Presion Hidrostatica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE BIQOUÍMICA Y FARMACIA FÍSICA II NOMBRE: Valeria

Views 211 Downloads 4 File size 458KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE BIQOUÍMICA Y FARMACIA FÍSICA II NOMBRE: Valeria Villota PARALELO: P3 FECHA: 23/10/2019 FUNDAMENTO CONCEPTUAL

PRESIÓN HIDROSTÁTICA

PRESIÓN Es la fuerza normal por unidad de área y la relación de la de la fuerza (F) entre el área (A) (Tippens, 2011).

PRESIÓN MANOMÉTRICA Es la cantidad de presión por encima o debajo de la presión atmosférica (Serway, 2008)

PRESIÓN ABSOLUTA Es la cantidad total de presión, incluyendo a la presión atmosférica (Tippens, 2011). DENSIDAD DE UN CUERPO Es básicamente una relación entre la masa total del cuerpo y el volumen total que este cuerpo ocupa (Zemansky, 2009).

PRESIÓN HIDROSTÁTICA PRINCIPIO DE PASCAL Es la parte de la presión debida al peso de un fluido en reposo. En un fluido en reposo la única presión existente es la presión hidrostática, en un fluido en movimiento además puede aparecer una presión hidrodinámica adicional relacionada con la velocidad del fluido (Serway, 2008).

Ley de Pascal.- Una presión externa aplicada a un fluido encerrado transmite uniformemente a través1 del volumen del líquido. (Tippens, 2011).

ECUACIÓN La presión hidrostática (p) puede ser calculada a partir de la multiplicación de la gravedad (g), la densidad (d) del líquido y la profundidad (h). En ecuación: p = d x g x h. UNIDADES S.I. N/m2 o Pascal (Pa)

MODELO MATEMÁTICO DEL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Y UNIDDAES S.I.

BIBLIOGRAFÍA:



Tippens, P. E. (2011). Física Conceptos y Aplicaciones. Fluidos en Reposo. (Sexta ed., Vol. II)(Capítulo 15-pág. 331-412). México: Editorial Mc Gram Hill. Recuperado el 20 de Octubre de 2019.



Serway, R. A. (2008). Física para Ciencias e Ingeniería. Mecánica de Fluidos.(Séptima ed., Vol. I)(Capítulo 14- pág. 391-405).(S. R. González, Ed.) México: CENGAGE Learning . Recuperado el 20 de Octubre de 2019.



Zemansky, M. (2009). Física Universitaria. Mecánica de Fluidos.(Doceava ed., Vol. I) (Capítulo 14-pág. 456-476)Brasil: Pearson Educación. Recuperado el 20 de Octubre de 2019