prexor

Ex - Examen Final PRUEBA DE EVALUACIÓN Las marcas y indican si sus respuestas son correctas o no. Preguntas: 10 Exam

Views 482 Downloads 4 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ex - Examen Final

PRUEBA DE EVALUACIÓN

Las marcas y indican si sus respuestas son correctas o no.

Preguntas: 10

Examen Final

| Nota aprobado: 75 (Escala 1-100)

Tiempo disponible: 15 minutos

Responda la siguiente evaluación seleccionando sólo una alternativa como correcta. Dispone de 15 minutos y tres oportunidades de respuesta. 1. La periodicidad de las evaluaciones audiométricas de un trabajador expuesto a una dosis de ruido diaria de 180% es: a) 3 años. 

b) 2 años. c) 1 año. d) 6 meses.

2. El plazo para la reevaluación cuantitativa de un puesto de trabajo con dosis de ruido diaria de 200% es: a) 6 meses. b) 1 año. 

c) 2 años. d) Ninguna de las anteriores.

3. ¿Qué es Prexor? a) Es la exigencia de usar protectores auditivos por parte del trabajador frente a diferentes ruidos que pueda haber en el ambiente laboral. b) La facultad de fiscalizar las condiciones del ambiente laborar por parte de la Autoridad Sanitaria Regional (ASR) y de la Inspección del Trabajo. c) Es un protocolo de normas mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la pérdida  auditiva por exposición a ruido en los lugares de trabajo. d) Es un artículo de la ley 16.744 que permite a los trabajadores frente a una enfermedad profesional acceder a prestaciones médicas de manera gratuita hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas. 4. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona una acción que debe desarrollar el programa de vigilancia de la salud? a) Evaluación diagnóstica. 

b) Rehabilitación auditiva. c) Identificación del riesgo. d) Medidas de control de ruido.

5. ¿Cuál de las siguientes opciones describe una directriz del programa de protección auditiva del programa de vigilancia ambiental?

a) Implementar evaluaciones auditivas de los trabajadores, a través de una audiometría. b) Incorporar a vigilancia de salud a los trabajadores expuestos a ruido sobre el criterio de acción. c) Capacitar a los trabajadores mediante el  entrenamiento sobre el correcto uso de los protectores auditivos. d) Realizar rehabilitación auditiva para reducir la discapacidad cuando se ha producido Hipoacusia Sensorioneural Laboral (HSNL). 6. ¿Cuál de las siguientes imágenes muestra un protector personal auditivo de tipo “tapón auditivo desechable”? a) b) c) 

d)

7. Desde la perspectiva de la prevención laboral, ¿cuál es una de las razones por las que se debe utilizar siempre el protector auditivo recomendado para labores expuestas al ruido? 

a) El daño de hipoacusia es irreversible. b) Las posibles multas que pude recibir el trabajador. c) La posibilidad de ocasionar accidentes que afecten a los compañeros. d) El aumento de la tasa de accidentabilidad y enfermedad profesionales en la empresa.

8. ¿Cuál debiese ser el orden correcto de ajuste y uso de las orejeras? a) 1-2-3-4 

b) 4-2-1-3 c) 3-1-4-2 d) 2-4-3-1

9. Qué enfermedad produce estar expuesto de forma sostenida a altos niveles de ruido estable o fluctuante. a) Hipoacusia conductiva bilateral. b) Hipoacusia unilateral. c) Hipoacusia mixta. 

d) Hipoacusia sensorioneural.

10. El límite máximo de exposición ocupacional a ruido es: a) 82 dB(A). b) 85 dB(A). 

c) Dosis de Ruido Diaria igual a 1 o 100%. d) Dosis de Ruido Diaria igual a 0,5 o 50%.

Nota obtenida: 90,1 APROBADO

Imprimir

Contacto: 600 600 22 47 | mail: [email protected] Powered by Sabentis

Descargar

Realizar prueba

Cerrar