Presentacion Cadenas y Catalinas PDF

Transmisiones de potencia. Cadenas y Catalinas: Generalidades y Características Las características básicas de las tra

Views 80 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Transmisiones de potencia.

Cadenas y Catalinas: Generalidades y Características Las características básicas de las transmisiones de cadena incluyen una relación constante de velocidad (puesto que no se involucra al deslizamiento y el arrastre), larga vida y la habilidad de impulsar varios ejes a partir de una sola fuente de potencia.  Suelen utilizarse en los casos en los que no se disponga de mucho espacio para instalar transmisiones de potencia, no necesitan variar su distancia entre centros. 

Cadenas de Rodillos 

Se pueden encontrar cadenas de uno, dos, tres y cuatro cordones.

Catalinas 

Se encuentran simples, dobles, triples

El procedimiento es similar al seguido para la selección de bandas y poleas, con la salvedad de que en el caso de cadenas no existe una recomendación de los proveedores de los rangos de aplicación de las distintas catalinas, por tanto es un proceso mas iterativo hasta encontrar una solución que satisfaga las necesidades y que este dentro de las recomendaciones que para este tipo de transmisiones se tiene.

Información necesaria para Selección La información necesaria para seleccionar este tipo de transmisiones es la siguiente: Tabla de factores de servicio para cadenas y catalinas  Información sobre la capacidad de cada tipo de catalina (25,35,40, etc.) y esto para las distintas variantes (numero de dientes y velocidad de rotación)  Programa estándar de los distintos tipos de catalinas (cuales están disponibles en el mercado) 

Recomendaciones para transmisiones de cadenas y catalinas: Velocidad tangencial mínima de la cadena: 1m/s (200 ft/min)  Velocidad máxima recomendada: 12 m/s (2400 ft/min)  Distancia mínima entre centros: 30 pasos  Distancia máxima entre centros: 50 pasos  Relación de transmisión máxima: 7  Para velocidades medias Z mínimo = 17 (para la catalina pequeña)  Para velocidades altas Z mínimo = 21 (para la catalina pequeña) (Z es el numero de dientes de la catalina) 

 

Para transmitir elevadas potencias es preferible seleccionar catalinas dobles, triples o cuádruples. Para altas velocidades es preferible seleccionar catalinas de paso pequeño.

Consideraciones de Diseño para una transmisión de potencia por Cadena- Catalina Conjunto de especificaciones Numero de la cadena y numero de hilos.  Longitud de la cadena en pasos  Catalina 1 y numero de dientes  Catalina 2 y numero de dientes  Programa de lubricación  Distancia entre centros (para referencia) 

Evaluación de adecuación Z1≥17, impar si es posible  Z2≥17, par si es posible  Numero par de pasos de cadena  Distancia entre centros: 30p≤ C≤50p; en cualquier caso, C 80p.  Durabilidad iguala o excede la meta  Programa de lubricación  Factor de seguridad K1*K2*Htab/(Ks*Hnom) 

Conjunto de Decisiones Entorno: potencia, velocidad, espacio, factor de servicio.  Factor de diseño  Numero de dientes de la catalina impulsora  Numero de dientes de la catalina impulsada  Numero de pasos de cadena  Programa de lubricación  Distancia entre centros  Numero de hilos de la cadena. 

Referencias y tablas: Shigley 6ta ed. Pág. # 1097, capítulo 17 (elementos mecánicos flexibles).



Seleccione los componentes de la transmisión para una reducción 2:1, entrada de 90hp a 300rpms, impacto moderado, día de trabajo poco normal de 18 horas, lubricación deficiente, temperaturas frías, ambientes sucios, transmisión corta C/p = 25