Previo 6 y Practica 5

GOMEZ MARTINEZ RUTH AMAIRANI MARTINEZ CASTILLO RAFAEL JESUS GRUPO 6 Práctica 6 Modelado jerárquico. Objetivo: El alumn

Views 114 Downloads 3 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GOMEZ MARTINEZ RUTH AMAIRANI MARTINEZ CASTILLO RAFAEL JESUS

GRUPO 6

Práctica 6 Modelado jerárquico. Objetivo: El alumno aprenderá el concepto de modelado jerárquico y su implementación en OpenGL. Cuestionario Previo: 1.- ¿Qué es el modelado jerárquico?

Es un modelo en el cual los datos son organizados en una estructura parecida a un árbol. La estructura permite a la información que repite y usa relaciones padre/Hijo: cada padre puede tener muchos hijos pero cada hijo sólo tiene un padre. Todos los atributos de un registro específico son catalogados bajo un tipo de entidad.

2.- ¿Qué relación existe entre el modelado geométrico y el modelado jerárquico?

En general, los modelos geométricos suelen tener estructura jerárquica, obtenida por descomposición del elemento a modelar en componentes más pequeños. Cuando todos los niveles de la jerarquía contengan el mismo tipo de información hablaremos de modelos jerárquicos homogéneos, por el contrario, cuando cada nivel contenga información de un tipo tendremos un modelo heterogéneo. Cuando descomponemos el elemento a modelar en partes que contienen información de naturaleza diferente a la del propio elemento, obtenemos un modelo jerárquico heterogéneo. En este tipo de modelos la jerarquía suele tener un nivel de profundidad fijo, almacenando en cada nivel un tipo distinto de información.

3.- ¿Cuál es la representación más adoptada del modelado jerárquico?

4.- Construir árbol de jerarquía del modelo construido en la práctica 5.

MANO

A

B

C

K

E

G

I

D

L

F

H

J

MARTINEZ CASTILLO RAFAEL JESUS Reporte Práctica 5. (Individual) 1.- Al modelo construido durante la práctica agregue un nuevo "dedo", el alumno decidirá los nuevos valores que ocupará para crearlo. Enviar por correo el archivo de código donde se construye el modelo indicado e incluir capturas de pantalla (al menos dos) donde se muestre desde diferentes ángulos el modelo final.

2.- Indique la(s) parte(s) del modelo que fueron más complicadas de construir y justifique su respuesta. Bueno para mí en primera fue entender cómo era la perspectiva de la mano ya que no había comprendido muy bien como despasarme en z pero una vez entendido, ya pude realizar todas las partes de modelo incluyendo sus movimientos de los dedos. CONCLUSION: Bueno realmente si pudo realizar todo lo aprendido con anterioridad en las practicas en OpenGL y así lograr crear en esta ocasión una mano con varios elementos, creo que si se cumplieron los objetivos planteados.

GOMEZ MARTINEZ RUTH AMAIRANI Reporte Práctica 5. (Individual) 1.- Al modelo construido durante la práctica agregue un nuevo "dedo", el alumno decidirá los nuevos valores que ocupará para crearlo. Enviar por correo el archivo de código donde se construye el modelo indicado e incluir capturas de pantalla (al menos dos) donde se muestre desde diferentes ángulos el modelo final.

2.- Indique la(s) parte(s) del modelo que fueron más complicadas de construir y justifique su respuesta. En especial me causo conflicto el hecho de colocarle el nuevo dedo ya que tenia que modificar la traslación de los otros dedos y además que tuve un problema dado que la imagen donde tenia las medidas la perdi y no supe interpretar el código para poder realizar la practica mas rápidamente. Respecto a el movimiento de la muñeca, codo, hombro se me facilito mas y reforcé ese conocimiento CONCLUSION: Se cumplieron los objetivos de la practica, reforze conocimiento respecto a push y pop matrix además de saber interpretar de mejor forma las rotaciones en el eje x y o z. Tambien a poder visualizar e imaginarme ciertas formas que me puedan ayudar a entender mejor estos movimientos apoyados de la ley de la mano derecha