Presupuesto De Mano De Obra Directa

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA. Este presupuesto incorpora los costos de la mano de obra directa que asumirá la emp

Views 159 Downloads 2 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA. Este presupuesto incorpora los costos de la mano de obra directa que asumirá la empresa para cumplir el plan de producción preventivamente seleccionado. Para el caso de empresas industriales, la mano de obra directa está representada por los operarios que prestan su concurso directamente en las labores de transformación de materias primas o de ensamble de partes y componentes. La determinación de los recursos presupuestales previstos para financiar la remuneración de los operarios es clave, porque contribuye a la cuantificación de los costos unitarios, al establecimiento de precios, a la elaboración del flujo de caja y al ejercicio del control. El presupuesto de la mano de obra directa corresponde al ejecutivo responsable de la función de producción, quien contará con el apoyo de finanzas y de personal para el suministro de la información complementaria requerida con los fines de pronósticos. Dada la importancia que tiene la remuneración de los operarios en la estructura global de costos de cualquier empresa debe entenderse que si bien en términos monetarios el presupuesto se basa en operaciones matemáticas normales, no tiene sentido ignorar que sus soportes de cálculo (cantidad a invertir y salarios) reciben la influencia directa de diversas variables manipuladas por la gerencia, entre las cuales merecen destacarse las siguientes: Conocimiento de las cargas de trabajo, características de los procesos, reconocimiento de horas extras, estabilidad del personal, criterios de administración, consistencia de los planes de producción, determinación de los estándares, grado de actualización tecnológica, nivel de capacitación y condiciones ambientales de trabajo. Planificación de los costos El presupuesto de mano de obra directa suele ubicarse en tres dimensiones: por centro de responsabilidad o costo (operación, departamento estación de trabajo), por subperiodo (mes, bimestre, trimestre) y por producto. Los dos primeros son primordiales para la práctica del control cuantitativo y financiero, en tanto que el tercero es capital para la fijación apropiada de los precios. El computo de los fondos presupuestales exigidos para remunerar el recurso humano comprometido directamente en la producción se supedita al estudio de los factores siguientes: Sistema salarial. Las empresas pueden recurrir a una remuneración fija o a pagos que interpreten la productividad individual, de una cuadrilla o de una línea de producción.

Cuantificación de estándares. Es recomendable que con el concurso de la observación directa, expertos en tiempos y movimientos calculen los tiempos estándar o promedio de cada una de las operaciones. Plan de producción. El plan de producción seleccionado a partir del estudio de costos derivados de decisiones particulares al comportamiento de los niveles de inventarios, de la producción por subperiodos y de la plantilla laboral, se integra a la información sobre estándares y costos para cuantificar los presupuestos de mano de obra directa globales por departamento o centro de costo y por producto. Factores de Cálculo. Producción programada de acuerdo con el plan seleccionado. Producto 1: P1 Producto 2: P2 Producto 3: P3 Producto n: Pn. Estándares de mano de obra directa (segundos, minutos, horas) por producto (1, 2,3,…n) en cada departamento, estación de trabajo, operación industrial o centro de costos. Centros de costo: A, B, C,….Z. Estándares de mano de obra directa. Centros C,…………z Productos 1 2 3

A A1 A2 A3

B B1 B2 B3

C1…………Z1 C2…………Z2 C3………….Z3

Cuotas o tasas salariales cuantificadas según registros históricos que correlacionan la remuneración con la intensidad de trabajo expresado en unidades de tiempo o con la producción. 1. Cuando se establecen tasas salariales diferentes para cada centro de costos. Centro A: A$ Centro B: B$ Centro C: C$ Centro Z: Z$ 2. Cuando se fija una tasa salarial uniforme en pesos ($.)

3. Cuando la remuneración se determina con base en la producción o al destajo. Producto 1: $1 Producto 2: $2 Producto 3: $3 Producto n: $n Horas laborales diarias por persona: h Días laborales anuales por persona: D Horas laborales anuales por persona: h x D: H Salario promedio: Por departamento o centro de costo: S En el centro A: SA En el centro B: SB En el centro C: SC En el centro Z: SZ Tabla. 1 Centro de costos Productos 1

B

C……….Z

P1A1

P1B1

C1………Z1

Tiempos totales por producto (TP) TP1 =P1∑X1

2

P2 A2

P2B2

C2……...Z2

TP2= P2∑X2

3

P3A3

P3 B3

C3………Z3

n

Pn An

Pn Bn

Cn……….Zn

Tiempos totales por centro (TC)

A

TCA=∑P A

TCA=∑PB

TCA =∑PC

TP3 =P3∑X3 TPn = Pn∑Xn

TET.

TCA= ∑PZ

Tiempo total exigido: ∑TP o ∑TC.

COSTOS Y PRESUPUESTOS DE MANO DE OBRA DIRECTA. a. Cuando existen escalas salariales diferentes por centro de costos. - Costos por producto: (CP) Costos del producto 1 = CP1 CP1 = P1(A1.A$) + P1(B1.B$) + P1(C1.C$) +…..+P1(Z1.Z$). CP1 = P1∑X1.$X.

Costos del producto 2. = CP2 CP2 = P2(A2.A$) + P2(B2.B$) + P2(C2.C$) +…….+P2(Z2.Z$) CP2 = P2∑X2.$X Costos del producto 3= CP3 CP3 =P3(A3.A$) + P3(B3.B$) + P3(C3.C$) +……..+P3(Z3.Z$). CP3 = P3∑X3.$X -

Costos por centro de costo (CC). Centro de costo A: CCA= TCA*A$ Centro de costo B: CCB = TCB*B$ Centro de costo C: CCC = TCC*C$

-

Presupuesto total anual de la mano de obra directa (PMOD). PMOD= ∑CP o ∑CC.

b. Cuando se fija tasa salarial uniforme. PMOD= $∑TP o $∑TC c. Cuando la remuneración consulta una tasa salarial aplicada a cada unidad producida o ensamblada. Costo de la mano de obra directa por producto (CM). Producto 1 CM1 = P1x $1 Producto 2 CM2 = P2 x $2 Producto 3 CM3 = P3 x $3 . .

Producto n CMn = Pn x $n PMOD = ∑P*$ d. Cuando la remuneración no se basa en estándares ni en la productividad, sino en salarios fijos promedio por departamento o centro de costo. - Cuantificación del número de operarios requeridos en cada centro de costo (O). En el centro A OA = TCA / h En centro C OC=TCC/h En el centro B OB = TCB /h En centro Z OZ = TCZ /h. PMOD = OA*SA + OB*SB + OC*SC……..OZ*SZ. PMOD = ∑O*S.

Ejemplo 1. La compañía manufacturas Picadilly, S.A. , fabrica y comercializa cuatro prendas de vestir (1, 2, 3, 4), en cuya confección intervienen cuadrillas que trabajan en cinco centro de costos (A, B, C, D y E), donde la materia prima básica se transforma y se han establecido coeficientes de tiempo (minutos) a invertir por producto en cada centro de costo. Con base en los siguientes datos, establezca el presupuesto anual de mano de obra directa. Producción anual. Prenda 1: 8.600 unidades = P1 Prenda 3: 4.900 unidades =P3 Prenda 2: 7.400 unidades = P2 Prenda 4: 3.700 unidades =P4 Tabla.2. Coeficiente de tiempo laboral por unidad en cada centro de costos. Datos en minutos. Productos Centros De costos A B C D E

Prenda 1

Prenda 2

Prenda 3

Prenda 4

A1=62 B1= 53 C1= 35 D1 =20 E1 = 8

A2=60 B2=40 C2=22 D2= 20 E2 = 8

A3 =70 B3 =60 C3 = 40 D3 = 25 E3 = 10

A4= 210 B4= 105 C4= 75 D4 = 75 E4 = 12

Tasas salariales establecidas para cada departamento o centro de costo. Centro de costo A: A$ = $1.000/h Centro de costo D: D$=$850/h Centro de costo B: B$ = $960/h Centro de costo E: E$= $800/h. Centro de costo C: C$ = $900/h Tabla3. Tiempo requerido para atender la producción prevista. Datos en minutos. centros Producción

Centro A

Centro B

Centro C

Centro D

Centro E

P1A1 533.200

P1B1 455.800

P 1 C1 301.000

P1D1 172.000

P1E1 68.800

Tiempos exigidos por producto. TP1 1.530.800

444.000

296.000

162.800

148.000

59.200

1.110.000

343.000

294.000

196.000

122.500

49.000

1.004.500

777.000

388.500

277.500

277.500

44.400

TCA

TCB

TCC

TCD

TCE

1.764.900 TET 5.410.200

2.097.20 0

1.434.30 0

937.300

720.000

221.400

Productos Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Tiempos exigidos por centro de costo,

P1 8.600 P2 7.400 P3 4.900 P4 3.700 -o-

Los valores en la tabla están dados en minutos. Pero como el salario está estimado por horas, tenemos que llevar los minutos a horas. Primero lo voy hacer por el tiempo exigido por producto, luego se hace por el tiempo exigido por centro de costo. Tiempo requerido expresado en horas. Por producto. Prenda 1: TP1 = 1.530.800 / 60 = 25.513 Prenda 2: TP2 = 1.110.000/ 60 = 18.500 Prenda 3: TP3 = 1.004.500 / 60 = 16.742 Prenda 4: TP4 = 1.764.200 / 60 = 29.415 Total: TET = 90.170

Por centro de costo. Centro A: TCA = 2.097.200 / 60 = 34.953 Centro B: TCB = 1.434.300 / 60 = 23.905 Centro C: TCC = 937.300 / 60 = 15.622 Centro D: TCD = 720.000 / 60 = 12.000 Centro E: TCE = 221.400 / 60 = 3.690 Total TET = 90.170

Pero como los salarios están asignados por centro de costo, entonces se toma los valores del centro de costo. Entonces: el presupuesto de mano de obra directa. Centro de costo A: CCA = TCA x A$ = 34.953 horas x $1.000/hora= $34.953.333 Centro de costo B: CCB = TCB x A$ = 23.905 horas x $960 / hora = $22.940.800 Centro de costo C: CCC = TCC x C$= 15.622 horas x $900 /horas = $14.059.500 Centro de costo D: CCD = TCD x D$ = 12.000 horas x $850 /horas = $10.200.000 Centro de costo E: CCE = TCE x E$ = 3.690 horas x $800 /horas = $ 2.952.000 PMOD=∑CC = $85.113.633,oo