Preguntas Sobre Estrategias de Mercadeo

Estrategias de mercadeo (Cuestionario) Osmarlyn Camperos Ortiz Fredy Giovanni Pinillos Marlon Andrés Chaparro Docente:

Views 62 Downloads 0 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estrategias de mercadeo (Cuestionario)

Osmarlyn Camperos Ortiz Fredy Giovanni Pinillos Marlon Andrés Chaparro

Docente: Ricardo López

Fundación de estudios superiores Comfanorte Fesc Administración de Negocios Internacionales IX semestre Gerencia de Mercadeo y Ventas Cúcuta 2016

PREGUNTAS SOBRE ESTRATEGIAS DE MERCADEO 1. ¿Cuál es el enfoque de la estrategia corporativa? Rta: La estrategia corporativa se refiere a su alcance, contacto competitivo, gestión de actividades, penetración del mercado para obtener expansión del producto

2. ¿Cuáles son los tipos estrategia corporativas? Rta: Existes diversidad de estrategias corporativas como es el caso de:   

Integración vertical Integración horizontal outsourcing o subcontratación estratégica

3. ¿Las empresas integradas en sistemas verticales en que se podrían beneficiar? Rta:  Reducir la incertidumbre con la que operan las empresas, tanto en cuanto a aprovisionamientos (volatilidad de la oferta, alto poder de los oferentes) como en el lado de la demanda (poder creciente de los consumidores, escasa fidelidad de la clientela). 

Lograr una mejor orientación de las inversiones hacia actividades en el canal que presentan una mayor rentabilidad.



La consecución de economías de escala y de alcance por la coordinación de las funciones de distribución (optimización de los almacenamientos, y de las entregas de las mercancías, mejora del ciclo de pedidos y cobros, etc.).



La creación de barreras de entrada, pues los competidores potenciales verán aumentar la escala de operación a la vez que pueden encontrar dificultades para su aprovisionamiento, en función del poder alcanzado por las organizaciones verticales existentes en el mercado.

4. ¿En qué consiste outsourcing o subcontratación estratégica? Rta: Es el proceso económico en el cual una empresa determinada mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa

externa, por medio de un contrato. Esto se da especialmente en el caso de la ''subcontratación de empresas especializadas 5. ¿A qué se refiere la estrategia de segmentación? Rta: Se refiere cuando la mayoría de productos y servicios no los dirigimos a la Globalidad del Mercado, sino a grupos específicos de consumidores. Esto es Lógico si tenemos en cuenta que el marketing se basa en la satisfacción de cliente y si queremos adecuar la oferta tenemos que segmenta

6. ¿Es adecuado la utilización de segmentación de un producto? Rta: Un segmento es adecuado, si su identificación y medición son claras y Accesibles, con suficiente tamaño para ser rentables y estables en el tiempo

7. ¿En que se fundamenta Estrategia de desarrollo de mercado? Rta: Esta estrategia se fundamenta en atraer clientes de otros mercados a los cuales no se ha llegado aún. Por ejemplo los que pertenecen a una zona geográfica aún no atendida.

8. ¿Matriz de Boston Consulting Group en que se relaciona con el marketing? Rta: Es una herramienta muy vinculada y empleada en esta área de marketing estratégico. Este método analítico ayuda a decidir enfoques para las distintas Unidades Estratégicas de Negocio (UEN) y/o carteras de productos, para discernir donde es necesario invertir, desinvertir o llegado el caso abandonar.

9. ¿Cuáles son los enfoques del BCG? Rta: El enfoque del BCG parte de dos premisas: 

1 - La liquidez obtenida a través de las operaciones de la empresa es función del coste unitario, que a su vez es función del volumen de ventas y de la experiencia, los que finalmente dependen de la cuota de mercado (efecto escala, relacionado con los costes fijos).



2 - La liquidez necesaria para la inversión en instalaciones, equipo y capital circulante es función de la tasa de crecimiento del sector en el que se encuentra la empresa o el segmento estratégico de negocio.

10. ¿Qué es la fidelización de clientes? Rta: La fidelización de clientes consiste en lograr que un cliente, es decir, un consumidor que ya ha adquirido el servicio o producto, se convierta en un fiel cliente de la marca. La fidelización de clientes no solo permite lograr que un cliente vuelva a comprar o visitar, sino que también permite lograr que recomiende a sus conocidos nuestros productos.

11. ¿Qué es la estrategia funcional? Rta: Las compañías descuidan la parte funcional de la estrategia, históricamente se le ha dado siempre mucha más importancia a definir ¿QUÉ? Queremos hacer, pero hay que darse cuenta que la Estrategia funcional es tan o más importante que la corporativa o la de negocio.

12. ¿Cuáles son los problemas de posicionamiento de un producto más comunes? Rta: 

Sobreposicionamiento: el consumidor percibe imagen demasiado limitada o estrecha de la marca. Este tipo de error puede provocar que algunos clientes potenciales crean que nuestra marca está fuera de su alcance o que no se dirige a ellos.



Subposicionamiento: este error genera una idea vaga de la marca en la mente de los consumidores. De este modo no consigue diferenciarse.



Posicionamiento dudoso: las promesas de la marca son poco creíbles por parte de los consumidores. Casos como un precio que se considere sospechosamente bajo o beneficios que el consumidor crea inverosímiles pueden provocar rechazo.



Posicionamiento confuso: si la marca no define claramente su posicionamiento, lo cambia con demasiada frecuencia o intenta posicionarse en segmentos distintos. La imagen queda diluida en la mente del consumidor y genera confusión.

13. ¿En qué consiste la matriz BCG? Rta: Se trata de una sencilla matriz con cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales propone una estrategia diferente para una unidad de negocio. Cada cuadrante viene representado entre por una figura o icono. El eje vertical de la matriz define el crecimiento en el mercado, y el horizontal la cuota de mercado. Posee 4 elementos fundamentales: Estrella, incognita, Vaca, Perro.

14. De acuerdo a la empresa, ¿En qué ámbito se debe basar su coherencia Estratégica? Rta: • Coherencia con su misión y objetivos • Coherencia con sus recursos y capacidades • Coherencia con su entorno sectorial • Coherencia con la organización y sistemas • Coherencia interna

15. ¿Qué significan los 4 segmentos de la Matriz BCG? Rta: 

Estrellas (Rising Stars): la mejor de todas las áreas visto que se ha conseguido un posicionamiento fuerte en un Mercado creciente.



Perros (Poor Dogs): negocios o productos en este campo probablemente hay que descartarlos en un futuro de la cartera. No existe ni un crecimiento ni una cuota alta de mercado.



Incógnita (Question Marks): en este campo el mercado tiene un crecimiento atractivo pero la empresa no ha logrado posicionarse todavía de manera relevante.



Vaca (Cash Cows): aunque el Mercado ya no muestre un crecimiento fuerte se ha logrado una cuota de mercado alta que permite generar ingresos atractivos para la empresa.

16. ¿Qué estrategias de fidelización podemos encontrar en el mercado? Rta:



Excelente servicio al cliente



Servicio Post- Venta



Contacto con el Cliente



Usar incentivos



Ofrecer un producto de buena calidad.

17. ¿Qué métodos podemos encontrar para identificar nuevos negocios? Rta: 

Penetración en el mercado. En la penetración del mercado buscamos quitarle clientes a la competencia mediante una mejor publicidad, mayor distribución, reducciones de precio, nuevos envases, etc.



Desarrollo del mercado. En el desarrollo del mercado tratamos de captar nuevos clientes sin modificar el producto.



Desarrollo del producto. Con el desarrollo del producto tratamos de satisfacer las necesidades del cliente diseñando el producto adecuadamente y a un precio competitivo.



Diversificación. En este caso la diferenciación es primordial para por medio de la diversificación llamar la atención del cliente y lograr su impulso de comprar.

18. ¿Qué estrategias de segmentación podemos encontrar en el mercado? Rta: 

El método del mercado objetivo único: segmentar el mercado y escoger uno de los segmentos homogéneos, como mercado meta de la firma.



El método del mercado objetivo múltiple: segmentar el mercado y elegir dos o más segmentos, cada uno de los cuales será tratado como mercado meta separado, que necesita una mezcla comercial diferente.



El método del mercado objetivo combinado : combinar dos o más submercados en un mercado meta mayor como base para una estrategia

19. ¿Cuáles son los tres niveles de definición de estrategias? Rta: • Estrategia corporativa o de empresa: Se considera a la empresa en

relación con su entorno, planteándose en qué actividades se quiere participar y cuál es la combinación más adecuada de éstas. La estrategia corporativa constituye el plan general de actuación directiva de la empresa diversificada y está referida a las decisiones para establecer posiciones en industrias diferentes y a las acciones que usa para dirigir sus negocios diversificados. • Estrategia de negocio: Se refiere al plan de actuación directiva para un solo negocio, o mejor dicho, para las denominadas unidades estratégicas de negocio. Se denomina este nivel también como de estrategia divisional, ya que la mayoría de las empresas diversificadas adoptan dicha estructura de organización divisional. Se trata de determinar cómo desarrollar lo mejor posible la actividad o actividades correspondientes a la unidad estratégica. • Estrategia funcional: Se centra en cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional de cada negocio o unidad estratégica, con el fin de maximizar la productividad de dichos recursos. Las áreas funcionales más caracterizadas son: producción, comercialización, financiación, recursos humanos, tecnología y compras. En el esquema que se refleja a continuación se puede apreciar los tres niveles de estrategias, el corporativo, el de negocio y el funcional. 20. ¿Qué se entiende por estrategias de mercadeo? Rta: Las estrategias de marketing, también conocidas como estrategias de mercadotecnia, estrategias de mercadeo o estrategias comerciales, consisten en acciones que se llevan a cabo para alcanzar determinados objetivos relacionados con el marketing, tales como dar a conocer un nuevo producto, aumentar las ventas o lograr una mayor participación en el mercado. Para formular o diseñar estrategias de marketing, además de tomar en cuenta nuestros objetivos, recursos y capacidad, debemos previamente analizar nuestro público objetivo, de tal manera que en base a dicho análisis podamos, por ejemplo, diseñar estrategias que nos permitan

satisfacer sus necesidades o deseos, o que tomen en cuenta sus hábitos o costumbres.