se viene dando hace muchos años. Este problema ha generado diversas actitudes en la población que ve como principal solución a este problema a la migración. Otra forma de acabar con este problema es la creación de mypes que dan empleo a muchas personas mediante la creación de pequeñas empresas. A continuación, explicaremos una de las principales consecuencias del desempleo.

ALCOHOLISMO el alcolismos es un problema social de muchos paises en todo el mundo, se da cuando la persona no puede dejar de inducir estas bebidas, muchas personas se someten al alcohol, por que creen que es una solucion a su problemas, ya sean familiares, emocionales y de todo tipo, Para las personas que sufren de alcoholismo, el tomar se convierte en el medio principal a través del cual pueden interactuar con personas, trabajo y vida. El alcohol domina su pensamiento, emociones y acciones. sin pensar que esto a la larga afecta su salud mental y fisica.

LA DROGADICCION A veces, loss jóvenes prueban drogas por curiosidad, por estar bajoneados, o porque el grupo presiona ara hacerlo. De ahí a consumir con mayor frecuencia y necesitarla hasta hacerse dependiente hay un corto camino que transitan sin darse cuenta.

Muchos jóvenes que abusan del alcohol creen que nunca serán alcohólicos, y muchos de los que usan drogas piensan que nunca serán drogadictos. Todos ellos creen que controlan lo que consumen y que las dejaran cuando quieran.

LA PROSTITUCION La prostitucion en el peru uno de tantos problemas sociales de este pais, que consiste en tener relaciones sexuales con personas extrañas a cambio de dinero u otros objetos de valor. La prostitución es un servicio que puede ser efectuado por hombres o mujeres a solicitud bien de hombres o de mujeres, tiene lugar en las ciudades de todo el mundo y presenta ciertas características comunes, aunque el número de prostitutas puede variar enormemente de una ciudad a otra que se encuentre próxima a ella. La mayor parte de las personas que optan por prostituirse es por falta de medios economicos y ven en este "oficio" una manera facil de tener dinero ya sea en muchos casos porque necesitan mantener a una familia, porque simplemente no consiguen trabajo, porque no han tenido tampoco estudios o no han podido ejercer su profesion, es asi que la prostitucion se convierte en un medio para que estas personas puedan subsistir.

FALTA DE CENTROS EDUCATIVOS. Encontramos a lo largo y ancho del país, una enorme población en edad escolar y sin poder hacerlo por dos simples razones: una, la falta de centros educativos estatales donde puedan matricularse y cursar sus estudios en forma gratuita, tal como lo dice la Constitución Política del Estado; y la otra, la ausencia de recursos económicos. Pues esa niñez o adolescencia debe hacer cualquier cosa para sobrevivir menos estudiar. Y en el mejor de los casos que estudie en un colegio, abastecido por el Estado, éste vendría a ser una porquería en muchos aspectos buscados en un colegio decente con una buena formación moral, ética y académica.

FALTA DE CENTROS MEDICOS. Al existir una gran cantidad de desempleados, es indiscutible que los Centros Médicos, no alcanzan a cubrir las necesidades de la población, y por lo tanto bastantes personas no reciben la atención médica que su salud requiere. Uno porque son muy pocos los centros de salud que brindan un servicio a bajo costo por ser del Estado; y otro porque estos centros de salud carecen de suministros para tratar enfermedades mas complicadas que un resfrío o les falta el equipamiento necesario para tratar una herida mas complicada que un leve corte en el brazo.

LA

CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL

Es un grave problema que tiene que ver con la calidad de vida del ser humano tiene varios ángulos. Uno de ellos es la cantidad de parques y áreas verdes de uso público. Hay un bajo nivel de satisfacción frente al sistema de recojo de basura, una problemática que podría enfrentar una posible emergencia sanitaria en las ciudades. Sin embargo el mayor signo de contaminación reside en la enorme cantidad de empresas mineras que vienen trabajando en Perú desde hace muchísimos años lo cual ha creado un gravísimo problema de residuos acumulados desde hace muchos años es lo llamado el pasivo ambiental minero, por otro lado los relaves y las lagunas o estanques que contienen estos relaves de donde se producen filtraciones que necesariamente van a dar a los cursos de agua subterráneos los mismos que por naturaleza buscan cursos de agua como ríos, manantiales, etc..

HUELGAS El país está sacudido por huelgas laborales y protestas sociales en todo el territorio nacional. Casi nunca, hubo tanto movimiento social en busca de reivindicaciones, así como de protestas por atentados mineros ambientales, etc. Esto es bueno, porque por fin, el Perú andino, por ejemplo, está participando en estas huelgas como protagonista principal. Sin embargo debemos anotar que los reclamos salariales los que llevan a estas huelgas y es que el sueldo mínimo vital es de 750 soles realmente una limosna mientras que los empleadores muchas veces exigen más de las horas legales y no pagan sobre tiempo, muchos de esos trabajadores están amparados solo por contratos a tiempo definido de modo que muchas veces no gozan de beneficios sociales conforme a ley.