PREVIO 12 QGII

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Química Trabajo previo Práctica 12. SOLUBILIDAD DE SALES EN AGUA Pr

Views 57 Downloads 0 File size 272KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Química Trabajo previo Práctica 12. SOLUBILIDAD DE SALES EN AGUA Profesor: Marco Antonio Tafoya Rodríguez Alumna: Ortega Carabantes Gabriela Itzel Grupo: 11

Práctica N.12 SOLUBILIDAD DE SALES EN AGUA OBJETIVOS Determinar qué tipo de sales son solubles y cuales son insolubles. INTRODUCCIÓN Cuando un soluto se disuelve, se rompe su red cristalina, venciendo las fuerzas de atracción que mantienen unidos a los iones. Es necesario superar la energía de red, y esto se consigue con la hidratación (atracción entre los iones y las moléculas de agua). En general, la energía de hidratación es menor que la energía de red, por lo que el proceso de disolución es casi siempre exotérmico. De cualquier modo, la relación entre los dos tipos de energía determina que un compuesto sea más o menos soluble. La solubilidad es la capacidad que tiene una sustancia de disolverse otra; esto depende de los siguientes factores: La naturaleza o propiedades del soluto y del solvente, la temperatura, La presión, El pH SOLUBILIDAD DE SALES EN AGUA. SON SOLUBLES: La solubilidad de un sólido en un líquido por lo general aumenta cuando se incrementa la temperatura. Existen algunas excepciones como muchos compuestos de calcio en el que varía inversamente, y el cloruro de sodio en el que prácticamente no sufre variación. DISOLUCIÓN Y PRECIPITACIÓN DE SALES INSOLUBLES Todos los carbonatos (CO3 =), fosfatos (PO4 -3), arseniatos (AsO4 -3), Sulfitos (SO3 =), boratos (BO3 = ) y silicatos (SiO3 = ) excepto los del grupo I Todos los hidróxidos, excepto los del grupo I, y Sr(OH)2, Ba(OH)2, NH4 OH, Ca(OH)2 que es poco soluble. Todos los sulfuros (S =), son insolubles, excepto los del grupo I, II y el (NH4)2S. cuando una cantidad dada de solvente no acepta más soluto. (Máxima capacidad de aceptación de soluto). La condición de saturación nos permite establecer un punto límite o de equilibrio entre la solución no saturada (por defecto de soluto) y la sobresaturada (por exceso de solu en el solvente). En una disolución saturada hay un equilibrio entre la sal sólida sin disolverse y los iones de la sal que se encuentran en la disolución; para un compuesto cualquiera. El producto iónico (PI) es el producto de las concentraciones de los iones presentes en la disolución y nos dan la condición de disolución o precipitación: (PI) < Kps Todos los iones en solución (PI) = Kps Equilibrio - solución saturada (PI) > Kps

Hay precipitación hasta que PI = Kps El valor de Kps indica la solubilidad de un compuesto, es decir, cuanto menor sea su valor menos soluble será el compuesto.

Diagrama de flujo de la Parte experimental

Colocar bajo el acetato donde está impresa la tabla, una hoja de papel oscuro.

Colocar en cada casilla del acetato, una gota de cada uno de los reactivos que encabezan el renglón y la columna.

Mezclar las gotas con la espátula limpia y seca.

Con el plumón, marcar con un círculo las casillas donde hubo formación de precipitado

marcar las casillas correspondientes en la tabla 1 además de ESCRIBIR LA FORMULA Y EL NOMBRE DE LA SAL QUE PRECIPITA

ANOTAR LAS OBSERVACIONES. FIN

KNO3 Nitrato de potasio

S

I

R

E

1 causa irritación de la piel y los ojos cuando hay contacto. La inhalación causará irritación de los pulmones y de la membrana mucosa 0 RIESGO DE FUEGO O EXPLOSIÓN CUANDO ES GOLPEADO O CALENTADO, O EN CONTACTO CON MATERIALES ORGÁNICOS. FUERTE AGENTE OXIDANTE.

1



Propiedades físicas Propiedades químicas Forma Física: Cristales o polvo sólidos Color: Blanco Olor: Inodoro Peso molecular: 101.11 Punto de Ebullición: Se descompone a 752ºF (400ºC) Punto de Fusión/Congelación: 631ºF (333ºC) Solubilidad en agua: 36 g/100 ml de agua Peso Específico: 2.1 g/ml

KOH Hidróxido de potasio

S

3 nocivo en caso de ingestión. Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

0. Incombustible.

I

1 R

E

higroscópico. La disolución en agua es exotérmica.



Propiedades físicas

Propiedades químicas

Aspecto: Sólido Color: Granulometría Olor: Inodoro. pH: 13,5 (sol. 0,1 M) Punto de fusión/punto de congelación 360 °C Punto inicial de ebullición e intervalo de ebullición: 1.327 °C Punto de inflamación: Inflamabilidad (sólido, gas): Límites superiores/inferior de inflamabilidad o de explosividad

KCl cloruro de potasio

S

1 este producto es considerado como corrosivo e irritante.

I

0 RIESGO DE FUEGO O EXPLOSIÓN CUANDO ES GOLPEADO O CALENTADO, O EN CONTACTO CON MATERIALES ORGÁNICOS. FUERTE AGENTE OXIDANTE.

0 R

E



Propiedades físicas

Propiedades químicas

Estado físico: Cristales Blancos o polvo Color: Blanco Olor: Sin olor Punto de fusión 772°C Punto de ebullición 1500°C Punto de inflamación No aplica Solubilidad en otros disolventes Muy ligeramente soluble en metanol, n-octano

KBr Bromuro de potasio

S

I

2 ‐Ingestión: Nunca debe administrarse nada por la boca a una persona inconsciente. Enjuague la boca con agua y consulte a su medico. ‐Inhalación: Si se aspiró, mueva a la persona al aire fresco, si ha parado de respirar aplicar respiración artificial. .0.

1 R

‐Estabilidad: El producto es químicamente estable bajo condiciones de almacenamiento normales.

₩ E

Propiedades físicas

Propiedades químicas

‐Temperatura de ebullición: 1435 °C (2615 ° F) ‐Temperatura de fusión: 734 °C (1353 ° F) ‐Temperatura de inflamación: S/D ‐Temperatura de ignición: S/D ‐Densidad: 2.750 g/cm3 ‐Ph: 5.0‐6 a 119 g/L a 25 °C (77 °F) ‐Estado físico: Sólido ‐Color:S/D ‐Olor: S/D ‐Solubilidad en agua: Totalmente soluble en agua, 119 g/L a 20 °C (68 °F)

KI yoduro de potasio

S

I

1: Puede causar irritación en el tracto respiratorio. Los síntomas pueden incluir tos y dificultad para respirar.

0 fuego: No se considera un riesgo de incendio. Explosión: No se considera un riesgo de explosión.

0 R

E



Propiedades físicas

Propiedades químicas

Aspecto: Cristales blancos. Olor: Inodoro. Sabor: Amargo. Salino Solubilidad: 140 g/100 g en el agua. Densidad: 3,1 pH: 7-9 ebullición: 1330C (2426F) Punto de fusión: 680C (1256F) Peso molecular: 166g/mol Gravedad especifica: 3.1 (agua=1) Densidad de vapor (Aire = 1): No se encontró información. Presión de Vapor (mm Hg): 1 @ 745C (1373F) Tasa de evaporación (BuAc = 1): No se encontró información.

K2SO4 sulfato de potasio

S

3 irritación y ardor en los ojos. Contacto dérmico: Irritación y enrojecimiento de la piel.  Inhalación: Irritación en las vías tracto respiratorias.

I

0 este producto puede generar irritación y quemaduras por contacto en el hombre y otros organismos.

R

E

0 no aplica



Propiedades físicas

Propiedades químicas

Estado físico Solido Color Blanco Olor Inodoro Umbral olfativo No aplica pH No disponible Punto de fusión 1069 ºC Punto de ebullición 1689 ºC Punto de inflamación: No aplica Presión de vapor a 20°C No aplica Densidad relativa de vapor (aire=1) No aplica Densidad relativa (agua=1) 2,66 Solubilidad en agua 25 ºC 12 g/ 100g Solubilidad en otros disolventes Parcialmente soluble en agua fría. Coeficiente de reparto n-octanol/agua (Log pow)

K2CO3 Carbonato de potasio

S

2 causa irritación de la piel y los ojos cuando hay contacto. La inhalación causará irritación de los pulmones y de la membrana mucosa

0 I

1 R

estabilidad: Estable bajo condiciones ordinarias del uso y del almacenaje.  Incompatibilidad: Ácidos. Se puede producir explosión al mezclar hidro sulfito de sodio

E



Propiedades físicas Estado físico Sólido Color Blanco Olor Inodoro Umbral olfativo No aplica pH 11,6 solución acuosa Punto de fusión 891°C Punto de ebullición Se descompone Punto de inflamación No disponible Densidad relativa (agua=1) 2,29 Solubilidad en agua 100%

Propiedades químicas

K3PO4 fosfato de potasio

S

I

R

E

2 irritaciones en la nariz y en el tracto respiratorio. Tos. Dificultad respiratoria. Contacto con La Piel: Irritaciones. Posibles enrojecimiento y dolor.

0 NO APLICA

1

incompatibilidades: Productos Ácidos. Agentes Oxidantes fuertes. Peligro de Polimerización: No ocurre.



Propiedades físicas

Propiedades químicas

Estado Físico: Sólido. Apariencia: Polvos blancos. Olor: Sin olor. pH: Alcalino. Temperatura de Ebullición: No reportado. Temperatura de Fusión: 1340ºC Densidad (Agua1): 2.564 kg/L a 17ºC Presión de Vapor: No reportado. Densidad de Vapor (Aire1): 12.7 Solubilidad: Apreciable solubilidad en Agua (50 g por 100 ml de Agua a 25ºC). insoluble e n Alcohol Etílico.

KNO3 1 0 0

KOH 1 0 0

KCl 2 0 0

KBr 2 0 0

KI 2 0 0

K2SO4 1 0 0 0 K2CO3 1 0 0

0 K3PO4 1 0 0 0 NaCl 2

0

0

Inhalación Puede ser nocivo si se inhala. El material es extremadamente destructivo para los tejidos de las membranas mucosas y las vías respiratorias superiores. ‐ Piel Puede ser nocivo si es absorbido por la piel. Provoca quemaduras en la piel. ‐ Ojos Puede provocar irritación en los ojos. ‐ Ingestión Puede ser nocivo si se traga. ‐Medios de Extinción: Usar agua pulverizada, espuma resistente al alcohol, polvo seco o dióxido de carbono. ‐Equipo de protección especial de lucha contra incendios: Si es necesario, usar equipo de respiración autónomo para la lucha contra el fuego. ‐Productos de combustión peligrosos: Productos de descomposición peligrosos formados en condiciones de incendio, gas cloruro de hidrógeno, óxidos de sodio. ‐Estabilidad: El producto es químicamente estable bajo condiciones de almacenamiento normales. ‐

Inestabilidad: Exposición a la humedad puede afectar la calidad del producto. ‐ Incompatibilidad: Agentes oxidantes fuertes. ‐Productos peligrosos de la descomposición: Productos de descomposición peligrosos formados en condiciones de incendio , gas cloruro de hidrógeno, óxido de sodio. 0 http://inr.gob.mx/Descargas/bioSeguridad/cloruroSodio.pdf NH4Cl 2

0

0

Inhalación: Traslade a la víctima y procúrele aire limpio. Contacto con la piel: Lávese inmediatamente después del contacto con abundante agua, durante al menos 20 minutos. Quítese la ropa contaminada y lávela antes de reusar. Medios de extinción: Usar polvo químico seco, espuma, arena o CO₂. Utilizar el producto acorde a los materiales de los alrededores. NO USAR chorros de agua directos. Peligros específicos derivados de la sustancia o mezcla. El producto y sus embalajes que arden en espacios cerrados por períodos largos puede producir cantidades de monóxido de carbono que llegan al límite inferior de explosividad (monóxido de carbono LEL = 12,5% en el aire). Bajo ciertas condiciones, cualquier polvo en el aire puede ser un riesgo de explosión El material no reaccionará de

forma peligrosa. Estabilidad química No provoca reacciones peligrosas si se manipula y se almacena con arreglo a las normas. Almacenado a temperaturas ambiente normales (de -40°C a +40°C), el producto es estable y no requiere estabilizantes.

LiCl 2

Información general: en caso de pérdida del conocimiento, nunca dar a beber ni provocar el vómito.  Contacto ocular: En caso de contacto, lavar los ojos inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos, levantando los párpados superior e inferior ocasionalmente. Llame a un médico si la irritación persiste.  Contacto dérmico: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica.  Inhalación: Si es inhalado, trasladar al aire libre. Si no respira, dar respiración artificial. Si la respiración es difícil, dar oxígeno. Llame inmediatamente al médico.  Ingestión: Inducir el vómito inmediatamente como lo

0

0

indique el personal médico. Obtener atención médica. Agentes extintores: Utilice medios de extinción más apropiado para el incendio circundante.  Productos peligrosos por combustión: Emite gases tóxicos de cloro cuando se calienta hasta la descomposición. Puede formar cloruro de hidrógeno en presencia de ácidos sulfúrico o fosfórico o con agua a temperaturas elevadas.  Equipo de protección para combatir fuego: Aparato de respiración autónomo con mascarilla facial completa y traje protector completo. Reactividad: ligeramente reactivo con la humedad.  Estabilidad: Estable bajo condiciones normales. Delicuescente. Tendencia a formar hidratos.  Incompatibilidad: el trifluoruro de bromo y ácidos fuertes incompatibles.

AgNO3 2

‐Ingestión: inducir al vomito inmediatamente, asistido por personal médico. Nunca dar cosas a la boca de una persona inconsciente. Llamar a un médico. Inhalación: remover al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial. Si se le dificulta respirar dar oxígeno. ‐Contacto con la piel: lave la piel con abundante agua por

0

0

15 minutos. Quitase la ropa contaminada. acuda al médico inmediatamente Contacto con ojos: lavar con abundante agua por lo menos 15 minutos, abriendo y cerrando los parpados ocasionalmente. Llevar al médico si persiste la irritación. Sustancia Química Considerada como: ‐Muta génica: Otros Riesgos o Efectos para la Salud: quemaduras, vomito espasmos estomacales, descomposición, muerte. ‐ Antídotos: no disponible ‐Medios de Extinción: use agentes extintores apropiados para el fuego alrededor ‐Equipo de protección especial de lucha contra incendios: use respiradores autóctonos con demanda de presión y ropa protectora completa Recomendaciones para el personal en caso de incendio: evacue el área y combata el fuego desde una distancia prudente ‐Condiciones que producen otro riesgo especial: este material no es combustible. En el fuego su descomposición térmica puede generar gases irritantes y tóxicos en extremo. Oxidante poderoso. Su contacto con materiales combustibles puede causar fuego .humos tóxicos de óxidos de nitrógeno ‐Estabilidad: estable en condiciones normales de manipulación y

almacenamiento ‐Inestabilidad: debe mantenerse alejada de sustancias ruptoras. ‐Incompatibilidad: reductores bases fuertes álcalis haluros ‐Productos peligrosos de la descomposición: Calentar libera humos tóxicos y/o corrosivos de: óxidos de nitrógeno, óxidos de plata. ‐Posibilidad de reacciones peligrosas: exposición a la luz temperaturas extremosas ‐Posibles reacciones violentas con: si entra en contacto con materiales combustible, materiales orgánicos Oxidante Cu(NO3)2 2

Información general: Sustancia nociva para la salud, si alguno de estos síntomas se presenta, buscar atención medica de inmediato  Contacto ocular: Lavar los ojos con abundante agua durante al menos 15 minutos, levantando los párpados superior e inferior ocasionalmente. Obtener atención médica inmediatamente.  Contacto dérmico: En caso de contacto, limpie el exceso de material de la piel luego lave con abundante agua durante al menos 15 minutos. Quítese la ropa y el calzado contaminados. Lave la ropa antes de usarla nuevamente. Llame a un médico.  Inhalación: Salga al aire libre. Si no respira, dar

0

0

respiración artificial. Si la respiración es difícil, dar oxígeno. Llame a un médico.  Ingestión: Inducir el vómito inmediatamente como lo indique el personal médico. No dar nada por boca a una persona inconsciente. Llame inmediatamente al médico. Agentes extintores: Utilizar cualquier medio apropiado para extinguir fuego alrededor.  Productos peligrosos por combustión: Óxidos del metal contenido y halógeno, posiblemente, también libre de halógenos, o iónico.  Equipo de protección para combatir fuego: En el caso de un fuego, vestidos protectores completos y aprobados por NIOSH autónomo de respiración con mascarilla completa operando en la demanda de presión u otro modo de presión positiva. Reactividad: Estable. Estabilidad: Estable bajo condiciones normales. Incompatibilidad: Incompatible con materiales fácilmente oxidables, papel, madera, sustancias orgánicas, acetileno, hidrazina, nitrometano, amoníaco, anhídrido acético, hipobromito de sodio, nitrometano, ferrocianuro de potasio, éter, estaño. Productos de polimerización: No ocurrirá. Productos peligrosos de la descomposición: Óxidos del metal contenido y halógeno,

posiblemente, también libre de halógenos, o iónico.

CaCl2 1

Medidas generales: Evite la exposición al producto, tomando las medidas de protección adecuadas. Consulte al médico, llevando la ficha de seguridad. Inhalación: Traslade a la víctima y procúrele aire limpio. Manténgala en calma. Si no respira, suminístrele respiración artificial. Si presenta dificultad respiratoria, suminístrele oxígeno. Llame al médico. Contacto con la piel: Lávese inmediatamente después del contacto con abundante agua, durante al menos 20 minutos. Quítese la ropa contaminada y lávela antes de reusar. Contacto con los ojos: Enjuague inmediatamente los ojos con agua durante al menos 20 minutos, y mantenga abiertos los párpados para garantizar que se aclara todo el ojo y los tejidos del párpado. Enjuagar los ojos en cuestión de segundos es esencial para lograr la máxima eficacia. Si tiene lentes de contacto, quíteselas después de los primeros 5 minutos y luego continúe enjuagándose los ojos. Consultar al médico.

0

1

Ingestión: NO INDUZCA EL VÓMITO. Enjuague la boca, y dé de beber agua. Nunca suministre nada oralmente a una persona inconsciente. Llame al médico. Si el vómito ocurre espontáneamente, coloque a la víctima de costado para reducir el riesgo de aspiración. Reactividad El material no reaccionará de forma peligrosa. Estabilidad química No provoca reacciones peligrosas si se manipula y se almacena con arreglo a las normas. Almacenado a temperaturas ambiente normales (de -40°C a +40°C), el producto es estable y no requiere estabilizantes. Posibilidad de reacciones peligrosas El material no desarrollará polimerización peligrosa. Condiciones que deben evitarse Evitar altas temperaturas y contacto con humedad. Materiales incompatibles Agentes oxidantes fuertes, ácidos y bases. Algunos metales se corroen lentamente en soluciones acuosas de cloruro de calcio Reactividad El material no reaccionará de forma peligrosa. Estabilidad química No provoca reacciones peligrosas si se manipula y se almacena con arreglo a las normas. Almacenado a temperaturas ambiente normales (de -40°C

a +40°C), el producto es estable y no requiere estabilizantes. Posibilidad de reacciones peligrosas El material no desarrollará polimerización peligrosa. Condiciones que deben evitarse Evitar altas temperaturas y contacto con humedad. Materiales incompatibles Agentes oxidantes fuertes, ácidos y bases. Algunos metales se corroen lentamente en soluciones acuosas de cloruro de calcio

BaCl2 2

Información general: Sustancia nociva para la salud. Buscar atención médica. Contacto ocular: Quitar lentes de contacto. Manteniendo los ojos abiertos, enjuagarlos durante 15 minutos con abundante agua. Se puede usar agua fría. Buscar atención médica inmediatamente. Contacto dérmico: Después del contacto con la piel, lavar inmediatamente con agua abundante. Se puede usar agua fría. Cubra la piel irritada con un emoliente. Deben lavarse muy bien la ropa y los zapatos contaminados antes de volverlos a usar. Buscar atención médica Inhalación: Trasladar a la víctima al aire fresco. Afloje el cuello y el cinturón de la víctima. Si la persona no

0

0

respira, dar respiración artificial. Si la respiración es dificultosa, suministrar oxígeno. Llamar al médico inmediatamente. Ingestión: Afloje el cuello y el cinturón de la víctima. Nunca le dé nada por la boca a una persona inconsciente. No inducir al vómito. Llamar al médico de inmediato. Agentes extintores: polvo químico seco y anhídrido carbónico.  Productos peligrosos por combustión: pueden producirse vapores tóxicos.  Equipo de protección para combatir fuego: Respirador aprobado por NIOSH adecuado para los componentes del producto. Si la ventilación es restringida, debe usarse filtros químicos y mecánicos aprobados. Se recomienda utilizar anteojos de seguridad con protectores laterales o escudo facial. Debe haber lavaojos cerca. Si existe contacto con la piel deben utilizarse guantes y traje de seguridad completo, incluyendo botas. Debe haber ducha de seguridad cerca. Reactividad: Relativamente estable, pierde las aguas de hidratación a 100-113ºC. Estabilidad: Estable bajo condiciones normales. Incompatibilidad: Reactivo con agentes oxidantes y ácidos, trifluoruro de bromo; ácido 2-furan percarboxílico. Productos de polimerización: No ocurre polimerización.

Productos peligrosos de la descomposición: Puede generar vapores tóxicos.

Ni(NO3)2 1 0 0

Pb(NO3)2 2

0

‐Ingestión: beber agua abundante. Provocar el vómito. Pedir inmediatamente atención medica ‐Inhalación: trasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista el malestar pedir atención médica. ‐Contacto con la piel: lavar con abundante agua. Quitarse las ropas contaminadas. ‐Contacto con ojos: lavar con agua abundante manteniendo los parpados abiertos Sustancia Química Considerada como: ‐Muta génica: Otros Riesgos o Efectos para la Salud: vómitos, desarreglos intestinales shock efectos crónicos trastornos musculares alteraciones sanguíneas ‐Medios de Extinción: Niebla de agua, CO2, polvo químico seco ‐Equipo de protección especial de lucha contra incendios: mascarilla con suministro de oxígeno y ropa protectora para prevenir contacto con la piel y ojos.

0

Oxidante

Recomendaciones para el personal en caso de incendio: no combatir con chorros de agua directamente, no introducir agua a los contenedores usar agua en forma de roció para enfriar los contenedores. ‐Condiciones que producen otro riesgo especial: incombustible. Favorece la formación de incendios. Mantener alejado de sustancias combustibles. En caso de incendio pueden formarse vapores tóxicos de NOx. Precipitar los vapores formados con agua ‐Estabilidad: en el producto es químicamente estable en condiciones normales ‐Inestabilidad: acetatos, sustancias inflamables, compuestas orgánicas, alcoholes, esteres, compuestos amoniacales. ‐Incompatibilidad: thiocyanato de amonio, carbón pulverizado e hypofosforo de plomo ‐Productos peligrosos de la descomposición: óxidos, tóxicos de plomo y nitrógeno, vapores nitrosos ‐Posibilidad de reacciones peligrosas: ‐Posibles reacciones violentas con: con oxidantes fuertes pueden causar ‐Riesgos de explosión con: agentes oxidantes fuertes en polvo

BIBILIOGRAFÍA: https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Investigacion/Julio_2 011/IF_BARRETO_PIO_FIARN/CAP.%20V.PDF