Presentacion Protocolo Empresa Familiar

empresa familiar, protocolo ef, family businessDescripción completa

Views 178 Downloads 0 File size 158KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DOCTORADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS TESINA DOCTORAL:

“EL PROTOCOLO FAMILIAR COMO INSTRUMENTO PARA DISMINUIR LOS COSTOS DE AGENCIA EN LAS EMPRESAS FAMILIARES”

DOCTORANDO: LEONIDAS BENEDICTO ZAVALA LAZO DIRECTOR: DR. FRANCISCO JAVIER CARO GONZÁLEZ 2006.

IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES (EF). MUNDIAL:

65% - 80% del No. de empresas.

EUA

:

80% - 95% del No. de empresas. 40% - 60% del PBI. 80% de la PEA.

UE

:

75% - 90% del No. de empresas. 65% del PBI. 65% de la PEA.

ASIA

:

80% de las 1,000 empresas más grandes.

ESPAÑA :

71% del No. de empresas.

PERU

COMPORTAMIENTO SIMILIAR NO HAY ESTUDIOS SERIOS BLUE CHIPS (Cavanagh, 1994) GRUPOS ECONOMICOS (Vasquez, 2004)

:

PROBLEMA DE LA EF DESARROLLO Y CONTINUIDAD GENERADO: PROBLEMAS DE AGENCIA: Rol Dirección y Propiedad. CAMBIOS GENERACIONALES: Nacen: Segunda generación: Tercera Generación:

100 30 15

OBJETIVO

ANALIZAR LOS CONFLICTOS DE AGENCIA EN LAS EF. A TRAVES DE LAS RELACIONES ENTRE PROPIEDAD – FAMILIA – EMPRESA Y EL PROTOCOLO FAMILIAR COMO MECANISMO DE GOBIERNO PARA REDUCIR Y GESTIONAR ESTOS CONFLICTOS.

METODOLOGIA

PROCESO DE ANALISIS : REVISION BIBLIOGRAFICA DEL ESTADO DEL ARTE ANALISIS Y SINTESIS DE LA INFORMACION SISTEMATIZACION PROPUESTA CONCLUSIONES LINEAS FUTURAS DE INVESTIGACION

CONCEPTOS Y PALABRAS CLAVE

• TEORIA DE LA AGENCIA • EMPRESA FAMILIAR • GOBIERNO CORPORATIVO • PROTOCOLO FAMILIAR

TEORIA DE LA AGENCIA

PRINCIPAL

CONTRATO

ACTIVIDADES EN REPRESENTACION DEL PRINCIPAL

AGENTE

Poder Autoridad Decisiones

PROBLEMA DE AGENCIA

DIVERGENCIA DE INTERESES

PRINCIPAL

CONFLICTO DE OBJETIVOS INCERTIDUMBRE INFORMACION ASIMETRICA

COSTOS: De Control De Fianza Pérdida Residual

AGENTE

TEORIA POSITIVA DE AGENCIA

PRINCIPAL

SISTEMAS Y MECANISMOS PARA MINIMIZAR COSTOS DE AGENCIA CONTRATO: Recompensar Resultados SISTEMAS DE INFORMACION

AFECTAN: Comportamiento P – A Formas Organizativas

AGENTE

EMPRESA FAMILIAR

FAMILIA

EMPRESA

PROPIEDAD

Modelo de tres círculos de la empresa familiar. Tagiuri y Davis, 1982

EMPRESA FAMILIAR Eje de la empresa

Eje de la familia

Eje de la propiedad

Modelo Evolutivo Tridimensional Gersick, Davis, Hampton y Lansberg, 1997.

TIPOS DE EMPRESA FAMILIAR

• DE PROPIEDAD Y DIRECCION FAMILIAR. • DE DIRECCION FAMILIAR. • DE INVERSION FAMILIAR.

EMPRESA FAMILIAR

“…aquella empresa en la existe un nexo importante y permanente de unión entre empresa y familia,….que trasciende lo puramente económico a otros valores y supuestos compartidos, ... empresa en la que familia y organización comparten la cultura, tradiciones parcial totalmente y voluntariamente”. (Gallo, 1995).

TEORIA DE LA AGENCIA Y EF. MODELO TRADICIONAL Eje de la empresa

DIRECCIÓN

Unión de P-A Elimina costos de Agencia

Eje de la familia

Eje de la propiedad

(En base a Jensen y Mecking, 1976)

TEORIA DE LA AGENCIA Y EF. NUEVOS COSTOS DE AGENCIA Eje de la empresa

Nuevos Costos:

ALTRUISMO, OPORTUNIDAD Y AUTOCONTROL

DIRECCIÓN

Debilitamiento:

Mecanismo de Control Eje de la familia

PROBLEMAS DE GOBIERNO EN LA EF

Eje de la propiedad

RIESGO DE SUPERVIVENCIA DE LA EF. (Schultze, 2001, Morck, 2003 y Gomez Mejía, 2001)

GOBIERNO CORPORATIVO

PROCESO QUE HACE QUE LAS EMPRESAS SEAN SENSIBLES A LOS DERECHOS Y DESEOS DE LOS STAKEHOLDERS. Basado en Demb y Neubauer, 1992 y Tirole, 2001)

OBJETIVO PRINCIPAL: EVITAR, REDUCIR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS DE INTERESES (PROBLEMAS DE AGENCIA).

GOBIERNO CORPORATIVO DE LA EF.

BENEFICIOS:

COSTOS:

• Supervisión. • Altruismo. • Lealtad.

trasvase de conflictos, freno al crecimiento, restricciones a la eficacia de los mercados externos y al Consejo de administración.

• Incentivos.

Otros profesionales:

• De oportunidad:

• Autoridad, conocimientos Altruismo. y capacidad. Autocontrol. • Objetividad y apertura. Supervisión directivos.

a

los

MECANISMOS DE GOBIERNO DE LA EF.

PROTOCOLO FAMILIAR

PROTOCOLO FAMILIAR (PF.) LEGAL. Acuerdo legal Accionistas familiares Regular las relaciones: económicas y no económicas entre la familia y la empresa. PROCESO: Reflexión, consenso y conciliación de intereses. Criterios, valores e intenciones de la familia. Para definir políticas y procedimientos. Normen la relación de la familia con la EF (proyecto a a L.P.) (Basado en Chiner, 2004 y Chiner 2005)

MODELO PROTOCOLO FAMILIAR Estado y Evolución de la Propiedad Estado y Evolución de la Empresa

Estado y Evolución de la Familia

Contenido Del P. F.

Ambiente Motivacional de la Familia

Proceso del Protocolo Familiar Partes Interesadas y Perspectivas

Ambiente Motivacional de la Familia &

" #

$

%

Modelo de la Confianza

' (

&

" #

$

%

!

+

)

Modelo del Amor por la Empresa. " *

Modelo Conceptual de la Unidad y el Compromiso Familiar

(Gallo, 2002.)

Partes Interesadas y su Perspectiva

EMPRESA

FAMILIA

2

4

5

1 3

6

7

PROPIEDAD

Madurez

Eje de la empresa

Expansión/ Formalización Arranque Propietario Controlador Sociedad de hermanos Consorcio de primos

Eje de la propiedad

Familia joven de negocios

Estado y Evolución: Propiedad Empresa Familia

Ingreso en el negocio

Trabajo Cesión de conjunto la batuta

Eje de la familia

Proceso de Elaboración del PF. Conjunto de: • Reuniones de trabajo. • Propone, discute, define y acuerda por consenso. • Metas y reglas. • Normar relaciones de: propiedad, familia y empresa. Documento donde se formalizan las reglas y metas.

Contenido del PF.

-Los valores a transmitir. -Tipo de empresa familiar que quiere ser. -Qué se puede esperar de la empresa familiar. -Cuándo dejar de ser empresa familiar. -El trabajo. -La propiedad. - Órganos de gobierno.

CONCLUSIONES

-La teoría de la agencia es un marco adecuado para analizar las relaciones en la EF. - No hay consenso sobre el concepto de EF. - Las EF. por su peculiaridades tienen órganos de gobierno suigéneris. -Son fundamento para lograr la unidad y el compromiso en la EF.: la confianza y el amor.

CONCLUSIONES

-El PF., es un mecanismo de Gobierno Corporativo exclusivo de las EF. -El PF.: mecanismo regulador y de control que ayuda a disminuir las actuaciones oportunistas de miembros de la familia y directivos no familiares. -Si el PF. se elaboró considerando el estado y evolución del sistema propiedad-familiaempresa, contribuirá a la supervivencia de la EF.

CONCLUSIONES

-El PF., es el reflejo de las relaciones dinámicas que interactúan en el sistema de la EF. -El PF. será eficaz si ha sido elaborado dentro de un proceso de participación de los stakeholders. - El PF. nNo impide la aparición de problemas, pero reduce las posibilidades de conflicto. - Lo importante no es el documento del PF, sino el proceso.

FUTURAS LINEAS DE INVESTIGACION

- Falta investigar particularidades de las EF. que hacen que sea un todo armónico y entrelazado en búsqueda de objetivos grupales y comunes (Familiness) y el sentido de pertenencia a la familia (belongingness) que los lleva a compartir valores. -Estudiar para conocer la influencia de: unidad, compromiso, amor, confianza e ilusión en los distintos miembros de la familia en función a sus roles en la familia y la EF.

FUTURAS LINEAS DE INVESTIGACION

- Comportamiento de los familiares que desempeñan funciones dentro de los órganos de gobierno de la EF.

GRACIAS POR SU ATENCION