Prevencion de riesgos laborales

PRÁCTICAS DE RIESGOS FÍSICOS CURSO 2018/2019 DATOS PERSONALES NOMBRE: WILLIAM APELLIDOS: OTAIZA OTAIZA TELÉFONO DE CONTA

Views 269 Downloads 4 File size 1007KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRÁCTICAS DE RIESGOS FÍSICOS CURSO 2018/2019 DATOS PERSONALES NOMBRE: WILLIAM APELLIDOS: OTAIZA OTAIZA TELÉFONO DE CONTACTO: 679624464 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Jose Carlos Antoranz Callejo

AGENTES FÍSICOS Y BIOLÓGICOS Y MEDICINA DEL TRABAJO

CUADERNO DE PRÁCTICAS. MASTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

CASO PRÁCTICO. RIESGOS FÍSICOS

Como estudiante de un master de Prevención de Riesgos Laborales está realizando las prácticas obligatorias en una empresa de mantenimiento de instalaciones eléctricas. Colabora con un técnico electricista, en la reparación de averías eléctricas de otras empresas y ya ha empezado a realizar algún trabajo, siempre bajo la supervisión del técnico. Esta mañana se han dirigido a una industria de envasado de frutas para arreglar una avería, ya que algunos trabajadores se han quejado de sufrir calambres cuando están en la cadena de lavado y envasado.Al llegar a la empresa, el encargado les explica que lo primero que hicieron al notar los calambres fue llamar al responsable de mantenimiento; pero resultó que éste estaba enfermo y no podía acudir de inmediato. Ante esto, dos de los trabajadores de la cadena de envasado intentaron solucionar el problema. Primero, y sin haber comprobado previamente la ausencia de tensión, desmontaron la carcasa del bastidor de la cadena de empaquetado; pero, como externamente no observaron ninguna anomalía, decidieron acceder al motor. Sin embargo, tampoco pudieron encontrar la causa. Antes de iniciar su trabajo, Ud pregunta al encargado las características de seguridad de la instalación eléctrica de la cadena de envasado. Éste le responde que dicha cadena está conectada a la toma de tierra general del edificio y que también dispone de un interruptor diferencial, pero como “saltaba” con frecuencia e interrumpía el proceso productivo decidió ponerlo fuera de servicio, “puenteándolo”. Tras comprobar lo comentado por el encargado, revisan toda la instalación de la empresa y observan que en las bases de toma de corriente se encuentran instalados varios adaptadores (“ladrones”), los cuales suministran energía a tres equipos diferentes de maquinaria, sobrecargando excesivamente la instalación. También, ven que los cables de conexión de las máquinas están sin canalizaciones protectoras en zonas de paso y de trabajo. El técnico le dice que intente reparar la avería mientras él lo supervisa. Lo primero que hace Ud es desconectar la corriente eléctrica. Después, seca el agua acumulada en el suelo, ya que los sistemas de drenaje de la cadena de lavado están parcialmente obturados. Más tarde, saca la carcasa del bastidor y accede al motor para tratar de descubrir el origen de las descargas. Al revisar el estado de las conexiones, se da cuenta de que uno de los cables estaba empalmado y había perdido el aislamiento (estaba “pelado”) y otro está ennegrecido. Le comenta al técnico que — este cable está “pelado” y el otro, chamuscado, ¿qué hago ahora...? — Respondiéndole el técnico — Lo mejor será sustituir todo el cable “pelado”, ya que hacer empalmes no garantiza su correcta protección. El otro cable está en muy mal estado y también sería conveniente cambiar- lo, ya que tampoco garantiza un aislamiento seguro. Por último, Jose Carlos Antoranz Callejo

AGENTES FÍSICOS Y BIOLÓGICOS Y MEDICINA DEL TRABAJO

CUADERNO DE PRÁCTICAS. MASTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Ud coge de la caja de herramientas unos alicates para poder cambiar los cables. Cuando los va a cortar, se detiene y le dice al técnico — Dame un trapo, los alicates están manchados de grasa y me resbalan —

Una vez terminada la reparación, el técnico le pide que haga un informe de las anomalías encontradas, de los factores de riesgo eléctrico de la cadena de envasado, así como de las medidas preventivas que deberían adoptar en una extensión máxima de una página de tamaño A4, en pdf con un tipo de letra times Roman 10. REALICE ESTE TRABAJO Y SÚBALO A LA PLATAFORMA.

Nota importante: este trabajo práctico pueden realizarlo en formato Word y deben subir el archivo al curso virtual de la asignatura desde la sección de “Tareas” para que pueda ser calificado.

“Deben realizar trabajos originales, redactados y desarrollados por ustedes. El plagio total o parcial de información ya existente en la web, será penalizado por el Equipo Docente y no podrán aprobar la asignatura”

Jose Carlos Antoranz Callejo

AGENTES FÍSICOS Y BIOLÓGICOS Y MEDICINA DEL TRABAJO

CUADERNO DE PRÁCTICAS. MASTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Como estudiante de master de Prevención de Riesgos Laborales que está realizando las prácticas obligatorias, creo que no tengo la preparación adecuada para la corrección de dicha reparación, ya que según los procedimientos establecidos en este Real Decreto 614/2001,dice que el Trabajador autorizado debe ser cualificado, y debe poseer conocimientos especializados en materia de instalaciones eléctricas, debido a su formación acreditada, profesional o universitaria, o a su experiencia certificada de dos o más años, creo que estaría extralimitándome de mis funciones, ya que mis funciones principales como en cargado de prevención de riesgos laborales son; Promover la prevención en la empresa y su integración en la misma, proponer acciones para controlar y reducir los riesgos, desempeñar funciones de información y formación básica de trabajadores, Planificar la acción preventiva a desarrollar en las situaciones en las que el control o reducción de los riesgos implica la realización de tareas diferentes, con la intervención de distintos especialistas, así como Vigilar y controlar la salud de los trabajadores, Establecer una estrategia de medición para garantizar que los resultados reflejan la situación que se valora, etc Informe anomalías encontradas: 1) se han realizado trabajos eléctricos, sin estar autorizados, ni cualificados para ello, han incurrido en varios errores graves, como trabajar sobre una zona mojada, no han comprobado si había tensión, no han utilizado herramientas adecuadas, así como tampoco las protecciones adecuadas, guantes aislantes, calzados, etc. 2) Ha habido manipulación en los aparatos de seguridad contra el riego eléctrico, ha habido “puentes”. 3) Ha habido sobre carga de tensión por las conexiones de adaptadores,“ladrones”,etc. 4) Las máquinas están sin canalizaciones protectoras en zonas humedades y mojadas, donde cuya área es de paso y trabajo. 5) Hay empalmes en los cables de los motores eléctricos, cables chamuscados,etc. Medidas preventivas: a.

Toda maquinaria eléctrica debe disponer de un sistema de protección, su uso y mantenimiento, deberán cumplir lo establecido en la reglamentación eléctrica.

b.

Avisar a los equipos que intervienen cuando se va a quitar o meter corriente, al conectar los circuitos se retirarán las puestas a tierra, enclavamientos y bloqueos colocados con anterioridad.

c.

No se deben realizar trabajos en instalaciones eléctricas de ningún tipo, si no se tiene la formación y autorización necesarias para ello, cada operario debe comprender la tarea asignada, antes de iniciarla. No actuar nunca en caso de duda.

d.

Se debe disponer de equipos de protección individual adecuados, como guantes dieléctricos, casco, calzado aislante con suela de goma, etc.

e.

En ambientes húmedos, hay que asegurarse de que todos los elementos de la instalación responden a las condiciones de utilización prescritas para estos casos. Los cables eléctricos deben protegerse mediante canalizaciones aislantes, cuando estén depositados sobre el suelo en zonas de tránsito o de trabajo.

f.

Los sistemas de seguridad de las instalaciones eléctricas no deben ser manipulados bajo ningún concepto.

g.

No deben instalarse adaptadores(“ladrones”) en las bases de toma de corriente, ya que existe el riesgo de sobrecargar excesivamente la instalación; ni deben utilizarse cables dañados, clavijas de enchufe, o aparatos en mal estado.

h. Las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo se utilizarán y mantendrán en la forma adecuada y el funcionamiento de ésta se controlará periódicamente, de acuerdo a las

instrucciones de sus fabricantes e instaladores.

Jose Carlos Antoranz Callejo

AGENTES FÍSICOS Y BIOLÓGICOS Y MEDICINA DEL TRABAJO

CUADERNO DE PRÁCTICAS. MASTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Jose Carlos Antoranz Callejo