Primera Clase Catecismo

Primera Parte: La profesión de la fe CEC nn. 26- 1065 La palabra CATECISMO deriva del griego κατηχισμός (kata= abajo y

Views 22 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Primera Parte: La profesión de la fe CEC nn. 26- 1065

La palabra CATECISMO deriva del griego κατηχισμός (kata= abajo y echein= sonar), “sonar abajo” (hacer eco, adoctrinar) En latín es Cathesismus Catholicae Ecclesiae (CCE)

¿Qué es un CATECISMO? Texto que presenta una exposición ordenada, organizada y sintetizada de los contenidos esenciales y fundamentales de la doctrina cristiana tanto sobre la fe como la moral

cayado Árbol de la vida

oveja

flauta

pastor

PARTES (4)

SECCIONES (8)

CAPÍTULOS (22) ARTÍCULOS

PÁRRAFOS RESÚMENES

EL HOMBRE, ¿QUIÉN ES ÉL?

      

Un ser capaz de conocer a Dios Creado a imagen de Dios Llamado a la felicidad Dotado de libertad Con una conciencia moral Sujeto al pecado y a la muerte Presente en el mundo creado por Dios

PRÓLOGO (1-25) I. II. III. IV. V. VI.

La vida del hombre : conocer y amar a Dios Transmitir la fe: la catequesis Fin y destinatarios de este Catecismo La estructura del "Catecismo de la Iglesia Católica“ Indicaciones prácticas para el uso de este Catecismo Las necesarias adaptaciones

I PARTE La profesión de fe

 Creo- creemos  La profesión de la fe cristiana

II PARTE La celebración del misterio cristiano

 La economía sacramental  Los siete sacramentos

III PARTE La vida en Cristo

 La vocación del hombre: la vida en el Espíritu  Los diez Mandamientos

IV PARTE La oración cristiana

 La oración en la vida cristiana  La oración del Señor: Padre Nuestro

PRÓLOGO (1-25) I. II. III. IV. V. VI.

La vida del hombre : conocer y amar a Dios Transmitir la fe: la catequesis Fin y destinatarios de este Catecismo La estructura del "Catecismo de la Iglesia Católica“ Indicaciones prácticas para el uso de este Catecismo Las necesarias adaptaciones

I PARTE LaCREER profesión de fe

 Creo- creemos  La profesión de la fe cristiana

II PARTE La celebración CELEBRAR del misterio cristiano

 La economía sacramental  Los siete sacramentos

III PARTE LaVIVIR vida en Cristo

 La vocación del hombre: la vida en el Espíritu  Los diez Mandamientos

IV PARTE La ORAR oración cristiana

 La oración en la vida cristiana  La oración del Señor: Padre Nuestro

PRIMERA PARTE: LA PROFESIÓN DE LA FE

I SECCIÓN CREO- CREEMOS Capítulo 1: El hombre es capaz de Dios Capítulo 2: Dios sale al encuentro del hombre Capítulo 3: La respuesta del hombre a Dios II SECCIÓN LA PROFESIÓN DE LA FE CRISTIANA Capítulo 1: Creo en el Padre Capítulo 2: Creo en Jesucristo, Hijo único de Dios Capítulo 3: Creo en el Espíritu Santo

I SECCIÓN CREO- CREEMOS (nn. 26- 184) Capítulo 1: El hombre es capaz de Dios Capítulo 2: Dios sale al encuentro del hombre Capítulo 3: La respuesta del hombre a Dios

¿Quién es el hombre? Cuál es el designio de Dios para el hombre? Dios que es perfecto y bienaventurado en sí mismo, en un designio de pura bondad ha creado libremente al hombre para hacerle partícipe de su vida bienaventurada. En la plenitud de los tiempos, Dios Padre envío a su Hijo como Redentor y Salvador de los hombres caídos en el pecado, convocándolos en su Iglesia, y haciéndolos hijos suyos de adopción por obra del Espíritu Santo y herederos de su eterna bienaventuranza.

El hombre es CAPAX DEI

“Tú eres grande, Señor, y muy digno de alabanza (…). Nos has hecho para ti y nuestro corazón está inquieto mientras no descansa en ti” (san Agustín)

INTELIGENCIA Verdad

IMAGEN

VOLUNTAD Bien LIBERTAD

SEMEJANZA

COMUNICACIÓN DIÁLOGO

IMAGEN

SEMEJANZA

INTELIGENCIA Verdad

ERROR

VOLUNTAD Bien

MAL

LIBERTAD

LIBERTINAJE

COMUNICACIÓN DIÁLOGO

NATURALEZA Y OBJETO DE LA REVELACIÓN

¿En qué consiste la Revelación? Comunicación que Dios hace de sí mismo a los hombres; autocomunicación (1Jn 4, 8-16) El misterio de su ser (¿quién es?) Dios comunica a los hombres El misterio de su voluntad (¿qué quiere de los hombres?) Ef 1,9

¿Para qué Dios se revela? Para hacernos partícipes de su naturaleza divina; de su vida 2Pe 1,4

REVELACIÓN DE DIOS (Hechos y Palabras)

REVELACIÓN NATURAL

CREACIÓN

LUZ NATURAL DE LA RAZÓN

REVELACIÓN SOBRENATURAL

HIISTORIA DE LA SALVACIÓN

FE ILUMINADA POR LA RAZÓN

¿Cómo ha llegado a nosotros la Revelación? Mediante la Iglesia a partir de los Apóstoles (que lo hicieron oralmente y por escrito)

ESPIRITU SANTO

TRADICIÓN

SAGRADA ESCRITURA

MAGISTERIO DE LA IGLESIA

FE

CREER

Respuesta del hombre a Dios

ADHESIÓN TOTAL

Adhesión de la inteligencia y de la voluntad personal del hombre entero a Dios que se ha revelado

Entonces…

 La fe es un don sobrenatural de Dios  Para creer, el hombre necesita los auxilios interiores del Espíritu Santo  Creer es un acto humano, consciente y libre que corresponde a la dignidad de la persona humana.  Creer es un acto eclesial

A. Carácter personal de la verdad creída en la fe sobrenatural Dios es persona, no es realidad sin vida “El testimonio de Dios se recibe a través de la fe pero esta “no consiste simplemente en aceptar una proposición, sino en recibir a una persona que trae consigo la vida eterna. La fe cristiana es aceptar la Palabra de Dios sabiendo que esa Palabra es una Persona, es Alguien en Dios, igual a Dios”

B. Transformación radical de quien cree con fe sobrenatural

La fe hace del hombre una nueva criatura; llego a ser hijo de Dios por el Hijo; creyendo en Cristo, partipando de su filiación única. “Porque nada cuenta: ni la circuncisión, ni la incircuncisión, sino la creación nueva“ (Gal 6,15)

La respuesta de fe sobrenatural da lugar a un encuentro interpersonal entre Dios y el hombre. Es donación personal del creyente a Dios que personalmente se le revela y le invita a la intimidad personal con Él

O “Profesiones de fe” o “Credos”.

SÍMBOLOS DE LA FE

Fórmulas que la Iglesia ha estructurado y articulado para expresar la fe de manera sintética

Los credos más antiguos son los que se profesaban en el Bautismo: “Creo en el Padre, el Hijo y en el Espíritu Santo

La palabra griega symbolon significaba la mitad de un objeto partido (por ejemplo, un sello) que se presentaba como una señal para darse a conocer. Las partes rotas se ponían juntas para verificar la identidad del portador. El "símbolo de la fe" es, pues, un signo de identificación y de comunión entre los creyentes. Symbolon significa también recopilación, colección o sumario. El "símbolo de la fe" es la recopilación de las principales verdades de la fe. De ahí el hecho de que sirva de punto de referencia primero y fundamental de la catequesis.

194 El Símbolo de los Apóstoles, llamado así porque es considerado con justicia como el resumen fiel de la fe de los Apóstoles. Es el antiguo símbolo bautismal de la Iglesia de Roma. Su gran autoridad le viene de este hecho: "Es el símbolo que guarda la Iglesia romana, la que fue sede de Pedro, el primero de los apóstoles, y a la cual él llevó la doctrina común" (San Ambrosio).

195 El Símbolo llamado de Nicea-Constantinopla debe su gran autoridad al hecho de que es fruto de los dos primeros Concilios ecuménicos (325 y 381). Sigue siendo todavía hoy el símbolo común a todas las grandes Iglesias de Oriente y Occidente. 196 Nuestra exposición de la fe seguirá el Símbolo de los Apóstoles, que constituye, por así decirlo, "el más antiguo catecismo romano". No obstante, la exposición será completada con referencias constantes al Símbolo Niceno-Constantinopolitano, que con frecuencia es más explícito y más detallado.

Creo en Dios, Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

197 Como en el día de nuestro Bautismo, cuando toda nuestra vida fue confiada "a la regla de doctrina" (Rm 6,17), acogemos el símbolo de esta fe nuestra que da la vida. Recitar con fe el Credo es entrar en comunión con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, es entrar también en comunión con toda la Iglesia que nos transmite la fe y en el seno de la cual creemos: «Este símbolo es el sello espiritual [...] es la meditación de nuestro corazón y el guardián siempre presente, es, con toda certeza, el tesoro de nuestra alma (San Ambrosio).

II. Sección La profesión de fe (nn. 185- 1065)

Creo en Dios Padre

Creo en Dios Hijo

I

II

Creo en el Dios Espíritu Santo III

Recitar el credo significa entrar en comunión con Dios Trino y con la Iglesia El credo consta de doce artículos

CREO EN DIOS PADRE

ARTÍCULO 1 CREO EN DIOS PADRE TODOPODEROSO ARTÍCULO 2 CREADOR DEL CIELO Y LA TIERRA

DIOS ES

TRINO

UNO VERDAD ESPIRITUALIDAD INMUTABILIDAD INFINITUD

ETERNIDAD SIMPLICIDAD

UNIDAD

BELLEZA OMNIPOTENCIA OMNIPRESENCIA

BONDAD

 Dios Padre, Señor de todas las cosas, creador del cielo y la tierra. TODOPODEROSO = nada es para Él imposible  Es un único Dios, misericordioso y clemente, es Verdad y Amor.  Nos revela su nombre: nos dice que es un Dios personal, con el que el hombre está llamado a una relación de amor.  YO SOY EL QUE SOY= YHWH  Debemos reconocer su grandeza y serle agradecidos  Debemos reconocer la dignidad de todos los hombres y el don de la creación Dios manifiesta su Omnipotencia creándonos, perdonándonos, santificándonos con su gracia

 Dios ha creado el universo LIBREMENTE (sin necesidad alguna) y sin ninguna ayuda (nada preexistente)  El fin de la creación es manifestar la gloria de Dios  Dios trasciende el universo y a la vez actúa en la historia  A nosotros nos corresponde la misma actitud de Jesús: CONFIANZA FILIAL EN NUESTRO PADRE.

EL MISTERIO CENTRAL DE NUESTRA FE ES LA SANTÍSIMA TRINIDAD SOLO LO PODEMOS CONOCER PORQUE ÉL LO REVELA

 Por EL HIJO (Encarnación)  Por el ESPÍRITU SANTO (misión)

UN SOLO DIOS EN TRES PERSONAS DISTINTAS CON IGUAL GLORIA Y ETERNA MAJESTAD

«Dios mío, Trinidad que adoro, ayúdame a olvidarme enteramente de mí mismo para establecerme en ti, inmóvil y apacible como si mi alma estuviera ya en la eternidad; que nada pueda turbar mi paz, ni hacerme salir de ti, mi inmutable, sino que cada minuto me lleve más lejos en la profundidad de tu Misterio. Pacifica mi alma. Haz de ella tu cielo, tu morada amada y el lugar de tu reposo. Que yo no te deje jamás solo en ella, sino que yo esté allí enteramente, totalmente despierta en mi fe, en adoración, entregada sin reservas a tu acción creadora» (Beata Isabel de la Trinidad, Oración)

 Dios ha creado todo lo que existe: los ángeles, el mundo, el hombre  Los ángeles son criaturas espirituales dotadas de inteligencia y voluntad  La misión de los ángeles es glorificar a Dios sin cesar y ayudar a los hombres a vivir según Dios  La Iglesia los venera en la liturgia y en la vida de los cristianos

 En la creación hay una jerarquía: el hombre es la cumbre de toda la creación porque ha sido creado a imagen de Dios para conocerle y amarle  El hombre es unidad de cuerpo y alma  El alma es un ser espiritual e inmortal creada directamente por Dios  El género humano procede solamente de Adán y Eva (monogenismo)  Varón y mujer los creó; diversos y complementarios, unidos para amar y dar vida  Adán y Eva tenían una bondad integral y poseían una santidad y justicia original  El hombre en el paraíso vivía una amistad con Dios, fuente de su felicidad

 La primera creatura en pecar es el diablo: ángel caído voluntariamente  Rechazó libre e irrevocablemente servir a Dios

 El hombre pecó cuando rechazó a Dios y se prefirió a si mismo  Perdió así la justicia y la santidad original  Se llama PECADO ORIGINAL

CREO EN JESUCRISTO, HIJO ÚNICO DE DIOS ARTÍCULO 3 : FUE CONCEBIDO POR OBRA Y GRACIA DEL ESPÍRITU SANTO, NACIÓ DE SANTA MARIA VIRGEN ARTÍCULO 4: PADECIÓ BAJO EL PODER DE PONCIO PILATO, FUE CRUCIFICADO MUERTO Y SEPULTADO ARTÍCULO 5: DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS, AL TERCER DÍA RESUCITÓ DE ENTRE LOS MUERTOS ARTÍCULO 6: SUBIÓ A LOS CIELOS Y ESTÁ SENTADO A LA DERECHA DE DIOS PADRE TODOPODEROSO

ARTÍCULO 7: DESDE AHÍ HA DE VENIR A JUZGAR A VIVOS Y MUERTOS

CREO EN JESUCRISTO, HIJO ÚNICO DE DIOS 452 El nombre de Jesús significa "Dios salva". El niño nacido de la Virgen María se llama "Jesús" "porque él salvará a su pueblo de sus pecados" (Mt 1, 21); "No hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos" (Hch 4, 12). 453 El nombre de Cristo significa "Ungido", "Mesías". Jesús es el Cristo porque "Dios le ungió con el Espíritu Santo y con poder" (Hch 10, 38). Era "el que ha de venir" (Lc 7, 19), el objeto de "la esperanza de Israel"(Hch 28, 20). 454 El nombre de Hijo de Dios significa la relación única y eterna de Jesucristo con Dios su Padre: el es el Hijo único del Padre (cf. Jn 1, 14. 18; 3, 16. 18) y Él mismo es Dios (cf. Jn 1, 1). Para ser cristiano es necesario creer que Jesucristo es el Hijo de Dios (cf. Hch 8, 37; 1 Jn 2, 23).

455 El nombre de Señor significa la soberanía divina. Confesar o invocar a Jesús como Señor es creer en su divinidad "Nadie puede decir: "¡Jesús es Señor!" sino por influjo del Espíritu Santo"(1 Co 12, 3).

CREO EN LA ENCARNACIÓN 479 En el momento establecido por Dios, el Hijo único del Padre, la Palabra eterna, es decir, el Verbo e Imagen substancial del Padre, se hizo carne: sin perder la naturaleza divina asumió la naturaleza humana. 480 Jesucristo es verdadero Dios y verdadero Hombre en la unidad de su Persona divina; por esta razón Él es el único Mediador entre Dios y los hombres. 481 Jesucristo posee dos naturalezas, la divina y la humana, no confundidas, sino unidas en la única Persona del Hijo de Dios. 482 Cristo, siendo verdadero Dios y verdadero Hombre, tiene una inteligencia y una voluntad humanas, perfectamente de acuerdo y sometidas a su inteligencia y a su voluntad divinas que tiene en común con el Padre y el Espíritu Santo. 483 La encarnación es, pues, el misterio de la admirable unión de la naturaleza divina y de la naturaleza humana en la única Persona del Verbo.

ALGUNAS AFIRMACIONES QUE DEBEMOS TENER CLARO:  ¿QUIÉN ES JESUCRISTO?

CRISTO ES UNA PERSONA En dos naturalezas . Dos naturalezas COMPLETAS, unidas en la PERSONA

UNIÓN HIPOSTÁTICA una persona (divina)= sujeto de acciones y pasiones en Cristo existe una ÚNICA persona que asume la naturaleza humana, todas las acciones humanas que realiza son acciones de la persona y por lo tanto, de Dios. Esto se conoce como COMUNICACIÓN DE IDIOMAS (del griego idiomata= propiedades)

¿De qué modo Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre?

En la UNIDAD de su PERSONA DIVINA, Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre, de manera indivisible. El Hijo de Dios engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, se ha hecho verdadero hombre y no ha dejado por ello de ser Dios

El Corazón del Verbo encarnado 478 Jesús, durante su vida, su agonía y su pasión nos ha conocido y amado a todos y a cada uno de nosotros y se ha entregado por cada uno de nosotros: "El Hijo de Dios me amó y se entregó a sí mismo por mí" (Ga 2, 20). Nos ha amado a todos con un corazón humano. Por esta razón, el sagrado Corazón de Jesús, traspasado por nuestros pecados y para nuestra salvación (cf. Jn 19, 34), "es considerado como el principal indicador y símbolo [...] de aquel amor con que el divino Redentor ama continuamente al eterno Padre y a todos los hombres"

Jesucristo y la salvación 619 "Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras"(1 Co 15, 3). 620 Nuestra salvación procede de la iniciativa del amor de Dios hacia nosotros porque "Él nos amó y nos envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados" (1 Jn 4, 10). "En Cristo estaba Dios reconciliando al mundo consigo" (2 Co 5, 19). 621 Jesús se ofreció libremente por nuestra salvación. Este don lo significa y lo realiza por anticipado durante la última cena: "Este es mi cuerpo que va a ser entregado por vosotros" (Lc 22, 19). 622 La redención de Cristo consiste en que Él "ha venido a dar su vida como rescate por muchos" (Mt 20, 28), es decir "a amar a los suyos [...] hasta el extremo" (Jn 13, 1) para que ellos fuesen "rescatados de la conducta necia heredada de sus padres" (1 P 1, 18). 623 Por su obediencia amorosa a su Padre, "hasta la muerte [...] de cruz" (Flp 2, 8), Jesús cumplió la misión expiatoria (cf. Is 53, 10) del Siervo doliente que "justifica a muchos cargando con las culpas de ellos" (Is 53, 11; cf. Rm 5, 19).

Fue crucificado, muerto y sepultado

629 Jesús gustó la muerte para bien de todos (cf. Hb 2, 9). Es verdaderamente el Hijo de Dios hecho hombre que murió y fue sepultado. 630 Durante el tiempo que Cristo permaneció en el sepulcro su Persona divina continuó asumiendo tanto su alma como su cuerpo, separados sin embargo entre sí por causa de la muerte. Por eso el cuerpo muerto de Cristo "no conoció la corrupción" (Hch 13,37). 636 En la expresión "Jesús descendió a los infiernos", el símbolo confiesa que Jesús murió realmente, y que, por su muerte en favor nuestro, ha vencido a la muerte y al diablo "Señor de la muerte" (Hb 2, 14). 637 Cristo muerto, en su alma unida a su persona divina, descendió a la morada de los muertos. Abrió las puertas del cielo a los justos que le habían precedido.

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

¿Qué hace el Espíritu? ¿Cuál es su función? “Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre. A quien adoramos y glorificamos juntamente con el Padre y el Hijo. Él habló a través de los Profetas” (Constantinopla 381) “La función y la razón de ser del Espíritu es sencillamente entroncarnos en Cristo, introduciéndonos en su palabra y en su vida, hacernos en Cristo hijos del Padre. El Espíritu Santo no nos aparta de Cristo ni aporta una nueva revelación: su misión y su pasión es Cristo y, al introducirnos en él, nos hace partícipes de su filiación divina. Quien dice Jesús, lo dice por la fuerza del Espíritu” (J. A. Sayés)

El Espíritu Santo, que en la vida intratrinitaria es el amor entre el Padre y el Hijo, brota para nosotros en el instante en que Cristo entrega su vida al Padre, porque ama al Padre y el Padre, que ama al Hijo, lo glorifica porque lo ama.

La vida del cristiano es sostenida por la gracia santificante, las virtudes infusas y los dones del Espíritu Santo.

      

Sabiduría Inteligencia Consejo Fortaleza Ciencia Piedad Temor de Dios

Virtudes o Hábitos sobrenaturales infundidos por Dios en las potencias del alma, para que la persona pueda seguir con prontitud y facilidad las iluminaciones y mociones del Espíritu Santo (santo Tomás).

742 "La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: Abbá, Padre" (Ga 4, 6). 743 Desde el comienzo y hasta de la consumación de los tiempos, cuando Dios envía a su Hijo, envía siempre a su Espíritu: la misión de ambos es conjunta e inseparable. 744 En la plenitud de los tiempos, el Espíritu Santo realiza en María todas las preparaciones para la venida de Cristo al Pueblo de Dios. Mediante la acción del Espíritu Santo en ella, el Padre da al mundo el Emmanuel, "Dios con nosotros" (Mt 1, 23). 745 El Hijo de Dios es consagrado Cristo (Mesías) mediante la unción del Espíritu Santo en su Encarnación (cf. Sal 2, 6-7). 746 Por su Muerte y su Resurrección, Jesús es constituido Señor y Cristo en la gloria (Hch 2, 36). De su plenitud derrama el Espíritu Santo sobre los Apóstoles y la Iglesia. 747 El Espíritu Santo que Cristo, Cabeza, derrama sobre sus miembros, construye, anima y santifica a la Iglesia. Ella es el sacramento de la comunión de la Santísima Trinidad con los hombres.

LA VIDA ETERNA

JUICIO PARTICULAR

JUICIO FINAL

Nuestra alma se separará de nuestro cuerpo al morir y delante de Dios recibirá (de acuerdo con lo que nosotros mismos hayamos elegido en la vida terrena) la recompensa o el castigo eterno. “Al atardecer de la vida, seremos examinados en el amor”.

Al final de los tiempos será el juicio final. Cuando sea la Segunda Venida de Jesucristo. La resurrección de todos los muertos precederá al Juicio Final. Los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación.

“Creemos que las almas de todos aquellos que mueren en la gracia de Cristo (tanto los que tienen todavía que ser purificadas con el fuego del purgatorio como las que son recibidas por Jesús en el paraíso enseguida que se separan del cuerpo, como el buen ladrón, constituyen el pueblo de Dios después de la muerte, la cual será destruida totalmente el día de la resurrección, en el que estas almas se unirán con sus cuerpos” (Credo del Pueblo de Dios)

1051 Al morir cada hombre recibe en su alma inmortal su retribución eterna en un juicio particular por Cristo, juez de vivos y de muertos. 1052 "Creemos que las almas de todos aquellos que mueren en la gracia de Cristo [...] constituyen el Pueblo de Dios después de la muerte, la cual será destruida totalmente el día de la Resurrección, en el que estas almas se unirán con sus cuerpos" (Credo del Pueblo de Dios, 28). 1053 "Creemos que la multitud de aquellas almas que con Jesús y María se congregan en el paraíso, forma la Iglesia celestial, donde ellas, gozando de la bienaventuranza eterna, ven a Dios como Él es, y participan también, ciertamente en grado y modo diverso, juntamente con los santos ángeles, en el gobierno divino de las cosas, que ejerce Cristo glorificado, como quiera que interceden por nosotros y con su fraterna solicitud ayudan grandemente a nuestra flaqueza" (Credo del Pueblo de Dios, 29). 1054 Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su salvación eterna, sufren una purificación después de su muerte, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en el gozo de Dios.

1055 En virtud de la "comunión de los santos", la Iglesia encomienda los difuntos a la misericordia de Dios y ofrece sufragios en su favor, en particular el santo sacrificio eucarístico. 1056 Siguiendo las enseñanzas de Cristo, la Iglesia advierte a los fieles de la "triste y lamentable realidad de la muerte eterna" (DCG 69), llamada también "infierno". 1057 La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien solamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las cuales ha sido creado y a las cuales aspira. 1058 La Iglesia ruega para que nadie se pierda: "Jamás permitas [...] Señor, que me separe de ti" (Oración antes de la Comunión, 132: Misal Romano). Si bien es verdad que nadie puede salvarse a sí mismo, también es cierto que "Dios quiere que todos los hombres se salven" (1 Tm 2, 4) y que para Él "todo es posible" (Mt 19, 26). 1059 "La misma santa Iglesia romana cree y firmemente confiesa que [...] todos los hombres comparecerán con sus cuerpos en el día del juicio ante el tribunal de Cristo, para dar cuenta de sus propias acciones (DS 859; cf. DS 1549). 1060 Al fin de los tiempos, el Reino de Dios llegará a su plenitud. Entonces, los justos reinarán con Cristo para siempre, glorificados en cuerpo y alma, y el mismo universo material será transformado. Dios será entonces "todo en todos" (1 Co 15, 28), en la vida eterna.