Preguntas y Problemas Cap9

PREGUNTAS Y PROBLEMAS - Capitulo 9 1) ¿En qué caso recomendaría utilizar el método de maximización del valor actual neto

Views 225 Downloads 2 File size 586KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS Y PROBLEMAS - Capitulo 9 1) ¿En qué caso recomendaría utilizar el método de maximización del valor actual neto para determinar la localización de un proyecto? Es recomendable usar este método en el caso de que los costos varíen según la ubicación pudiendo ser que si te alejas puedes producir con menos costo pero el transporte será mayor en todo caso se elige el que sea más beneficioso para el proyecto. Una planta puede alejarse del mercado llegando al lugar de extracción de materia prima lo cual sería beneficioso ya que no se tendrían gastos en el transporte de materia prima, sino que se transportara el producto final. 3) Elabora un plan de acción detallado para determinar la localización de una planta conservera de productos del mar. Indique que variables estudiaría y que metodología de análisis seguirá. PLAN DE ACCION ENVASADORA DE SARDINAS Localización La planta al instalar contara con unas instalaciones acordes a los requerimientos del proceso productivo; se estima un galpón con una área aproximadamente de 300 m2, totalmente techado y equipado para envasado de sardinas, además de oficinas, laboratorio, almacén de materias de procesar anualmente 600 cajas de 48 latas de 170 gr. Con un turno de trabajo de 8 horas diarias durante 5 días a la semana, considerando las líneas de procesar. La instalación de la empresa, está prevista en una Urbanización Industrial. Entre los factores económicos y geográficos que favorecen tal localización podemos mencionar: Cercanía a los centros de consumo. Si bien la demanda de los productos que elabora la empresa, son vendidos en todo el territorio nacional, no es menos cierto que los principales consumidores de los mismos se encuentran en mayor cuantía en la zona central, en razón de que esta región cuenta con la concentración poblacional más importante del país. Facilidad de adquisición de los principales insumos y materiales. Gracias a la consideración de ser esta zona el centro industrial del país, la adquisición de todo tipo de materia prima se hace mucho más accesible, ya que se cuenta con las industrias y distribuidores para este fin.

Disponibilidad de los servicios públicos requeridos para llevar a cabo el proceso productivo: La zona cuenta con una infraestructura desde el punto de vista de los servicios públicos adecuados para llevar a cabo proceso inherentes al envasado de sardinas y atún; pudiéramos acortar que si presentan deficiencias, no obstantes su incidencia es menor que otras zonas del país. Consecución de la mano de obra: Los procesos de producción a realizar de mano de obra. Debido a la ubicación de la empresa influye en la rentabilidad del proyecto se toman encuentran variables como: Clima, zona, costos de transporte, mano de obra, cercanía a fuentes de abastecimiento, cercanía al mercado, topografía de suelos, costo y disponibilidad de terrenos, factores ambientales, etc. 5) En el estudio de tres localizaciones opcionales para un proyecto se dispone de la siguiente información:

Localización A B C

Costo anual(millones de pesos) Mano de obra Insumos Transporte 31 38 15 35 36 18 28 41 20

Otros 25 26 25

Además, se estiman que hay tres factores críticos de difícil cuantificación que deben tomarse en consideración: El clima, la disponibilidad de agua y la disponibilidad de servicios (comunicaciones,energía,etcétera). Al comparar los tres factores, se estima que la disponibilidad de agua es el más relevante, seguido por la disponibilidad de servicios y más atrás, por el clima. Al analizar estos tres factores en cada localización, se concluye lo siguiente: a) La disponibilidad de agua es más crítica en A que en B y C. Entre estas dos últimas localizaciones se considera de igual grado de importancia a este factor. b) La disponibilidad de servicios tiene mucha mayor relevancia en la localización B que en A, aunque es similar entre B y C. c) El clima es más determinante para C que para A o B. Sin embardo, para B es más importante que para A. Los factores objetivos tienen una importancia relativa de cuatro veces la de los factores subjetivos. ¿Qué localización recomienda usted y por qué?

a) Cálculo del valor relativo de los FO(i): son posibles de cuantificar en termino de costo

b) Cálculo del valor relativo de los FS (i): De orden cualitativo  Cálculo del índice de importancia relativa W(j) Al comparar los tres factores, se considera que la disponibilidad de agua es el más relevante, seguido por la disponibilidad de servicio y más atrás por el clima.

 Ordenación jerárquica en función de cada factor subjetivo Rij. Al analizar estos tres factores en cada localización se concluye lo siguiente: i. La disponibilidad de agua es más crítica en A que en B y C. Entre estas dos últimas localizaciones se considera de igual grado de importancia a este factor. ii. La disponibilidad de servicios tiene mucha mayor relevancia en la localización B que en A, aunque es similar entre B y C. iii. El clima es más determinante para C que para A o B. Sin embargo, para B es más importante que para A.

 Combinar la calificación del factor Wj, con su ordenación jerárquica Rij

FS(i)=Ri1*W1+Ri2*W2+…+Rin*Wn

c) Calculo de la medida de preferencia de localización MPL

Los factores objetivos tienen una importancia relativa de cuatro veces la de los valores subjetivos.

d) Selección del lugar. De acuerdo al método de Brown y Gibson, la alternativa elegida para la localización es la localidad A., puesto que recibe el mayor valor de medida de ubicación. 7) El directorio de una empresa está estudiando la posibilidad de cambiar la localización de la planta industrial. Se ha recibido una propuesta concreta de adquisición de los terrenos que actualmente ocupa, la que parece atractiva, por lo que uno de los directores propone que sea aprobada de inmediato. Otro de los directores manifiesta su rechazo a la propuesta, aduciendo que la industria tiene un claro arraigo regional y que, por lo tanto, él se opone al cambio, aunque ello signifique alguna ventaja de carácter económico.

Un tercer director opina que existen aspectos importantes que deben tomarse en consideración, puesto que él aprecia que difícilmente los trabajadores con alto nivel de especialización estarían dispuestos a cambiarse a una localización distante actual. Además señala, existen estacionalidades en las ventas, lo cual obliga a considerar este factor, para él, las ventajas económicas que reportaría el cambio deberían dimensionarse y considerarse debidamente. Se explaya en su exposición argumentando múltiples factores que deberían tomarse en cuenta antes de tomar una decisión precipitada. El presidente del directorio, quien ha escuchado muy atentamente las argumentaciones de los directores, señala que se está haciendo tarde y que como se aprecia que no existe acuerdo sobre el particular, él propone solicitar a un experto una metodología a fin de proceder posteriormente la contratación del estudio pertinente. ¿Qué recomendaría usted y por qué? Analizar en lo mayor posible todos los factores que influyen en la decisión de esta nueva localización del proyecto, por medio de una contratación de un experto en el tema, el cual pueda garantizar una mejor ubicación de la planta, posteriormente que esta decisión nos dé una rentabilidad máxima o ventajosa para seguir produciendo. 9) Un inversionista dispone de tres hectáreas de terreno en un lugar de apacible contacto con la naturaleza en un extremo de la zona urbana de la localidad. El inversionista se encuentra francamente desorientado respecto de que proyecto realizar para hacer rentable su inversión tomando en consideración esta restricción, establezca, desde el punto de vista metodológico, la manera como usted llevaría a cabo la investigación para asesorarlo. La justificación práctica del problema expone las razones acerca de la utilidad y aplicabilidad de los resultados del estudio y de la importancia objetiva de analizar los hechos que los constituyen y de la posibilidad de llegar a conclusiones lógicas de su solución y cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema o proponer estrategias que cuando se aplican contribuyen a resolverlo.