Principales Atractivos Turisticos de Ancash

PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS DE ANCASH Ancash posee diversos recursos naturales y arqueológicos que sustentan el se

Views 129 Downloads 6 File size 173KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS DE ANCASH Ancash posee diversos recursos naturales y arqueológicos que sustentan el sector turístico, entre ellos: complejos arqueológicos (Chavín de Huántar, ruinas de Pañamarca, Chanquillo, Sechín), su mega diversidad (flora y fauna) que se puede apreciar en el Parque Nacional Huascarán, la existencia de culturas vivas y riqueza gastronómica, y turismo de naturaleza (zonas para práctica de canotaje y andinismo). Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en el año 2011 arribaron al departamento de Ancash 944,1 mil visitantes, de los cuales el 3,5 por ciento fueron extranjeros. Asimismo, en el 2011, según cifras del Ministerio de Cultura, los visitantes a monumentos arqueológicos, museo de sitio y museos ascendieron a 180,9 mil personas (140,2 mil nacionales y 40,7 mil extranjeros). Respecto a infraestructura turística, según el MINCETUR, en el departamento existen al 2011 un total de 643 establecimientos de hospedaje con una capacidad de 16,2 mil ⁿcamas disponibles. El territorio del departamento de Ancash tiene diversos atractivos turísticos. PARQUE NACIONAL HUASCARÁN El Parque Nacional Huascarán (PNH) está localizado en la zona norte – centro del país ocupando parte de las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Huari, Asunción, Mariscal Luzuriaga y Pomabamba en el departamento de Ancash, y tiene una extensión de 340,000 hectáreas. El PNH es uno de los más emblemáticos del país puesto que protege una de las zonas con la mayor diversidad biológica y cultural que tiene el Perú. El territorio del PNH es accidentado y comprende el flanco oriental de la Cordillera Blanca en la zona del callejón de Conchucos y el occidental en la zona del callejón de Huaylas. Presenta cumbres nevadas con altitudes que oscilan entre los 5,000 m.s.n.m. y 6,768 m.s.n.m. (Huascarán); quebradas profundamente encajonadas como resultado de la erosión fluvio glaciar; y un gran número de lagunas. Dentro de sus límites existe cerca de 660 glaciares y 300 lagunas de origen glaciar.

1. NEVADOS Y LAGUNAS 

Lagunas

Los glaciares de la Cordillera Blanca forman un conjunto de lagunas azuladas o verdosas, según el color de las rocas del fondo. Su número se calcula en 260, todas por encima de los 4 000 m.s.n.m.; 185 de ellas ocupan la vertiente occidental y 75 la vertiente oriental. La Laguna de Parón es la más grande y es considerada como la más bella de todas las lagunas originadas por los glaciares. Otras famosas lagunas son las de Llanganuco de color verde-turquesa. Las lagunas de Cullicocha, Hatuncocha, Aquilpo, Palcacocha, Llaca, Tullparaju, Churup, Rajucolta, Querococha, Purhuayp, Shallap, Etc. 

Nevados

Entre los majestuosos nevados que exhibe la Cordillera Blanca destacan el Huascarán, considerada la cumbre más alta del Perú y la segunda de América después del Aconcagua, cuyo pico sur alcanza los 6 768 m.s.n.m. y el pico norte 6 655 m. Le siguen los nevados de Alpamayo, cuya altura ha sido precisada en 6 120 m tiene el calificativo de "La montaña nevada más bella del mundo". Estas cumbres de las cordilleras ancashinas, desde hace dos décadas por lo menos, son ese gran imán que atrae a andinistas de todas partes del mundo. La afluencia de andinistas, ansiosos de internarse en las cumbres de las cordilleras, es desde hace años una excelente fuente de ingresos para la región. Actualmente, para el uso de los andinistas, existen dentro del Parque dos refugios, uno situado a 4 300 m de altitud, a orillas de la atractiva laguna de Parón. El otro está ubicado en Llanganuco, en las inmediaciones de la laguna del mismo nombre, a una altura de 4 Hualcán. CuadroN°: Principales nevados turísticos de Áncash NEVADOS

ALTITUD

NEVADOS

ALTITUD

Alpamayo

(5947m)

Maparaju

(5326m)

Caraz I

(6025m)

Ocshapalca

(5881m)

Cashan Este

(5723m)

Palcaraju (cullicocha)

(6274m)

Cayesh

(5721m)

Parón (grande)

(5600m)

Chinchey Norte

(5987m)

Pirámide de Garcilazo

(5885m)

Chopicalqui

(6354m)

Pisco Oeste

(5750m)

Churup

(5493m)

Puca Hirka

(6046m)

Copa Norte

(6173m)

Quitaraju

(6040m)

Hualcan

(6125m)

Ranrapalca

(6162m)

Huandoys E, N, O, S

(5900, 6395, 6356, Santa Cruz

(6259m)

6160m) Huantsan Oeste

(6270m)

Tocllaraju

(6032m)

Huascaran Norte

(6654m)

Urus

(5495m)

Huascaran Sur

(6768m)

Vallunaraju

(5686m)

FUENTE: HUARAZ.ES Elaboración: Propia 2. RESTOS ARQUEOLÓGICOS En el ámbito del PNH se ha identificado 33 sitios arqueológicos que muestran arte rupestre, sistemas de andenería, caminos, terrazas de cultivo, chullpas tumbas, miradores, fortificaciones, canales de irrigación, y otros. Mucha de esta riqueza cultural se encuentra ubicada en las diferentes quebradas y valles de pie de montaña. Los restos arqueológicos más representativos son: 

Las huellas de dinosaurio

Se encuentran ubicados en el Departamento de Ancash, provincia de Bolognesi, Distrito de Huallanca. Las Huellas fosilizadas de dinosaurios exactamente ubicadas en el 80 Km en la carretera asfaltada que une el campamento de Yanacancha de la compañía minera Antamina hasta el cruce de Conococha. Se trata del yacimiento de huellas de dinosaurio más alto del planeta, al ubicarse a más de 4600m.s.n.m 

Chavín de huantar

Zona arqueológica ubicada en la provincia de Huari a 110 Km. de la ciudad de Huaraz. Destaca el Castillo o Templo de Chavín, de granito con tres plataformas; allí se encuentra el monolito conocido como "El Lanzón" que es un gigantesco ídolo (5 metros de altura) de una sola pieza esculpido en granito. 

Ruinas de Wilcahuain

Los Restos Arqueológicos de Wilcahuain se encuentran a 7 km de la ciudad de Huaraz y con 3250 m.s.n.m., no cuenta con pista razón por la cual el recorrido a este centro Arqueológico dura alrededor de 45 minutos. 

Museo Regional de Ancash

Fundado el 22 de Octubre de 1935. Cuenta con 4 salas de exhibición, en la primera de ellas se realiza exposiciones temporales, en las siguientes se muestran materiales culturales que consiste en cerámica, metales, material óseo animal, lítico y humano (momias) los cuales son desde el año 10 500 A.C. 

Cañón del Pato

Se ubica a 39 km de Caraz, en el distrito de Huallanca. Es una de las tantas caídas que existe a lo largo del recorrido del Río Santa (el cual nace en la Laguna Conococha y desemboca en el Océano Pacífico). 

Baños termales de Chancos

Se ubica a 03 km del pueblo de Marcará y a 28 km de la ciudad de Huaraz. Se encuentra a 2730 m.s.n.m. Los baños termales de Chancos son muy conocidos por las propiedades medicinales de sus aguas, tiene cuevas a vapor (baños sauna) de origen natural con contenido de sodio cloruro y cuya temperatura varía entre los 60° C y 72° C. Además cuenta con piscina grande, chica, pozas simples o dobles. 

Cueva de Guitarrero

Es una zona Arqueológica, la cual se encuentra 3 km al norte del poblado de Shupluy, a 2580 m.s.n.m. en la provincia de Yungay. Fue descubierto por el arqueólogo Thomas Lynch en el año 1969. La cueva de Guitarreros es considerado como el hábitat más antiguo del ser humano en el Perú, mayor a 8 mil años. 

Campo Santo Yungay

Se encuentra a 2458 m.s.n.m., a 55 km de Huaraz. Campo Santo es una ciudad de Yungay sepultada el 31 de Mayo de 1970, debido a una avalancha inmensa producida por un terremoto. En la actualidad quedan como testigos mudos cuatro palmeras, el cementerio y el Cristo Redentor con las manos extendidas en signo de piedad. La nueva Yungay se encuentra a 1.5 km del Campo Santo. 3. SERVICIO TURISTICO EN ANCASH

Cuadro N°: Agencia de viaje y turismo

AGENCIA DE VIAJE Y TURISMO

AGENCIA DE VIAJE Y TURISMO

Andes Trekk Perú

Apu Aventura Tour Operador

Huaraz American Tours

Atusparia Tours

Akela Tours

Aventura Quechua

Golden Expeditions

Aventures Andines

Andes Camping Expeditions

Chavín Tours

Quechua Tour Operador

Quechuandes

Siex Perú

Cordillera Blanca Adventures

Go2Andes Travel & Tours FUENTE: Perú Travel Elaboración: propia Movimiento turístico en Áncash Turismo interno 

Durante el 2018, según la Encuesta Trimestral de Turismo Interno, se estima que se realizaron más de 1,9 millones de viajes por turismo interno con destino a la región Áncash, lo que representa el 4,3% del total de viajes a nivel nacional.



Según las estadísticas de arribos de visitantes nacionales a establecimientos de hospedajes en la región Áncash, el año 2018 se registró un crecimiento del 0,4% comparado al año anterior.



Las provincias más visitadas fueron Huaraz (35,3%), Santa (27,3%) y Casma (5,1%), entre otras.



El motivo principal de visita a la región Áncash fue para visitar familiares/amigos (42,5%) seguido de recreación (34,0%), y los negocios / motivos profesionales (13,5%), entre los principales.



Las principales regiones emisoras de turistas a Áncash, fueron Lima (70,5%), la propia región de Áncash (16,9%), y La Libertad (7,0%) principalmente. Cabe mencionar que los viajes de los residentes de Áncash dentro de su propia región fueron principalmente a Huaraz, Wari, Chimbote y Huarmey.



Durante el 2018, del total de turistas extranjeros que visitaron el Perú, el 2,7% visitó la región Áncash.



Los principales lugares visitados por los extranjeros en la región Áncash fueron Huaraz (82,4%), Laguna 69 (32,3%) y Llanganuco (21,7%), entre otros. Cuadro Nº17; Ancash: Principales lugares visitados Principales lugares visitados

%

Huaraz

82,4%

Laguna

69 32,3%

Llanganuco

21,7%

Huascarán

18,6%

Chimbote

18,0%

Cordillera Blanca

17,7%

Fuente: MINCETUR/VMT/DGIETA. Elaboración propia