probar y tentar.docx

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ESTAR BAJO PRUEBA Y SER TENTADO? 28 ago 2011 por apologista, posted in sin categoría LA TE

Views 67 Downloads 3 File size 550KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ESTAR BAJO PRUEBA Y SER TENTADO? 28 ago 2011 por apologista, posted in sin categoría

LA TENTACIÓN ES UNA SEDUCCIÓN A TUS SENTIDOS, A TUS PENSAMIENTOS, Y LA TENTACIÓN TENDRÁ COMO BASE TUS PROPIOS DESEOS. LA TENTACIÓN SIEMPRE VA EN CONTRA DE LO QUE DIOS NOS PIDE, O DE ALGO QUE SABEMOS QUE NO DEBEMOS HACER NI A NOSOTROS MISMOS, NI TAMPOCO HACERLO A NADIE. LA HUMANIDAD ES DE NATURALEZA CAÍDA Y CON EL PECADO A FLOR DE PIEL, satanás GOZA EN INTENSIFICAR Y MAGNIFICAR NUESTROS PROPIOS MALOS DESEOS, O CARENCIAS Y DEBILIDADES, Y NOS PONE EL SEÑUELO PERFECTO, PARA CADA UNO DE NOSOTROS. UNA VEZ PUESTO EL SEÑUELO, ASTUTAMENTE CAEMOS VÍCTIMAS DE NOSOTROS MISMOS. Satanás NO PUEDE OBLIGARTE A PECAR PERO SÍ PUEDE EXPERIMENTAR CON ENGAÑOS, SUGESTIONES, O ESPEJISMOS, “QUE PAREZCAN LEGÍTIMOS”. ESTIMULARÁ NUESTRA MISERIA Y DEBILIDAD DE MENTE Y CORAZÓN. DIOS NO TIENTA A NADIE. SANTIAGO1:13 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie; 1:14 sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. PROBAR NO ES LO MISMO QUE TENTAR. PRUEBA ES: Hacer examen de las cualidades de alguien o algo. CUANDO ESTAMOS APRENDIENDO, LLEGARÁ EL MOMENTO DE QUE NOS HAGAN UNA PRUEBA, Y SÓLO ASÍ SABREMOS QUÉ TANTO HEMOS APRENDIDO, AVANZADO O QUE TAN ESTANCADOS ESTAMOS PARA ASÍ ESTAR CONSCIENTES EN QUÉ DEBEMOS MEJORAR. DIOS TIENE TODO EL CONOCIMIENTO Y ES NUESTRO MAESTRO, PERO NOSOTROS NO SABEMOS HASTA DÓNDE LLEGA NUESTRA CAPACIDAD, O NUESTRA FE, O NUESTRO AMOR HACIA DIOS, HASTA

QUE DIOS PERMITE QUE PASEMOS POR ALGUNA CIRCUNSTANCIA,YA SEA PLACENTERA O AMARGA, PUES EN CUALQUIERA DE LAS DOS FORMAS PODRÍAMOS SALIR VICTORIOSOS O REPROBADOS. TAMBIÉN DIOS TODO LO HACE PERFECTO Y NUNCA PERMITIRÁ UN EXAMEN O PRUEBA QUE SEA MAS HAYA DE LO QUE NO SEAMOS CAPACES DE RESISTIR. ES MÁS, SU AMOR ES TAN GRANDE QUE SIEMPRE PERMITIRÁ UNA SALIDA A CUALQUIER TENTACIÓN QUE NOS PONDRÁ EL ENEMIGO, PORQUE ES satanás EL QUE PONE LOS TROPIEZOS, YA SEA EN FORMA QUE SEDUZCA NUESTROS SENTIDOS CON PLACERES SENSUALES. O CON DOLOR EN LA CARNE, DOLOR MENTAL O ESPIRITUAL. GENESIS22:1 Aconteció después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y le dijo: Abraham. Y él respondió: Heme aquí. En Génesis 22:1 dice que DIOS “probo” a Abraham… si bien esta correctamente traducido, es una acepción distinta a nuestro concepto de prueba, te explico, la palabra “probar” está traducida de la palabra en hebreo “nasah”…. Esta palabra significa probar como traduce tu biblia, pero también significa “oportunidad”… es decir un chance para mejorar y evolucionar, para ser mejor… Abraham, en su corazón coloco a DIOS de primero, incluso sobre su hijo, esto quiere decir que Abraham ahora si estaba listo para las bendiciones en su vida… Esto es típico del pensamiento Judío y del pensamiento Cristiano. Todas las pruebas no son dadas para tentarnos, por el contrario, las crisis nos son dadas para mejorar nuestra calidad espiritual, nuestro nivel como cristianos…. DIOS NO TIENTA A NADIE PERO PERMITE EXAMINADOS O PROBADOS, PUES SÓLO EL FUEGO TE DAS CUENTA SI ERES DE ORO PURO

QUE SEAMOS PASANDO POR

O ERES DE OROPEL. Santiago 1:12 Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman. Aquí en el verso 1:12 nos dice que los que resistimos la prueba recibimos la corona de vida que DIOS prometió, o sea las bendiciones… después viene el verso que citaste y nos aclara que no es tentación, por que DIOS no tienta a nadie… Santiago no usaba la palabra probar como sinónimo de tentar, mas bien al leerlo entendemos que es el típico pensamiento,

una prueba es una oportunidad para mejorar y ser bendecido, algo muy distinto a tentar…. 1 Corintios. 10: 13 Ninguna tentación los ha tomado a ustedes salvo lo que es común a los hombres. Pero Dios es fiel, y no dejará que sean tentados más allá de lo que pueden soportar, sino que junto con la tentación también dispondrá la salida para que puedan aguantarla. Dios permite tanto la tentación impuesta por satanás como también nos provee la salida, y lo que desida permir no sera mas allá de lo que uno pueda soportar o de lo que es común a los hombres. 1 Pedro 5 6 Humíllense, por lo tanto, bajo la poderosa mano de Dios, para que él los ensalce al tiempo debido; 7 a la vez que echan sobre él toda su inquietud, porque él se interesa por ustedes. 8 Mantengan su juicio, sean vigilantes. Su adversario, el Diablo, anda en derredor como león rugiente, procurando devorar [a alguien]. 9 Pero pónganse en contra de él, sólidos en la fe, sabiendo que las mismas cosas en cuanto a sufrimientos van realizándose en toda la asociación de sus hermanos en el mundo. 10 Pero, después que ustedes hayan sufrido por un poco de tiempo, el Dios de toda bondad inmerecida, que los llamó a su gloria eterna en unión con Cristo, terminará él mismo el entrenamiento de ustedes; él los hará firmes, él los hará fuertes. 11 A él sea la potencia para siempre. Amén. Según Pedro, Dios nos ensalzará hasta tanto tenemos que nuestro adversario, el Diablo.

al

tiempo debido, oponernos a

Además, dice que todos los hermanos, es decir los fieles, sufren las mismas cosas; pero que esto es solamente un período temporal de entrenamiento y de selección. El sufrimiento es corto pero la gloria es eterna. ¿Por qué entonces permite Dios el sufrimiento? Porque vivimos en un tiempo en que estamos siendo entrenados para una gloria futura y siendo seleccionados para privilegios especiales y para recibir la vida eterna. NUESTRO SEÑOR JESÚS, ABRAHAM, JOB Y MUCHOS HOMBRES Y MUJERES BÍBLICAS, SOPORTARON LA TENTACIÓN Y RESISTIERON LA PRUEBA, POR ESO ELLOS RECIBIRÁN GLORIA

Y UNA CORONA DE VIDA Y VIDA INCORRUPTIBLE Y ETERNA. NO OLVIDEMOS QUE DIOS NO MIENTE Y EL ES FIEL A SUS PROMESAS TAN MARAVILLOSAS.

SEGUNDA VERSION

Enemigos del Cristianismo como Testigos de Jehová, Cristadelfianos y Unitarios Socinianos dicen que sí, Jesucristo pudo haber pecado. Veamos lo que dice Mario Olcese, promotor de la herejía Sociniana: “Jesús pudo haber pecado, PERO NO LO HIZO. Santiago, el hermano de nuestro Señor declara categóricamente que «DIOS NO PUEDE SER TENTADO” (Santiago 1:13). Esto prueba que JESUS NO FUE NI ES DIOS. (La Verdad sobre la Trinidad, http://apologista.wordpress.com/2010/01/22/la-verdad-biblica-de-la-trinidad/) (mayúsculas en el original) Esta afirmación de Olcese deriva de su deformada teología y confirma el viejo adagio que dice que el error engendra error. Obviamente, no es un error inocente. Forma parte de la agenda Sociniana, la cual promueve un Jesús devaluado que fue solamente un hombre sin atributos ni propiedades divinas. Olcese afirma que Jesús fue tentado, y como Dios no puede ser tentado, concluye que Jesús no es Dios (que Jesús no comparte la esencia de la Deidad). Los Testigos de Jehová, grupo al que Olcese perteneció y dice haber dejado (aunque como vemos, Olcese salió del grupo pero el grupo no salió de él), plantean el mismo razonamiento. Dicen que Jesús fue tentado por el diablo y al igual que Olcese, citan Santiago 1:13, “Dios no puede ser tentado”, para demostrar que Jesús no es Dios. ¿Puede el Dios Todopoderoso ser tentado? La respuesta es SI. Lo que en principio puede escucharse como una aberración, deja de serlo cuando analizamos el significado de la palabra “tentar” o “tentación” (griego “peirazo” y “peirasmos”), también traducidas en la Biblia como “prueba”. La palabra “peirasmos” en la Biblia es usada para expresar dos conceptos diferentes. El contexto determina el significado. El significado número uno de “peirasmos” es: prueba, tribulación, examen – una prueba con el propósito de fortalecer, purificar o demostrar algo. El segundo significado de la palabra “peirasmos” (ver Stg. 1:13) es: invitar o provocar a hacer lo malo delante de Dios; seducir a un individuo a cometer pecado; animar a una persona a hacer algo contra la voluntad de Dios. Es en este último sentido que Santiago nos habla de tentaciones en este pasaje. En la tentación de Cristo en el desierto, luego de 40 días y 40 noches de ayuno, podemos ver claramente esta diferencia entre “prueba” y “tentación”. Mateo reporta que Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado (peirasth) por el diablo (Mt. 4:11), y el resto de la narración muestra claramente que desde la perspectiva de Satanás, todo lo que

Satanás hizo fue para inducir a Cristo a pecar (lo tentó), pero desde la perspectiva de Jesús, la experiencia fue una prueba (un examen), que él pasó con las mejores notas. A pesar de la astucia de Satanás y su inteligencia para usar la Palabra de Dios, el diablo no pudo penetrar la pureza de Cristo. ¿Por qué? Porque Jesucristo es Dios, y Dios no puede pecar. Jesús no entretuvo en su mente la posibilidad de pecar, no jugó con la idea en su mente, no se debatió entre ¿lo hago o no lo hago? Cuando se le ofrecieron todos los reinos del mundo, cuando prácticamente se le dijo “no tienes que ir a la cruz para tenerlos, yo te los puedo dar”, no pensó ni por un segundo. No entretuvo el pensamiento de, “¿Lo haré o no? ¿Acepto o no acepto?”. Esto es Santidad total. Podemos decir que Jesucristo, entonces, fue probado (tentado es una traducción no muy feliz). ¿Para qué fue probado si de todas maneras se sabía que no iba a ceder ante la tentación?. Para demostrarnos a nosotros que tenemos un Salvador incorrupto, sin pecado, y que puede salvar. Una ilustración puede simplificar la idea. En el año 1994 un terremoto derribó un puente de una super autopista de Los Angeles, California. Un año más tarde, en lo que constituyó un tiempo récord, el trozo de carretera fue reconstruido. El día de la inauguración hicieron pasar primero vehículos pesados (camiones, maquinaria super pesada, etc). ¿Lo hicieron para ver si se caía? ¿Tenían dudas acerca de la calidad del trabajo hecho? No, lo hicieron para mostrar al público, de una forma práctica, la solidez de la construcción. El mismo concepto puede aplicarse al próposito de la tentación de Cristo. En vista de lo anterior, deducimos que el pasaje no puede ser usado para probar que Jesús no es Dios. Por el contrario, interpretado correctamente, el pasaje es una evidencia más por la Deidad de Cristo. Conclusión: No, de ninguna manera, Jesucristo no pudo pecar. No sólo tenía una naturaleza divina sino también una naturaleza humana no afectada por el pecado original. ¿Significa que no fue humano como nosotros? Por el contrario, fue totalmente humano. Para ser humano no se requiere tener una naturaleza pecaminosa. Adán no la tuvo y era humano. Jesucristo, Dios encarnado, 2da. persona de la Trinidad, es descrito de la siguiente manera en Hebreos 7:26: “Santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos”. Si Jesucristo hubiera nacido como nosotros con una naturaleza humana contaminada por el pecado original (recordemos que somos “por naturaleza, hijos de ira” – Ef. 2:3), su sacrificio en la cruz no hubiera valido de nada y nosotros aun estaríamos en nuestros pecados (He. 7:26; 9:14; 1 P. 1:19).

Tercera versión

Tentación - Dicionario Biblico Adventista

Tentación (heb. massâh, "prueba", "dificultad"; gr. peirasmós, "prueba", "dificultad", "tentación", "incitación"). 1. Los términos que han sido traducidos de esta manera describen generalmente cualquier situación que tenga que enfrentar una persona y que implique una prueba de su carácter. En , 7:19 y 29:3 se tradujo massâh por "pruebas" en la RVR, y se usa para referirse a una circunstancia que puede fortalecer el carácter. En el diablo tentó a Cristo, o 1149 lo probó, con la intención de quebrantar su decisión de obedecer a Dios.

Tentación - Diccionario Bíblico Sencillo

tip, DOCT ver, TENTACIONES DEL SEÑOR vet, heb. «massah», gr. «peirasmos»). En las Escrituras se presentan tres caracteres diferentes de tentación: (a) «Dios tentó a Abraham» cuando le ordenó que le ofreciera Isaac (Gn 22:1). Con ello, puso su fe a prueba. Las revisiones 1960 y 1977 de ReinaValera traducen «probó» y «puso a prueba», respectivamente. Pablo habla de su aguijón en la carne como su «tentación» («prueba» en las ya citadas revisiones). (b) Los israelitas tentaron a Dios. «Tentaron a Dios en su corazón, pidiendo comida a su gusto» (Sal 78:18). Pusieron en duda que Dios pudiera poner mesa para ellos en el desierto. Hubo otras ocasiones en que dijeron: «¿Está, pues, Jehová entre nosotros, o no?» (Ex 17:7). Se tiene que señalar que cuando Israel ponía a Dios a prueba era en realidad que ellos estaban siendo probados por Él: (Sal 95:9) con (Dt 8:2 y 33:8 (donde el «piadoso» es Israel). El Señor Jesucristo rehusó poner a Dios a prueba cuando fue tentado por Satanás para que se arrojara al vacío a fin de que los ángeles lo preservaran (Mt 4:5-7). El pecado de Ananías y Safira fue tentar al Espíritu del Señor (Hch 5:9). (c) Tentación al mal. Esta tentación asalta al hombre, de una parte, del exterior. Satanás, el Tentador, busca constantemente empujarnos al mal (Mt 4:3),( 1 Co 7:5),( 2 Co 11:3),( 1 Ts 3:5); el mundo también despliega sus atracciones, intentando alejar al creyente de Dios (1 Jn 2:15-17). La fuente más poderosa de tentación, sin embargo, es nuestra propia carne: «Cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido» (Stg 1:14). Así, la tentación al mal halla en el hombre caído una adecuada caja de resonancia, aparte de todos los apetitos pecaminosos que surgen de la naturaleza caída del hombre. No es Dios quien nos tienta a pecar (Stg. 1:13). Mediante la tentación, Adán y Eva tuvieron la facultad de elegir entre la dependencia de Dios o actuar siguiendo una voluntad independiente y opuesta a la de Dios (Gn 3:2). Cristo mismo, en tanto que Hijo del Hombre, se vio ante la tentación, aunque, como en el caso de Adán antes de pecar, puramente externa, «sin pecado» (He. 4:15); también los súbditos del Milenio serán tentados,

habiendo estado hasta el final de aquel período al abrigo de las astucias del Tentador (Ap 20:3). Sin embargo, el Señor es fiel, y no permite que seamos tentados más allá de nuestra capacidad, dándonos junto con el hecho de la tentación la salida, a fin de que podamos aguantar (1 Co 10:13). Ante el gran período de tentación que viene sobre el mundo, da a los creyentes una especial promesa (Ap 3:10). En todo caso, el creyente debe velar en oración, para no caer en tentación (Mt 26:41),( Lc 8:13), sabiendo que el Señor pasó por amargas pruebas y tentaciones en Su encarnación, pudiendo socorrernos, y que se compadece de nuestras debilidades (He 2:18),( He 4:15). Tentación - Diccionario Alfonso Lockward

El sentido bíblico de esta palabra se relaciona con la idea de poner a prueba una cosa. El vocablo hebreo massa o massah se traduce como “prueba” en 1Re 10:1). Otra palabra que se usa es nasa, que significa poner a prueba, tantear, ensayar un metal. Dios mismo prueba a sus hijos, como fue el caso de Abraham, a quien Dios probó cuando le pidió que sacrificara a Isaac (Jue 2:22). el NT, la palabra equivalente es peirasmos, traducido como t., y peirazo como el verbo tentar o probar. Dios no puede ser sometido a prueba por nadie (Mat 4:111). Ese hecho demuestra que la t. del Señor tenía por propósito, del lado de Dios, el probar su calidad humana. De parte de Satanás, llamado el tentador, sin embargo, el propósito era seducir para llevar al pecado y destruir la obra de Dios. Ese sentido negativo de la t. a veces es el que más se utiliza cuando se habla del asunto, pero no es la idea básica de las Escrituras. , sin duda, natural que deseemos no ser probados, por lo cual el Señor Jesús nos enseñó a orar diciendo: “Y no nos metas en t., mas líbranos del mal” (Stg 1:12). Tentación - Diccionario de Jerusalen

(I) TERMINOLOGÍA. La Biblia considera casi siempre la t. en sus causas externas y en sus ocasiones, parándose mucho menos en su naturaleza o carácter de seducción para el mal. Los LXX y el NT la designan principalmente con el verbo o el sustantivo, desconocidos en tal sentido por el griego profano. La t. tiene en la Biblia aspectos importantes para la vida religiosa y moral. Las términos griegos indicados pueden tener doble sentido: el poner a uno en una prueba (p. ej. Sant 1:2-4) y el seducir a obrar el mal (p. ej. Sant 1:12-15). (II) EL AT. (A) Hay en el AT tres textos que pueden ser considerados como clásicos en orden a la t. o prueba. En primer lugar, el relato del pecado original o caída de nuestros primeros padres (Gén 3:1-19): Dios, por medio de un mandato, somete al hombre a una prueba; la t. propiamente dicha procede de la concupiscencia del hombre, así como de la serpiente, en la cual ha visto la tradición posterior al demonio (Sab 2:24).

(B) El AT expresa también, a veces, la idea de que el hombre tienta a Dios. El ejemplo más sorprendente es el de Éx 17:1-7: el pueblo tienta a Dios por murmurar abiertamente contra Él y dudar de su providencia. Los autores bíblicos llaman frecuentemente la atención de las generaciones siguientes sobre estos hechos y otros semejantes (Núm 14:22: ), en los cuales los israelitas sometieron a Dios a una prueba o desconfiaron de Él (Dt 6:16 9:22 Sal 78:17S.40S 95:8S 106:14 1Cor 10:9 Heb 3:8S). (II) EL NT. (A) El NT sabe que los reveses y persecuciones son t. o pruebas; éstas dan la medida de la fidelidad del hombre para con Dios. Quien sucumbe a la t. abandona a Cristo (Lc 8:13; cf. Mt 4:17; probablemente 1Cor 10:13; además Heb 11:37 1Pe 4:12 Ap 2:10). El peligro de que los sufrimientos y la persecución arrastraran a los creyentes a la apostasía era grande entre los destinatarios de la carta a los Heb; el autor les presenta el ejemplo de Cristo, el cual, en sus pruebas, se aferró a la voluntad de Dios y con ello se hizo ejemplo y sostén de los cristianos perseguidos (Heb 2:18 4:15). (B) El NT atribuye al demonio poder para hacer mucho mal, tanto en el orden físico como en el moral. En este segundo aspecto, obra por seducción; es la t. El demonio se aprovecha de la situación peligrosa del creyente para impulsarle al pecado. Cuando la persecución y el dolor ponen a prueba la fe de los fieles, el demonio está allí para hacerles apostatar (1Tes 3:4S 1Pe 5:8S); esto vale principalmente para las t. del final de los tiempos (Ap 20:7). (C) Dedúcese de cuanto precede que en la vida concreta del cristiano se enfrentan dos fuerzas contrarias, las cuales dan a la vida un carácter de lucha constante. En un plano superior despliégase igualmente un conflicto entre Cristo que acaba de fundar el reino de Dios, y el ejército de Satán (Mt 12:25-30.43-45), el cual es, hasta la victoria de Cristo, el soberano o el dios de este mundo (Jn 12:31 etc. 2Cor 4:4). (D) La prueba o t. superada muestra la solidez de la virtud, sobre todo de la fe. El escándalo constituye igualmente una t. Causa u ocasión de escándalo pueden ser el demonio (Mt 16:23) o los hombres (Mt 18:7 Rom 14:13 16:17), pero también el mismo Cristo, el cual, al mostrarse en su debilidad y muriendo en la cruz, se ha hecho piedra en que pueden tropezar los infieles (Rom 9:33 1Cor 1:23 Gál 5:11). Tentación - Diccionario Pastoral

Con el sentido general de , tiene en la Biblia los siguientes significados: a) Poner a prueba a Dios exigiendo de él una intervención extraordinaria [Éx_17,2]; [Núm_14,22]; [Dt_6,6]; [Jdt_8,12-16]; [Is_7,12-13]; [He_5,9]; [He_15,10]; [1Cor_10,9]. Ésta es una actitud reprobable. b) Dios pone a prueba al hombre para ver si le es fiel [Éx_16,4]; [Dt_8,2]; [Dt_8,16]; [Dt_13,4]; [Jdt_8,25-27]; aveces Dios simplemente permite estas pruebas [Job_1,8-12]; [1Cor_10,13]; [Sant_1,2]; [Ap_3,10]; en todo caso, Dios nunca tiene intenciones malévolas [Si_15,11-20]; [Pro_19,3]; [Sant_1,13]. c) La acción del espíritu del mal y sus Colaboradores humanos en cuanto incitan a otros a la práctica del mal [Si_44,20]; [Mt_26,41]; [1Cor_7,5]; [1Tes_3,5]; [2Tes_3,3]; [Sant_1,14];

[1Pe_1,6-7]; [1Pe_5,6-7]. Jesús, que quiso pasar por la prueba de la tentación [Mt_4,3-10] par; [Jn_12,27]; [Heb_2,18]; [Heb_4,15], nos invita a orar para superarla [Mt_6,13]; [Lc_22,40]. Tentación - Diccionario Biblico Torres Amat

Deut 8, 2; Job 1, 12; Prov 4, 14; Mat 4, 1; 6, 13; 26, 41; Luc 22, 31-22; 1 Cor 10, 13; Hebr 4, 15; Sant 1, 2-14; 1 Pe 1, 6-7; 5, 8-9 Tentación - Dicionario Biblico Adventista

Tentación (heb. massâh, "prueba", "dificultad"; gr. peirasmós, "prueba", "dificultad", "tentación", "incitación"). 1. Los términos que han sido traducidos de esta manera describen generalmente cualquier situación que tenga que enfrentar una persona y que implique una prueba de su carácter. En , 7:19 y 29:3 se tradujo massâh por "pruebas" en la RVR, y se usa para referirse a una circunstancia que puede fortalecer el carácter. En el diablo tentó a Cristo, o 1149 lo probó, con la intención de quebrantar su decisión de obedecer a Dios. En las demás referencias que encontramos en el NT, "tentación" tiene que ver, en general, con cualesquiera situaciones que podrían debilitar la comunión de la persona con Dios, pero que si se las resiste pacientemente podrían fortalecer la fe y el carácter. Por eso los cristianos podían "tener por gozo" cuando caían en "diversas pruebas [tentaciones]" (; cf v 12), esto es, cuando encontraban dificultades que ponían a prueba la realidad de su experiencia cristiana. En la palabra massâh es Masah,* un nombre propio. 2. Lugar de la tentación de Jesús en el desierto (; ) y el de la montaña a cuya cima lo llevó el diablo (); todavía sin identificación. La fig 501 muestra uno de los sitios en que se cree que ocurrió el hecho. 501. El así llamado "Monte de la tentación" en el desierto de Judá, cerca de Jericó. Teñido. Rara vez se menciona el arte del teñido en la Biblia (; 26:14; ; ; Job 38:14), aunque la evidencia arqueológica muestra que era ampliamente conocido en la antigua Palestina. En Tell Beit Mirsim se desenterraron 6 piletas de teñido (fig 502). Varias bateas y otros utensilios muestran que se los usaban para teñir buenos tejidos. En Gezer se descubrió una instalación proveniente del período helenístico. Bib.: W. F. Albright, The Archacology of Palestine and the Bible [La arqueología de Palestina y la Biblia] (Nueva York, 19353), pp 119, 120. 502. Bateas de una planta de teñido encontradas en Tell Beid Mirsim.