Preguntas Siguientes de Marketing Examen de Grado

1. ¿Qué es y en qué consiste la estrategia? -Estrategia es un plan que se compone de una serie de acciones planificadas

Views 92 Downloads 2 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. ¿Qué es y en qué consiste la estrategia? -Estrategia es un plan que se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de actuación, esta además comprende una serie de tácticas que son medidas más concretas par conseguir uno o varios objetivos. -Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. -“Estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de las acciones y la asignación de los recursos necesarios para conseguirlos” A. Chandler -Conjunto de actividades, fines y recursos que se analizan, organizan y plantean de tal manera que cumplan con los objetivos que la organización determino en cierto tiempo. 2. Que es un plan de marketing El plan de marketing es la herramienta básica de gestión que debe utilizar toda empresa orientada al mercado que quiera ser competitiva. En su puesta en marcha quedarán fijadas las diferentes actuaciones que deben realizarse en el área del marketing, para alcanzar los objetivos marcados. Este no se puede considerar de forma aislada dentro de la compañía, sino totalmente coordinado y congruente con el plan estratégico, siendo necesario realizar las correspondientes adaptaciones con respecto al plan general de la empresa, ya que es la única manera de dar respuesta válida a las necesidades y temas planteados. 3. Que es la imagen e identidad corporativa IMAGEN CORPORATIVA

La imagen corporativa definirá a una empresa, le dará personalidad a una marca y distinguirá a un negocio sobre su competencia, y ante todo creará un impacto visual que fortalecerá los valores, objetivos y estilo de todos los productos y servicios que puedan ofrecer. IDENTIDAD CORPORATIVA La papelería y aplicaciones diversas serán la manifestación física de la empresa, las cuales funcionarán como una referencia a la marca y crearán una identidad corporativa, y ésta tendrá como elemento principal el logotipo de la empresa.

La imagen corporativa y la identidad corporativa son dos herramientas claves de marketing. La creación de ambas en una empresa necesita de la participación del personal de marketing, marca, diseño y redacción, y se basa principalmente en la psicología del comportamiento. En un mercado global lleno de marcas son los elementos de imagen e identidad que llaman la atención, mantienen la lealtad de los consumidores y en general, el éxito empresarial. La diferencia esencial entre los dos es la siguiente: la imagen corporativa es la percepción pública de la empresa, mientras que la identidad corporativa es cómo la empresa quiere ser percibida por el público. Identidad corporativa La identidad corporativa se refiere a la apariencia visual de una empresa. El logotipo de la empresa es una parte central de este, así como lo son el diseño web, el informe anual, la señalización, el diseño de puntos de venta y otros elementos, tales como tazas y bolígrafos, producidos por la empresa como regalos para los clientes. Imagen corporativa

Construir y mantener la imagen corporativa requiere de algunos métodos y técnicas diferentes a los utilizados en la creación de la identidad corporativa. La imagen corporativa es la percepción pública y el manejo de la misma. El personal de relaciones públicas debe proteger y promover la identidad corporativa para crear una imagen corporativa en la mente de las personas. El objetivo final de la empresa es la alineación exacta de la identidad corporativa con la imagen corporativa, es decir, que el público considere a la empresa tal y como la empresa quiere ser vista. 4. Segmentación de marketing versus segmentación estratégica Segmentación de marketing, se llama realmente segmentación de mercado

y

segmentar es

agrupar

clientes

y

prospectos

según

características comunes para establecer una estrategia o propuesta de valor diferenciada, que maximice la rentabilidad del negocio. Grupo de consumidores que responden de la misma manera a un determinado estímulo de marketing. División de un mercado en distintos grupos de compradores con necesidades, características o conductas diferentes, y para los que es necesario elaborar productos o Marketing Mix distintos. Segmentación estratégica La segmentación estratégica, con una perspectiva más amplia, se ocupa del conjunto de áreas de negocio de una empresa, buscando campos competitivos homogéneos, caracterizados por la misma tecnología, los mismos mercados y los mismos competidores. Este enfoque permite detectar oportunidades de creación o adquisición de nuevos negocios así como necesidades de desarrollo o abandono de negocios actuales. Se puede alcanzar una buena segmentación estratégica reagrupando productos o servicios que exigen las mismas competencias y tienen

idénticos competidores, es decir se trata de productos sustitutivos y que permiten compartir recursos. 5. Que es el marketing social Es la aplicación de las técnicas del marketing comercial para el análisis, planteamiento, ejecución y evaluación de los programas diseñados con el objetivo de influir en el comportamiento de la audiencia y esto orientado a mejorar su bienestar personal y el de su sociedad. El objetivo

es

transformar

hábitos

de

pensamiento,

actitudes

y

comportamientos. 6. Que son las ventajas competitivas Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene alguna característica diferencial respecto de sus competidores del mismo sector o mercado, que le permite destacar o sobresalir ante ellas, y tener una posición competitiva en el sector o mercado, además le confiere la capacidad para alcanzar unos rendimientos superiores a ellos, de manera sostenible en el tiempo. Esta se obtiene cuando se hace algo diferente dentro del proceso tradicional de tu industria y que te da una ventaja exponencial sobre cualquiera de tus competidores. Para ser realmente efectiva, una ventaja competitiva debe ser: 1.

Difícil de igualar

2.

Única

3.

Posible de mantener

4. Netamente superior a la competencia 5. Aplicable a variadas situaciones Estas ventajas competitivas se pueden dar en diferentes aspectos de la empresa, por ejemplo, puede haber ventaja competitiva en el producto,

en la marca, en el servicio al cliente, en los costos, en la tecnología, en el personal, en la logística, en la infraestructura, en la ubicación, etc. 7. En qué consiste el análisis competitivo de michel porter El Analisis competitivo de Michael Porter, es también llamado las cinco fuerzas el cual muestra un modelo en que existen 5 fundamentales

dentro

de una

industria

factores

y hay que aprender

a

controlarlos muy bien para sobrevivir en el mercado y tomar buenas decisiones, de tal manera que nos lleven al éxito y permita ser rentable. Según el análisis en la industria existen dos tipos de competencia, la positiva y la destructiva, la primera es cuando un competidor busca diferenciarse del resto en vez de acaparar todo el mercado y la otra es justamente todo lo contrario pues todas las empresas ofrecen lo mismo. Lo siguiente que nos enseña Porter es a elaborar estrategias y aplicarlas correctamente para tener éxito y derrotar a la competencia y sobretodo posicionarnos sólidamente dentro de la industria. (Hacer dibujo 5 fuerzas) 8. Que es una estrategia de cobertura y una estrategia de competitividad 9. Cuáles son los métodos para estimar la demanda 10. En qué consisten las estrategias de crecimiento 11. En qué consiste la demanda global 12. Cuáles son los tipos de intermediarios de ventas 13. El marketing es solo vender 14. Que es el Marketing digital 15. Herramientas del marketing digital 16. Cuales son las estrategias corporativa, de funcional 17. Concepto de intercambio 18. Diseño de la Investigación de los Mercados a)

El Proceso de Investigación

b)

Los Errores en la Investigación

negocios,

c)

Tipos de diseño:

 Exploratorio / Cualitativo  Descriptivo / Cuantitativo  Experimental / Causal d) Métodos de recolección de información (Grupos focales, entrevistas en profundidad, Encuestas, Observación, Experimentos, Estudios Sindicados y Paneles, Otras fuentes secundarias de datos)

19.

Etc……