Problemas de Potencia Fluida

Problemas de potencia fluida 3.30.- Determine la cantidad de flujo que pasa a través de la válvula de control de flujo s

Views 225 Downloads 26 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Problemas de potencia fluida 3.30.- Determine la cantidad de flujo que pasa a través de la válvula de control de flujo si tiene un coeficiente de capacidad de 1.5 gpm/√psi y una caída de presión de 100 psi. El fluido es aceite hidráulico con una gravedad específica de 0.90. 3.31.- Determine la cantidad de flujo que pasa a través de la válvula de control de flujo si tiene un coeficiente de capacidad de 2.2 lpm/√kPa y una caída de presión de 687 kPa. El fluido es aceite hidráulico con una gravedad específica de 0.90. 3.32.- El sistema de figura 3-28 tiene un cilindro hidráulico con una carga suspendida W. El 8pistón del cilindro y el vástago tienen un diámetro de 2 plg y 1 plg respectivamente. La válvula de alivio esta calibrada a 750 psi. Determine la presión P1 P2 P3 P4 para una velocidad constante si se energiza el solenoide para que baje el cilindro. a. W = 2000 lbf. b. W = 0 lb (es removida).

Figura 3-28 Sistema para el problema 3.32. 3.33.- Para el sistema del ejercicio 3.32 determine la velocidad del cilindro para (a) y (b) si la válvula de control de flujo tiene un coeficiente de capacidad de 0.5 gpm/√psi. 3.34.- Cambie los datos del ejercicio 3.32 a las unidades métricas y resuelva los puntos (a) y (b).

3.35.- Para el ejercicio 3.34 determine la velocidad del cilindro para los puntos (a) y (b) si la válvula de control de flujo tiene un coeficiente de capacidad de KPalpm 0.72 . El fluido es aceite hidráulico y tiene una gravedad específica de 0.88. 3.36.- Una válvula de aguja de tres vías es usada para controlar la velocidad de extensión y otra de dos vías con check para su retroceso del pistón hidráulico como se muestra en la figura 3-29. Dichas válvulas están colocadas como se muestra en la figura. Determinar a) la cantidad de aceite que pasa por la válvula de alivio en g.p.m. cuando el pistón avanza b) la velocidad de avance en pulgadas por segundo c) los H.P. de avance y retroceso d) las presiones que indicarían los manómetros (P1, P2, P3, P4) en el avance e) la velocidad de retroceso f) las presiones que indicarían los manómetros en el retroceso. Los siguientes datos se dan: gasto de la bomba = 30 gpm diámetro del embolo = 2 plg diámetro del vástago = 1 plg carga del pistón = 2000 Lbf. gravedad específica del aceite = 0.88 presión de alivio = 1900 psi. Coeficiente de diseño de la válvula Cv = 0.139 g.p.m./√psi

Figura 3-29 Sistema para el problema 3.36.