Preposiciones y Conjunciones 5to

Colegio Santa Mónica Lenguaje 5to. año Colegio Santa Mónica Lenguaje 5to. año LA PREPOSICIÓN Palabra invariable qu

Views 107 Downloads 7 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Santa Mónica

Lenguaje

5to. año

Colegio Santa Mónica

Lenguaje

5to. año

LA PREPOSICIÓN Palabra invariable que tiene como función unir palabras, frases; pero de diferente jerarquía. Es decir une al núcleo (un elemento sintáctico) con su complemento o subordinado o modificador. Carece de significado por sí sola, es sólo un elemento de relación cuya significación no depende únicamente de ella, sino del valor de las palabra que enlaza.

b) Cuando forma parte de una palabra, denota prioridad de tiempo u otra cualquiera.

DE DOS VOCABLOS QUE RELACIONA LA PREPOSICIÓN La subordinada puede ser: a) Un sustantivo. Incluyendo toda palabra que se sustantive, como el infinitivo, los pronombres usados con valor de sustantivo, las frases y las proposiciones. b) Un adjetivo. c) Un adverbio

4.- Cabe Significa “junto a”, “cerca de”; sólo se usa en la poesía, en la prosa ya no.

Y los subordinantes pueden ser: a) Un verbo. b) Un sustantivo. c) Un adjetivo. d) Un adverbio. FRASES O LOCUCIONES PREPOSITIVAS Al igual que el adverbio también pueden ser un grupo de palabras que cumplen la misma función de la preposición. USO Y SIGNIFICACIÓN DE LAS PREPOSICIONES. 1.- A Denota: b) El complemento de la acción del verbo, cuando este complemento es infinitivo. e) El modo de hacer o realizar alguna cosa. f) Distribución o cuenta proporcional. g) Precio de las cosas h) Costumbre, manera o usanza i) El lugar o situación, de persona o cosa. j) El instrumento con que se ejecute alguna cosa. k) Límite (en el mismo valor de hasta) l) La conformidad con otro elemento determinado. 2.- Ante a) Significa delante o en presencia de.

3.- Bajo Indica inferioridad, dependencia, situación, situación subordinada de una cosa o persona respecto de otra.

5.- Con a) Denota medio o instrumento con que se hace o consigue alguna cosa. b) Expresa acompañamiento y concurrencia de personas o cosas. c) Indica mezcla de dos cosas o personas. d) Representa las circunstancias con que se ejecuta la acción del verbo. d) Cuando es parte de la palabra sigue guardando su significado. 6.- Contra a) Indica oposición, lucha, repugnancia, en sentido literal o figurado. b) Cuando es parte de la palabra conserva su sentido, algunas veces, según se aprecia en contraveneno. Otras indica disminución en un grado de la voz a que se junta. 7.- De a) Indica propiedad, posición o pertenencia. b) Materia de que está hecho c) Generación o filiación d) Procedencia de lugar y también moral. e) Abundancia y también escasez. f) Modo o manera. 8.- Desde Indica principio de lugar o de tiempo en que se realiza la acción del verbo. 9.- En Significa o denota: a) Lugar b) Tiempo c) Modo o manera d) Lo que distingue a una persona o cosa. e) Origina (precediendo a algunos adjetivos) diversos modos adverbiales.

Colegio Santa Mónica

Lenguaje

5to. año

Colegio Santa Mónica

Lenguaje

5to. año

f) Se auna a voces compuestas, cambiando su forma. 10.- Entre a) Expresa situación intermedia de cosas o personas. b) Expresa cooperación entre dos o más personas o cosas. c) A veces equivale a para d) Cuando forma parte de voces compuestas, conserva su significado. 11.- Hacia Significa el término de la acción, del lugar, tiempo, número. 12.- Para Denota: a) El fin a que se destinan las cosas b) Es dirección o movimiento c) Tiempo o plazo determinado d) Proximidad de una acción 13.- Por a) El agente en las oraciones pasivas-el sujeto recibe la acción b) El fin u objeto de nuestras acciones c) El medio, moral o material d) Duración e) Lugar (dirección) f) Precio o valor g) Causa h) Equivalencia 14.- Según Expresa conformidad. 15.- Sin Denota: a) Carencia o privación de alguna cosa b) Equivale a: “fuera de” c) También forman parte de palabras 16.- So

Esta preposición ya está en desuso, equivale a “bajo de” sólo tiene uso con los sustantivos: pena, pretexto. 17.- Sobre Denota: 1. Superioridad moral o material ya sea usado de manera literal o figurada. 2. Asunto o material de que se trata 3. Proximidad, inmediatez, cercanía 18.- Tras Denota orden con que siguen las cosas a otras. ACTIVIDAD 1.- Señala las preposiciones y las locuciones prepositivas que encuentres en las siguientes oraciones:  Interpretarán “El Martirio de San Esteban”. 

Gritaron en favor de los presos.



Se cayó en medio de la calle.



Pasamos por México rumbo a Guatemala.



A fuerza de decirlo, se lo creyó.



Encima de la mesa hay varios ceniceros.



Salió en pos de él.



Se encontraron junto al río.

2.- Completa las siguientes oraciones con preposiciones: Lo hicieron________Ios dos amigos. No podemos ir____ comprar libros_____dinero. Comieron jamón ______ melón ____un restaurante. ______aquí se divisa el mar. Nos quedamos______ganas____hacer nada. El radar sirve_____ detectar submarinos.

Colegio Santa Mónica

Lenguaje

5to. año

Colegio Santa Mónica

Lenguaje

5to. año comemos de todo.

La Conjunción Desde el punto de vista morfológico, la conjunción es una palabra invariable. Es

CONJUNCIONES SUBORDINANTES

decir, no tiene morfemas de ningún tipo.

Desde el punto de vista sintáctico, la conjunción sirve para unir palabras o frases de la misma naturaleza. Es decir, cumple el papel de enlace. CONJUNCIONES COORDINANTES Unen elementos (palabras u oraciones) que están en el mismo nivel jerárquico, es decir, que realizan la misma función o pertenecen a la misma categoría gramatical. TIPOS copulativas

SIGNIFICADO

CONJUNCIONES y, e, ni, que

adversativas

Presentan dos opciones que se excluyen. Unen elementos, de los cuales el segundo corrige algo del primero.

O coges al niño o le das de comer.

pero, sin embargo, aunque, sino que, más bien, no obstante, etc .

de tiempo

distributivas

explicativas

El primer elemento de la coordinación es aclarado por el segundo.

ya. . . ya, bien. . . bien, etc . Esa tarde ya salía el sol, ya se escondía

Cuando llegamos, todavía estaba lloviendo como, según, según que.

de modo

comparativas

Nos vestimos como queremos tal... cual; tanto... como; tan... como; igual... que; como... si; más... que; más.... de; menos... que; etc. El monumento era tan grande como pensábamos

causales

que, porque, puesto que, pues, supuesto que, ya que, a fuerza de, en vista de que, visto que, como quiera que, por razón de que. Estás cansado porque has corrido mucho

consecutivas

luego, conque, así es que, por consiguiente, por lo tanto, así, de tal manera que, de tal suerte que, etc. No ganamos aquel partido, por lo tanto, no nos clasificamos

condicionales

si, como, cuando, en el caso de que, a condición de que, a menos que, en el supuesto de que, etc... No saldrás de aquí a menos que pagues

concesivas

aunque, a pesar de que, a pesar que, aun cuando, si bien, aun si, así, por más que, mal que, etc... No logro engordar casi, a pesar de que como mucho

Es un libro corto, pero muy interesante. Presentan dos elementos a los que unen como alternantes.

Estaba donde lo dejamos cuando, apenas, tan pronto como, en cuanto, en el instante en que, antes (de) que, primero que, mientras, según, mientras tanto, mientras que, etc...

Suman los significados. No habla ni come, viene y va. o, u, ora, bien

disyuntivas

donde (precedido o no por preposición) de lugar

es decir, esto es Los hombres somos omnívoros, es decir, finales

a que, para que, para, con el fin de que, con el objeto de que, con la intención de que, etc... Llevé al perro al veterinario con la intención de que lo curaran.

Colegio Santa Mónica

Lenguaje

5to. año

Colegio Santa Mónica

5to. año

Establecen una relación entre dos proposiciones (oraciones) de distinta jerarquía. Una de ellas está subordinada a la otra, es decir, necesita de ella para tener

Al pan, pan; y al vino, vino. Si levantas la voz, te oiremos mejor.

EJERCICIOS

A) Distingue en las siguientes oraciones las conjunciones coordinantes y las subordinantes. Di de qué clase es cada una de ellas: Tiene quince años, es decir, la edad de las ilusiones. Si llevaras el automóvil con cuidado, no habrías chocado. Trajimos pollos e hicieron una comida estupenda. ¿Sales o entras? No es mi tía, sino mi hermana. Aunque intentamos ir, nos fue imposible. ¿Prefieres té o café? Unas veces viene contento y otras triste.

B) Subraya las conjunciones que encuentres en las oraciones. Di a qué clase pertenecen.

Aunque se dio prisa, no llegó a tiempo. Lo dijo porque le obligaron. Iré a la playa o a la montaña. ¿Qué deseas, limonada u horchata? Busqué la pelota, pero no la encontré. Llevaba un sombrero, mas no era de su agrado. No quise estropearlo, sino arreglarlo. Si te esfuerzas, lo conseguirás. Hicieron el dibujo todos, salvo los más pequeños.

Lenguaje