Problemario BAL

Universidad Politécnica de Tlaxcala Ingeniería en Biotecnología Biotecnología de Alimentos Mayo-Agosto 2021 Problemario

Views 151 Downloads 1 File size 881KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Politécnica de Tlaxcala Ingeniería en Biotecnología Biotecnología de Alimentos Mayo-Agosto 2021 Problemario entrega individual La situación mostrada a continuación es un día laboral en un laboratorio de análisis de alimentos, en el que resolverás y estudiarás casos, espero te sirva como una actividad cercana a la vida real. Animo!! podrás resolverlo Caso 1.- Estas trabajando en un laboratorio de análisis de alimentos, tu eres el responsable de firmar que toda evaluación sea bien hecha, en caso contrario si alguien de tu equipo falla, serás legalmente afectado y podrían demandarte por realizar de una forma “no ética” los análisis. Ten cuidado con tu personal porque muy pronto tendrán la visita de la EMA, para averiguar si efectivamente conocen los análisis que se realizan. Por lo pronto te hacen llegar los resultados de una muestra analizada por tu equipo antes de firmar, deberás checar si estos son adecuados. Pregunta 1.Completa la tabla y contesta las siguientes preguntas ¿Firmarías el documento? Que alimento es Numeros de muestra corresponde a :_________ Fecha y hora de los análisis: Nombre de quien realizo el análisis___________- Solo por precacución , Tipo de muestra: Cantidad de muestra de cada análisis: ¿Porque?,

Universidad Politécnica de Tlaxcala Ingeniería en Biotecnología Biotecnología de Alimentos Mayo-Agosto 2021 RESULTADOS DE ANALISIS BROMATOLOGICOS DE LA MUESTRA AC4219 Análisis Fu Contenido nd Porcentual a m en to NOM-116-SSA1-1994 Humedad 23 NMX-F-607-NORMEX-2013 Minerales 4 NMX-F-608-NORMEX-2011 Nitrógen 0.6* o Total6.5= Proteina 3.9 NMX-F-615-NORMEX-2018 Extracto 9 Etéreo NMX-F-312-NORMEXCarbohid 20 2016*Azucares Red. ratos NMX-F-103-1982*

Caso 2. Los resultados de un análisis de proteína Total un alimento traído por “La costeña”, están incompletos, el analista responsable se reportó enfermo por lo que tu como jefe del equipo debes dar los resultados, un mensajero de “La Costeña” esta esperando los resultados. Tienes la bitácora del analista, pero te das cuenta que solo tiene los siguientes datos:

Peso de la muestra: 500mg0.5 g Peso del catalizador: 5 grs Volumen obtenido del destilado: 5.7 ml de HCL a 0.1 N-5.7 CM3 Por ser el responsable, nadie puede dar mas los resultados mas que tu, asi que Calcula el contenido de proteína total para y tener el resultado listo, para entregarlos al mensajero, no tienes mucho tiempo. %Nitrogeno=5.7CM3*0.1*0.014/0.5 =0.02*100= 2%*6.5 % Proteina= 2*6.5=10%

Caso 3. Llego un nuevo analista al área de determinación de grasa, pero al parecer le falta ser entrenado, debes explicarle bien el fundamento de este método, asi también como enseñarle a realizar el calculo de la determinación de grasa total, tomas unos datos de la bitácora correspondientes a una muestra que dejo BIMBO la semana pasada. Datos: Matraz 1 peso constante sin muestra= 55.24 gr Matraz 2 peso constante sin muestra= 60.35 gr Matraz 1 peso constante después del reflujo de 5 horas= 57.78 gr Matraz 2 peso constate después del reflujo de 5 horas= 62.97 gr Peso de la muestra desengrasada añadida en el cartucho 1= 1gr Peso de la muestra desengrasada añadida en el cartucho 2= 1gr FALTA INFORMACION DEL PESO DE LOS MATRACES+ MUESTRA ANTES DEL REFLUJO. INTUYENDO Y DE ACUERDO A LA NORMA MEXICANA DE SOXHLET , DICE QUE LA MUESTRA ES DE APROXIMADAMNTE DE 2 g , por lo tanto Matraz 1 peso constante sin muestra= 56.24 gr Matraz 2 peso constante sin muestra= 61.35 gr Y el peso de la muestra es de 2 g en cada muestra

Recuerda el analista espera también la explicación de este método Caso 4. Estas en tu oficina y te llega una serie de muestra de parte de “La Morena”, quieren saber el contenido de carbohidratos presentes en sus muestras, la recepcionista le indica al quimico de esta empresa que es necesario dejar 500 gr de muestra, pero el insiste que es mucho, y enojado pide hablar con el responsable, a lo que te hablan por teléfono para resolver el problema, pides que hagan pasar al quimico a la sala de juntas, respiras hondo y te diriges a la sala de juntas, en el camino piensas detenidamente que le contestaras, de una forma profesional y explicas porque necesitan ese tamaño de muestra. AL PARECER CREO QUE HAY UNA CONFUSION , YA QUE LA CANTIDAD DE MUESTRA MAXIMA DEBERIA DE SER 100 G Se ocupara 0.5 g -2 g para determinación de cada análisis.

Caso 5. “Maseca” envía al laboratorio muestras de harina para hacer tortillas, porque su laboratorio esta en remodelación y han tenido problemas con la enrrollabilidad de las tortillas obtenidas del procesamiento final. No están seguros si el proveedor que hace el

proceso de nixtamalización lo esta realizando. Explica le recomendarías a “Maseca” para saber si su proveedor Nixtamaliza, tu le propones un método para resolver el problema y explicas pacientemente el porque de tu propuesta. ANALISIS DE ALMIDON A SU MAIZ CON EL QUE ESTAN ELABORANDO LA HARINA. PORQUE ¿ EL FUNDAMNETO DE LA NIXTAMALIZACION , ES LA GELIFICACION DE LOS ALMIDONES PRESENTES EN LA CASCARA DEL MAIZ Y POR LO TANTO DE UNA BUENA NIXTAMALIZACION.

Final del dia. Todos los problemas anteriores los resolviste en un dia de arduo, además de checar que tu equipo de trabajo analiza los componentes de los alimentos de una forma adecuada y además de estar al pendiente del inventario de los reactivos y materiales para que este proceso no se detenga… pero la jornada de hoy terminó… y ahora si… a descansar!! Pregunta: ¿Que te pareció esta resolución de Casos? ¿Verdad que si se pudo?? Tu puedes!!!