Preguntas orientadoras Fase 2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias

Views 148 Downloads 0 File size 391KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Agronomía Curso: Diseño experimental Código : 300004 +

Preguntas orientadoras Fase 2 – Aplicación de diseños completamente al azar versión 18 de junio de 2020

Información básica del director del curso: Nombre: Diego Alberto Deaza Castillo Perfil: Ingeniero agrónomo, Magister en Bioestadística. Correo electrónico: [email protected] Skype poscounad martes y jueves en la tarde ó noche. PREGUNTAS ORIENTADORAS FASE 2 “TRANQUILO ES SU PRIMER CONSTACTO CON R NO SE AFANE ESTAS PREGUNTAS ORIENTADORAS TIENEN UNOS TUTORIALES QUE LE AYUDARAN A TRABAJAR CON EL PROGRAMA NO CONSULTE INTERNET PUES SE PUEDE CONFUNDIR” ANTES DE INICIAR LEA ESTE PARRAFO En este caso el estudiante en este archivo encuentra ya los datos en archivos Excel extensión CSV y los códigos en el programa R, listos para procesamiento solo tiene que seguir las presentaciones guía en power point y generar en disco C de su PC la carpeta de trabajo con el nombre diseño experimental EN EL PROGRAMA R LA ORDEN DE EJECUCION ES CONTROL R RENGLON TRAS RENGLON R ES SENSIBLE A MAYUSCULAS Y MINUSCULAS ES DECIR QUE SI UN ARCHIVO SE LLAMA CASA EN EL CODIGO DEBE FIGURAR CASA Y EN LA CARPETA DE TRABAJO DISEÑO EXPERIMENTAL DEBE FIGURAR COMO CASA NOTA R NO MUESTRA LOS CUADRADOS TOTALES EN SUS TABLAS DE ANAVA NOTA EN ESTA VERSION EL CODIGO INCORPORA AL INSTALACIÓN DE LOS PAQUETES DIRECTAMENTE DESDE EL MISMO CODIGO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Agronomía Curso: Diseño experimental Código : 300004

Preguntas 1.

Consulte el video la primera web del curso y posteriormente responda:  Qué tipo de variables existen en estadística.  El diseño completamente al azar en qué condiciones se usa.  El diseño bloques completamente al azar en qué condiciones se usa  En análisis de varianza cuál es la hipótesis nula que se prueba.  Relacione una tabla los componentes de un análisis de varianza para un diseño completamente al azar. Recuerde que lo que el libro de Ruesga relaciona como S2 es cuadros medios o CME.  Los residuales del modelo para que se usan.  En que histograma se basan las distribuciones de probabilidad de variables continuas.  Que se debe hacer con los datos de experimentos de conteos como el número de lechones o el número de frutos para poder

Textos, videos y enlaces de consulta

Enlace de la Primera web del Día 5 de septiembre de 2019 http://conferencia2.unad.edu.co/pofpvrvt0ifx/?proto=true

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Agronomía Curso: Diseño experimental Código : 300004 Preguntas

Textos, videos y enlaces de consulta

hacer un análisis de varianza.

2. Del texto indicado ubique el capítulo de Diseño completamente al azar DCA y registre:  Modelo.  La fórmula de Suma de Cuadrados Totales, Suma de cuadrados de tratamientos, Suma de Cuadrados del error.  Cuál es la hipótesis nula  Alistar datos en Excel para proceso en R.  Desarrollar en R análisis de varianza, validación de supuestos del modelo y prueba de comparación de medias.  Debe en su informe registrar pantallazos del procesamiento en el programa R recuerde que la versión es 3.5.3  Redacte un breve párrafo en el que interprete el resultado de la tabla de análisis de varianza y el resultado de la validación del supuesto de

Se deben descargar los siguientes recursos ya que la visualización en el cargue del drive es demorada, en el caso del códigodca no hay visualización en el drive. Ruesga, G. I. (2007). Libro de experimentación agrícola, consultar pagina 11. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1KFYcEQx9Vi5EklU24COEkALXT ysiagGJ/view?usp=sharing Guia de procesamiento Presentación en power point https://drive.google.com/file/d/17pqZAWzJiOZlUmu4i3XkhUAS zJVNdhIM/view?usp=sharing Código D.C.A https://drive.google.com/file/d/1DUqTv5amY3_wUP4CO4PMXCS4BsckbUN/view?usp=sharing

Deben descargarlo y ubicarlo en la carpeta de Diseño Experimental ORDEN PARA CORRER CONTROL R REGLON TRAS RENGLON LA PRIMERA LINEA CONTIENE EL NOMBRE DEL ARCHIVO. SI QUIERE LEER OTRO ARCHIVO AQUI SE CAMBIAR EL NOMBRE DEL ARCHIVO Archivor archive de datos https://drive.google.com/file/d/1H8YiRUltefHvksSSMOu7AMYf d5qg2DqI/view?usp=sharing Deben descargarlo y ubicarlo en la carpeta de

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Agronomía Curso: Diseño experimental Código : 300004 Preguntas

Textos, videos y enlaces de consulta Diseño Experimental

normalidad y varianza constante.

3. Del texto indicado ubique el capítulo de Diseño bloques completamente al azar BCA y registre:  Modelo.  La fórmula de Suma de Cuadrados Totales, Suma de cuadrados de tratamientos, Suma de Cuadrados del error.  Alistar datos en Excel para proceso en R.  Desarrollar en R análisis de varianza, validación de supuestos del modelo y prueba de comparación de medias.  Debe en su informe registrar pantallazos del procesamiento en el programa R

Se deben descargar los siguientes recursos ya que la visualización en el cargue del drive es demorada, en el caso del códigobca no hay visualización en el drive.

Ruesga, G. I. (2007). Libro de experimentación agrícola, consultar página 14. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1KFYcEQx9Vi5EklU24COEkALXT ysiagGJ/view?usp=sharing Presentación guía Presentación en power point https://drive.google.com/file/d/1agpSHNJoSN3B5R81_f5mcSgo_l7RZ82/view?usp=sharing Códigobca https://drive.google.com/file/d/17GdsnzKTqv5LholM0ISntHFPh 7dhF87t/view?usp=sharing Deben descargarlo y ubicarlo en la carpeta de Diseño Experimental

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Agronomía Curso: Diseño experimental Código : 300004 Preguntas 

Redacte un breve párrafo en el que interprete el resultado de la tabla de análisis de varianza y el resultado de la validación de supuesto de normalidad y varianza constante.

Textos, videos y enlaces de consulta Archivo de datos ARCHIVOBCA.csv https://drive.google.com/file/d/1mvPOSuqGTqNDxYBiHtBVkujZ UDxZdfec/view?usp=sharing Deben descargarlo y ubicarlo en la carpeta de Diseño Experimental

EL TRABAJO INDIVIDUAL CONSISTE EN DESARROLLAR LOS PUNTOS 1,2 y 3, POSTERIORMENTE REMITIRLOS EN UN DOCUMENTO WORD AL ENTORNO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE MANERA INDIVIDUAL

4.

Cada grupo debe rescatar unos datos de un DCA de un texto y repetir el proceso anteriormente relacionado en el punto 2.

Textos de la unidad de contenidos o un texto en red citando la fuente.

5. Cada grupo debe rescatar unos datos de un BCA de un texto y repetir el proceso anteriormente relacionado en el punto 3.

Textos de la unidad de contenidos o un texto en red citando la fuente.

6. En el grupo de trabajo deben consolidar una presentación en power point donde el grupo registra los resultados de los puntos 4 y 5 con interpretación de los

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Agronomía Curso: Diseño experimental Código : 300004 Preguntas

Textos, videos y enlaces de consulta

análisis de varianza, Test de validación de supuestos del modelo y las diferentes pruebas de comparación de medias. Deben responder la pregunta si tienen un suelo en ladera con condiciones heterogéneas que diseño proponen usar. EL TRABAJO GRUPAL CONSISTE EN DESARROLLAR LOS PUNTOS 4,5 y 6, POSTERIORMENTE REMITIRLOS EN UN DOCUMENTO POWER POINT EN EL FORO DE TRABAJO COLABORATIVO.

Nota: Se pueden apoyar de toda la bibliografía citada en la unidad I del curso, igualmente puede consultar otras fuentes de internet , pero deben tener como base las recomendadas. Sin participación en el foro no se emite nota de la actividad, PRODUCTOS A ENTREGAR Individual (Valor 45 puntos incluyendo 10 puntos de la participación en la webconference) Un documento en word. Arial 12, interlineado 1,5 con las respuestas a las preguntas orientadoras puntos 1,2 y 3 del presente documento, que debe contener: Portada (1 página) Introducción y objetivos (1 página) Desarrollo del trabajo individual con los resultados del programa R en este caso se registran los pantallazos, no se califican procesamientos sin interpretación de los mismos. Conclusiones y Bibliografía con norma APA (1 página) Este documento se remite en el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente Programa: Agronomía Curso: Diseño experimental Código : 300004

Colaborativo (Valor 55 puntos) Una presentación en power point que consolide el trabajo de todos los integrantes del grupo, que se publicará en el foro de trabajo colaborativo en el último mensaje del mismo.