Presas y Embalses

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS FISICAS Y QUIMICAS CARRERA DE INGENIERIA CIVIL PORTAFOLI

Views 49 Downloads 3 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS FISICAS Y QUIMICAS CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

PORTAFOLIO DE PRESAS Y EMBALSES DOCENTE: ING. GLORIA SANTANA ALUMNO:

MARIO VERGARA ALCIVAR CURSO: 9NO “H”

PERIODO: OCTUBRE 2015 – FEBRERO 2016

PRESENTACION DATOS PERSONALES NOMBRES: MARIO DANIEL APELLIDOS: VERGARA ALCIVAR NACIONALIDAD: ECUATORIANO LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: PORTOVIEJO, 03/08/1992 CEDULA: 1311850521 ESTADO CIVIL: SOLTERO DIRECCION: CALLE OSWALDO LOOR TELEFONO: 0993538399 CORREO: [email protected] [email protected] ESTUDIOS PRIMARIOS ESCUELA PARTICULAR MIXTA “MARIA DE LA MERCED” ESTUDIOS SECUNDARIOS COLEGIO NACIONAL OLMEDO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI – CARRERA DE INGENIERIA CIVIL CURSOS REALIZADOS

2do CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA CIVIL – UTM CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTRUCTURAS

VISION Y MISION DE LA UTM Misión: Formar académicos, científicos y profesionales responsables, humanistas, éticos y solidarios, comprometidos con los objetivos del desarrollo nacional, que contribuyan a la solución de los problemas del país como universidad de docencia con investigación, capaces de generar y aplicar nuevos conocimientos, fomentando la promoción y difusión de los saberes y las culturas, previstos en la Constitución de la República del Ecuador. Visión: Ser institución universitaria, líder y referente de la educación superior en el Ecuador, promoviendo la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica y la cultura, con reconocimiento social y proyección regional y mundial.

VISION Y MISION DE LA F.C.M.F.Q. Misión: Formar ingenieros reconocidos a nivel nacional por su liderazgo, sólidos conocimientos científicos – tecnológicos y valores humanísticos, en base a currículo actualizado según las demandas del ámbito laboral y las oportunidades de emprendimiento, desarrollando líneas de investigación científico – tecnológica vinculadas con el progreso del país. Visión: Ser líderes a nivel nacional, y reconocidos internacionalmente por la formación de ingenieros, sólidamente vinculados con el medio técnico, social, político y económico. VISION Y MISION DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL Misión: Formar ingenieros civiles reconocidos a nivel nacional por su liderazgo, sólidos conocimientos científicos – tecnológicos, valores humanísticos, en base a currículo actualizado según las demandas del ámbito laboral y las oportunidades de emprendimiento, desarrollando líneas de investigación científico – tecnológica vinculadas con el progreso del país. Visión: Ser líderes a nivel nacional, y reconocidos internacionalmente por la formación de ingenieros civiles, sólidamente vinculados con el medio técnico, social, político y económico.

PERFIL DEL INGENIERO CIVIL En cuanto a los conocimientos de la profesión los egresados de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Manabí estarán en condiciones de: Manejar ciencias básicas y de ingeniería para desarrollar soluciones a problemas infra estructurales viales, hidráulicos, sanitarios y habitacionales con aplicación transversal de criterios ambientales, económicos, computacionales y de valores. La formación del Ingeniero Civil se concibe en cuatro ejes: •

En ciencias básicas



En ciencias básicas profesionales



En ciencias profesionales



Humanista y Complementario

Diseñar obras civiles tales como caminos, carreteras, puentes, ferrocarriles, presas, abastecimientos de agua potable, sistemas de alcantarillados, edificaciones, determinando especificaciones técnicas de fundaciones, materiales, mano de obra y personal técnico. Dirigir y administrar construcciones civiles con el uso de herramientas modernas de planificación, seguimiento y de evaluación. Establecer asesorías de especialistas en las distintas ramas de la ingeniería. Desarrollar métodos y técnicas para el mejoramiento de la construcción de obras civiles. Elaborar proyectos civiles, considerando factores de competitividad y rentabilidad. Aplicar la atenuación del impacto ambiental en la construcción de obras civiles. Aplicar técnicas financieras en procesos de construcción. Desarrollar métodos y técnicas para el mejoramiento de la Ingeniería Civil. Definir productos nuevos aplicables a la Ingeniería Civil. Implementar sistemas de Seguridad e Higiene laboral para precautelar la integridad de los obreros de la construcción. Analizar la atenuación del impacto ambiental que ocasionare la construcción de obras civiles. Aplicar técnicas administrativas para manejar con eficiencia recursos materiales y humanos de la construcción de obras civiles. Interpretar las interrelaciones que se producen en los procesos entre hombre-equiposmateriales-información-finanzas en el tiempo y su influencia, eficacia y competitividad de empresas.