Preparatoria: Colegio Marcelino Champagnat

Colegio Marcelino Champagnat Preparatoria Taller de Lectura y Redacción Ensayo Los de Abajo Mariano Azuela Alumno: Adr

Views 69 Downloads 9 File size 297KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Marcelino Champagnat Preparatoria Taller de Lectura y Redacción Ensayo

Los de Abajo Mariano Azuela

Alumno: Adrián Torrero Jiménez 4°B

12/05/2017

LOS DE ABAJO están en las calles. Son los inmigrantes, los violentados por un sistema que no los integra, los explota y los expulsa. Son los que no caben en su país ni en ningún otro. Son las personas de origen étnico diferente que habitan en los inseguros lugares de las ciudades o pueblos. Son los siempre sospechosos, los sin o con papeles, y sin trabajo. Gloría Muñoz Ramírez. Lento paso, no aviso, camino de angustia, finiquitando la vida como un recuerdo, la revolución, la guerra que hasta en sueños invadió, la calle, un caballo, el odio y una arma, son las identidades que les dio, en la trama de esta novela, Los de Abajo, estos ríos de letras escritos, e historia, no aluden más que a la vista de nuestro México en sus tiempos de revolución con forma de espejo a sus aparentes ideales.

Esto concurre con respecto a Demetrio Macías, en el andar de evitar la muerte y ser capturado, así mismo siempre listo para matar, ante los llamados federales aunque su verdadero problema había sido con un cacique. Las relaciones interiores no apuntaban ninguna organización, la historia establece más en concreto la rebelión en contra de Victoriana Huerta, durante todo este tiempo, no hay de otra más que matar o morir, los revolucionarios de este momento (1914) toman zacatecas de los últimos lugares de posicionamiento militar de Huerta, los de abajo para referirme a ellos también estuvieron involucrados con Francisco Villa y por consiguiente también nos introduce en su contexto además existe un desemboque hacia lo que fue la batalla de Celaya (1915) en la cual se encuentra la derrota de Villa frente a Venustiano Carranza. A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. Regresando a la novela ya sin saber realmente por que pelear Ahora tenían todos que regresar al lugar donde comenzó todo, las cercanías de Juchipila, en una condición aún más pobre y miserable de la que tenían antes, vistos todos ya en la obligación de continuar la lucha a pesar de no tener un objetivo preciso, pero la mala suerte está a punto de terminar de la peor forma posible. El pueblo es atacado por las fuerzas carrancistas que buscan acabar con los últimos reductos de los grupos de Villa, y al estar de alguna forma involucrados Demetrio y su grupo acaban en lo más común de esta revolución aparte de la traición, la muerte.

Una novela que nos muestra el cambio de las mentalidades colectivas a través de los cambios en los contextos sociales, y me llamo mucho la atención que es muy importante en el proceso de esta revolución, como también vimos en la clase de Historia de México fue que mayoría de esta guerra era verdaderamente intereses personales, y la inercia momentánea de todos contra todos, por pelea del poder y los verdaderos motivos se corrompían, pero al final de estos fracasos, traiciones marco lo que conoce y rige al país actual, de todas las confusiones, golpes de estado y peleas por nada, hubo un resultado, muy lento, sangriento y de sufrimiento pero hecho ya está, nuestra Constitución que suponía una verdadera restitución y la marcha colectiva, proponiendo la marcha y rumbo hasta entonces, de nuestro país desconcertado, estos sucesos históricos basan nuestro México actual.