Problemas de La Sociedad Industrial

PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL.MOVIMIENTOS OBREROS Introducción La revolución industrial provoca el éxodo rural hac

Views 78 Downloads 0 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL.MOVIMIENTOS OBREROS Introducción La revolución industrial provoca el éxodo rural hacia las ciudades. Allí los obreros se concentran en las fábricas. Esta concentración favorece el asociacionismo obrero.Se produce el auge de dos clases sociales: la burguesía y el proletariado. La primera posee los medios de producción (fábricas), el segundo su fuerza de trabajo.El triunfo de la ideología liberal lleva implícita la libertad de relaciones patrón-obrero (libertad de salarios) y la prohibición del asociacionismo.La gran desigualdad social provoca la reacción obrera, que en principio es individualista (ludismo) y más tarde se formarán asociaciones obreras, en principio ilegales. Posteriormente se realizarán asociaciones internacionales (las Internacionales). Problemas de la sociedad industrial La revolución industrial y el incipiente capitalismo traen una serie de problemas para el proletariado: Las fábricas no reúnen condiciones: insalubres, antihigiénicas, sin ventilación, encharcadas  Jornadas de trabajo de catorce horas y más  Salarios de miseria  No hay subsidio de enfermedad ni de paro  Despido completamente libre  A la mano de obra femenina e infantil, incluso niños de cinco y seis años, se les pagaba menos de la mitad  Casi nula instrucción  Viviendas insanas, con hacinamiento  Baja esperanza de vida

Todo

esto

se

daba

con

el

beneplácito

de

los

gobiernos.

Comienzos del movimiento obrero Las reacciones a estos problemas son en principio individuales y sin organización (ludismo). Poco a poco, los obreros se van organizando, primeramente los más cualificados, sobre todo en los países más industrializados: Gran Bretaña y Francia.Cuando el asociacionismo obrero está prohibido, las asociaciones obraras se esconden en sociedades de socorro mutuo.Con el tiempo se crearán sindicatos y partidos obreros. Los primeros defienden los intereses de los obreros ante los patronos. Los segundos, ante el Parlamento. Pero había que conseguir el sufragio universal.El reconocimiento del asociacionismo obrero se va realizando a finales del XIX y principios del XX. Principales ideologías del movimiento obrero El socialismo Socialismo utópico Surge primero en Francia, con menos obreros pero con más tradición revolucionaria que Inglaterra.Como sus creadores exponen los problemas sociales son llamados socialistas, y como proponen soluciones ideales, irrealizables, fueron llamados utópicos por Marx, término que prosperó.Sus principales representantes son: Owen, el conde de Saint Simon, Fourier, Louis Blanc y Blanqui. Critican el capitalismo y proponen la evolución de la sociedad, no la revolución. Alguno de ellos es empresario y pretende convencer a los demás empresarios que paguen más y traten mejor a los obreros. Presentan proyectos concretos de reforma: falansterios de Fourier, Talleres Nacionales de Blanc. El socialismo científico o marxismo Marx es judío alemán, licenciado en Filosofía, que viaja por gran parte de Europa. En Francia conoce a los socialistas utópicos y al fin recala en Inglaterra, donde colaborará con Engels, que además le ayudaba económicamente. Su obra principal es "El Capital". Suya es la frase: "Hasta ahora, todos los filósofos han tratado de explicarse el mundo, ahora se trata de transformarlo". Y hay que hacerlo a través de la praxis, que significa más o menos práctica, pero es también conocimiento teórico. El revolucionario debe tener un conocimiento

teórico lo más sólido posible para mejor actuar sobre la realidad. Marx quiere acabar con el capitalismo, y para ello lo primero que hace es un estudio profundo de ese sistema económico. Marx es teórico y práctico a la vez: participa en la organización del movimiento obrero y en la I Internacional. Su filosofía se llama materialismo dialéctico. Materialismo: la materia es anterior al espíritu y lo condiciona. No hay espíritu creador de la materia sino al contrario: primero es la materia, entre ella el hombre, y luego viene el espíritu (el intelecto o el alma). Dialéctico: todo está en evolución y cambio. Dentro de cada elemento (tesis) está su opuesto (antítesis). De la lucha de ambos sale la síntesis, un elemento nuevo que supera a los anteriores. La síntesis es, a la vez, una nueva tesis. Y se repite el proceso. Aplicada a la Historia, esta teoría se llama materialismo histórico. Feudalismo (tesis) Burguesía (antítesis) Capitalismo (síntesis) SUPERESTRUCTURA (lo que la sociedad piensa y cree: derecho, ESTRUCTURA religión, ciencia...) Patronos explotadores, propietarios de los SOCIAL SOCIEDAD medios de producción Proletarios explotados, no propietarios Acción recíproca ECONOMÍA (infraestructura) Todo esto forma una civilización determinada. Según sea la economía será todo lo demás. La economía determina en última instancia, y además hay una acción recíproca: la infraestructura influye en la superestructura y a la inversa. La llegada del proletariado al poder producirá la dictadura del proletariado, transitoria (SOCIALISMO). Más tarde se llegará al COMUNISMO, sin clases sociales y sin Estado. Es el reino de la libertad, según Marx. Otras ideas y conceptos de Marx: - Crear partidos políticos obreros para participar en la democracia burguesa - Valor: un objeto vale, sobre todo, por el "tiempo de trabajo necesario" para producirlo. - Plusvalía: cantidad de trabajo no pagado al obrero. Es el beneficio del patrón. La socialdemocracia o socialismo revisionista Su ideólogo fundamental fue Bernstein, alemán que vive entre mediados del XIX y primer tercio del XX. Su teoría es una revisión del marxismo. Y lo revisa porque Bernstein conoce una realidad distinta a la de Marx: - II Revolución Industrial, con una mejor situación económica del proletariado Sindicatos, que logran que se dicten y se cumplan leyes laborales Progreso técnico enorme: artículos más barato, que pueden consumir los obreros aparecen muchos oficios, lo que hace aumentar las clases medias - Sufragio universal en algunos países, con lo que existe la posibilidad de que un partido obrera suba al poder. Todo esto hace que los obreros que vivían en tiempos de Bernstein estuvieran menos radicalizados que los de la primera R.I. La doctrina de B. aparece en su libro "Las premisas del socialismo", aparecido en 1899: - Niega el determinismo económico, acentuando la importancia de la superestructura. - Sobre el valor, opina que un objeto vale según el trabajo que se realice sobre él, la escasez o el deseo (la oferta y la demanda). La plusvalía es menor que en tiempos de Marx - La concentración de capitales, también. Hay en tiempos de B. muchos pequeños accionistas - Rechaza la idea de la revolución social ("La democracia es un medio y un fin") y la dictadura del proletariado - Debe de haber la socialización imprescindible. Cuando los particulares lo hacen mejor que el Estado no hay que socializar

- Gran importancia de los impuestos para favorecer a los más desprotegidos. Se trata de impuestos progresivos. Ésta es una característica muy típica de los socialdemócratas La influencia de Bernstein fue enorme en los partidos socialdemócratas que se crearon en Europa. Los más importantes: partido Socialista alemán . sueco, noruego, danés, austríaco, belga... Y en el Partido laborista inglés. (En el examen sólo diremos que más tarde surgirá la socialdemocracia, que es una revisión de las teorías de Marx hecha por Bernstein. No decimos más porque se sale del marco cronológico del tema) Anarquismo (De Pruebas de Selectividad de 1990, de Ed. Anaya): El anarquismo tuvo un pensamiento más disperso y menos elaborado que el marxismo. Las diferentes manifestaciones del mismo tienen en común la crítica a la sociedad capitalista y la propuesta de una futura sociedad sin autoridad y con propiedad colectiva. El rechazo de toda autoridad es la pieza clave del anarquismo, que les llevará a oponerse a la acción política organizada a través de partidos políticos y a la defensa del individualismo y de la acción directa. Son las instituciones y el Estado los que privan al individuo de la libertad y la felicidad. Dentro del anarquismo convivieron posiciones muy diversas, desde pacifistas a activistas revolucionarios. Uno de los pensadores más importantes es Bakunin, quien propone la liquidación de las bases de la sociedad capitalista: el Estado, el Ejército y la Iglesia. Rechaza la idea del partido político obrero cuyo objetivo es la conquista del Estado, por cuanto éste debe ser destruido, oponiéndose en esto directamente a los postulados del marxismo. El otro gran pensador anarquista, Proudhon, parte de las ideas de igualdad y solidaridad y defiende la vía pacifista para conseguir el triunfo del anarquismo. Marxismo y anarquismo convivieron como enemigos en las organizaciones obreras hasta que se enfrentaron abiertamente, tanto en los medios de actuación como en los fines, dividiendo profundamente el movimiento obrero inicial. Las Internacionales (tomado del mismo libro que el epígrafe anterior) Los antecedentes de las Internacionales se encuentran en actuaciones aisladas llevadas a cabo durante la primera mitad del siglo XIX, como las acciones antimaquinistas del ludismo de principios de siglo, o las Trade Union (uniones u oficios) o el Cartismo de la Inglaterra de los años treinta ( se llaman "cartistas" porque envían al Parlamento unos documentos llamados "Cartas del Pueblo" solicitando el sufragio universal). Los movimientos asociacionistas se extendieron por Francia en los años cuarenta, y paulatinamente por el resto de Europa y Estados Unidos. La AIT (Asociación Internacional de Trabajadores) o Primera Internacional fue fundada en Londres en 1864. A su fundación asistieron organizaciones dispares: marxistas, anarquistas, demócratas, sindicalistas..., con el objetivo común de fortalecer el movimiento obrero a través de una organización internacional. Jugó un papel muy destacado Marx, quien dio una impronta marxista a la AIT. Sus principios se resumen en la emancipación de la clase obrera por ella misma y la conquista del poder político. En su corta vida, la AIT comenzó en 1869 con el enfrentamiento abierto entre marxistas y bakuninistas (anarquistas). Éstos se opusieron a la acción política y a la existencia de cualquier autoridad, incluso en el seno de la AIT, propugnando la eliminación del Estado y no su conquista. La crisis final se inició con la guerra franco-prusiana de 1870 (véase la unificación alemana), en la que su posición antibelicista fue un fracaso, a lo que se unió la represión de la Comuna de París, que provocó su ilegalización en varios países. Finalmente, los anarquistas fueron expulsados, fundando una efímera Internacional anarquista. La quiebra de la unidad del movimiento obrero fue un hecho. La AIT fue disuelta en el congreso de Filadelfia de 1876. Después de algunos intentos, la Segunda Internacional fue fundada en París en 1889. Formada mayoritariamente por movimientos socialistas, en 1893 se decidió la necesidad de reconocer la acción política, lo que excluyó a los anarquistas. Acabó siendo la organización de los partidos políticos socialistas de inspiración marxista. Su influencia fue muy importante, ya que englobaba a partidos con centenares de miles de afiliados y millones de votantes. Con el inicio del siglo XX sufrió una división interna entre las tendencias revolucionaria y reformadora, mayoritaria ésta en la socialdemocracia alemana. La crisis se produjo con el estallido de la Primera Guerra Mundial. A pesar de su internacionalismo y pacifismo, las masas obreras y los partidos socialistas cayeron en el patriotismo y la defensa de la guerra. No obstante,

aparecieron otras dos tendencias, la pacifista tradicional, y una nueva defendida por los más radicales, con Lenin y Rosa Luxemburgo, que veían la oportunidad de convertir la Guerra Mundial en una guerra anticapitalista. La Revolución rusa afloró el enfrentamiento entre revolucionarios y reformistas en los partidos socialistas y en la Internacional. En 1919 los primeros, bajo el patrocinio de la Rusia soviética, se escindieron en la III Internacional o Internacional comunista. Igual suerte corrieron muchos partidos socialistas con la creación de partidos comunistas. Las diversas tendencias socialistas no comunistas se reunificaron en 1923 para crear la Internacional Obrera y Socialista como heredera de la Segunda Internacional, que ha continuado hasta hoy con un carácter socialista y reformista. Tras la expulsión de Trotski del PCUS se crearán diversos partidos trostkistas en el mundo, que se unen en la IV Internacional en 1938.