Presupuestos, precios unitarios y mano de obra

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto Presupuestos, precios unitarios y mano de obra

Views 68 Downloads 0 File size 974KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto

Presupuestos, precios unitarios y mano de obra

1 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto Tabla de contenido 1. Introducción

9. Referencias bibliográficas

2. Mapa conceptual

Control de documento

3. Liquidación de mano de obra en construcción

Créditos

4. Tipos de contrato de mano de obra

Creative commons

4.1 Contrato con salario fijo 4.2 Mano de obra por labor contratada o destajo 5. Ejemplos de aplicación 5.1 Ejemplo de presupuesto 5.2 Localización y replanteo 5.3 Descapote manual 5.4 Excavación a mano sin retiro 5.5 Excavación a máquina y retiro Dist > 2 km 5.6 Pilotes f’c= 21 MPa. Diam.=0.40m 5.7 Viga de cimentación .35 x .35 f’c= 21 MPa. 5.8 Acero de refuerzo fy= 420 MPa. (60.000 psi) 5.9 Muro en ladrillo común e= 0.12m 5.10 Muro en ladrillo farol rayado e= 0.12m 6. Presentación del presupuesto de mano de obra 7. Plazo de entrega 8. Material de apoyo

2 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto 1. Introducción En esta unidad se abordan los tipos de contratos de mano de obra y la utilización de los análisis unitarios, como insumos para calcular el costo de mano de obra por actividad. A su vez, se podrá evidenciar la importancia de realizar presupuestos de obra, y la estimación del costo de personal, de acuerdo con el análisis estadístico de rendimientos de obra publicados por autoridades en el tema, que permitan ajustar adecuadamente estos valores de acuerdo con las condiciones particulares del proyecto. Se debe tener claridad que todos los proyectos son diferentes y por lo tanto, cualquier estimativo del costo de obra, será siempre un referente el cual debe ajustarse a condiciones particulares del proyecto. En este material se presenta de una forma muy simple el cálculo del costo de la mano de obra a partir de los Análisis de Precios Unitarios (APU) de las actividades y la estimación de la duración de las actividades, utilizando los rendimientos consignados en los formatos de los APU. 2. Mapa conceptual

3 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto 3. Liquidación de mano de obra en construcción En la realización de proyectos de construcción, intervienen 3 elementos fundamentales en los procesos constructivos: los materiales, la mano de obra y los equipos y herramientas. Salazar (2002), define la estimación del costo de mano de obra en construcción, como un problema dinámico ya que cada proyecto es diferente, y el rendimiento de la mano de obra en esta industria, varía conforme a muchos factores tales como: la dificultad de la tarea, nuevos materiales, herramientas, tecnologías, la magnitud de la obra, el riesgo de la tarea, el clima, la cultura local, el sistema de pago, entre otros; todos estos factores afectan el rendimiento de la mano de obra, la cual puede estar constituida por una sola persona o un grupo de ellas, las cuales determinan el tiempo de duración de cada actividad. 4. Tipos de contrato de mano de obra Cuando se determina que una obra se va a realizar, el contratante y el contratista celebran y firman un contrato el cual debe garantizar que el contratista realice las obras de acuerdo a lo pactado y que el contratante pague puntualmente lo estipulado. Los contratos en construcción pueden ser de tres tipos: a todo costo, de suministros y de mano de obra. El contrato de mano de obra es el que ocupa un lugar de interés en esta unidad. Existen varios tipos de contratos de mano de obra, entre ellos se encuentran: 4.1 Contrato con salario fijo En este caso se contrata a la persona con un salario fijo, el cual se pacta para pagar por periodos iguales, el cual puede ser quincenal o mensual. Este tipo de contrato obliga al contratante a reconocer al trabajador, todas las prestaciones legales a las cuales tiene derecho, como son vacaciones, prima semestral, cesantías, pagos de seguridad y pensión, subsidio de transporte (si lo amerita) y caja de compensación familiar. Este tipo de contrato es ideal para el personal de apoyo de la obra, aseo, trasiegos y actividades básicas de orden en la obra. A continuación, se presentan las ventajas y desventajas de esta forma de contratación de mano de obra: Ventajas • Se cuenta con la disponibilidad de la persona para las tareas que se requiera. • Esto le da sentido de pertenencia al empleado. • Cumplimiento de horarios establecidos. • Estabilidad para la persona que desempeña bien su trabajo.

4 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto Desventajas • Facilita que se presenten pérdidas de tiempo. • Si no hay tareas específicas a su cargo, hay desmotivación para realizar las tareas. • No hay motivación monetaria porque siempre recibe el mismo salario por su trabajo en la obra. 4.2 Mano de obra por labor contratada o destajo Este tipo de contrato es aquel en el que se pacta un precio fijo por cada unidad de obra realizada. En este tipo de contrato, se genera motivación por parte del empleado, ya que su remuneración depende de su productividad, es decir, el trabajador establece su nivel de ingreso. Este modelo de contratación, es beneficioso para la empresa debido a que el empleado tiene un estímulo por realizar sus tareas en el menor tiempo, garantizando la calidad exigida por el cliente. Ventajas • Se reduce el nivel de supervisión de los trabajos. • Se contrata personal con mayor nivel de especialización en la tarea. • Se puede contratar la obra por precios menores. • Evita que se presente pérdida de tiempo por parte del trabajador. Desventajas • Si no hay tareas específicas a su cargo, hay desmotivación para realizar las tareas. 5. Ejemplos de aplicación Con el objetivo de enfatizar en el cálculo de la mano de obra, inicialmente se presenta un presupuesto parcial, y a continuación se realizará el cálculo de la mano de obra para las actividades presentadas. Nota: Los ejercicios planteados, fueron tomados de la lista de precios de la Gobernación de Risaralda para el año 2017. Para ejercicios futuros, debe utilizarse una lista de precios actualizada. 5.1 Ejemplo de presupuesto Para la elaboración técnica del presupuesto Botero, L. F. F. B. (2012), propone “antes de realizar el cálculo por actividades, se presenta un presupuesto parcial de obra, en el cual se muestran algunas actividades relevantes, sobre las cuales se realiza el cálculo de mano de obra, con base en los APU”. Esto significa que es necesario siempre contar con los APU de obra para poder establecer el valor de los materiales, mano de obra y de herramientas y equipos.

5 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto Tabla 1. Ejemplo de presupuesto de obra

PRESUPUESTO COSTOS DIRECTOS  ITEM

DESCRIPCIÓN 1.0 PRELIMINARES 1.1 Localización y replanteo a mano

UND. CANTIDAD VR. UNITARIO VR. TOTAL 2

m 2 m

1,350.00 $        2,043.45 $        2,758,657.50

m

3

472.50 $     16,682.30 $        7,882,386.75

2.2 Excavación a máquina y retiro D>2.0 km

m

3

207.09 $   576,900.00 $    119,470,221.00

2.3 Pilotes f'c= 21 Mpa. Diám.=0.40 m 2.4 Viga de cimentación 0.35X0.35 m f'c=21 Mpa 2.5 Refuerzo (suministro y flejado) 420 Mpa. 4.0 MAMPOSTERÍA Y REPELLOS

ml ml kg

89.64 $   256,298.62 $      22,974,608.30 615.00 $     75,091.65 $      46,181,364.75 7,722.10 $        7,287.59 $      56,275,498.74

4.1 Muro en ladrillo común e=12 cm

m

2

1,260.00 $     46,254.94 $      58,281,224.40

m

2

1.2 Descapote a mano 2.0 EXCAVACIONES Y CIMENTACIÓN 2.1 Excavación a mano sin retiro

4.2 Muro en ladrillo farol VALOR TOTAL COSTOS DIRECTOS

1,350.00 $        2,383.19 $        3,217,306.50

1,764.00 $     35,627.96 $      62,847,721.44 $    379,888,989.38

Fuente: SENA 2017

Se presentan solo 3 capítulos del presupuesto con diferentes actividades, las cuales muestran las cantidades, los valores unitarios y los precios por actividad a todo costo. A continuación, se presentan los análisis unitarios, de los cuales se extraerá la información de la mano de obra. 5.2 Localización y replanteo Tabla 2. Análisis unitario de localización y replanteo

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO Puntilla de 2" con cabeza

m lb

2

CANTIDAD VR. UNITARIO VR. PARCIAL 0.021 $        2,150.00 $                     45.15

Listón revoltura 3 m

un

0.150 $        2,200.00 $                  330.00

Cuadrilla AA albañilería Herramienta menor 

H/C %H/C

0.070 $     22,698.00 $               1,588.86 5% $        1,588.86 $                     79.44

VALOR TOTAL

$               2,043.45

Fuente: SENA 2017

Esta actividad corresponde solo a mano de obra, se observa que el costo de personal en esta actividad es de $ 1.588,86, el cual incluye los valores por prestaciones del trabajador. Teniendo en cuenta lo anterior, el valor del contrato se calcula así: $ 1.588,86 x 1.350 m2 = $ 2.144.961,00

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto 5.3 Descapote manual Tabla 3. Análisis unitario descapote manual

2

DESCAPOTE MANUAL Cuadrilla AA albañilería Herramienta menor 

m H/C %H/C VALOR TOTAL

CANTIDAD VR. UNITARIO VR. PARCIAL 0.100 $     22,697.00 $               2,269.70 5% $        2,269.70 $                  113.49 $               2,383.19

Fuente: SENA 2017

El costo de la mano de obra es de $ 2.270,00 cuyo valor incluye las prestaciones del trabajador. Teniendo en cuenta este valor, el costo total de la actividad se calcula así: $ 2.269,70 x 1.350 m2 = $ 3.064.095,00 5.4 Excavación a mano sin retiro Tabla 4. Análisis unitario de la actividad “Excavación a mano sin retiro”

EXCAVACIÓN A MANO SIN RETIRO Cuadrilla AA albañilería Herramienta menor 

3

m H/C %H/C VALOR TOTAL

CANTIDAD VR. UNITARIO VR. PARCIAL 0.700 $     22,697.00 $            15,887.90 5% $     15,887.90 $                  794.40 $            16,682.30

Fuente: SENA 2017

Esta actividad es netamente mano de obra, por lo que no incluye ningún tipo de material. El contratante o patrono, puede contratar solo por el valor de la mano de obra, dejando el valor de herramienta reservado para el suministro de la herramienta que requiera la cuadrilla de trabajo. El valor total de mano de obra por esta actividad será: $ 15.887,90 x 472,50 m3 = $ 7.507.032,75 5.5 Excavación a máquina y retiro Dist > 2 km Tabla 5. Análisis unitario de la actividad “Excavación a máquina y retiro dist. > 2 km”

EXCAVACIÓN A MÁQUINA Y RETIRO D>2 Km Volqueta 5 m

3

Depósito escombrera Retroexcavadora

3

m

CANTIDAD VR. UNITARIO VR. PARCIAL

Viaje

0.260 $     95,000.00 $            24,700.00

3

1.000 $       2,200.00 $              2,200.00

HR VALOR TOTAL

5.000 $   110,000.00 $          550,000.00 $          576,900.00

m

Fuente: SENA 2017

7 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto Como se puede observar, en esta actividad no se incluye mano de obra, porque el personal opera los equipos contratados, por lo tanto, la actividad se contrata a todo costo. Cuando hay actividades que se realizan netamente con equipos, se firma un contrato de obra entre el cliente y el contratista dueño de los equipos. 5.6 Pilotes f’c= 21 MPa. Diam.=0.40m Tabla 6. Análisis unitario de la actividad - Pilotes f’c= 21 MPa. Diam=0.40m

PILOTES f'c=21 Mpa DIAM=0.40m Concreto f'c= 21 Mpa. Planta, fraguado rápido

ml

Impermeabilización de concreto Bombeo de concreto Perforación con barreno 

m kg m3 ml

Refuerzo 420 Mpa

kg

Cuadrilla AA albañilería Herramienta menor 

CANTIDAD VR. UNITARIO VR. PARCIAL

3

H/C %H/C VALOR TOTAL

0.130 0.130 0.130 1.050

$   408,161.00 $     20,700.00 $     54,000.00 $     38,000.00

$            53,060.93 $               2,691.00 $               7,020.00 $            39,900.00

11.270 $        7,287.59 $            82,131.14 3.000 $     22,697.00 $            68,091.00 5% $     68,091.00 $               3,404.55 $          256,298.62

Fuente: SENA 2017

En esta actividad hay dos tipos de mano de obra: a) La perforación con barreno, la cual se contrata con alguien especializado. b) La cuadrilla de armado de hierro, colocado y vaciado de concreto. Perforación con barreno $ 39.900,00 x 89,64 ml = $ 3.576.636,00 Mano de obra pilote de concreto 21 MPa. Diam.=0.40m $ 68.091,00 x 89,64 ml = $ 6.103.677,24 El costo de mano de obra por unidad de medida de los pilotes, se pueden presentar por separado.

8 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto 5.7 Viga de cimentación .35 x .35 f’c= 21 MPa. Tabla 7. Análisis unitario de la actividad “Viga de cimentación 0.35m x 0.35m f’c=21 MPa”

VIGA DE CIMENTACIÓN 0.35X035 m f'c=21 Mpa Concreto 21 Mpa (3.000 PSI) Vibrador concreto Cuadrilla AA albañilería Herramienta menor 

ml

CANTIDAD VR. UNITARIO VR. PARCIAL

3

m Día H/C %H/C VALOR TOTAL

0.123 0.040 1.000 5%

$   408,161.00 $     26,400.00 $     22,697.00 $     22,697.00

$            50,203.80 $               1,056.00 $            22,697.00 $               1,134.85 $            75,091.65

Fuente: SENA 2017

Esta actividad contiene materiales, herramientas y mano de obra, el costo de mano de obra se puede contratar de forma unitaria así: $ 22.697,00 x 615,00 ml = $ 13.958.655,00 5.8 Acero de refuerzo fy= 420 MPa. (60.000 psi) Tabla 8. Análisis unitario de la actividad “Acero de refuerzo fy= 420 MPa. (60.000 psi)”

ACERO DE REFUERZO fy=420 MPa  (60000 PSI) kg Alambre negro # 18 kg Hierro corrugado 1/2" (# 4) kg Hierro chipa corrugado 3/8" (# 3) kg  Segueta # % Marco segueta un Cuadrilla AA albañilería H/C Herramienta menor  %H/C VALOR TOTAL

CANTIDAD VR. UNITARIO 0.080 $     36,000.00 0.700 $        2,700.00 0.300 $        2,800.00 0.020 $        2,850.00 0.020 $     21,450.00 0.050 $     22,697.00 5% $        1,134.85

VR. PARCIAL $               2,880.00 $               1,890.00 $                  840.00 $                     57.00 $                  429.00 $               1,134.85 $                     56.74 $               7,287.59

Fuente: SENA 2017

Esta actividad contiene materiales, herramientas y mano de obra, el costo de mano de obra se calcula de la siguiente forma: $ 1.134,85 x 7.722,10 kg = $ 8.763.425,19

9 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto 5.9 Muro en ladrillo común e= 0.12m Tabla 9. Análisis unitario de la actividad “Muro en ladrillo común e= 0.12m”

MURO SOGA LADRILLO COMÚN, e=0.12 m Ladrillo tolete común 7X12X25 cm Mortero 1:3 Cuadrilla AA albañilería Herramienta menor 

m un

2

CANTIDAD VR. UNITARIO VR. PARCIAL 50.000 $           495.00 $            24,750.00

3

0.031 $   386,200.00 $            11,972.20 0.400 $     22,697.00 $               9,078.80 5% $        9,078.80 $                  453.94 $            46,254.94

m H/C %H/C VALOR TOTAL Fuente: SENA 2017

Para esta actividad se tiene una cantidad de obra de 1260,00 m2, por lo tanto, el costo de mano de obra se obtiene de la siguiente forma: $ 9.078,80 x 1.260,00 m2 = $ 11.439.288,00 5.10 Muro en ladrillo farol rayado e= 0.12m Tabla 10. Análisis unitario de la actividad “Muro en ladrillo farol rayado e= 0.12m”

MURO EN LADRILLO FAROL  ESTRIADO, e=0.12 m m Ladrillo farol estriado 12X20X30 cm un

2

CANTIDAD VR. UNITARIO VR. PARCIAL 16.000 $        1,035.00 $            16,560.00

3

0.020 $   386,200.00 $              7,724.00 0.476 $     22,697.00 $            10,803.77 5% $     10,803.77 $                  540.19 $            35,627.96

Mortero 1:3 Cuadrilla AA albañilería Herramienta menor 

m H/C %H/C VALOR TOTAL Fuente: SENA 2017

Para esta actividad se tiene una cantidad de obra de 1764,00 m2, por lo tanto, el costo de mano de obra se obtiene de la siguiente forma: $ 10.803,77 x 1.764,00 m2 = $ 19.057.850,28

10 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto 6. Presentación del presupuesto de mano de obra Al finalizar el cálculo de los costos de mano de obra por actividad, se procede a consolidar la información obtenida en una tabla similar a la del presupuesto total de obra. A continuación, se presenta el presupuesto para contrato de obra consolidado: Tabla 11. Presupuesto de mano de obra

PRESUPUESTO DE MANO DE OBA ITEM

DESCRIPCIÓN

UND. CANTIDAD VR. UNITARIO VR. TOTAL

1.0 PRELIMINARES 1.1 Localización y replanteo a mano

2

m 2 m

1.2 Descapote a mano 2.0 EXCAVACIONES Y CIMENTACIÓN

3

1,350.00 $        1,588.86 $        2,144,961.00 1,350.00 $        2,269.70 $        3,064,095.00

2.1 Excavación a mano sin retiro 2.2 Perforación de pilotes

m ml

472.50 $     15,887.90 $        7,507,032.75 89.64 $     39,900.00 $        3,576,636.00

2.3 Colocación concreto Pilotes f'c= 21 Mpa. Diám.=0.40 m 2.4 Viga de cimentación 0.35X0.35 m f'c=21 Mpa 2.5 Refuerzo (suministro y flejado) 420 Mpa. 4.0 MAMPOSTERÍA Y REPELLOS

ml ml kg

89.64 $     68,091.00 $        6,103,677.24 615.00 $     22,697.00 $      13,958,655.00 7,722.10 $        1,134.85 $        8,763,425.19

4.1 Muro en ladrillo común e=12 cm

m

2

1,260.00 $        9,078.80 $      11,439,288.00

m

2

1,764.00 $     10,803.77 $      19,057,850.28 $      75,615,620.46

4.2 Muro en ladrillo farol VALOR TOTAL MANO DE OBRA Fuente: SENA 2017

El valor total de la mano de obra a celebrar será de: setenta y cinco millones seiscientos quince mil seiscientos veinte pesos con cuarenta y seis centavos. Antes de realizar el presupuesto de mano de obra, es necesario aclarar que esta se puede contratar por todas las actividades de obra, si el proyecto es pequeño, pero si el proyecto es de gran tamaño, entonces se recomienda contratar por especialidades, por ejemplo: cimentación y estructura, mampostería, redes de acueducto y desagües, obra eléctrica, acabados, enchapes y pintura, de esta forma se garantiza que los contratistas especializados, aporten su conocimiento en las tareas de su campo de acción. Cabe recordar que antes de laborar los presupuestos se debe tener en cuenta el valor presente de la mano de obra.

11 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto 7. Plazo de entrega

Imagen 1. Imagen sugerida Diagrama de Gantt

Fuente: https://goo.gl/azbffG

En todo contrato de obra el tiempo es un recurso valioso que no debe desperdiciarse, por esta razón, quien contrata una obra desea que su entrega se realice lo antes posible. Los tiempos de realización de las actividades de proyecto, se presentan mediante un diagrama de barras, en el cual en el lado izquierdo se colocan las actividades y en el lado derecho se dibujan la escala de tiempo que se representan generalmente las semanas del proyecto. A continuación, se presenta un ejemplo del cálculo del plazo para ejecutar las actividades: • En el A.P.U de la viga de cimentación, se observa que la cuadrilla tiene un rendimiento de 1 hora/ cuadrilla (1 H/C) por metro lineal de viga. 1 h/c x 615 ml de viga

=

615 horas

615 horas / 8horas día

=

76.88 días con 1 cuadrilla.

Pero para agilizar la entrega de esta actividad, se pueden programar varias cuadrillas. Si se asume que se van a contratar 4 cuadrillas, se tendrá: 76.88 días / 4 cuadrillas =

19.22 días.

• En el A.P.U. de suministro y doblado de refuerzo de 420 MPa, se observa que la cuadrilla tiene un rendimiento de 0.05 H/C por kilogramo de refuerzo. Por lo tanto, su duración será: 0.05 h/c x 7.722,10 kg = 386,10 horas

12 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto 386.10 horas / 8 horas día = 48,26 días con una cuadrilla, pero como la actividad de vigas de cimentación se programó para realizarse en 19,22 días, entonces: 48,26 días / 19,22 días = Se requieren 2,5 cuadrillas. Esto se puede solucionar así: 2 cuadrillas durante 19 días

=

38 días, y

1 cuadrilla durante 11 días

=

11 días

38 días + 11 días

=

49 días

48.26 días requeridos.

En el contrato de mano de obra debe especificarse el plazo para la ejecución de las tareas, y se establecerá de forma clara que el contratista debe suministrar las cuadrillas necesarias para que este plazo se cumpla. En la forma de pago se acostumbra que sea de acuerdo con el avance de obra, es decir, se paga cada dos semanas de acuerdo con la cantidad de obra realizada por el contratista. Como los trabajadores de la construcción reciben pago semanal entonces el contratista debe contar con recursos financieros para pagar la primera semana. 8. Material de apoyo • Liquidación de mano de obra en actividades de construcción. • Reducción del tiempo de ejecución de una obra mediante la aplicación de la guía PM-BOOK. • Simulación de procesos constructivos. 9. Referencias bibliográficas Botero, L. (2012). Análisis de rendimientos y consumos de mano de obra en actividades de construcción. Revista Universidad EAFIT, 38 (128), 9-21. Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/843 Gómez Cabrera, A. (2010). Simulación de procesos constructivos. Revista ingeniería de construcción, 25(1), 121-141. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50732010000100006&script=sci_arttext&tlng=pt Manzanera Echegoyen, F. (2011). Reducción del tiempo de ejecución de una obra mediante la aplicación de la guía PM-BOOK.

13 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto Suárez Salazar, S. (2014). Análisis de productividad, rendimientos y consumo de mano de obra en procesos constructivos, elemento fundamental en la fase de planeación. Tesis de grado maestría en Administración de Construcciones. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/45932/1/71792750.2014.pdf SuperRochos. (18 de abril del 2011). Costos de obra y construcción. (Archivo de video). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=aj_oVOoZYLM

Control de documento

14 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto

15 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

Costos y Presupuestos para Edificaciones IV – Elaboración de Presupuesto

16 FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje